2
Lo más leído
4
Lo más leído
13
Lo más leído
DOMINIO COLONIAL
Sandra Lorena
Castillo Trujillo
070100352009
Andrea Estefanía
Ramos
070100272009
CARACTERISTICAS:
•Época entre (1873 a 1914) coincide con
Segunda Revolución Industrial.
•Las potencias industriales europeas se
expandieron hacia África y Asia,
•Se sometiendo a los pueblos indígenas que
habitaban estos lugares.
LAS POTENCIAS COLONIALES .
Inglaterra y Francia,
POTENCIAS COLONIALES SECUNDARIAS
Alemania , Bélgica o Italia
España, que había tenido el Imperio Colonial
más importante durante los siglos XVI-XVIII, está
en plena decadencia durante el siglo XIX y
experimenta una industrialización tardía y
escasa. Su participación en el Colonialismo es
muy marginal.
•Lucha por el dominio y la partición del mundo
•Inicio de grandes migraciones europeas .
•En el siglo XIX las conquistas sirven para defender
las rutas de comercio.
CAUSAS DEL COLONIALISMO
Económicas:
Las colonias son nuevos mercados .
Cumplen las siguientes funciones económicas para
las potencia industriales.
• Proporcionan materias primas muy baratas.
• Tienen abundancia de tierras vírgenes para ser
explotadas por emigrantes europeos.
• La población indígena puede consumir muchos
productos europeos.
• Las colonias son lugares donde los capitales
invertidos consiguen un gran rentabilidad.
Políticas: Conquistar colonias puede ser una
manifestación de prestigio político y
demostración de fuerza.
Estratégicas: Control de puntos estratégicos
(puertos, islas, canales), distribuídos por todo el
mundo.
Dominio colonial
JUSTIFICACIONES
DEL
COLONIALISMO
• Civilizar a los indígenas,
mostrarles y proporcionarles
los beneficios del progreso,
la educación y la cultura.
•Cristianizar a los indígenas
para salvar así sus almas
actúan los misioneros.
•Avances de la ciencia,
•Incentivar los descubrimientos geográficos
•Ofrecieron premios a los exploradores por los
descubrimientos que realizaran.
TIPOS DE COLONIAS
Colonias propiamente dichas Los
europeos ocupan y gobiernan
directamente el territorio como si fuera
suyo.
Protectorados: dominan el territorio
indirectamente al controlar al gobierno
indígena de diversas maneras.
Concesiones: derecho a ocupar un
territorio durante un período de tiempo
determinado y después deben
devolverlo.
Colonias de explotación:
•poca población de origen europeo.
• Son lugares para obtener materias primas y
vender productos manufacturados.
Colonias de poblamiento:
•población de origen europeo.
•Los europeos van a nuevos territorios para
trasladar allí su agricultura y ganadería.
SISTEMAS DE
EXPLOTACIÓN DE
LAS COLONIAS
Explotación agrícola:
Se trasladan a los “países
nuevos” la agricultura
europea.
Agricultura de plantación:
•Ponen en marcha
grandes explotaciones en
régimen de monocultivo,
muy tecnificadas.
Explotación de
las materias
primas
minerales
Explotación de
la fuerza de
trabajo
Inversiones de capital:
Las colonias son lugares donde las
inversiones de capital permiten obtener más
beneficios que en Europa (comercio,
construcción de ferrocarriles, etc.)
COMO REACCIONA EL TERCER
MUNDO ANTE EL COLONIALISMO
La codicia sirvió para desatar la furia del
pueblo americano…
Con la explotación agrícola, los suelos de
america latina quedaron estériles por
monocultivos de caucho, sobreproducción
de azúcar y petróleo y fue entonces cuando
se demostró que los sistemas colonialistas
están organizados para romper la articulación
de las culturas como instrumentos de
adaptación al medio ecosistémico
SURGE ENTONCES LA DOCTRINA
MONROE
La doctrina Monroe, sintetizada en la frase
“América para los americanos”, fue
elaborada por John Quincy Adams y
atribuida a James Monroe en el año 1823 y
anunciada el 2 de diciembre del mismo
año. Dirigida principalmente a las potencias
europeas con la intención de que los
Estados Unidos no tolerarían ninguna
interferencia o intromisión de las potencias
europeas en América
Dominio colonial
Efectos del dominio colonial
•Europa destruyo la diversidad cultural .
•Permitió la consolidación del modelo capitalista
.Por el saqueo de las colonias .
•Afecto al medio ambiente , por la explotación
destructiva del mismo .
LA MINERIA
Ciclo económico en Chile, Perú y Bolivia
Descubrimiento de yacimientos de salitre (o nitrato)
en el desierto de Atacama, en Tarapacá y
Antofagasta.
En Perú y Bolivia primero, y luego en Chile existió un
monopolio del salitre, es decir, en diferentes etapas
llegaron a ser los únicos productores de éste.
La explotación del salitre en la etapa peruana estuvo
en manos de empresas nacionales y en la década
de 1870 en manos del estado peruano, y en la etapa
chilena estuvo en manos de empresas creadas por
capitales ingleses en su mayoría, el salitre del antiguo
litoral boliviano estuvo siempre en manos de
capitales chilenos.
EL Azúcar
• PRINCIPAL PREÇODUCTO AGROPECUARIO
PRODUCIDO EN BRASIL.
•Cambio de la fertilidad de
los suelos ,riqueza de las selvas
Y el bienestar .
•Motor del capitalismo europeo
•En el Caribe queda el suelo arrasado y la cultura
sometida .
LA SELVA DEL CAUCHO :
•Migración de campesinos a la
selva , costo social
•PROBLEMÁTICA : La ciencia logra
evadir los controles aduaneros y
domestican las semillas en tierras
lejanas .
•Se crea la incapacidad de la
cultura para vivir de sus propis
recursos
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
La independencia de los EUA
PPT
Legado cultural del mundo clasico
PPT
La época Colonial
PPTX
Economía colonial
PPT
Autoridades coloniales.1
PPT
Pueblos germánicos
PPTX
Expansion europea
PDF
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.
La independencia de los EUA
Legado cultural del mundo clasico
La época Colonial
Economía colonial
Autoridades coloniales.1
Pueblos germánicos
Expansion europea
Octavo básico. Unidad 2. Clase 7. El comercio Atlántico de esclavos.

La actualidad más candente (20)

PPT
Colonización de América
PDF
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
PPTX
Los viajes de colón
PPTX
La era del imperialismo
PPTX
La esclavitud en roma
PPT
Colonización de América
PPTX
La conquista de américa
PPT
La Ilustración y la era de las revoluciones
PPT
La sociedad colonial
PPTX
Tema 18 El imperialismo.
PPTX
Conociendo los trabajos en la colonia =)
PPTX
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
PPTX
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
PPT
La revolucion francesa (slideshare)
PPT
Legado Romano
PPTX
Instituciones coloniales
PDF
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
PDF
IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Colonización de América
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Los viajes de colón
La era del imperialismo
La esclavitud en roma
Colonización de América
La conquista de américa
La Ilustración y la era de las revoluciones
La sociedad colonial
Tema 18 El imperialismo.
Conociendo los trabajos en la colonia =)
América y Chile colonial: política, economía y sociedad
Situación política, económica y social de las 13 colonias antes de la indepen...
La revolucion francesa (slideshare)
Legado Romano
Instituciones coloniales
Sociedad Colonial Americana (La Economía).
IMPERIO CAROLINGIO
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Publicidad

Similar a Dominio colonial (20)

PPTX
Colonialismo e Imperialismo
PDF
06. la época del imperialismo
PDF
Presentación Imperialismo en el siglo XIX
PPTX
Nm 1 imperialismo s xix
PDF
Colonialismo imperialismo
PPTX
El Imperialismo y la I Guerra Mundial.pptx
PPTX
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
PPS
El Imperialismo En El Siglo Xix
PPTX
Tema 5 imperialismo
PPTX
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
PPT
El Imperialismo
PPT
El Imperialismo
PPT
Unidad 5 la época del Imperialismo
PPT
Unidad 5 la época del Imperialismo
PPTX
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
PPT
PPT
Imperialismo
PPT
La era del imperialismo
PPT
Naciones e imperios
PPTX
Presentacion de Lationamericana.pptx
Colonialismo e Imperialismo
06. la época del imperialismo
Presentación Imperialismo en el siglo XIX
Nm 1 imperialismo s xix
Colonialismo imperialismo
El Imperialismo y la I Guerra Mundial.pptx
Expansión territorial y dominio europeo del mundo
El Imperialismo En El Siglo Xix
Tema 5 imperialismo
Causas y consecuencias del colonialismo en áfrica
El Imperialismo
El Imperialismo
Unidad 5 la época del Imperialismo
Unidad 5 la época del Imperialismo
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo
La era del imperialismo
Naciones e imperios
Presentacion de Lationamericana.pptx
Publicidad

Más de Repensando La Naturaleza (7)

PPTX
Medio ambiente socialista
PPTX
Experiencias socialistas
PPTX
Ecología y crisis del capitalismo
PPTX
Grecia y roma Tema 3
PPTX
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
PPT
Los imperios agrarios Tema 2 Humanistica
Medio ambiente socialista
Experiencias socialistas
Ecología y crisis del capitalismo
Grecia y roma Tema 3
Desde El Homo Sapiens hasta el Neolitico 1 exposición
Los imperios agrarios Tema 2 Humanistica

Dominio colonial

  • 1. DOMINIO COLONIAL Sandra Lorena Castillo Trujillo 070100352009 Andrea Estefanía Ramos 070100272009
  • 2. CARACTERISTICAS: •Época entre (1873 a 1914) coincide con Segunda Revolución Industrial. •Las potencias industriales europeas se expandieron hacia África y Asia, •Se sometiendo a los pueblos indígenas que habitaban estos lugares.
  • 3. LAS POTENCIAS COLONIALES . Inglaterra y Francia, POTENCIAS COLONIALES SECUNDARIAS Alemania , Bélgica o Italia España, que había tenido el Imperio Colonial más importante durante los siglos XVI-XVIII, está en plena decadencia durante el siglo XIX y experimenta una industrialización tardía y escasa. Su participación en el Colonialismo es muy marginal.
  • 4. •Lucha por el dominio y la partición del mundo •Inicio de grandes migraciones europeas . •En el siglo XIX las conquistas sirven para defender las rutas de comercio.
  • 5. CAUSAS DEL COLONIALISMO Económicas: Las colonias son nuevos mercados . Cumplen las siguientes funciones económicas para las potencia industriales. • Proporcionan materias primas muy baratas. • Tienen abundancia de tierras vírgenes para ser explotadas por emigrantes europeos. • La población indígena puede consumir muchos productos europeos. • Las colonias son lugares donde los capitales invertidos consiguen un gran rentabilidad.
  • 6. Políticas: Conquistar colonias puede ser una manifestación de prestigio político y demostración de fuerza. Estratégicas: Control de puntos estratégicos (puertos, islas, canales), distribuídos por todo el mundo.
  • 8. JUSTIFICACIONES DEL COLONIALISMO • Civilizar a los indígenas, mostrarles y proporcionarles los beneficios del progreso, la educación y la cultura. •Cristianizar a los indígenas para salvar así sus almas actúan los misioneros.
  • 9. •Avances de la ciencia, •Incentivar los descubrimientos geográficos •Ofrecieron premios a los exploradores por los descubrimientos que realizaran.
  • 10. TIPOS DE COLONIAS Colonias propiamente dichas Los europeos ocupan y gobiernan directamente el territorio como si fuera suyo. Protectorados: dominan el territorio indirectamente al controlar al gobierno indígena de diversas maneras. Concesiones: derecho a ocupar un territorio durante un período de tiempo determinado y después deben devolverlo.
  • 11. Colonias de explotación: •poca población de origen europeo. • Son lugares para obtener materias primas y vender productos manufacturados. Colonias de poblamiento: •población de origen europeo. •Los europeos van a nuevos territorios para trasladar allí su agricultura y ganadería.
  • 12. SISTEMAS DE EXPLOTACIÓN DE LAS COLONIAS Explotación agrícola: Se trasladan a los “países nuevos” la agricultura europea. Agricultura de plantación: •Ponen en marcha grandes explotaciones en régimen de monocultivo, muy tecnificadas.
  • 14. Inversiones de capital: Las colonias son lugares donde las inversiones de capital permiten obtener más beneficios que en Europa (comercio, construcción de ferrocarriles, etc.)
  • 15. COMO REACCIONA EL TERCER MUNDO ANTE EL COLONIALISMO La codicia sirvió para desatar la furia del pueblo americano… Con la explotación agrícola, los suelos de america latina quedaron estériles por monocultivos de caucho, sobreproducción de azúcar y petróleo y fue entonces cuando se demostró que los sistemas colonialistas están organizados para romper la articulación de las culturas como instrumentos de adaptación al medio ecosistémico
  • 16. SURGE ENTONCES LA DOCTRINA MONROE La doctrina Monroe, sintetizada en la frase “América para los americanos”, fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida a James Monroe en el año 1823 y anunciada el 2 de diciembre del mismo año. Dirigida principalmente a las potencias europeas con la intención de que los Estados Unidos no tolerarían ninguna interferencia o intromisión de las potencias europeas en América
  • 18. Efectos del dominio colonial •Europa destruyo la diversidad cultural . •Permitió la consolidación del modelo capitalista .Por el saqueo de las colonias . •Afecto al medio ambiente , por la explotación destructiva del mismo .
  • 19. LA MINERIA Ciclo económico en Chile, Perú y Bolivia Descubrimiento de yacimientos de salitre (o nitrato) en el desierto de Atacama, en Tarapacá y Antofagasta. En Perú y Bolivia primero, y luego en Chile existió un monopolio del salitre, es decir, en diferentes etapas llegaron a ser los únicos productores de éste. La explotación del salitre en la etapa peruana estuvo en manos de empresas nacionales y en la década de 1870 en manos del estado peruano, y en la etapa chilena estuvo en manos de empresas creadas por capitales ingleses en su mayoría, el salitre del antiguo litoral boliviano estuvo siempre en manos de capitales chilenos.
  • 20. EL Azúcar • PRINCIPAL PREÇODUCTO AGROPECUARIO PRODUCIDO EN BRASIL. •Cambio de la fertilidad de los suelos ,riqueza de las selvas Y el bienestar . •Motor del capitalismo europeo •En el Caribe queda el suelo arrasado y la cultura sometida .
  • 21. LA SELVA DEL CAUCHO : •Migración de campesinos a la selva , costo social •PROBLEMÁTICA : La ciencia logra evadir los controles aduaneros y domestican las semillas en tierras lejanas . •Se crea la incapacidad de la cultura para vivir de sus propis recursos