SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Dogma Central de la Biología Molecular El dogma central de la biología molecular es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética tras el descubrimiento de la codificación de ésta en la doble hélice del ADN. Propone que existe una unidireccionalidad en la expresión de la información contenida en los genes de una célula, es decir, que el ADN es transcrito a ARN mensajero y que éste es traducido a proteína, elemento que finalmente realiza la acción celular
Modelo Watson y Crick ADN
L a estructura del ADN y los Genes: Los rasgos principales de una molécula de ADN son:  a. Una "escalera en espiral", con barandillas de azúcar-fosfato formando una doble hélice.  b. Una larga sucesión de «escalones», hecha a base de parejas entrelazadas de bases de adenina (A) y timina (T), o guamina (G) y citosina (C).  1. Un «gen» normalmente tiene una longitud de varios miles de bases.  2. La secuencie de bases en os genes codifica a información necesaria para fabricar las proteínas que determinan la anatomía y la fisiología de toda criatura viviente.  3. Los genes están localizados en los cromosomas, que son largas hileras de proteína y ADN mezclados.  4. En la reproducción sexual, la secuencia de genes del óvulo fertilizado es diferente de la de los padres, haciendo que todos los individuos descendientes sean únicos.  5. En gemelos idénticos, la secuencie genética es diferente de la de los padres pero idéntica en cada hermano, porque son el resultado del fraccionamiento de un óvulo fertilizado.  6. Cuando las células se dividen y se multiplican durante el crecimiento del embrión, las parejas de bases se abren como una cremallera. Cada mitad de una pareja de bases tiene la habilidad de hacer «crecer» una nueva compañera en su nuevo hogar, asegurando así que la «información» de cada célula es la misma.  
REPLICACIÓN
TRANSCRIPCIÓN
Traducción
Código Genético
Fin María Naranjo

Más contenido relacionado

PDF
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
PPTX
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
PPT
Tejido conectivo
PPTX
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
PDF
glicosaminoglicanos y proteoglicanos
PPTX
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
PPTX
Dogma Central de la Biología Molecular
PPTX
Tejidos conectivos
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Tejido conectivo
Autofagia, heterofagia, acumulaciones intracelulares, envejecimiento celular
glicosaminoglicanos y proteoglicanos
Diferencias transcripcion eucariotas procariotas
Dogma Central de la Biología Molecular
Tejidos conectivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
PPTX
Sistema Muscular - Embriología
PDF
Dogma Central de la Biología Molecular
PPTX
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
PPTX
Las enzimas en el diagnóstico clínico
PPTX
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
PPTX
PPT
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
PPTX
histologia-Osificacion
PPTX
Tejidos, concepto, tejido epitelial
PDF
Desarrollo mesodermo
PDF
Coenzimas
PPT
Tejido epitelial
PPT
Glucoproteinas y proteoglicanos
PPTX
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
PPTX
Unidad II proteinas
DOCX
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
PPTX
Bomba de calcio
PPT
19. metabolismo del glucogeno
PPT
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Histología células y Matriz Extracelular (histology cells extracellular matrix)
Sistema Muscular - Embriología
Dogma Central de la Biología Molecular
Desnaturalización y Renaturalización de la cadena de ADN
Las enzimas en el diagnóstico clínico
AMINOACIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
histologia-Osificacion
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Desarrollo mesodermo
Coenzimas
Tejido epitelial
Glucoproteinas y proteoglicanos
Curso Histologia 10 Tejido Nervioso
Unidad II proteinas
TEJIDOS: hematopoyetico, mieloide, linfoide y sanguineo
Bomba de calcio
19. metabolismo del glucogeno
Orgánulos no membranosos: ribosomas, proteosomas, chaperoninas
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Biología molecular.
PPT
Dogma central de la biología molecular
PPTX
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
PPTX
Dogma central de la biologia molecular
PPT
Dogma central de la biología molecular
PPT
Biología molecular
PPT
Replicación del adn
Biología molecular.
Dogma central de la biología molecular
Hormonas tiroideas - Tiroides - Glándula Tiroides
Dogma central de la biologia molecular
Dogma central de la biología molecular
Biología molecular
Replicación del adn
Publicidad

Similar a Dogma Central De La BiologíA Molecular (20)

PPTX
Tema 6. La revolucióon genética.
PDF
Tema 5 larevoluciongenetica
PPT
Tema 5. La Revolución Genética
PDF
Unidad 4 La Revolucion Genetica
PDF
U N I D A D 4 L A R E V O L U C I O N G E N E T I C A
PPTX
4 larevoluciongenticaparte2 (biología molecular)
PPTX
Genética molecular
PPT
Acidos nucleicos ciclo celular
PPTX
Larevolucingenetica sm
PPT
Tema 6. a revolución genética
PPTX
4. la revolución genética (parte ii)
PPTX
BASES QUÌMICAS DE LA HERENCIA 10 DE NOV.pptx
PPT
PPT
Tema 5 La revolución genética
DOCX
Resumen de biologia profesora denisse.docx
PDF
Ud 4 genetica
PPT
Estructura y función del adn
PDF
Unidad 5 La revolucion genetica
PPT
Acidos Nucleicos biologia celular veterinaria
PPT
Tema 6. La revolucióon genética.
Tema 5 larevoluciongenetica
Tema 5. La Revolución Genética
Unidad 4 La Revolucion Genetica
U N I D A D 4 L A R E V O L U C I O N G E N E T I C A
4 larevoluciongenticaparte2 (biología molecular)
Genética molecular
Acidos nucleicos ciclo celular
Larevolucingenetica sm
Tema 6. a revolución genética
4. la revolución genética (parte ii)
BASES QUÌMICAS DE LA HERENCIA 10 DE NOV.pptx
Tema 5 La revolución genética
Resumen de biologia profesora denisse.docx
Ud 4 genetica
Estructura y función del adn
Unidad 5 La revolucion genetica
Acidos Nucleicos biologia celular veterinaria

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Dogma Central De La BiologíA Molecular

  • 1. Dogma Central de la Biología Molecular El dogma central de la biología molecular es un concepto que ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética tras el descubrimiento de la codificación de ésta en la doble hélice del ADN. Propone que existe una unidireccionalidad en la expresión de la información contenida en los genes de una célula, es decir, que el ADN es transcrito a ARN mensajero y que éste es traducido a proteína, elemento que finalmente realiza la acción celular
  • 2. Modelo Watson y Crick ADN
  • 3. L a estructura del ADN y los Genes: Los rasgos principales de una molécula de ADN son: a. Una "escalera en espiral", con barandillas de azúcar-fosfato formando una doble hélice. b. Una larga sucesión de «escalones», hecha a base de parejas entrelazadas de bases de adenina (A) y timina (T), o guamina (G) y citosina (C). 1. Un «gen» normalmente tiene una longitud de varios miles de bases. 2. La secuencie de bases en os genes codifica a información necesaria para fabricar las proteínas que determinan la anatomía y la fisiología de toda criatura viviente. 3. Los genes están localizados en los cromosomas, que son largas hileras de proteína y ADN mezclados. 4. En la reproducción sexual, la secuencia de genes del óvulo fertilizado es diferente de la de los padres, haciendo que todos los individuos descendientes sean únicos. 5. En gemelos idénticos, la secuencie genética es diferente de la de los padres pero idéntica en cada hermano, porque son el resultado del fraccionamiento de un óvulo fertilizado. 6. Cuando las células se dividen y se multiplican durante el crecimiento del embrión, las parejas de bases se abren como una cremallera. Cada mitad de una pareja de bases tiene la habilidad de hacer «crecer» una nueva compañera en su nuevo hogar, asegurando así que la «información» de cada célula es la misma.