SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTOS
Manifiesto de Sandhurst
He recibido de España un gran número de felicitaciones con motivo de mi cumpleaños, y
algunas de compatriotas nuestros residentes en Francia. Deseo que con todos sea usted
intérprete de mi gratitud y mis opiniones.
Cuantos me han escrito muestran igual convicción de que sólo el restablecimiento de la
monarquía constitucional puede poner término a la opresión, a la incertidumbre y a las
crueles perturbaciones que experimenta España. (…) No sé yo cuándo o cómo, ni
siquiera si se ha de realizar esa esperanza. Sólo puedo decir que nada omitiré para
hacerme digno del difícil encargo de restablecer en nuestra noble nación, al tiempo que la
concordia, el orden legal y la libertad política, si Dios en sus altos designios me la confía.
Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa
como infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España (…).
[…] Afortunadamente la monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la
necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta para que todos los
problemas que traiga su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los
votos y la convivencia de la nación.
[…] Sea la que quiera mi propia suerte ni dejaré de ser buen español ni, como todos mis
antepasados, buen católico, ni, como hombre del siglo, verdaderamente liberal.
Suyo, afectísimo, Alfonso de Borbón. Nork-Town
(Sandhurst), 1 de diciembre de 1874.
LAS IDEAS POLÍTICAS DE CÁNOVAS.
La política es el arte de aplicar en cada época de la historia aquella parte del ideal que las
circunstancias hacen posible (...) Invocando toda la historia de España (...) deshechas
como estaban, por movimientos de fuerza sucesivos, todas nuestras Constituciones, sólo
quedaban intactos en España dos principios: el principio monárquico, el principio
hereditario, profesado profundamente a mi juicio por la inmensa mayoría de los
españoles., y de otra parte, la institución secular de las Cortes. Nación es cosa de Dios o
de la naturaleza, no de invención humana [...] No puede ser una nación producto de
plebiscitos diarios ni de un asentamiento constantemente ratificado por todos sus
miembros. Yo estoy en este banco por la confianza de S.M: el Rey (...) Mi deber es
procurar es la formación de grandes partidos políticos, en los cuáles pueda apoyarse el
trono para las diversas
soluciones que exijan los tiempos [...]
El sufragio universal es por si mismo una malísima institución política, incompatible con
todo régimen político ordenado. No es más que un instrumento del socialismo o una farsa
vil.
(Discurso de Cánovas del Castillo, pronunciado en Sevilla. 8 de noviembre de 1888).
EL CATALANISMO
Porque queremos hablar nuestra lengua nos llaman secos y maleducados. Porque
queremos conocer nuestra historia nos tildan de exclusivistas y de malos españoles, de
rebeldes y de perturbadores. Si queremos defender nuestro trabajo y pretendemos que se
nos dé no lo que nos corresponde sino una pequeña parte de lo que se nos debería, nos
tratan como a los pobres que piden limosna y se te quitan de encima con la frase “Pide
más que un catalán” (…).
Mañana el catalán será la lengua oficial de nuestra tierra, mañana no sólo conoceremos la
historia, sino que la iremos construyendo con nuestros hechos; mañana no tendremos
que pedir protección para nuestro trabajo, ya que lo protegeremos nosotros mismos de
una manera efectiva, (…).
Mañana nos presentaremos tal y como somos, con nuestras buenas cualidades y con las
malas, con nuestras costumbres y con nuestras leyes (…) y Cataluña, hermana, que no
hermanastra, de las demás regiones españolas, estará unida a todas ellas por lazos de
sangre y cariño, no por los de la imposición y la violencia (…) será entonces cuando el
catalanismo habrá conseguido la plenitud de su desarrollo.
Valentí ALMIRALL: Catalanisme de debó, 1879.
EL PENSAMIENTO DE SABINO ARANA
Libre e independiente de poder extraño, vivía Bizkaya, gobernándose y legislándose a sí
misma, como nación aparte, como Estado constituido, y vosotros, cansados de ser libres,
habéis atacado la dominación extraña, os habéis sometido al extranjero poder, tenéis a
vuestra patria como región de país extranjero y habéis renegado de vuestra nacionalidad
para aceptar la extranjera.
(…) Vuestra raza, singular por sus bellas cualidades, pero más singular aún por no tener
ningún punto de contacto o fraternidad ni con la raza española ni con la francesa, que son
sus vecinas, ni con raza alguna del mundo, era la que constituía vuestra Patria Bizkaya; y
vosotros, sin pizca de dignidad y sin respeto a vuestros padres, habéis mezclado vuestra
sangre con la española o maketa, (…). Poseáis una lengua más antigua que cualquiera
de las conocidas (…) y hoy vosotros la despreciáis sin vergüenza y aceptáis, en su lugar,
el idioma del mismo opresor de vuestra patria.

Más contenido relacionado

ODT
Fechas y biografias de la Restauracion
PPT
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
PPT
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
PPT
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
PPT
12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
PPTX
EL REINADO DE ISABEL II
PPT
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
PPT
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)
Fechas y biografias de la Restauracion
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACION (1875-1902)
Tema 12.4: El sexenio democrático (1868-1874)
12.1.: La oposición al liberalismo: Carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
EL REINADO DE ISABEL II
14.2.: Dictadura de Primo de Rivera y fin de la Monarquía
Tema 6. El Régimen de la Restauración (1)

La actualidad más candente (20)

PDF
Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)
PPT
II República (1931-1933): Proclamación, Gobierno Provisional y Bieno Progresista
PDF
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
PPT
El regimen de la Restauración
PPT
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
PPT
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
PPT
Tema 10 franquismo
PPS
Alfonso xii
PPT
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
PPT
La Restauracion 1ª Parte
PDF
Tema 9 franquismo
PPT
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
PDF
Materiales temas 10 y 11
PPT
7. la restauración borbónica
PPT
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
PPT
El Sexenio Democrático
PPTX
Tema 14: El reinado de Alfonso XII
PDF
Texto 3 la constitucion 1812
PPT
Politica y felicidad
PDF
Material temas 8 y 10
Manifiesto de Sandhurst (Resuelto EVAU)
II República (1931-1933): Proclamación, Gobierno Provisional y Bieno Progresista
Texto 5 Manifiesto de manzanares comentario
El regimen de la Restauración
Tema 12.6: La Regencia de la María Cristina de Habsburgo
Tema 11.2: Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812
Tema 10 franquismo
Alfonso xii
12.2.: Isabel II. Las Regencias (1833-1843)
La Restauracion 1ª Parte
Tema 9 franquismo
Tema 15 2 La Dictadura Franquista: la consolidación del régimen y el desarrol...
Materiales temas 10 y 11
7. la restauración borbónica
Revolucion francesa e Imperio Napoleonico
El Sexenio Democrático
Tema 14: El reinado de Alfonso XII
Texto 3 la constitucion 1812
Politica y felicidad
Material temas 8 y 10
Publicidad

Similar a Documentos sobre la restauracion (20)

PDF
Cataluña siglos xix y xx
PPTX
bloque_7_la_restauración_borbónica.pptx
PPTX
4. el surgimiento de nacionalismos y regionalismos
PPT
El Régimen de la Restauracion
PDF
La restauración española 1875-1898. Tema 5
PPTX
La Restauración
PPTX
La restauraciónparte1
DOCX
Textos restauración
PPTX
7. la restauración borbónica
PPT
2 bat.cap 04 (33 98)
PPTX
Restauración en España. Historia de España. Bachillerato
DOC
PPT
Tema 12. Regencia de Mª Cristina de Hasburgo (1886-1902)
PPT
Nacionalismo
PPTX
Nacionalismos en la historia de españa
PPT
RestauracióN 1875 1898
PPTX
8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista
PPT
LA RESTAURACIÓN
PDF
Textos pau 2010 2011
Cataluña siglos xix y xx
bloque_7_la_restauración_borbónica.pptx
4. el surgimiento de nacionalismos y regionalismos
El Régimen de la Restauracion
La restauración española 1875-1898. Tema 5
La Restauración
La restauraciónparte1
Textos restauración
7. la restauración borbónica
2 bat.cap 04 (33 98)
Restauración en España. Historia de España. Bachillerato
Tema 12. Regencia de Mª Cristina de Hasburgo (1886-1902)
Nacionalismo
Nacionalismos en la historia de españa
RestauracióN 1875 1898
8.2 la oposición al régimen de la Restauración canovista
LA RESTAURACIÓN
Textos pau 2010 2011
Publicidad

Más de Manuela Perez (20)

PDF
Concurso limpieza
PDF
Concurso limpieza
ODP
Crazy Inventions
PDF
Trabajo de las fiestas del año
DOC
Franquismo selectividad
PDF
Contenedores de aluminio
PDF
Franquismo
PDF
Franquismo selectividad
PDF
Franquismo selectividad
PDF
Guerracivil4
PDF
Guerracivil4
PDF
Guerracivil3
PDF
Guerracivil2
PDF
Guerracivil2
PDF
Guerracivil1
PDF
Guerra civil diapositivas
PDF
Guerra civil tema
PDF
Guerra civil tema
PDF
Guerra civil
PDF
Guerra civil
Concurso limpieza
Concurso limpieza
Crazy Inventions
Trabajo de las fiestas del año
Franquismo selectividad
Contenedores de aluminio
Franquismo
Franquismo selectividad
Franquismo selectividad
Guerracivil4
Guerracivil4
Guerracivil3
Guerracivil2
Guerracivil2
Guerracivil1
Guerra civil diapositivas
Guerra civil tema
Guerra civil tema
Guerra civil
Guerra civil

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx

Documentos sobre la restauracion

  • 1. DOCUMENTOS Manifiesto de Sandhurst He recibido de España un gran número de felicitaciones con motivo de mi cumpleaños, y algunas de compatriotas nuestros residentes en Francia. Deseo que con todos sea usted intérprete de mi gratitud y mis opiniones. Cuantos me han escrito muestran igual convicción de que sólo el restablecimiento de la monarquía constitucional puede poner término a la opresión, a la incertidumbre y a las crueles perturbaciones que experimenta España. (…) No sé yo cuándo o cómo, ni siquiera si se ha de realizar esa esperanza. Sólo puedo decir que nada omitiré para hacerme digno del difícil encargo de restablecer en nuestra noble nación, al tiempo que la concordia, el orden legal y la libertad política, si Dios en sus altos designios me la confía. Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España (…). […] Afortunadamente la monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta para que todos los problemas que traiga su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los votos y la convivencia de la nación. […] Sea la que quiera mi propia suerte ni dejaré de ser buen español ni, como todos mis antepasados, buen católico, ni, como hombre del siglo, verdaderamente liberal. Suyo, afectísimo, Alfonso de Borbón. Nork-Town (Sandhurst), 1 de diciembre de 1874. LAS IDEAS POLÍTICAS DE CÁNOVAS. La política es el arte de aplicar en cada época de la historia aquella parte del ideal que las circunstancias hacen posible (...) Invocando toda la historia de España (...) deshechas como estaban, por movimientos de fuerza sucesivos, todas nuestras Constituciones, sólo quedaban intactos en España dos principios: el principio monárquico, el principio hereditario, profesado profundamente a mi juicio por la inmensa mayoría de los españoles., y de otra parte, la institución secular de las Cortes. Nación es cosa de Dios o de la naturaleza, no de invención humana [...] No puede ser una nación producto de plebiscitos diarios ni de un asentamiento constantemente ratificado por todos sus miembros. Yo estoy en este banco por la confianza de S.M: el Rey (...) Mi deber es procurar es la formación de grandes partidos políticos, en los cuáles pueda apoyarse el trono para las diversas soluciones que exijan los tiempos [...] El sufragio universal es por si mismo una malísima institución política, incompatible con todo régimen político ordenado. No es más que un instrumento del socialismo o una farsa vil. (Discurso de Cánovas del Castillo, pronunciado en Sevilla. 8 de noviembre de 1888). EL CATALANISMO Porque queremos hablar nuestra lengua nos llaman secos y maleducados. Porque queremos conocer nuestra historia nos tildan de exclusivistas y de malos españoles, de rebeldes y de perturbadores. Si queremos defender nuestro trabajo y pretendemos que se nos dé no lo que nos corresponde sino una pequeña parte de lo que se nos debería, nos tratan como a los pobres que piden limosna y se te quitan de encima con la frase “Pide
  • 2. más que un catalán” (…). Mañana el catalán será la lengua oficial de nuestra tierra, mañana no sólo conoceremos la historia, sino que la iremos construyendo con nuestros hechos; mañana no tendremos que pedir protección para nuestro trabajo, ya que lo protegeremos nosotros mismos de una manera efectiva, (…). Mañana nos presentaremos tal y como somos, con nuestras buenas cualidades y con las malas, con nuestras costumbres y con nuestras leyes (…) y Cataluña, hermana, que no hermanastra, de las demás regiones españolas, estará unida a todas ellas por lazos de sangre y cariño, no por los de la imposición y la violencia (…) será entonces cuando el catalanismo habrá conseguido la plenitud de su desarrollo. Valentí ALMIRALL: Catalanisme de debó, 1879. EL PENSAMIENTO DE SABINO ARANA Libre e independiente de poder extraño, vivía Bizkaya, gobernándose y legislándose a sí misma, como nación aparte, como Estado constituido, y vosotros, cansados de ser libres, habéis atacado la dominación extraña, os habéis sometido al extranjero poder, tenéis a vuestra patria como región de país extranjero y habéis renegado de vuestra nacionalidad para aceptar la extranjera. (…) Vuestra raza, singular por sus bellas cualidades, pero más singular aún por no tener ningún punto de contacto o fraternidad ni con la raza española ni con la francesa, que son sus vecinas, ni con raza alguna del mundo, era la que constituía vuestra Patria Bizkaya; y vosotros, sin pizca de dignidad y sin respeto a vuestros padres, habéis mezclado vuestra sangre con la española o maketa, (…). Poseáis una lengua más antigua que cualquiera de las conocidas (…) y hoy vosotros la despreciáis sin vergüenza y aceptáis, en su lugar, el idioma del mismo opresor de vuestra patria.