SlideShare una empresa de Scribd logo
I CONGRESO NACIONAL 
ONCOLOGIA Y TERAPIA DEL DOLOR 
Mg. ANABEL ROXANA AAGGUUAAYYOO CCAABBAANNAA 
CCEEPP 2266220088 RREEEE 11224422 RRMM 227700 RREECC 887777
DOLOR NEUROPATICO 
Causado por una 
lesión o enfermedad 
del sistema nervioso 
somatosensorial 
Central Periférico 
IASP TAXONOMY
DOLOR NEUROPATICO 
La asociación Internacional para el 
estudio y Tratamiento del Dolor (IASP) 
DEFINE al dolor neuropático o 
neurogénico (DN) como aquel dolor 
iniciado o causado por la lesión o 
disfunción del sistema nervioso. 
NEUROPATHIC PAIN. LANCET NEUROL 2010; 9: 807–19
EL DOLOR NEUROPÁTICO ES UN SÍNTOMA, NUNCA 
ES POR SI MISMO UNA ENFERMEDAD ES 
ADEMÁS COMPLEJO POR LOS SIGUIENTES 
ASPECTOS: 
 Es posible que su prevalencia no se notifique debidamente 
 Su diagnóstico puede ser difícil de establecer 
 Se puede asociar a dolor debilitante 
 A menudo se asocia a trastornos del sueño, ansiedad y depresión 
 A menudo se asocia a discapacidad y menor calidad de vida.
 El Dolor Neuropático es ocasionado por un grupo heterogéneo de 
etiologías con similitudes clínicas como: Dolor, Disestesias, 
Hiperalgesia, Paroxismos espontáneos y alodinia. 
 Siendo el resultado una lesión periférica o central, que no responde 
al tto. Convencional con analgésicos, solo con neuromoduladores.
SEMIOLÓGIA 
Espontáneo 
Dolor neuropático 
Evocado por 
estímulos 
Continuo 
Paroxístico 
Nocivos 
No 
Nocivos 
Quemante, Lancinante, Eléctrico, 
Parestesias, Disestesias, Frialdad 
Pinchazo 
Hiperalgesia 
Alodinia
CAUSAS DEL DOLOR NEUROPATICO 
 Trauma.(Sx de atrapamiento, amputación, lesión ME, Lesión 
machacamiento) 
 Infecciones.(Herpes, lepra, HIV, Mononucleosis infecciosa) 
 Oncológicas.(compresivas, metastásicas, 
paraneoplasias, infiltración) 
 Nutricionales.(Carenciales, alcohol ) 
 Toxinas.(Quimioterapia, fármacos, metales) 
 Metabólicas.(Diabetes, porfirias, hipotiroidismo) 
 Compresivas.(Radiculopatías, Sx. túnel carpo, neuralgias, Guillain 
Barre)
CAUSAS DE DOLOR NEUROPÁTICO 
(PERIFÉRICAS)
CAUSAS DE DOLOR NEUROPÁTICO 
(CENTRALES)
Dolor neuropatico en pacientes con quimioterapia
EXAMEN CLÍNICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR 
NEUROPÁTICO 
El dolor neuropático es un dolor que responde mal a los 
analgésicos convencionales como los antiinflamatorios no 
esteroideos y los opioides.
 Tratar la causa primaria de neuropatía o los factores que perpetúan el 
dolor 
 Lograr analgesia permanente o alivio temporal del dolor 
 Lograr analgesia completa o alivio parcial del dolor 
 Desarrollar habilidades para hacer frente al dolor o modificar la 
percepción de éste 
“Es importante dar un enfoque multidisciplinar al tratamiento del 
dolor neuropático,Farmacoterapia, fisioterapia, tratamiento 
psicológico o cirugía”
ENFOQUE CLÁSICO DEL TRATAMIENTO 
BASADO EN LA ENFERMEDAD 
 Antidepresivos. 
 Anticonvulsivantes. 
 Anestesia local somática y bloqueos. 
simpáticos 
 Ansiolíticos. 
 Cada paciente es un caso distinto y exige un tratamiento individualizado. 
 Ante un dolor crónico intenso de tipo neuropático, es preciso clarificar los 
objetivos terapéuticos que quizá hayan de circunscribirse a metas más 
limitadas sin pretender un alivio total.
LOS OBJETIVOS MÁS EVIDENTES 
SON: 
a) El alivio del dolor continuo (sin pretender su supresión completa) 
b) La reducción de la hiperalgesia 
c) La reducción de la intensidad y frecuencia de las descargas, si las 
hubiere; 
d) La consecución del descanso nocturno, con ayuda de hipnóticos 
si fuera necesario.
FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS 
 Grupo coadyuvante más ampliamente utilizado en el tratamiento del 
dolor especialmente en dolor crónico. 
 Fármacos de primera elección. 
 El mecanismo de su acción analgésica sigue siendo objeto de 
controversia. 
 Su acción bioquímica que consiste en la inhibición de la recaptación 
de noradrenalina y serotonina en las respectivas terminaciones 
nerviosas. 
 Los fármacos con los que se tiene una experiencia más amplia son la 
amitriptilina, la clomipramina, la desipramina y la doxepina.
FÁRMACOS ANTICONVULSIVANTES 
 Máxima indicación en los dolores de tipo neuropático. 
 Predomine el carácter lancinante y paroxístico del ataque de 
dolor. 
 Los que se tiene mayor experiencia son: la carbamazepina 
 la gabapentina 
 el valproato sódico 
 el clonazepam 
 Topiramato 
 Oxcarbamazepina 
 Pregabalina. Tratamiento de la epilepsia parcial y el dolor 
neuropático periférico. GRACIAS!!!!!!

Más contenido relacionado

DOCX
Laringoscopio
PPTX
FARMACOLOGIA DE USO PARA PACIENTES CON ANGINA.pptx
PPTX
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
PDF
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
PDF
2020 ESC FA Guidelines
PPTX
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
PDF
Dolor neuropático [autoguardado]
PPT
Dolor _neuropatico
Laringoscopio
FARMACOLOGIA DE USO PARA PACIENTES CON ANGINA.pptx
Utilidad del cannabidiol en epilepsia pediatrica
Familias y mecanismos_de_accion_antihiperalgesicos
2020 ESC FA Guidelines
HIPOTENSION ORTOSTATICA , ORTOSTATISMO ,
Dolor neuropático [autoguardado]
Dolor _neuropatico

Similar a Dolor neuropatico en pacientes con quimioterapia (20)

PDF
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
PPTX
Tratamiento dolor neuropático
PPTX
dolor neuropatico en cuidados paliativos pptx
PPTX
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...
PPT
Dolor neuropatico
PPTX
Dolor neuropatico
PPTX
Dolor neuropatico RiesgodeFractura.com
PPTX
NEURALGIAS.pptx
PPT
Dolor neuropatico
PPTX
Dolor neuropatico 2014 julio 4
PPTX
El dolor neuropatico
PDF
Dolor Neuropatico
PPTX
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
PPTX
Dolor Neuropático.pptx
PPTX
DOLOR NEUROPATICO GPC.pptx
PPT
Dolor neuropatico 1
PPTX
Dolor crónico no oncológico
PDF
PPTX
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 07.pptx
DOLOR NEUROPÁTICO en consultas de atención primaria
Tratamiento dolor neuropático
dolor neuropatico en cuidados paliativos pptx
Valoracion del dolor en Atencion Primaria (AP) ¿Que sabemos del dolor neuropá...
Dolor neuropatico
Dolor neuropatico
Dolor neuropatico RiesgodeFractura.com
NEURALGIAS.pptx
Dolor neuropatico
Dolor neuropatico 2014 julio 4
El dolor neuropatico
Dolor Neuropatico
Dolor clasificacion y fisiologia jonathan
Dolor Neuropático.pptx
DOLOR NEUROPATICO GPC.pptx
Dolor neuropatico 1
Dolor crónico no oncológico
MATRIZ PPT PARA CLASES fisiopatologia 07.pptx
Publicidad

Más de ANABEL ROXANA AGUAYO CABANA (6)

PPTX
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
PPT
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
PPT
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
PPTX
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
PPT
Consentimiento inf.en proced. invasivos
PPT
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
Cuidado post operatorio al paciente neuro quirurgico
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
PCE EN TRAUMATISMO ENCEFALO CRANEANO EN NIÑOS
Bioetica,dilemas en enfermeria oncologica
Consentimiento inf.en proced. invasivos
TEC- traumatismo encefalocraneano 2014
Publicidad

Dolor neuropatico en pacientes con quimioterapia

  • 1. I CONGRESO NACIONAL ONCOLOGIA Y TERAPIA DEL DOLOR Mg. ANABEL ROXANA AAGGUUAAYYOO CCAABBAANNAA CCEEPP 2266220088 RREEEE 11224422 RRMM 227700 RREECC 887777
  • 2. DOLOR NEUROPATICO Causado por una lesión o enfermedad del sistema nervioso somatosensorial Central Periférico IASP TAXONOMY
  • 3. DOLOR NEUROPATICO La asociación Internacional para el estudio y Tratamiento del Dolor (IASP) DEFINE al dolor neuropático o neurogénico (DN) como aquel dolor iniciado o causado por la lesión o disfunción del sistema nervioso. NEUROPATHIC PAIN. LANCET NEUROL 2010; 9: 807–19
  • 4. EL DOLOR NEUROPÁTICO ES UN SÍNTOMA, NUNCA ES POR SI MISMO UNA ENFERMEDAD ES ADEMÁS COMPLEJO POR LOS SIGUIENTES ASPECTOS:  Es posible que su prevalencia no se notifique debidamente  Su diagnóstico puede ser difícil de establecer  Se puede asociar a dolor debilitante  A menudo se asocia a trastornos del sueño, ansiedad y depresión  A menudo se asocia a discapacidad y menor calidad de vida.
  • 5.  El Dolor Neuropático es ocasionado por un grupo heterogéneo de etiologías con similitudes clínicas como: Dolor, Disestesias, Hiperalgesia, Paroxismos espontáneos y alodinia.  Siendo el resultado una lesión periférica o central, que no responde al tto. Convencional con analgésicos, solo con neuromoduladores.
  • 6. SEMIOLÓGIA Espontáneo Dolor neuropático Evocado por estímulos Continuo Paroxístico Nocivos No Nocivos Quemante, Lancinante, Eléctrico, Parestesias, Disestesias, Frialdad Pinchazo Hiperalgesia Alodinia
  • 7. CAUSAS DEL DOLOR NEUROPATICO  Trauma.(Sx de atrapamiento, amputación, lesión ME, Lesión machacamiento)  Infecciones.(Herpes, lepra, HIV, Mononucleosis infecciosa)  Oncológicas.(compresivas, metastásicas, paraneoplasias, infiltración)  Nutricionales.(Carenciales, alcohol )  Toxinas.(Quimioterapia, fármacos, metales)  Metabólicas.(Diabetes, porfirias, hipotiroidismo)  Compresivas.(Radiculopatías, Sx. túnel carpo, neuralgias, Guillain Barre)
  • 8. CAUSAS DE DOLOR NEUROPÁTICO (PERIFÉRICAS)
  • 9. CAUSAS DE DOLOR NEUROPÁTICO (CENTRALES)
  • 12. TRATAMIENTO DEL DOLOR NEUROPÁTICO El dolor neuropático es un dolor que responde mal a los analgésicos convencionales como los antiinflamatorios no esteroideos y los opioides.
  • 13.  Tratar la causa primaria de neuropatía o los factores que perpetúan el dolor  Lograr analgesia permanente o alivio temporal del dolor  Lograr analgesia completa o alivio parcial del dolor  Desarrollar habilidades para hacer frente al dolor o modificar la percepción de éste “Es importante dar un enfoque multidisciplinar al tratamiento del dolor neuropático,Farmacoterapia, fisioterapia, tratamiento psicológico o cirugía”
  • 14. ENFOQUE CLÁSICO DEL TRATAMIENTO BASADO EN LA ENFERMEDAD  Antidepresivos.  Anticonvulsivantes.  Anestesia local somática y bloqueos. simpáticos  Ansiolíticos.  Cada paciente es un caso distinto y exige un tratamiento individualizado.  Ante un dolor crónico intenso de tipo neuropático, es preciso clarificar los objetivos terapéuticos que quizá hayan de circunscribirse a metas más limitadas sin pretender un alivio total.
  • 15. LOS OBJETIVOS MÁS EVIDENTES SON: a) El alivio del dolor continuo (sin pretender su supresión completa) b) La reducción de la hiperalgesia c) La reducción de la intensidad y frecuencia de las descargas, si las hubiere; d) La consecución del descanso nocturno, con ayuda de hipnóticos si fuera necesario.
  • 16. FÁRMACOS ANTIDEPRESIVOS  Grupo coadyuvante más ampliamente utilizado en el tratamiento del dolor especialmente en dolor crónico.  Fármacos de primera elección.  El mecanismo de su acción analgésica sigue siendo objeto de controversia.  Su acción bioquímica que consiste en la inhibición de la recaptación de noradrenalina y serotonina en las respectivas terminaciones nerviosas.  Los fármacos con los que se tiene una experiencia más amplia son la amitriptilina, la clomipramina, la desipramina y la doxepina.
  • 17. FÁRMACOS ANTICONVULSIVANTES  Máxima indicación en los dolores de tipo neuropático.  Predomine el carácter lancinante y paroxístico del ataque de dolor.  Los que se tiene mayor experiencia son: la carbamazepina  la gabapentina  el valproato sódico  el clonazepam  Topiramato  Oxcarbamazepina  Pregabalina. Tratamiento de la epilepsia parcial y el dolor neuropático periférico. GRACIAS!!!!!!