SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
 Elaborado por:
 Uri Jared Gopar Morales
 Sebastián Ordaz Santiago
 José Angel Torres Maldonado
 Daniela Guadalupe Hernandez Pereira
 Eily Guadalupe Ortiz Garcia
Domesticación de plantas
 Fue un proceso que al aparecer surgió
independientemente, algunos dicen que
empezó a adaptarse como sobrevivencia
humana.
¿Qué es?
 Implica una serie de cambios genéticos en las
plantas, los cuales generalmente afectan los
mecanismos de dispersión y fertilización, creando
los cuidados del hombre para asegurar su
reproducción efectiva.
¿Qué es?
Domesticacion de Plantas
¿Cómo inicio?
La domesticación de plantas comenzó hace
unos 10.000 años en varios puntos claves de la
Tierra. En lugares considerados las mejores
condiciones climáticas perfectas para la
sedentarización de la sociedad.
Como inicio
 La agricultura se inició independientemente
en un área de la tierra mucho más extensa de
lo que se pensó originalmente e incluyó un
amplio espectro de plantas.
¿Cómo inicio?
 Estos lugares son básicamente la
Mesopotamia asiática, la región andina de
América del Sur, algunos sectores de México y
otras partes más apartadas de Asia.
Como inicio
Domesticacion de Plantas
Domesticacion de Plantas
 En el río Tigris se dio el cultivo de algunas
plantas. Las primeras plantas en ser
domesticadas fueron los cereales como el
trigo
Domesticación de las plantas del
río Tigris
Río Tigris
El río Nilo las plantas parecían crecer sin
gran esfuerzo.
Por el tipo de tierra podían cultivarse gran
cantidad de plantas por ejemplo especies
de tallo largo, juncos, bambúes, platanales
y varios tipos de árboles
Domesticación de las plantas del
río Nilo
Río Nilo
 La zona de cultivo ha ido ampliándose gracias
al regadío. Algunas plantas que crecen son
árboles como los robles
 La contaminación del río afecta la calidad del
agua en la agricultura
Domesticación de las plantas del
río Eufrates
Domesticacion de Plantas

El río amarillo mide unos 5.464 kilómetros de
largo y ocupa una superficie de unos 795.000
kilómetros cuadrados, es el segundo río más
grande de China de años.
Domesticación de las plantas en
el río Amarillo
 Algunos tipos de plantas que crecen en el río Amarillo
son cedro, laurel, caoba, guayacán, arrayán, higuerón,
entre otras. Existen una alta diversidad de plantas
como: palmas también plantas medicinales para su
uso artesanal
Domesticación de plantas del río
Amarillo
Río amarillo
Domesticación del maíz
El maíz, uno de los cereales más importantes del mundo, fue
domesticado por el hombre hace unos 8 mil 700 años en la
cuenca del río Balsas de México.
Se extendió hacia Panamá hace unos 7 mil 600 años y se asentó
en el norte de Sudamérica hace unos 6 mil años
 Los primeros intentos de domesticar el maíz
para convertirlo en un elemento básico de los
habitantes del Nuevo Mundo se llevaron a
cabo hace 8.700 años -unos 1.500 años por
grupos indígenas
Domesticación del maíz
 Quesadillas, esquites, tamales o palomitas.
 Jarabe, el aceite, la harina o la fécula.
 Las bebidas dulces, como los jugos o refrescos; la
pintura, el papel, la pasta de dientes, y hasta los
cosméticos.
 Y en los estados unidos también se usa para hacer
combustibles
Usos del Maíz
Domesticacion de Plantas
Domesticacion de Plantas
 CACAO:
 Tradicionalmente se ha sostenido el punto de
origen de la domesticación del cacao se
encontraba en Mesoamérica (entre México,
Guatemala y Honduras) su uso está
atestiguado alrededor de 2000 años. El cacao
tiene su punto de origen en la Alta Amazonía.
Domesticación de las plantas en
América
 Desaparición de cicatrices
 Un estudio realizado por Young y Jewell
demostró que la aplicación de vitamina E
desaparece cicatrices y dado que los granos
de cacao contienen de forma natural una gran
cantidad de vitamina E, también cuentan con
esta propiedad.
Función del cacao
Producto farmacéutico
 Dado que el aceite se mantiene sólido a
temperatura ambiente pero se funde a
temperatura corporal, se utiliza para
encapsular ciertos fármacos.
El frijol se domestico en la cuenca del rio
Lerma-Santiago.
El Frijol
Domesticacion de Plantas
Domesticacion de Plantas
 En conclusion las plantas domesticadas han tenido
una gran importancia desde la antiguedad hasta la
actualiad, por ello es importante cuidar los ríos y no
contaminarlos por que es en donde crecen estas
plantas para que así no desaparescan y sigan
existiendo
Conclusión

Más contenido relacionado

PDF
Domesticación de plantas
PPTX
Clasificación de las plantas
PDF
Todo sobre el olluco
PPTX
La selva tropical
ODP
Tema 2: Los Vegetales
PPTX
Factores que influyen en la respiración de las plantas
PPTX
Perdida de biodiversidad
PPTX
Hàbitats de las plantas
Domesticación de plantas
Clasificación de las plantas
Todo sobre el olluco
La selva tropical
Tema 2: Los Vegetales
Factores que influyen en la respiración de las plantas
Perdida de biodiversidad
Hàbitats de las plantas

La actualidad más candente (20)

DOC
Ensayo agricultura ecologica
PPTX
Respiración de las plantas
PPTX
Asociación y Rotación de Cultivos
PDF
Riego de hortalizas
PPTX
Las plantas y sus caracteristicas
PPTX
Power point maiz
PPTX
Revolución verde
PDF
Calidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
PPTX
LA SABANA
PPTX
La reproducción en las plantas
DOCX
germinación de semillas
PDF
¿Qué es la Revolución Verde?
PPTX
PPT
La respiración-de-las-plantas
PPT
Fisiologia vegetal
PDF
Ecosistemas colombianos
PPTX
Germinacion de las plantas presentacion.
PPT
Bromeliaceae
PPTX
Tejido fundamental
Ensayo agricultura ecologica
Respiración de las plantas
Asociación y Rotación de Cultivos
Riego de hortalizas
Las plantas y sus caracteristicas
Power point maiz
Revolución verde
Calidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
LA SABANA
La reproducción en las plantas
germinación de semillas
¿Qué es la Revolución Verde?
La respiración-de-las-plantas
Fisiologia vegetal
Ecosistemas colombianos
Germinacion de las plantas presentacion.
Bromeliaceae
Tejido fundamental
Publicidad

Similar a Domesticacion de Plantas (20)

PPTX
domesticación de plantas y evolución genetica
PPTX
Cultivos Tradicionales República Dominicana
PPTX
Biorregiones del mundo
PPTX
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
PPT
Taller pedagógico reserva natural nirvana
PPTX
La agricultura en america precolombina
PPTX
La flora
PDF
Origen , evolución e importancia agrícola
PPT
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
DOCX
Proyecto mermelada (teoría)
PPT
Agricultura
PPTX
Flora ecuatoriana
DOCX
Origen del mate
PPTX
Plantas en peligro de extinción en el perú
PDF
Recursosnaturales
PDF
Catálogo
PPTX
San Ignacio: Flora y Fauna
PPTX
cambio climático y producción de alimentos_6MLA51_MACHACA.pptx
PPTX
Lombricultura por Stefany Jumbo
DOCX
Plantas más comunes del distrito de Chulucanas.docx
domesticación de plantas y evolución genetica
Cultivos Tradicionales República Dominicana
Biorregiones del mundo
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Taller pedagógico reserva natural nirvana
La agricultura en america precolombina
La flora
Origen , evolución e importancia agrícola
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Proyecto mermelada (teoría)
Agricultura
Flora ecuatoriana
Origen del mate
Plantas en peligro de extinción en el perú
Recursosnaturales
Catálogo
San Ignacio: Flora y Fauna
cambio climático y producción de alimentos_6MLA51_MACHACA.pptx
Lombricultura por Stefany Jumbo
Plantas más comunes del distrito de Chulucanas.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
PPTX
Ciencias Naturales: huerta coni y jaz.pptx
DOCX
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PPTX
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
PDF
Sistema linfático. Valeria Rodríguez, Lina Sabogal, Ángela Suárez.pdf
PPTX
Normativa española sobre mercancías peligrosas.pptx
PPTX
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
PDF
Todo sobre la contaminación en el planeta
PPT
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
PPTX
Introduccion_al_Medio_Ambiente_y_Desarrollo_Sostenible.pptx
PDF
9.- Procesos Biologicos que se desarollan en la ingenieria sanitaria.pdf
PDF
PORYECTO STEM MONTEMORELOS SOBRE LA DEFORESTACION
PPTX
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
PDF
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
PDF
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
PDF
Curva especie área con la superficie de habitat
PPTX
GRUPO 3- COMITE DE GESTION. LOS GUARDAPARQUES (2).pptx
PPTX
anemia durante el embarazo casos muy frecuentes.pptx
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PPT
Gobernabilidad_ANP_FCF_ECOLOGIA_DE BOSQUES TROPICALESPPT_
LIMPIEZA DE LA CAPILLA JUNIO. ORGANIZACI
Ciencias Naturales: huerta coni y jaz.pptx
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
Sistema linfático. Valeria Rodríguez, Lina Sabogal, Ángela Suárez.pdf
Normativa española sobre mercancías peligrosas.pptx
14. Normatividad ambiental y politica SGI.pptx
Todo sobre la contaminación en el planeta
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
Introduccion_al_Medio_Ambiente_y_Desarrollo_Sostenible.pptx
9.- Procesos Biologicos que se desarollan en la ingenieria sanitaria.pdf
PORYECTO STEM MONTEMORELOS SOBRE LA DEFORESTACION
Prenentación metodos _Guadalupe Cervantes.pptx
Tríptico Mariangel _20250809_135609_0000.pdf
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE PARA VIVIR MEJOR
Curva especie área con la superficie de habitat
GRUPO 3- COMITE DE GESTION. LOS GUARDAPARQUES (2).pptx
anemia durante el embarazo casos muy frecuentes.pptx
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
Gobernabilidad_ANP_FCF_ECOLOGIA_DE BOSQUES TROPICALESPPT_

Domesticacion de Plantas

  • 1.  Elaborado por:  Uri Jared Gopar Morales  Sebastián Ordaz Santiago  José Angel Torres Maldonado  Daniela Guadalupe Hernandez Pereira  Eily Guadalupe Ortiz Garcia Domesticación de plantas
  • 2.  Fue un proceso que al aparecer surgió independientemente, algunos dicen que empezó a adaptarse como sobrevivencia humana. ¿Qué es?
  • 3.  Implica una serie de cambios genéticos en las plantas, los cuales generalmente afectan los mecanismos de dispersión y fertilización, creando los cuidados del hombre para asegurar su reproducción efectiva. ¿Qué es?
  • 6. La domesticación de plantas comenzó hace unos 10.000 años en varios puntos claves de la Tierra. En lugares considerados las mejores condiciones climáticas perfectas para la sedentarización de la sociedad. Como inicio
  • 7.  La agricultura se inició independientemente en un área de la tierra mucho más extensa de lo que se pensó originalmente e incluyó un amplio espectro de plantas. ¿Cómo inicio?
  • 8.  Estos lugares son básicamente la Mesopotamia asiática, la región andina de América del Sur, algunos sectores de México y otras partes más apartadas de Asia. Como inicio
  • 11.  En el río Tigris se dio el cultivo de algunas plantas. Las primeras plantas en ser domesticadas fueron los cereales como el trigo Domesticación de las plantas del río Tigris
  • 13. El río Nilo las plantas parecían crecer sin gran esfuerzo. Por el tipo de tierra podían cultivarse gran cantidad de plantas por ejemplo especies de tallo largo, juncos, bambúes, platanales y varios tipos de árboles Domesticación de las plantas del río Nilo
  • 15.  La zona de cultivo ha ido ampliándose gracias al regadío. Algunas plantas que crecen son árboles como los robles  La contaminación del río afecta la calidad del agua en la agricultura Domesticación de las plantas del río Eufrates
  • 17.  El río amarillo mide unos 5.464 kilómetros de largo y ocupa una superficie de unos 795.000 kilómetros cuadrados, es el segundo río más grande de China de años. Domesticación de las plantas en el río Amarillo
  • 18.  Algunos tipos de plantas que crecen en el río Amarillo son cedro, laurel, caoba, guayacán, arrayán, higuerón, entre otras. Existen una alta diversidad de plantas como: palmas también plantas medicinales para su uso artesanal Domesticación de plantas del río Amarillo
  • 20. Domesticación del maíz El maíz, uno de los cereales más importantes del mundo, fue domesticado por el hombre hace unos 8 mil 700 años en la cuenca del río Balsas de México. Se extendió hacia Panamá hace unos 7 mil 600 años y se asentó en el norte de Sudamérica hace unos 6 mil años
  • 21.  Los primeros intentos de domesticar el maíz para convertirlo en un elemento básico de los habitantes del Nuevo Mundo se llevaron a cabo hace 8.700 años -unos 1.500 años por grupos indígenas Domesticación del maíz
  • 22.  Quesadillas, esquites, tamales o palomitas.  Jarabe, el aceite, la harina o la fécula.  Las bebidas dulces, como los jugos o refrescos; la pintura, el papel, la pasta de dientes, y hasta los cosméticos.  Y en los estados unidos también se usa para hacer combustibles Usos del Maíz
  • 25.  CACAO:  Tradicionalmente se ha sostenido el punto de origen de la domesticación del cacao se encontraba en Mesoamérica (entre México, Guatemala y Honduras) su uso está atestiguado alrededor de 2000 años. El cacao tiene su punto de origen en la Alta Amazonía. Domesticación de las plantas en América
  • 26.  Desaparición de cicatrices  Un estudio realizado por Young y Jewell demostró que la aplicación de vitamina E desaparece cicatrices y dado que los granos de cacao contienen de forma natural una gran cantidad de vitamina E, también cuentan con esta propiedad. Función del cacao
  • 27. Producto farmacéutico  Dado que el aceite se mantiene sólido a temperatura ambiente pero se funde a temperatura corporal, se utiliza para encapsular ciertos fármacos.
  • 28. El frijol se domestico en la cuenca del rio Lerma-Santiago. El Frijol
  • 31.  En conclusion las plantas domesticadas han tenido una gran importancia desde la antiguedad hasta la actualiad, por ello es importante cuidar los ríos y no contaminarlos por que es en donde crecen estas plantas para que así no desaparescan y sigan existiendo Conclusión