María, la mujer que no se resigna
                                                    ante la contrariedad de Caná,
                                              nos muestra que hay una ley fundamental
                                                   por la cual las cosas pueden ir
                                          de lo pequeño a lo grande, de lo débil a lo fuerte,

                                               del agua al vino, en todas las situaciones.
                                                      Es la ley de la esperanza..
                                                              Ermes Ronchi




Texto: Juan 2, 1-11. Comienzo del Tiempo Ordinario. Segundo Domingo –C- // 20 enero 2013
Comentarios y presentaicón: M.Asun Gutiérrez Cabriada.
Música: Concierto para violín (Mendelssohn).
En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y la madre de
Juan 2, 1-12
Jesús estaba allí.
Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda.




El Dios de Jesús no se revela en un templo, ni rodeado de imponente majestad. Se
revela en un ambiente de alegría y de fiesta, en la fiesta humana por excelencia,
acompañado de amigos.
Algo que convendría tener presente en ambientes que se consideran cristianos y
miran de reojo y/o censuran lo que suponga diversión, placer y alegría.
Jesús comienza su misión participando en la fiesta del amor, porque el amor es la
única fuerza capaz de llenar de milagros la tierra.
Faltó el vino, y la madre de Jesús le dijo:
                          -«No les queda vino.»




María participa en la fiesta de quienes gozan, bailan, disfrutan del vino, ríen,
cantan, sin dejar de observar todo lo que sucede a su alrededor.
Su observación, activa, discreta, creadora y comprometida, le permite ver lo que
nadie ve. Vive pendiente de quien necesita ayuda, vive en actitud de interés y
amistad hacia los demás, dispuesta a solucionar situaciones difíciles y momentos de
apuro.
No dice: “ya no queda vino” de forma impersonal, sino: “no les queda vino”.
Primero las personas, después las cosas. Pide para los demás.
Faltó el vino, y la madre de Jesús le dijo:
                                  -«No les queda vino.»




Hay parejas, hay personas a las que “no les queda vino”, signo de una alegría
que ellas no pueden disfrutar, por las injusticias y la insolidaridad. No les
queda dinero para llegar a fin de mes. Carecen de un empleo digno y estable,
no pueden acceder a una vivienda o les desahucian de la suya.
Como María, podemos asumir el compromiso de trabajar para procurar que a
nadie le falte el vino del amor, de la felicidad, de la amistad , de la fe, del
gozo, de la belleza, de las condiciones necesarias para poder vivir con
dignidad.
Jesús le contestó:
-«Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora.»
          Su madre dijo a los sirvientes:
             -«Haced lo que él diga.»




María tiene algo que decir y hacer cuando su hijo va a iniciar su misión, el primero
de sus signos.
Son las últimas palabras de María en el Evangelio. No podía haber dicho nada más
claro y más profundo. Haced lo que Él os dice.
Haced, es decir, actuad, escuchad su Palabra, abríos a ella, guardadla en vuestro
corazón, comprometeos con ella, dad fruto, practicad el Evangelio, que es el
camino para introducir el amor en el mundo.
Estas palabras son el testamento de María.
No necesita realizar apariciones para dar nuevos mensajes, a veces terroríficos.
Su último y definitivo mensaje es: Haced lo que él os diga. Sólo Él.
Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los
judíos, de unos cien litros cada una.
Jesús les dijo: -«Llenad las tinajas de agua.» Y las llenaron hasta arriba.




Las tinajas son símbolo de la antigua alianza que ya no da vida ni alegría,
están vacías. Pesan, son de piedra, es difícil cambiarlas, moverlas.
Jesús cambia el agua –purificaciones que ordenaba la ley-, por vino excepcional y
abundante, símbolo de fiesta, de los nuevos tiempos mesiánicos, del amor, de la
presencia del Reino y del compartir.
En la boda en la que “falta el vino”, se ofrece el “vino bueno”, la mejor revelación
del rostro de Dios.
Entonces les mandó:
                                                               -«Sacad ahora
                                                       y llevádselo al mayordomo.»
                                                    Ellos se lo llevaron. El mayordomo
                                                   probó el agua convertida en vino sin
                                                   saber de dónde venía (los sirvientes
                                                    sí lo sabían, pues habían sacado el
                                                   agua), y entonces llamó al novio y le
                                                   dijo: -«Todo el mundo pone primero
                                                      el vino bueno y cuando ya están
                                                      bebidos, el peor; tú, en cambio,
                                                        has guardado el vino bueno
                                                                hasta ahora.»


Sin la disponibilidad de María, sin la respuesta de los sirvientes, el agua no se
hubiera convertido en vino. Los “milagros” son también acción y responsabilidad
humana. Jesús cuenta siempre con nosotros.
Los sirvientes se pusieron a las órdenes de Jesús y el agua se convirtió en vino. Si
nos ponemos a su disposición, le podremos descubrir en todos los instantes de
nuestra vida y proclamar las maravillas que hace en nosotros y por nosotros.
¿Veo la acción de Dios en mi vida? ¿Soy sensible a las necesidades de los demás?
¿Tiene mi vida, para beneficio de los demás, el vino de la fe, la alegría, la amistad, la
pasión, la bondad, la amabilidad, la fiesta interior, la ternura, el amor?
Así, en Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos,
    manifestó su gloria, y creció la fe de sus discípulos en él.




Los signos del cuarto Evangelio son indicadores que apuntan hacia Jesús y ayudan
a fortalecer la fe en él.
Los signos hechos por Jesús fueron escritos “para que creáis”.
Todos estamos llamados a hacer signos y, sobre todo, a ser signo que provoque,
despierte, estimule la alegría de vivir y la fe de los demás.
¿Qué signos hago? ¿Qué signos puedo hacer?
¿Qué puedo yo llevar al Señor?
              Como los servidores de Caná, sólo agua, nada más que agua.
                Sin embargo, Él la quiere toda y precisamente aquélla.
      Y cuando las seis tinajas de piedra de mi humanidad sean ofrecidas a Él
                     llenas de pobreza, colmadas de mi humanidad,
          será Él quien convierta esta simple agua en el mejor de los vinos:
  Él, el maestro experto en banquetes, que alegra a los pobres, un Dios que está
de parte del vino, de la fiesta, un Dios feliz que da el placer de existir y de creer.
                        Yo creo en Dios porque es el Dios de Caná,
                 Dios feliz que desea la felicidad de sus hijos e hijas.
            (Ermes Ronchi)
¿Qué puedo yo llevar al Señor?
              Como los servidores de Caná, sólo agua, nada más que agua.
                Sin embargo, Él la quiere toda y precisamente aquélla.
      Y cuando las seis tinajas de piedra de mi humanidad sean ofrecidas a Él
                     llenas de pobreza, colmadas de mi humanidad,
          será Él quien convierta esta simple agua en el mejor de los vinos:
  Él, el maestro experto en banquetes, que alegra a los pobres, un Dios que está
de parte del vino, de la fiesta, un Dios feliz que da el placer de existir y de creer.
                        Yo creo en Dios porque es el Dios de Caná,
                 Dios feliz que desea la felicidad de sus hijos e hijas.
            (Ermes Ronchi)

Más contenido relacionado

PPS
2° Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C
PDF
60 0228 conferencias
PDF
61 0415 b desde ese entonces
PPTX
La boda de cana de galilea
PPT
Boda de caná
PPSX
"Sueño de una noche de verano"
PPS
Virgen de guadalupe
PPTX
CELEBRANDO LOS 125 AÑOS DE FUNDACION DE MI CONGREGACION
2° Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C
60 0228 conferencias
61 0415 b desde ese entonces
La boda de cana de galilea
Boda de caná
"Sueño de una noche de verano"
Virgen de guadalupe
CELEBRANDO LOS 125 AÑOS DE FUNDACION DE MI CONGREGACION

La actualidad más candente (13)

PDF
60 0109 quisieramos ver a jesús, señores
PPS
Virgen de guadalupe
PDF
62 0128 m la incredulidad no estorba a dios
DOCX
Cuentos cuaresmales
DOCX
Virgen de mi alma
DOC
Via crucis de la familia.doc
PDF
62 0422 la restauración del arbol novia
PDF
PDF
San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
PDF
Pregon ssvii
PDF
63 0113 e perseverancia
PPS
La Historia de la Virgen De Guadalupe Y El Indio Juan Diego
PPS
Salmo 140
60 0109 quisieramos ver a jesús, señores
Virgen de guadalupe
62 0128 m la incredulidad no estorba a dios
Cuentos cuaresmales
Virgen de mi alma
Via crucis de la familia.doc
62 0422 la restauración del arbol novia
San Juan Diego Cuauhtlatoatzin
Pregon ssvii
63 0113 e perseverancia
La Historia de la Virgen De Guadalupe Y El Indio Juan Diego
Salmo 140
Publicidad

Destacado (15)

PPSX
2015 Domingo XII
PPTX
La tempestad calmada final
PPS
Doce personajes bíblicos. Cuaresma 2010
PPT
2 Calma La Tempestad
PPT
Si tuvierais fe. lc 17,5 10
DOCX
Personajes bíblicos
PPTX
Mujeres de fe y de conviccion
PPT
En una tempestad
PPS
La Fe En La Prueba
PPSX
Jesús calma la tempestad
PPTX
Personajes Biblicos
PPTX
CONF. LA FE DE ABRAM ES PROBADA Y DESCIENDE A EGIPTO. EN GÉNESIS 12:10-20. (G...
 
PPT
Lecturas y personajes bíblicos
PPT
10 hombre de dios
PPT
2015 Domingo XII
La tempestad calmada final
Doce personajes bíblicos. Cuaresma 2010
2 Calma La Tempestad
Si tuvierais fe. lc 17,5 10
Personajes bíblicos
Mujeres de fe y de conviccion
En una tempestad
La Fe En La Prueba
Jesús calma la tempestad
Personajes Biblicos
CONF. LA FE DE ABRAM ES PROBADA Y DESCIENDE A EGIPTO. EN GÉNESIS 12:10-20. (G...
 
Lecturas y personajes bíblicos
10 hombre de dios
Publicidad

Similar a Domingo 2 t.o.c 2013 reflexión evangélica (20)

PPS
Voda en Caná
PPS
Las Bodas de Caná Dom ord 2 C
PPSX
Una boda en Caná
PPTX
Bodas de caná.ev.
PDF
2 domingo to c
PDF
Lección 21 - La boda en Caná de Galilea
PPS
2° Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C
PPS
2dom to
PDF
BODA CANÁ_JERUSALEM NEWS +.pdf
PPSX
2016 domingo ll t.o.
PPTX
Caná
PDF
Lectio Divina 2o. dom. bodas de caná
PDF
2 Domingo Ordinario - C
PPT
Dom 2C TO 20 en 13 Bodas Cana PPT.ppt
PPTX
Hagan lo que El les diga.pptx
DOCX
5. oración 17 de enero22
PDF
Domingo IIº del t.o. ciclo c. día 20 de enero del 2013. pdf.
DOCX
comentario BIBLICO EVANGELIO DE JUAN CAPITULO 2
PDF
Iit.o.ciclo c.
PPS
Enseñanzas del papa francisco 113 (viaje apostólico ecuador, homilías)
Voda en Caná
Las Bodas de Caná Dom ord 2 C
Una boda en Caná
Bodas de caná.ev.
2 domingo to c
Lección 21 - La boda en Caná de Galilea
2° Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo C
2dom to
BODA CANÁ_JERUSALEM NEWS +.pdf
2016 domingo ll t.o.
Caná
Lectio Divina 2o. dom. bodas de caná
2 Domingo Ordinario - C
Dom 2C TO 20 en 13 Bodas Cana PPT.ppt
Hagan lo que El les diga.pptx
5. oración 17 de enero22
Domingo IIº del t.o. ciclo c. día 20 de enero del 2013. pdf.
comentario BIBLICO EVANGELIO DE JUAN CAPITULO 2
Iit.o.ciclo c.
Enseñanzas del papa francisco 113 (viaje apostólico ecuador, homilías)

Más de sanpablobaeza (20)

PPS
Cristo rey a 2014 reflexión evangélica
PPS
Domingo 26 t.o.a 2014 salmo y lecturas
PPS
Exaltación de la santa cruz domingo 24 t.o.a 2014 reflexión evangélica
PPS
Domingo 21 t.o.a 2014 salmo y lecturas
PPS
Domingo 20 t.o.a 2014 salmo y lecturas
PPS
Domingo 20 t.o.a 2014 reflexión
PPS
Domingo 19 t.o.a 2014 salmo y lecturas
PPS
Domingo 17 t.o.a 2014 salmo y lecturas
PPS
Domingo 14 t.o.a 2014 salmo y lecturas
PPS
Domingo 13 s. pedro y s. pablo salmo y lecturas
PPS
Domingo 3 pascua a 2014 salmo y lecturas
PPS
Domingo de resurrección a 2014 salmo y lecturas
PPS
Domingo 4 cuaresma a 2014 ciego de nacimiento salmo y lecturas
PPS
Domingo 4 cuaresma a 2014 ciego de nacimiento reflexión evangélica
PPS
Domingo 1 cuaresma a 2014 salmo y lecturas
PPS
Domingo 8 t.o.a 2014 salmo y lecturas
PPS
Domingo 8 t.o.a 2014 reflexión evangélica
PPS
Domingo 6 t.o.a 2014 salmo y lecturas
PPS
Domingo 6 t.o.a 2014 reflexión evangélica
PPS
Domingo 5 t.o.a 2014 salmo y lecturas
Cristo rey a 2014 reflexión evangélica
Domingo 26 t.o.a 2014 salmo y lecturas
Exaltación de la santa cruz domingo 24 t.o.a 2014 reflexión evangélica
Domingo 21 t.o.a 2014 salmo y lecturas
Domingo 20 t.o.a 2014 salmo y lecturas
Domingo 20 t.o.a 2014 reflexión
Domingo 19 t.o.a 2014 salmo y lecturas
Domingo 17 t.o.a 2014 salmo y lecturas
Domingo 14 t.o.a 2014 salmo y lecturas
Domingo 13 s. pedro y s. pablo salmo y lecturas
Domingo 3 pascua a 2014 salmo y lecturas
Domingo de resurrección a 2014 salmo y lecturas
Domingo 4 cuaresma a 2014 ciego de nacimiento salmo y lecturas
Domingo 4 cuaresma a 2014 ciego de nacimiento reflexión evangélica
Domingo 1 cuaresma a 2014 salmo y lecturas
Domingo 8 t.o.a 2014 salmo y lecturas
Domingo 8 t.o.a 2014 reflexión evangélica
Domingo 6 t.o.a 2014 salmo y lecturas
Domingo 6 t.o.a 2014 reflexión evangélica
Domingo 5 t.o.a 2014 salmo y lecturas

Último (20)

PPTX
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
PDF
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
PDF
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PPTX
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PPTX
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
PPTX
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
PDF
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
PPTX
La Espera Del Ungido .....................
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPT
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
PDF
La Ley Del Reino De Amor................
PDF
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis
los Profetas menores son llamados asi por su contenido.
043_los_profetas_del_antiguo_testamento_-_louis_monloubou.pdf
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
LAS TRES PUERTAS DE LA VICTORIA......pptx
Incompatibilidad_Rh.pptx................
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
LOS ANCIANOSs DIACONOS Y DIACONISAS.pptx
EXAMEN CONEXION BIBLICA 2025 IASD DISTRITO TULIPAN 2.pptx
LA HOMOSEXUALIDAD PERSPECTIVA CRISTIANA
La Espera Del Ungido .....................
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
La Ley Del Reino De Amor................
Muhammad (Pbuh) quién es? . livros grátis

Domingo 2 t.o.c 2013 reflexión evangélica

  • 1. María, la mujer que no se resigna ante la contrariedad de Caná, nos muestra que hay una ley fundamental por la cual las cosas pueden ir de lo pequeño a lo grande, de lo débil a lo fuerte, del agua al vino, en todas las situaciones. Es la ley de la esperanza.. Ermes Ronchi Texto: Juan 2, 1-11. Comienzo del Tiempo Ordinario. Segundo Domingo –C- // 20 enero 2013 Comentarios y presentaicón: M.Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Concierto para violín (Mendelssohn).
  • 2. En aquel tiempo, había una boda en Caná de Galilea, y la madre de Juan 2, 1-12 Jesús estaba allí. Jesús y sus discípulos estaban también invitados a la boda. El Dios de Jesús no se revela en un templo, ni rodeado de imponente majestad. Se revela en un ambiente de alegría y de fiesta, en la fiesta humana por excelencia, acompañado de amigos. Algo que convendría tener presente en ambientes que se consideran cristianos y miran de reojo y/o censuran lo que suponga diversión, placer y alegría. Jesús comienza su misión participando en la fiesta del amor, porque el amor es la única fuerza capaz de llenar de milagros la tierra.
  • 3. Faltó el vino, y la madre de Jesús le dijo: -«No les queda vino.» María participa en la fiesta de quienes gozan, bailan, disfrutan del vino, ríen, cantan, sin dejar de observar todo lo que sucede a su alrededor. Su observación, activa, discreta, creadora y comprometida, le permite ver lo que nadie ve. Vive pendiente de quien necesita ayuda, vive en actitud de interés y amistad hacia los demás, dispuesta a solucionar situaciones difíciles y momentos de apuro. No dice: “ya no queda vino” de forma impersonal, sino: “no les queda vino”. Primero las personas, después las cosas. Pide para los demás.
  • 4. Faltó el vino, y la madre de Jesús le dijo: -«No les queda vino.» Hay parejas, hay personas a las que “no les queda vino”, signo de una alegría que ellas no pueden disfrutar, por las injusticias y la insolidaridad. No les queda dinero para llegar a fin de mes. Carecen de un empleo digno y estable, no pueden acceder a una vivienda o les desahucian de la suya. Como María, podemos asumir el compromiso de trabajar para procurar que a nadie le falte el vino del amor, de la felicidad, de la amistad , de la fe, del gozo, de la belleza, de las condiciones necesarias para poder vivir con dignidad.
  • 5. Jesús le contestó: -«Mujer, déjame, todavía no ha llegado mi hora.» Su madre dijo a los sirvientes: -«Haced lo que él diga.» María tiene algo que decir y hacer cuando su hijo va a iniciar su misión, el primero de sus signos. Son las últimas palabras de María en el Evangelio. No podía haber dicho nada más claro y más profundo. Haced lo que Él os dice. Haced, es decir, actuad, escuchad su Palabra, abríos a ella, guardadla en vuestro corazón, comprometeos con ella, dad fruto, practicad el Evangelio, que es el camino para introducir el amor en el mundo. Estas palabras son el testamento de María. No necesita realizar apariciones para dar nuevos mensajes, a veces terroríficos. Su último y definitivo mensaje es: Haced lo que él os diga. Sólo Él.
  • 6. Había allí colocadas seis tinajas de piedra, para las purificaciones de los judíos, de unos cien litros cada una. Jesús les dijo: -«Llenad las tinajas de agua.» Y las llenaron hasta arriba. Las tinajas son símbolo de la antigua alianza que ya no da vida ni alegría, están vacías. Pesan, son de piedra, es difícil cambiarlas, moverlas. Jesús cambia el agua –purificaciones que ordenaba la ley-, por vino excepcional y abundante, símbolo de fiesta, de los nuevos tiempos mesiánicos, del amor, de la presencia del Reino y del compartir. En la boda en la que “falta el vino”, se ofrece el “vino bueno”, la mejor revelación del rostro de Dios.
  • 7. Entonces les mandó: -«Sacad ahora y llevádselo al mayordomo.» Ellos se lo llevaron. El mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes sí lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llamó al novio y le dijo: -«Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora.» Sin la disponibilidad de María, sin la respuesta de los sirvientes, el agua no se hubiera convertido en vino. Los “milagros” son también acción y responsabilidad humana. Jesús cuenta siempre con nosotros. Los sirvientes se pusieron a las órdenes de Jesús y el agua se convirtió en vino. Si nos ponemos a su disposición, le podremos descubrir en todos los instantes de nuestra vida y proclamar las maravillas que hace en nosotros y por nosotros. ¿Veo la acción de Dios en mi vida? ¿Soy sensible a las necesidades de los demás? ¿Tiene mi vida, para beneficio de los demás, el vino de la fe, la alegría, la amistad, la pasión, la bondad, la amabilidad, la fiesta interior, la ternura, el amor?
  • 8. Así, en Caná de Galilea Jesús comenzó sus signos, manifestó su gloria, y creció la fe de sus discípulos en él. Los signos del cuarto Evangelio son indicadores que apuntan hacia Jesús y ayudan a fortalecer la fe en él. Los signos hechos por Jesús fueron escritos “para que creáis”. Todos estamos llamados a hacer signos y, sobre todo, a ser signo que provoque, despierte, estimule la alegría de vivir y la fe de los demás. ¿Qué signos hago? ¿Qué signos puedo hacer?
  • 9. ¿Qué puedo yo llevar al Señor? Como los servidores de Caná, sólo agua, nada más que agua. Sin embargo, Él la quiere toda y precisamente aquélla. Y cuando las seis tinajas de piedra de mi humanidad sean ofrecidas a Él llenas de pobreza, colmadas de mi humanidad, será Él quien convierta esta simple agua en el mejor de los vinos: Él, el maestro experto en banquetes, que alegra a los pobres, un Dios que está de parte del vino, de la fiesta, un Dios feliz que da el placer de existir y de creer. Yo creo en Dios porque es el Dios de Caná, Dios feliz que desea la felicidad de sus hijos e hijas. (Ermes Ronchi)
  • 10. ¿Qué puedo yo llevar al Señor? Como los servidores de Caná, sólo agua, nada más que agua. Sin embargo, Él la quiere toda y precisamente aquélla. Y cuando las seis tinajas de piedra de mi humanidad sean ofrecidas a Él llenas de pobreza, colmadas de mi humanidad, será Él quien convierta esta simple agua en el mejor de los vinos: Él, el maestro experto en banquetes, que alegra a los pobres, un Dios que está de parte del vino, de la fiesta, un Dios feliz que da el placer de existir y de creer. Yo creo en Dios porque es el Dios de Caná, Dios feliz que desea la felicidad de sus hijos e hijas. (Ermes Ronchi)