Presentación de
Temas Libres
AUTORES: Dra. CASTAÑEDA ZAVALETA, Evelyn, Dr.
CRUZ LOPEZ, Hugo, Dr. Camacho Bonilla, Miguel, Dr.
Gómez Luján , Martín.
TITULO: “CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES
FRENTE AL TRANSPLANTE Y DONACION DE
ORGANOS EN PADRES DE FAMILIA DE NIÑOS
QUE ACUDEN A CONSULTORIO DE
NEFROLOGÍA PEDIATRICA,HNERM.
NOVIEMBRE-2014 ”
 TITULO: “CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES FRENTE AL TRANSPLANTE Y
DONACION DE ORGANOS EN PADRES DE FAMILIA DE NIÑOS QUE
ACUDEN A CONSULTORIO DE NEFROLOGÍA PEDIATRICA,HNERM.
NOVIEMBRE-2014 ”
 AUTORES: Dra. CASTAÑEDA ZAVALETA, Evelyn, Dr. CRUZ LOPEZ, Hugo,
Dr. Camacho Bonilla, Miguel, Dr. Gómez Luján , Martín.
DPTO. Nefrología- HNERM - ESSALUD
INTRODUCCION
 Se estima que cada día dos personas mueren en Perú esperando, entre la
esperanza y la resignación, un trasplante de órgano.
 Organización Nacional de Donación y Trasplantes (ONDT), solo 3 personas por
cada millón de peruanos donó sus órganos en el 2013. En promedio menos de
100 personas se convirtieron en donantes efectivos y solo ellos hicieron posible
que se realicen 514 trasplantes el año pasado.
INTRODUCCION
 Si comparamos con otros países de Sudamérica Perú esta penúltimo en materia de trasplante.
Solo superamos a Bolivia y estamos lejos de países como Uruguay (16 donantes por cada millón
de habitantes), Argentina (15 por cada millón), Brasil (12 por cada millón) o Chile (8 por cada
millón), ( Fuente: estadísticas del Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes). Muy
alejados a su vez de la realidad Europea: España (35 por cada millón), Bélgica (30 por cada
millón), Francia (26 por cada millón) e Italia (22 por cada millón).
 En un estudio realizado por The Lima Consulting Group a pedido del Ministerio de Salud, se
mostró el mayoritario respaldo a la donación de órganos, pero que no se traduce en vidas
salvadas al momento de la donación, este estudio no evaluó el conocimiento y fue en población
general; la cual puede diferir con familiares de pacientes en esta condición.
INTRODUCCION
 Essalud, institución que más trasplantes realiza, en el 2013 hubo 389 potenciales donantes
(personas con muerte encefálica y que habían dado su conformidad en el DNI), pero solo 73
de ellos fueron donantes efectivos. El 56% (218 personas) no pudo hacer respetar su
voluntad debido a la negativa de la familia, que tiene la decisión final.
 En Essalud tenemos 10.000 pacientes entre niños y adultos en diálisis, de ellas la mitad
estimamos que podrían recibir un trasplante. Pero aptos en lista de espera tenemos
apoximadamente 300 la cual incluye a niños.
 Es necesario resaltar que en los últimos dos años se han realizado 40 trasplantes renales a
pacientes menores de edad con lo que se ha conseguido brindarles una óptima calidad de
vida y se han iniciado los trasplantes pediátricos de corazón e hígado con órganos
provenientes de donantes fallecidos.
OBJETIVOS
 Valorar el nivel de conocimiento acerca del transplante y donación de órganos,
por parte de los padre de familia de los niños que acuden a consulta externa de
Nefrología Pediátrica-HNERM en el periodo Noviembre-2014
 Valorar determinados aspectos y factores que inciden en la actitud sobre la
aceptación o rechazo al proceso de donación-trasplante de órganos, por parte de
los padre de familia de los niños que acuden a consulta externa de Nefrología
Pediátrica-HNERM en el periodo Noviembre-2014.
MATERIALES Y METODOS
 Se realizó un estudio descriptivo corte transversal de opinión anónima sobre el
conocimiento y actitud al trasplante y la donación de órganos.
 Se diseñó una encuesta, fue validada por criterios de jueces y probada
previamente en un estudio piloto.
 Los datos se tabularon en programa Excel y se procedió a analizar los
resultados obtenidos
 La actitud hacia la donación de órganos se valoró mediante una escala tipo
Likert.
MATERIALES Y METODOS
 Muetra: tomada al azar de la consulta externa de pediatría, n=68 padres de
familia.
 Instrumento: encuesta conformada por 20 ítems, que abarcaba los siguientes
aspectos: datos sociodemográficos, cuestiones relacionadas con las creencias
religiosas, actitud general hacia la donación, intención de donar los órganos
propios.
RESULTADOS
Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál
es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
RESULTADOS
Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál
es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
RESULTADOS
Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál
es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
RESULTADOS
Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál
es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
RESULTADOS
Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál
es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
HNERM Noviembre 2014.
Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál
es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
HNERM Noviembre 2014.
Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál
es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál
es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál
es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
RESULTADOS
60
40
NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE
DONACION DE ORGANOS SEGUN
PORCENTAJE. HNERM, 2014
ADECUADO INADECUADO
Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál
es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
Negativa ante la donación de órganos NO IMPORTANTE IMPORTANTE MUY IMPORTANTE
Los aspectos de la religión (es mejor quedarse con sus órganos para la resurrección). 4 14
50
La voluntad expresa del donante (si en vida dijo que quería ser
donante)
2 18 48
El desconocimiento del beneficio de la donación de órganos. 2 12 54
aspectos económicos (no se les apoya económicamente, ejem. Pago de deudas por la
muerte).
6 21 41
Pocas campañas e información sobre la donación de órganos. 2 21 45
Confianza en el sistema de donación de trasplante de órganos 6 24 38
La forma como se realice la peticíón de los órganos 2 9 57
Los aspectos legales (no tendré problemas al donar mis órganos o de mis familiares) 2 9 57
Es una buena medida "tener en el DNI la opción" para que en vida uno decida ser
donante
6 9 53
Los aspectos culturales influyen en la donación de órganos (creencias, mitos, leyendas) 4 6 58
Los medios de Comunicación masivos ayudarías a difundir (radio, tv, prensa escrita,
internet
6 9 53
Que el personal de salud brinde información sobre donación de
órganos
2 5 61
Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál
es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
Me parece mejor un grafico, este se puede mejorar
Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál
es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál
es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
HNERM Noviembre 2014.
Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál
es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
HNERM Noviembre 2014.
DISCUSION
 Los padres con mas frecuencia correspondieron al grupo etáreo de 30-40 años
(41%) para ambo sexos. Un 53% grado de instrucción secundaria y 34%
superior , lo cual determinaría indirectamente el grado de conocimiento y actitud
hacia la donación de órganos, lo cual también lo reportaron Caballer et al.
DISCUSION
 El 83% de padres no conoce exactamente que órganos se trasplantan en la
institución en la que son atendidos sus hijos, dicha realidad no es ajena a los
encontrados en la población en general pero si se contrapone con la realidad de
otros países sudamericanos según el estudio realizado por Ojeda Et al.
 El 100% de los encuestados contestaron sin duda que el órgano q mas se
trasplanta tanto en su institución como a nivel mundial es el Riñón, seguido de un
62% que indicaron también al hígado como uno de los órganos que mas se
trasplantan, lo cual es similar a otros reportes.
DISCUSION
 El 76% de los encuestados creen que la edad máxima que se puede donar es
menos de 55 años, lo cual se contrapone a las series españolas reportando
trasplantes de donantes por encima de 60años.
 32 de los 68 encuestados piensan que todos pueden ser donantes,
evidenciándose que los 36 restantes creen que pueden ser solo algunos
miembros familiares, situación similar presentó Espindola.
DISCUSION
 En materia legal el 91% desconoce la ley que regula la donación y trasplante de
órganos que entro en vigencia en el 2000, lo cual es parecido en el resultado de
su encuesta realizada por Ojeda et al en una población universitaria vs no
universitaria.
 Con respecto a la actitud de los encuestados frente al tema en estudio todos los
items propuestos fueron catalogados como importantes y muy importantes
reflejando que los factores socioculturales serian determinantes en la decisión de
ser donante así mismo el rol educativo tanto de personal de salud como medios
de comunicación serian definitivos, coincidiendo con los resultados de Alarcón et
al en un estudio colombiano.
DISCUSION
 Un dato llamativo es que la mayoría desconoce la existencia de la ley que trata de
mejorar los índices de procuración de nuestro país, lo que nos estaría hablando
claramente que la difusión a través de los medios de comunicación aún no es la
esperada.
 El trasplante de órganos es hoy para miles de enfermos peruanos , un camino
médico auténticamente posible para recuperar la salud, superar la discapacidad y en
muchos casos salvar la vida. Esta realidad necesita de un cambio cultural en nuestra
sociedad y en nuestros sistemas de salud que no se podría lograr sin el esfuerzo de
todos.
 Este esfuerzo tiene que nacer de un compromiso colectivo , teniendo como una
oportunidad la predisposición al aprendizaje; según muestra esta población
encuestada que están de acuerdo en recibir mas información lo que nos indica que el
primer paso hacia un camino mejor se esta dando.
Aspectos éticos
 Se solicitó autorización al Médico asistente nefropediatra encargado de
realizar consultorio externo para realizar la encuesta durante las horas de
consultorio. Se le explicó de manera verbal al grupo los objetivos del
estudio y luego se realizó la encuesta a los familiares que se
encontraban en el salón adyacente al consultorio de nefrología pediátrica
y dieron su autorización verbal para participar en el estudio.
CONCLUSIONES
 En conclusión, los familiares de los pacientes que acuden a consultorio externo de
nefropediatría tienen un pobre conocimiento y una actitud regular hacia la donación
de órganos, si bien es cierto se identifican con la posibibilidad de ser donantes
especialmente de riñón, el desconocimiento se incrementa y la actitud dismiuye frente
a la donación de otros órganos.
 EL nivel de conocimientos sobre la donación de órganos se considera
adecuada en un 60%,encontrándose significancia con el grado de instrucción
(p<0.05).
 Respecto a la actitud, la gran mayoría mostro una actitud positiva sobre la
donación, valorándola como muy importante en el 92%; y consideran que entre
los principales factores que afectan a la donación se encontrarían a la falta de
información (ejemplo 88%, ver en el cuadro), aspectos culturales 84% y la poca
difusión 78%.
BIBLIOGRAFIA
 Domínguez JM, González ZA, Morales LA, Torres A, Santiago-Delpin E. Knowledge and attitude
about organ
 donation in a Hispanic population. Transplant Proc 1991;23(2):1804-1806.
 4. Duarte PS, Pericoco S, Miyazaki MCOS, Ramalho HJ, Abbud-Filho M. Brazilian's attitudes
toward organ donation
 and transplantation. Transplant Proc 2002;34:458-459.
 Martínez, J.M.; López, J.S.; Martín, A; Martín, M.J.; Scandroglio, B. y Martín, J.M. (2001): Organ
donation and familiy decision-taking within the spanish donation system. Social Science &
Medicine, 53(4), 405-421.
 Martínez, J.M.; López, J.S. y Martín, A. (2001). Percepción social de la donación en España tras
la década de los trasplantes. Nefrología, 21, Suppl 4, 45-48.
 Martín, A.; Martínez, J.M.; López, J.S. y cols.(1997): Estado actual de la investigación psico-social
sobre donantes de órganos. En: B. Miranda, R. Fernández y R. Usieto: Trasplante y Virus.
Madrid: Ediciones CESA. Novartis.
 Martín, A.; López, J.S. Martínez, J.M. y cols. (1996): “Bases para la intervención informativa y
educativa en la donación de órganos para trasplante”. ADER, 26: 26-32.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Trastorno bipolar
PPT
Administracion de-medicamentos-
PDF
Proyectos de Enfermería
PPT
Violencia y maltrato en el adulto mayor
PPTX
Donacion de organos
PPTX
Tipos de catéteres
DOC
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
PPTX
Donación y trasplante de órganos
Trastorno bipolar
Administracion de-medicamentos-
Proyectos de Enfermería
Violencia y maltrato en el adulto mayor
Donacion de organos
Tipos de catéteres
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Donación y trasplante de órganos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Factores de riesgo en el adulto mayor
PDF
Guia MHgap
PPTX
Venoclisis acceso venoso periferico
PPT
Enfermedades No Transmisibles
PPT
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
PPTX
Mi Árbol de problemas
PPTX
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
PPT
Via endovenosa
PPSX
La sexualidad en el adolescente
PPTX
Bioética en la donación de órganos
PPTX
Sesion educativa cancer de cuello uterino, citología, prevención, factores de...
PPT
(2016 11-21)drogas
PPSX
Diversidad sexual
PPTX
Donación de órganos
PPTX
Efectos nocivos del exceso del consumo de la cafeína,tabaco,drogas y alcohol
PPT
Administracion De Medicamentos
PPTX
Alimentación por sonda
PPTX
Donación de órganos
PPTX
Presentacion de venoclisis
PPTX
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD INDIVIDUAL.pptx
Factores de riesgo en el adulto mayor
Guia MHgap
Venoclisis acceso venoso periferico
Enfermedades No Transmisibles
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Mi Árbol de problemas
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
Via endovenosa
La sexualidad en el adolescente
Bioética en la donación de órganos
Sesion educativa cancer de cuello uterino, citología, prevención, factores de...
(2016 11-21)drogas
Diversidad sexual
Donación de órganos
Efectos nocivos del exceso del consumo de la cafeína,tabaco,drogas y alcohol
Administracion De Medicamentos
Alimentación por sonda
Donación de órganos
Presentacion de venoclisis
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD INDIVIDUAL.pptx
Publicidad

Similar a DONACION DE ORGANOS I Congreso AMCOT (20)

PPTX
Donación de órganos
PPTX
transplante de organos
PPTX
transplante de organos
PPTX
Donación de órganos en México
PDF
PPT - PRESENTACIÓN DE DONACIÓN DE ÓRGANOS .pdf
PDF
Donación de Órganos
PDF
DONACIÓN DE ORGANOS EN PUERTO RICO
PPT
Conocimiento y Actitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos del perso...
PPTX
DONAR LOS ÓRGANOS ES DAR VIDA
PPTX
Unidad 3 act 4 gestion
PPTX
Unidad 3 act 4 gestion
PPTX
Unidad 3 act 4 gestion
PPTX
Ensayo donación de organos
PDF
Ensayo ismeraí
DOCX
Actividad integradora. ¿Con o sin ciencia?
PPT
PPT
1er Congreso de Trabajo Social por sus 80 años en México CETIS 5 T.S.
PDF
La donación de órganos y el trasplante
PPTX
Trasplante de órganos
Donación de órganos
transplante de organos
transplante de organos
Donación de órganos en México
PPT - PRESENTACIÓN DE DONACIÓN DE ÓRGANOS .pdf
Donación de Órganos
DONACIÓN DE ORGANOS EN PUERTO RICO
Conocimiento y Actitudes respecto al Proceso de Donación de Órganos del perso...
DONAR LOS ÓRGANOS ES DAR VIDA
Unidad 3 act 4 gestion
Unidad 3 act 4 gestion
Unidad 3 act 4 gestion
Ensayo donación de organos
Ensayo ismeraí
Actividad integradora. ¿Con o sin ciencia?
1er Congreso de Trabajo Social por sus 80 años en México CETIS 5 T.S.
La donación de órganos y el trasplante
Trasplante de órganos
Publicidad

Último (20)

PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPT
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Anatomía Generalidades-Del-Sistema-Nervioso.ppt
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
hematopoyesis exposicion final......pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
intervencio y violencia, ppt del manual
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf

DONACION DE ORGANOS I Congreso AMCOT

  • 1. Presentación de Temas Libres AUTORES: Dra. CASTAÑEDA ZAVALETA, Evelyn, Dr. CRUZ LOPEZ, Hugo, Dr. Camacho Bonilla, Miguel, Dr. Gómez Luján , Martín. TITULO: “CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES FRENTE AL TRANSPLANTE Y DONACION DE ORGANOS EN PADRES DE FAMILIA DE NIÑOS QUE ACUDEN A CONSULTORIO DE NEFROLOGÍA PEDIATRICA,HNERM. NOVIEMBRE-2014 ”
  • 2.  TITULO: “CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES FRENTE AL TRANSPLANTE Y DONACION DE ORGANOS EN PADRES DE FAMILIA DE NIÑOS QUE ACUDEN A CONSULTORIO DE NEFROLOGÍA PEDIATRICA,HNERM. NOVIEMBRE-2014 ”  AUTORES: Dra. CASTAÑEDA ZAVALETA, Evelyn, Dr. CRUZ LOPEZ, Hugo, Dr. Camacho Bonilla, Miguel, Dr. Gómez Luján , Martín. DPTO. Nefrología- HNERM - ESSALUD
  • 3. INTRODUCCION  Se estima que cada día dos personas mueren en Perú esperando, entre la esperanza y la resignación, un trasplante de órgano.  Organización Nacional de Donación y Trasplantes (ONDT), solo 3 personas por cada millón de peruanos donó sus órganos en el 2013. En promedio menos de 100 personas se convirtieron en donantes efectivos y solo ellos hicieron posible que se realicen 514 trasplantes el año pasado.
  • 4. INTRODUCCION  Si comparamos con otros países de Sudamérica Perú esta penúltimo en materia de trasplante. Solo superamos a Bolivia y estamos lejos de países como Uruguay (16 donantes por cada millón de habitantes), Argentina (15 por cada millón), Brasil (12 por cada millón) o Chile (8 por cada millón), ( Fuente: estadísticas del Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplantes). Muy alejados a su vez de la realidad Europea: España (35 por cada millón), Bélgica (30 por cada millón), Francia (26 por cada millón) e Italia (22 por cada millón).  En un estudio realizado por The Lima Consulting Group a pedido del Ministerio de Salud, se mostró el mayoritario respaldo a la donación de órganos, pero que no se traduce en vidas salvadas al momento de la donación, este estudio no evaluó el conocimiento y fue en población general; la cual puede diferir con familiares de pacientes en esta condición.
  • 5. INTRODUCCION  Essalud, institución que más trasplantes realiza, en el 2013 hubo 389 potenciales donantes (personas con muerte encefálica y que habían dado su conformidad en el DNI), pero solo 73 de ellos fueron donantes efectivos. El 56% (218 personas) no pudo hacer respetar su voluntad debido a la negativa de la familia, que tiene la decisión final.  En Essalud tenemos 10.000 pacientes entre niños y adultos en diálisis, de ellas la mitad estimamos que podrían recibir un trasplante. Pero aptos en lista de espera tenemos apoximadamente 300 la cual incluye a niños.  Es necesario resaltar que en los últimos dos años se han realizado 40 trasplantes renales a pacientes menores de edad con lo que se ha conseguido brindarles una óptima calidad de vida y se han iniciado los trasplantes pediátricos de corazón e hígado con órganos provenientes de donantes fallecidos.
  • 6. OBJETIVOS  Valorar el nivel de conocimiento acerca del transplante y donación de órganos, por parte de los padre de familia de los niños que acuden a consulta externa de Nefrología Pediátrica-HNERM en el periodo Noviembre-2014  Valorar determinados aspectos y factores que inciden en la actitud sobre la aceptación o rechazo al proceso de donación-trasplante de órganos, por parte de los padre de familia de los niños que acuden a consulta externa de Nefrología Pediátrica-HNERM en el periodo Noviembre-2014.
  • 7. MATERIALES Y METODOS  Se realizó un estudio descriptivo corte transversal de opinión anónima sobre el conocimiento y actitud al trasplante y la donación de órganos.  Se diseñó una encuesta, fue validada por criterios de jueces y probada previamente en un estudio piloto.  Los datos se tabularon en programa Excel y se procedió a analizar los resultados obtenidos  La actitud hacia la donación de órganos se valoró mediante una escala tipo Likert.
  • 8. MATERIALES Y METODOS  Muetra: tomada al azar de la consulta externa de pediatría, n=68 padres de familia.  Instrumento: encuesta conformada por 20 ítems, que abarcaba los siguientes aspectos: datos sociodemográficos, cuestiones relacionadas con las creencias religiosas, actitud general hacia la donación, intención de donar los órganos propios.
  • 9. RESULTADOS Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
  • 10. RESULTADOS Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
  • 11. RESULTADOS Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
  • 12. RESULTADOS Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
  • 13. RESULTADOS Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica HNERM Noviembre 2014.
  • 14. Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica HNERM Noviembre 2014.
  • 15. Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
  • 16. Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
  • 17. Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
  • 18. RESULTADOS 60 40 NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE DONACION DE ORGANOS SEGUN PORCENTAJE. HNERM, 2014 ADECUADO INADECUADO Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
  • 19. Negativa ante la donación de órganos NO IMPORTANTE IMPORTANTE MUY IMPORTANTE Los aspectos de la religión (es mejor quedarse con sus órganos para la resurrección). 4 14 50 La voluntad expresa del donante (si en vida dijo que quería ser donante) 2 18 48 El desconocimiento del beneficio de la donación de órganos. 2 12 54 aspectos económicos (no se les apoya económicamente, ejem. Pago de deudas por la muerte). 6 21 41 Pocas campañas e información sobre la donación de órganos. 2 21 45 Confianza en el sistema de donación de trasplante de órganos 6 24 38 La forma como se realice la peticíón de los órganos 2 9 57 Los aspectos legales (no tendré problemas al donar mis órganos o de mis familiares) 2 9 57 Es una buena medida "tener en el DNI la opción" para que en vida uno decida ser donante 6 9 53 Los aspectos culturales influyen en la donación de órganos (creencias, mitos, leyendas) 4 6 58 Los medios de Comunicación masivos ayudarías a difundir (radio, tv, prensa escrita, internet 6 9 53 Que el personal de salud brinde información sobre donación de órganos 2 5 61 Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
  • 20. Me parece mejor un grafico, este se puede mejorar
  • 21. Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica
  • 22. Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica HNERM Noviembre 2014.
  • 23. Fuente: Datos obtenidos por Encuesta ¿cuánto sabemos de la donación de órganos y cuál es nuestra actitud respecto al trasplante? Consultorio Externo de Nefrología Pediátrica HNERM Noviembre 2014.
  • 24. DISCUSION  Los padres con mas frecuencia correspondieron al grupo etáreo de 30-40 años (41%) para ambo sexos. Un 53% grado de instrucción secundaria y 34% superior , lo cual determinaría indirectamente el grado de conocimiento y actitud hacia la donación de órganos, lo cual también lo reportaron Caballer et al.
  • 25. DISCUSION  El 83% de padres no conoce exactamente que órganos se trasplantan en la institución en la que son atendidos sus hijos, dicha realidad no es ajena a los encontrados en la población en general pero si se contrapone con la realidad de otros países sudamericanos según el estudio realizado por Ojeda Et al.  El 100% de los encuestados contestaron sin duda que el órgano q mas se trasplanta tanto en su institución como a nivel mundial es el Riñón, seguido de un 62% que indicaron también al hígado como uno de los órganos que mas se trasplantan, lo cual es similar a otros reportes.
  • 26. DISCUSION  El 76% de los encuestados creen que la edad máxima que se puede donar es menos de 55 años, lo cual se contrapone a las series españolas reportando trasplantes de donantes por encima de 60años.  32 de los 68 encuestados piensan que todos pueden ser donantes, evidenciándose que los 36 restantes creen que pueden ser solo algunos miembros familiares, situación similar presentó Espindola.
  • 27. DISCUSION  En materia legal el 91% desconoce la ley que regula la donación y trasplante de órganos que entro en vigencia en el 2000, lo cual es parecido en el resultado de su encuesta realizada por Ojeda et al en una población universitaria vs no universitaria.  Con respecto a la actitud de los encuestados frente al tema en estudio todos los items propuestos fueron catalogados como importantes y muy importantes reflejando que los factores socioculturales serian determinantes en la decisión de ser donante así mismo el rol educativo tanto de personal de salud como medios de comunicación serian definitivos, coincidiendo con los resultados de Alarcón et al en un estudio colombiano.
  • 28. DISCUSION  Un dato llamativo es que la mayoría desconoce la existencia de la ley que trata de mejorar los índices de procuración de nuestro país, lo que nos estaría hablando claramente que la difusión a través de los medios de comunicación aún no es la esperada.  El trasplante de órganos es hoy para miles de enfermos peruanos , un camino médico auténticamente posible para recuperar la salud, superar la discapacidad y en muchos casos salvar la vida. Esta realidad necesita de un cambio cultural en nuestra sociedad y en nuestros sistemas de salud que no se podría lograr sin el esfuerzo de todos.  Este esfuerzo tiene que nacer de un compromiso colectivo , teniendo como una oportunidad la predisposición al aprendizaje; según muestra esta población encuestada que están de acuerdo en recibir mas información lo que nos indica que el primer paso hacia un camino mejor se esta dando.
  • 29. Aspectos éticos  Se solicitó autorización al Médico asistente nefropediatra encargado de realizar consultorio externo para realizar la encuesta durante las horas de consultorio. Se le explicó de manera verbal al grupo los objetivos del estudio y luego se realizó la encuesta a los familiares que se encontraban en el salón adyacente al consultorio de nefrología pediátrica y dieron su autorización verbal para participar en el estudio.
  • 30. CONCLUSIONES  En conclusión, los familiares de los pacientes que acuden a consultorio externo de nefropediatría tienen un pobre conocimiento y una actitud regular hacia la donación de órganos, si bien es cierto se identifican con la posibibilidad de ser donantes especialmente de riñón, el desconocimiento se incrementa y la actitud dismiuye frente a la donación de otros órganos.  EL nivel de conocimientos sobre la donación de órganos se considera adecuada en un 60%,encontrándose significancia con el grado de instrucción (p<0.05).  Respecto a la actitud, la gran mayoría mostro una actitud positiva sobre la donación, valorándola como muy importante en el 92%; y consideran que entre los principales factores que afectan a la donación se encontrarían a la falta de información (ejemplo 88%, ver en el cuadro), aspectos culturales 84% y la poca difusión 78%.
  • 31. BIBLIOGRAFIA  Domínguez JM, González ZA, Morales LA, Torres A, Santiago-Delpin E. Knowledge and attitude about organ  donation in a Hispanic population. Transplant Proc 1991;23(2):1804-1806.  4. Duarte PS, Pericoco S, Miyazaki MCOS, Ramalho HJ, Abbud-Filho M. Brazilian's attitudes toward organ donation  and transplantation. Transplant Proc 2002;34:458-459.  Martínez, J.M.; López, J.S.; Martín, A; Martín, M.J.; Scandroglio, B. y Martín, J.M. (2001): Organ donation and familiy decision-taking within the spanish donation system. Social Science & Medicine, 53(4), 405-421.  Martínez, J.M.; López, J.S. y Martín, A. (2001). Percepción social de la donación en España tras la década de los trasplantes. Nefrología, 21, Suppl 4, 45-48.  Martín, A.; Martínez, J.M.; López, J.S. y cols.(1997): Estado actual de la investigación psico-social sobre donantes de órganos. En: B. Miranda, R. Fernández y R. Usieto: Trasplante y Virus. Madrid: Ediciones CESA. Novartis.  Martín, A.; López, J.S. Martínez, J.M. y cols. (1996): “Bases para la intervención informativa y educativa en la donación de órganos para trasplante”. ADER, 26: 26-32.