Dramaturgia docente Actuando en el aula Ingrid Isabel Arias Pérez UNID
Modelos dramáticos Stanislavski Artaud Grotowsky
Stanislavski Para Stanislavski, el actor es afectado por su estado de ánimo. Por ello, es necesario cambiar el ánimo natural del actor, para que pueda hacerse manifiesto un ánimo creador en donde el actor pueda concentrarse en su papel.
Al igual que el actor, el docente debe concentrarse en su papel.  Stanislavski propone relajarse antes de entrar a escena para poder entrar en el personaje.  Por ello identifica tres tipos de actores: Creador Imitador Farsante
El actor-profesor Creativo: construye su programa como algo único e irrepetible Imitador: alcanza objetivos repitiendo al pie de la letra el guión pedagógico Farsante: el aula se vuelve en un ambiente ficticio, limitado, pues no tiene ánimo creativo
Artaud Opina que el actor es un iluminado que debe mediar el mundo sagrado y lo profano.  Desde este punto de vista, el profesor se convierte en proveedor de saberes, revelando la verdad del conocimiento.
Grotowsky El actor debe recitarse a sí mismo el relato, de modo que lo haga comprensible para él y los demás.  Pedagógicamente, el profesor debe confrontar su temario, hacer legible lo que dice y los alumnos son testigos de este hecho.
Plasticidad Al igual que el actor, el docente debe concentrarse y tener plasticidad, esto es, hacer coherentes los contenidos con el cuerpo y el habla.

Más contenido relacionado

PPTX
La dramaturgia del docente en el aula
PPSX
Sesion 5
PPSX
Dramaturgia docente
PDF
3. cd. habilidades dramaticas y ev
PDF
Presentación "Historias de Película"
PPS
Jornadas canet
PPTX
Módulo 1. Teatro Playback del Máster en Teatro Aplicado 2016-2017
PPT
Dramatización Musical
La dramaturgia del docente en el aula
Sesion 5
Dramaturgia docente
3. cd. habilidades dramaticas y ev
Presentación "Historias de Película"
Jornadas canet
Módulo 1. Teatro Playback del Máster en Teatro Aplicado 2016-2017
Dramatización Musical

La actualidad más candente (19)

PDF
Formación en Teatro y Gestalt - Barcelona 2014
PPTX
el juego dramatico y el teatro infantil por Gema Garcia
PPTX
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
PDF
Actuación.4º orientacion arte
PPTX
Expresión corporal en el aula
PPS
Escenografía y su papel dramático
DOC
E.c. bloque 2
DOC
E.c. bloque 2
PPT
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
PPTX
C:\fakepath\la expresión corporal
PDF
Expresion corporal bloque ii
PPT
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
PPTX
La dramaturgia del docente en el aula (
DOC
Psicodra 2
PPT
Clases de expresion corporal
PPT
La preparacion del actor
PPT
Power aportes de la expresión corporal
PPTX
Bloque 4 estructura de obra de teatro
PDF
Géneros literarios el teatro
Formación en Teatro y Gestalt - Barcelona 2014
el juego dramatico y el teatro infantil por Gema Garcia
Estrategias metodológicas para el desarrollo de la expresión corporal y dramá...
Actuación.4º orientacion arte
Expresión corporal en el aula
Escenografía y su papel dramático
E.c. bloque 2
E.c. bloque 2
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
C:\fakepath\la expresión corporal
Expresion corporal bloque ii
Expresion Corporal Como Estrategia Metodologica (Las Magnificas)
La dramaturgia del docente en el aula (
Psicodra 2
Clases de expresion corporal
La preparacion del actor
Power aportes de la expresión corporal
Bloque 4 estructura de obra de teatro
Géneros literarios el teatro
Publicidad

Similar a Dramaturgia docente (6)

PPTX
El trabajo del actor
DOCX
Tecnica de actuacion
PPTX
0. teorias de la actuacion
PDF
Tecnicas de actuacion. unidad 2. zuleidy j. perez
PDF
Tecnicas de teatro bueno
PPTX
ESCUELAS ACTORALES Labiratorio de com escénica
El trabajo del actor
Tecnica de actuacion
0. teorias de la actuacion
Tecnicas de actuacion. unidad 2. zuleidy j. perez
Tecnicas de teatro bueno
ESCUELAS ACTORALES Labiratorio de com escénica
Publicidad

Más de Ingrid Arias (13)

PPTX
La Guerra de Reforma en México
PPTX
Leyes de reforma
PPTX
Partidos políticos
PPTX
El imperio de iturbide
PPTX
Crisis 1995 y crisis financiera
PPT
El guión pedagógico
PPTX
República restaurada
PPTX
Mexico 200 años despues de su independecia
PPTX
Histo domingo independe 1
PPTX
Bicentenario
PPTX
Historia
PPT
Importancia de la Independencia de México
PPTX
Repaso 5o periodo
La Guerra de Reforma en México
Leyes de reforma
Partidos políticos
El imperio de iturbide
Crisis 1995 y crisis financiera
El guión pedagógico
República restaurada
Mexico 200 años despues de su independecia
Histo domingo independe 1
Bicentenario
Historia
Importancia de la Independencia de México
Repaso 5o periodo

Último (20)

PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Organizador curricular multigrado escuela
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Dramaturgia docente

  • 1. Dramaturgia docente Actuando en el aula Ingrid Isabel Arias Pérez UNID
  • 3. Stanislavski Para Stanislavski, el actor es afectado por su estado de ánimo. Por ello, es necesario cambiar el ánimo natural del actor, para que pueda hacerse manifiesto un ánimo creador en donde el actor pueda concentrarse en su papel.
  • 4. Al igual que el actor, el docente debe concentrarse en su papel. Stanislavski propone relajarse antes de entrar a escena para poder entrar en el personaje. Por ello identifica tres tipos de actores: Creador Imitador Farsante
  • 5. El actor-profesor Creativo: construye su programa como algo único e irrepetible Imitador: alcanza objetivos repitiendo al pie de la letra el guión pedagógico Farsante: el aula se vuelve en un ambiente ficticio, limitado, pues no tiene ánimo creativo
  • 6. Artaud Opina que el actor es un iluminado que debe mediar el mundo sagrado y lo profano. Desde este punto de vista, el profesor se convierte en proveedor de saberes, revelando la verdad del conocimiento.
  • 7. Grotowsky El actor debe recitarse a sí mismo el relato, de modo que lo haga comprensible para él y los demás. Pedagógicamente, el profesor debe confrontar su temario, hacer legible lo que dice y los alumnos son testigos de este hecho.
  • 8. Plasticidad Al igual que el actor, el docente debe concentrarse y tener plasticidad, esto es, hacer coherentes los contenidos con el cuerpo y el habla.