Drogas Enfermedades Y NeurotransmisoresMateo Morales Rodas81I.E. Colegio Loyola Para la Ciencia e InnovaciónMedellín 2011
1) El Sistema Nervioso y sus Órganos:SISTEMA NERVIOSOEl sistema nervioso está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos, permitiéndonos movernos, adaptarnos al ambiente externo y realizar actividades intelectuales. Pero su función no se limita únicamente a eso, también recibe estímulos de todos los órganos internos. El sistema nervioso periférico recorre el cuerpo a través de los nervios, recibiendo y transmitiendo los estímulos al sistema nervioso central. Este se ocupa de interpretar esos estímulos y actuar en consecuencia. Imparte órdenes a los músculos y a las glándulas para que cumplan con sus funciones de acuerdo a las necesidades del cuerpo.    Las células que componen el sistema nervioso se llaman neuronas. Estas células son muy delicadas ya que no pueden reproducirse. Por eso están protegidas por el cráneo y la columna vertebral.
 Partes del sistema nervioso:    Sistema Nervioso (SN) es, junto con el sistema endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. Está formado por el sistema nervioso central o SNC (enfalo y medula espinal) y los nervios(el conjunto de nervios es el SNP o sistema nervioso periférico)    A menudo, se compara el Sistema Nervioso con un ordenador ya que las unidades periféricas (sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los "cables" de transmisión (nervios) para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute.    Sin embargo, la comparación termina aquí, en la mera descripción de los distintos elementos. La informática avanza a enormes pasos, pero aun está lejos el día que se disponga de un ordenador compacto, de componentes baratos y sin mantenimiento, capaz de igualar la rapidez, la sutileza y precisión del cerebro humano. 
    El sistema nervioso central realiza las mas altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son:    - la detección de estímulos    -la transmisión de informaciones y    - la coordinación general.     El cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos. Su capa más externa, la corteza cerebral, procesa la información recibida, la coteja con la información almacenada y la transforma en material utilizable, real y consciente.    El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.    Las Neuronas(dibujo de la derecha) son las unidades funcionales del sistema nervioso. Son células especializadas en transmitir por ellas los impulsos nerviosos.
El Encéfalo Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. esta envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.
El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas: el di encéfalo, con el hipotálamo (en conexión con la hipófisis del Sistema Endocrino) y el mesencéfalo con los tubérculos cuadragésimos.
El Cerebro:Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro). Su superficie no es lisa, sino que tienes unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos denominados cisuras, las más notables son llamadas las cisuras de Silvio y de Rolando.Esta dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales. En los hemisferios se distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en que se encuentran en contacto (frontal, parietal...). Pesa unos 1.200gr Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en el se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, inteligencia ... etc.
Drogas enfermedades y neurotransmisores
El cerebelo: Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Consta de tres partes: Dos hemisferios cerebelos os y el vérmix o cuerpo vermiforme. Por fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca, esta presenta una forma arborescente por lo que se llama el árbol de la vida. Coordina los movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras.
Drogas enfermedades y neurotransmisores
El bulbo raquídeo: Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito ... etc. Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardiorrespiratorio irreversible. ..
La médula espinal:La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos...
Drogas enfermedades y neurotransmisores
  Los Nervios:  El conjunto de nervios es el SNP. Los nervios son cordones delgados de sustancia nerviosa que se ramifican por todos los órganos del cuerpo. Unos salen del encéfalo y se llaman nervios craneales. Otros salen a lo largo de la médula espinal: son los nervios raquídeos. La información puede viajar desde los órganos de los sentidos hacia el SNC, o bien en sentido contrario: desde el SNC hacia los músculos y glándulas.
Drogas enfermedades y neurotransmisores
Drogas enfermedades y neurotransmisores
La Memoria, Inteligencia Y Sueño La inteligencia es la capacidad de adaptarse a las situaciones nuevas. De hecho, no se trata de una habilidad fija, sino mas bien una suma de facultades relacionadas, otorgados por la corteza cerebral, la capa nerviosa que recubre todo el cerebro humano. Tanto la definición de la inteligencia como la medición han suscitado siempre recelos y criticas. Sin embargo, muchos test de inteligencia establecen su puntuación a partir de un promedio, al que se ha dado un valor 100. así, se determina que el 70% de la población posee un cociente intelectual (CI) normal, situado entre 85 y 115. Una buena herencia y un ambiente propicio son dos circunstancias esenciales para que una persona pueda desarrollar todo su potencial intelectual. La memoria es otra facultad maravillosa del cerebro humano, pues permite registrar datos y sensaciones, revivirlos a voluntad después de minutos o años después. La memoria es una sola, pero se distinguen tres niveles, según cuanto tiempo se recuerda una información, esta es la memoria inmediata, de solo unos segundos, la memoria a corto plazo, de unas horas a unos pocos días, y la memoria a largo plazo, en que los datos se graban a fuego y pueden recordarse toda la vida. Inteligencia y memoria son dos facultades que un cerebro somnoliento realiza a duras penas y sin ningún lucimiento. El sueño es imprescindible para vivir, en especial el sueño profundo, en que el cuerpo se abandona a la relajación y el cerebro se enfrasca en una frenética actividad onírica (actividad de los sueños y pesadillas).
2) La neurona La neurona :La neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso.Partes de una neurona.Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos.En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales, que son: Soma o cuerpo celular: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. Aquí se puede observar una estructura esférica llamada núcleo. Éste contiene la información que dirige la actividad de la neurona. Además, en el soma se encuentra el citoplasma. En él se ubican otras estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona. Dendritas: son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su función es recibir impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona. Axón: es una prolongación única y larga. En algunas ocasiones, puede medir hasta un metro de longitud. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema.  
3)Definición de los Siguientes Términos:Nicotina: La nicotina es una droga que se encuentra en las hojas de tabaco. Cuando un fumador inhala la nicotina, ésta va directamente a los pulmones y a la sangre. En siete segundos una cuarta parte de la nicotina ha llegado al cerebro, a través de la arteria pulmonar. Es una droga psicoactiva y un potente reforzador conductual, capaz de producir severa dependencia química en el consumidor. Actúa según la dosis pues a dosis bajas es psicoestimulante mejorando la capacidad mental, sobre todo la concentración, y a dosis altas tiene un efecto sedante al actuar como depresor. Alcohol: El alcohol es una sustancia depresora del sistema nervioso central; además de tener efecto sobre el cerebro y variar algunas de sus funciones (coordinación, atención, memoria...), su uso continuado también afecta a otros órganos como el riñón, el hígado o el sistema circulatorio. Inicialmente, los efectos del alcohol son sutiles, pero pueden ser peligrosos porque una persona bajo sus efectos no es un buen juez de su conducta. Cocaína:  La cocaína es una droga estimulante y altamente adictiva. Su sal de clorhidrato, la forma en polvo de la cocaína, se puede inhalar o disolver en agua para inyectarse. La cocaína produce una sensación de gozo extremo al hacer que el cerebro libere mayores cantidades de lo normal de algunos bioquímicos. Sin embargo, los efectos de la cocaína en otras partes del cuerpo pueden ser muy graves e incluso mortales.Neurotransmisores: El sistema capitalista se basa en el consumo. Debemos consumir y volver consumir para que la producción no se detenga, por ello para que los artículos que compramos no duren indefinidamente surge la obsolescencia programada que consiste en que los productos tienen un límite de funcionamiento y por tanto nos vemos obligados a tirarlos para comprar otros nuevos.
Fármaco: Un fármaco es una sustancia que se utiliza con fines terapéuticos, diagnósticos o preventivo. Por influencia anglosajona, se utiliza en muchos textos médicos la palabra droga, asumiendo el concepto de droga como cualquier sustancia activa que ocasiona un cambio en la acción biológica del organismo, a través de sus acciones químicas, modificando la actividad celular. Sinapsis: Conducen el impulso nervioso sólo en una dirección. Desde el terminal pre-sináptico se envían señales que deben ser captadas por el terminal post-sináptico.Dopamina: Es un neurotransmisor inhibitorio derivado de la tirosina que se encuentra en los ganglios basales y en el corpus striatum. La deficiencia en dopamina se relaciona con la enfermedad de Parkinson. Algunos estudios también ligan la dopamina con tendencia hacia el alcoholismo. Codeína: Esta sustancia se usó pronto como sedante, analgésico, antiespasmódico y remedio para la tos. Dichas virtudes caracterizan al opio y la morfina también, pero la codeína logró esquivar un severo control legal, y como consecuencia de ello es el derivado del opio más vendido por la industria farmacéutica.Heroína: La heroína es una droga que proviene de la morfina, una sustancia natural que se encuentra en el capullo de la amapola o adormidera asiática. Generalmente, la heroína se presenta como un polvo blanco o café.
Mal de Parkinson: Es un trastorno cerebral que lleva a que se presente agitación (temblores) y dificultad en la marcha, el movimiento y la coordinación.El mal de Parkinson se desarrolla con mayor frecuencia después de los 50 años de edad y es uno de los trastornos neurológicos más comunes en los ancianos. En ocasiones, se presenta en adultos más jóvenes y afecta tanto a hombres como a mujeres.Serotonina: La serotonina es un neurotransmisor central que juega un papel muy importante en el humor, ansiedad, sueño, dolor, conducta alimentaria, sexual y un control hormonal hipotalámico. Ésta además regula las funciones neuroendocrinas y las funciones cognitivas.Noradrenalina: Sustancia química producida por algunas células nerviosas y en la glándula suprarrenal. Puede actuar tanto como neurotransmisor (mensajero químico usado por las células nerviosas), y como una hormona (sustancia química que recorre la sangre y controla las acciones de otras células u órganos). La glándula suprarrenal libera la norepinefrina en respuesta al estrés y la presión arterial baja. También se llama norepinefrina. Aceticolina: La acetilcolina es un éste de colina y ácido acético que funciona como neurotransmisor. La acetilcolina es sintetizada en las terminaciones axónicas por la enzima colina acetiltransferasa y luego almacenada en las vesículas sinápticas de los botones axónicos.
Opiáceos: Los opiáceos son una serie de sustancias derivadas de la planta del opio (Papaver Somniferum), más conocida como adormidera. El más antiguo dentro de este grupo es el opio. Para su obtención se realizan cortes en el bulbo de la planta madura, extrayendo un líquido que tras su oxidación adquiere una consistencia gomosa y una coloración oscura. Tras un tiempo de reposo y secado, pasa a un estadio de fermentación con lo cual ya se puede consumir en pipa.Morfina: La morfina es un alcaloide fenantreno del opio siendo preparado el sulfato por neutralización con ácido sulfúrico. La morfina, es una sustancia controlada, opioide agonista utilizada en premedicación, anestesia, analgesia, tratamiento del dolor asociado a la isquemia miocárdica y para la disnea asociada al fracaso ventricular izquierdo agudo y edema pulmonar. La morfina es un polvo blanco, cristalino, inodoro y soluble en agua. Opio: El opio se extrae por una incisión en el opacarlo  a  la amapola  papa ver somniferum, la incisión no debe ser muy profunda para evitar que  la planta exude hacia el interior, y debe realizarse por la noche, la autorización legal para el cultivo la tienen muy pocos países entre ellos España para la posterior extracción de los principios activos a la paja de adormidera.
Endorfinas: Las endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad, son sustancias químicas producidas por el propio organismo estructuralmente muy similares a los opioides (opio, morfina, heroína) pero sin sus efectos negativos. Se calcula que hay alrededor de 20 tipos diferentes de endorfinas distribuidas por todo el cuerpo, parte de ellas están localizadas en la glándula pituitaria y son las encargadas de hacer posible la comunicación entre las neuronas. Estos químicos naturales producen una fuerte analgesia, estimulan los centros de placer del cerebro creando situaciones satisfactorias que contribuyen a eliminar el malestar y disminuir las sensaciones dolorosasMal de Alzheimer: La demencia es una pérdida de la función cerebral que se presenta con ciertas enfermedades. El mal de Alzheimer es una forma de demencia que gradualmente empeora con el tiempo y afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento.El deterioro de la memoria, al igual que otros problemas con el lenguaje, la capacidad de toma de decisiones, la capacidad de discernimiento y la personalidad son rasgos necesarios para el diagnóstico. 
4) Relación este las palabras anteriores y el sistema Nervioso:Pues al ver todos lo definitivos de cada una de las palabras anteriores, es claro que todo está relacionado ya que todas estas drogas afectan y destruyen el sistema  nervioso, especialmente el central ya que dificulta sus funciones y las destruye, específicamente es nocivo para la salud ya sea droga o enfermedad, es deprimente saber que ay tantas cosas que afectan nuestro cerebro, órgano fundamental y principal de un ser humano, las causas de aquellas drogas son demasiadas : falta de memoria, dolores de cabeza, fatigaciones, estrés, etc.…  
Webgragia:Documentos: http://www.escolar.com/cnat/08sisnerv.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/nervio.htmDescripción de Palabras:http://apagaelcigarro.foroactivo.com/t1864-que-es-la-nicotinahttp://www.farmaceuticonline.com/es/familia/451-alcoholhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000947.htmhttp://neurotransmisores.blogspot.com/http://enciclopedia.us.es/index.php/F%C3%A1rmaco
http://www.escohotado.com/historiageneraldelasdrogas/codeina.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/heroin.htmlhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000755.htmhttp://alffa.wordpress.com/2006/12/18/la-serotonina/http://medicinafarmacologia.blogspot.com/2010/03/acetilcolina.html http://www.uam.es/departamentos/medicina/anesnet/agenda/farmacologia/morfina.htmhttp://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1646 http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000760.htm
Imágenes:http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/nervio.htmLos demás datos no se pudieron encontrar ya que los autores colocaron su identidad privada…

Más contenido relacionado

PPTX
Drogas, enfermedades y neurotransmisores
PPT
Neuronasy Neurotransmisores
PDF
Tarea 8 neurotransmisores
PPTX
Tarea 8 Neuronas y neurotransmisores
PPTX
Neurona y neurotransmisores
PPTX
Presentacion de Neurotransmisores
PPT
Neuronasy neurotransmisores
PPTX
Neuronas y Neurotransmisores
Drogas, enfermedades y neurotransmisores
Neuronasy Neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 Neuronas y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
Presentacion de Neurotransmisores
Neuronasy neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Neurona y neurotransmisores
PPT
Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
PPTX
Drogas enfermedades y neurotransmisores
DOC
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
PPTX
1. cerebro y neurotransmisores
DOC
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
PPTX
Fisiología del sistema nervioso
PPTX
Expo organización del sistema nervioso y funciones basicas de la sinapsis
PPTX
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
PPTX
Fsiología Sistema Nervioso
PPT
Tarea 9 neurotransmisores
PPTX
Sistema nervioso y hormonal
PPTX
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
PPTX
Neuronas y Neurotransmisores
PDF
Neuronasyneurotransmisores 1118
PPTX
Neuronas y Neurotransmisores
PPT
Sistema nervioso
PPTX
Neuronas y neurotransmisores
PPT
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
PPT
Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9
Neurona y neurotransmisores
Danza, Neuronas Y Neurotransmisores
Drogas enfermedades y neurotransmisores
Guia 2 de psicologia bases biologicas de la conducta humana
1. cerebro y neurotransmisores
Final 12 influencia del sisitema nervioso en la danza o baile
Fisiología del sistema nervioso
Expo organización del sistema nervioso y funciones basicas de la sinapsis
Nueronas y neurotranmisores tarea 7
Fsiología Sistema Nervioso
Tarea 9 neurotransmisores
Sistema nervioso y hormonal
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronasyneurotransmisores 1118
Neuronas y Neurotransmisores
Sistema nervioso
Neuronas y neurotransmisores
Sistema Nervioso Neurotransmisores 1 (UNEFM)
Los Sistemas De CoordinacióN 2008 9
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Neurotransmisores
PDF
Farmacología Gabaérgica
PPTX
Relación entre algunas drogas y los neurotransmisores
PPT
Las drogas y las enfermedades
PDF
Neurotransmisores psiquiatria
DOCX
Noradrenalina lm
PPTX
Antidepresivo
PPTX
Bulbo raquídeo
PPTX
Neurotransmisores y drogas
PDF
Serotonina
PPTX
Comunicacion Terapeuticas
PPTX
Posiciones clínicas
DOCX
DROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICA
PPTX
Clases farmacodinamia
PPTX
Las endorfinas
PDF
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
PDF
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
PPTX
bulbo raquideo y protuberancia anular
PPT
Drogas y neurotransmisores
Neurotransmisores
Farmacología Gabaérgica
Relación entre algunas drogas y los neurotransmisores
Las drogas y las enfermedades
Neurotransmisores psiquiatria
Noradrenalina lm
Antidepresivo
Bulbo raquídeo
Neurotransmisores y drogas
Serotonina
Comunicacion Terapeuticas
Posiciones clínicas
DROGAS;COMPOSICION ; EFECTOS;ESTRUCTURA QUIMICA
Clases farmacodinamia
Las endorfinas
Manejo del Paciente con Trauma Raquimedular
Principales enfermedades en el cultivo de la cebolla
bulbo raquideo y protuberancia anular
Drogas y neurotransmisores
Publicidad

Similar a Drogas enfermedades y neurotransmisores (20)

DOC
ESQUEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO
PPT
Nervioso 2
PPTX
Sistema nervioso
PPT
sistema nervioso
DOC
Sistema nervioso
 
DOC
el sistema nervioso y las neuronas
PPTX
Unidad 2 sistema nervioso
PPTX
Unidad 9 Sistema Nervioso
PPTX
Bases Biologicas de la Conducta
PPT
Sistema Nervioso
PPT
El sistema nervioso
PPT
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
PPT
Sistema nervioso humano
PPTX
Jesus antonio diapo psicologia
PPTX
Sistema Nervioso
PPTX
Sistema nervioso
PPTX
SISTEMA NERVIOSO
PPTX
Sistema nervioso
ESQUEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Nervioso 2
Sistema nervioso
sistema nervioso
Sistema nervioso
 
el sistema nervioso y las neuronas
Unidad 2 sistema nervioso
Unidad 9 Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta
Sistema Nervioso
El sistema nervioso
6.5. Nervios, hormonas y homeóstasis
Sistema nervioso
Sistema nervioso humano
Jesus antonio diapo psicologia
Sistema Nervioso
Sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO
Sistema nervioso

Más de Teo Engel (11)

DOCX
punto7
DOCX
Doc1
DOCX
Doc1
DOCX
Punto 4
DOCX
Proyectando Historias
DOCX
Normas Incontec
DOCX
Noticia 5. GPS y Visión Artificial para Hacer
DOCX
Noticia 5. GPS para Vinos
DOCX
Noticia 4. Robot para Tareas de Rescate de Mineros
DOCX
Noticia 3 !7490.Protección Extra para Comunicaciones Inalámbricas
DOCX
Noticia 2.Simulador de Vuelo espacial de la NASA
punto7
Doc1
Doc1
Punto 4
Proyectando Historias
Normas Incontec
Noticia 5. GPS y Visión Artificial para Hacer
Noticia 5. GPS para Vinos
Noticia 4. Robot para Tareas de Rescate de Mineros
Noticia 3 !7490.Protección Extra para Comunicaciones Inalámbricas
Noticia 2.Simulador de Vuelo espacial de la NASA

Último (20)

PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Microbiología Básica para__principiantes
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx

Drogas enfermedades y neurotransmisores

  • 1. Drogas Enfermedades Y NeurotransmisoresMateo Morales Rodas81I.E. Colegio Loyola Para la Ciencia e InnovaciónMedellín 2011
  • 2. 1) El Sistema Nervioso y sus Órganos:SISTEMA NERVIOSOEl sistema nervioso está formado por órganos que transmiten y procesan toda la información que nos llega desde los órganos de los sentidos, permitiéndonos movernos, adaptarnos al ambiente externo y realizar actividades intelectuales. Pero su función no se limita únicamente a eso, también recibe estímulos de todos los órganos internos. El sistema nervioso periférico recorre el cuerpo a través de los nervios, recibiendo y transmitiendo los estímulos al sistema nervioso central. Este se ocupa de interpretar esos estímulos y actuar en consecuencia. Imparte órdenes a los músculos y a las glándulas para que cumplan con sus funciones de acuerdo a las necesidades del cuerpo. Las células que componen el sistema nervioso se llaman neuronas. Estas células son muy delicadas ya que no pueden reproducirse. Por eso están protegidas por el cráneo y la columna vertebral.
  • 3.  Partes del sistema nervioso: Sistema Nervioso (SN) es, junto con el sistema endocrino, el rector y coordinador de todas las actividades conscientes e inconscientes del organismo. Está formado por el sistema nervioso central o SNC (enfalo y medula espinal) y los nervios(el conjunto de nervios es el SNP o sistema nervioso periférico) A menudo, se compara el Sistema Nervioso con un ordenador ya que las unidades periféricas (sentidos) aportan gran cantidad de información a través de los "cables" de transmisión (nervios) para que la unidad de procesamiento central (cerebro), provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute. Sin embargo, la comparación termina aquí, en la mera descripción de los distintos elementos. La informática avanza a enormes pasos, pero aun está lejos el día que se disponga de un ordenador compacto, de componentes baratos y sin mantenimiento, capaz de igualar la rapidez, la sutileza y precisión del cerebro humano. 
  • 4. El sistema nervioso central realiza las mas altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son: - la detección de estímulos -la transmisión de informaciones y - la coordinación general. El cerebro es el órgano clave de todo este proceso. Sus diferentes estructuras rigen la sensibilidad, los movimientos, la inteligencia y el funcionamiento de los órganos. Su capa más externa, la corteza cerebral, procesa la información recibida, la coteja con la información almacenada y la transforma en material utilizable, real y consciente. El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además regula y dirige el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. Las Neuronas(dibujo de la derecha) son las unidades funcionales del sistema nervioso. Son células especializadas en transmitir por ellas los impulsos nerviosos.
  • 5. El Encéfalo Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. esta envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.
  • 6. El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas: el di encéfalo, con el hipotálamo (en conexión con la hipófisis del Sistema Endocrino) y el mesencéfalo con los tubérculos cuadragésimos.
  • 7. El Cerebro:Es la parte más importante, está formado por la sustancia gris (por fuera) y la sustancia blanca (por dentro). Su superficie no es lisa, sino que tienes unas arrugas o salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos denominados cisuras, las más notables son llamadas las cisuras de Silvio y de Rolando.Esta dividido incompletamente por una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales. En los hemisferios se distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del hueso en que se encuentran en contacto (frontal, parietal...). Pesa unos 1.200gr Dentro de sus principales funciones están las de controlar y regular el funcionamiento de los demás centros nerviosos, también en el se reciben las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones. Es el órgano de las facultades intelectuales: atención, memoria, inteligencia ... etc.
  • 9. El cerebelo: Esta situado detrás del cerebro y es más pequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Consta de tres partes: Dos hemisferios cerebelos os y el vérmix o cuerpo vermiforme. Por fuera tiene sustancia gris y en el interior sustancia blanca, esta presenta una forma arborescente por lo que se llama el árbol de la vida. Coordina los movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras.
  • 11. El bulbo raquídeo: Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito ... etc. Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardiorrespiratorio irreversible. ..
  • 12. La médula espinal:La médula espinal es un cordón nervioso, blanco y cilíndrico encerrada dentro de la columna vertebral. Su función más importante es conducir, mediante los nervios de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos...
  • 14.   Los Nervios: El conjunto de nervios es el SNP. Los nervios son cordones delgados de sustancia nerviosa que se ramifican por todos los órganos del cuerpo. Unos salen del encéfalo y se llaman nervios craneales. Otros salen a lo largo de la médula espinal: son los nervios raquídeos. La información puede viajar desde los órganos de los sentidos hacia el SNC, o bien en sentido contrario: desde el SNC hacia los músculos y glándulas.
  • 17. La Memoria, Inteligencia Y Sueño La inteligencia es la capacidad de adaptarse a las situaciones nuevas. De hecho, no se trata de una habilidad fija, sino mas bien una suma de facultades relacionadas, otorgados por la corteza cerebral, la capa nerviosa que recubre todo el cerebro humano. Tanto la definición de la inteligencia como la medición han suscitado siempre recelos y criticas. Sin embargo, muchos test de inteligencia establecen su puntuación a partir de un promedio, al que se ha dado un valor 100. así, se determina que el 70% de la población posee un cociente intelectual (CI) normal, situado entre 85 y 115. Una buena herencia y un ambiente propicio son dos circunstancias esenciales para que una persona pueda desarrollar todo su potencial intelectual. La memoria es otra facultad maravillosa del cerebro humano, pues permite registrar datos y sensaciones, revivirlos a voluntad después de minutos o años después. La memoria es una sola, pero se distinguen tres niveles, según cuanto tiempo se recuerda una información, esta es la memoria inmediata, de solo unos segundos, la memoria a corto plazo, de unas horas a unos pocos días, y la memoria a largo plazo, en que los datos se graban a fuego y pueden recordarse toda la vida. Inteligencia y memoria son dos facultades que un cerebro somnoliento realiza a duras penas y sin ningún lucimiento. El sueño es imprescindible para vivir, en especial el sueño profundo, en que el cuerpo se abandona a la relajación y el cerebro se enfrasca en una frenética actividad onírica (actividad de los sueños y pesadillas).
  • 18. 2) La neurona La neurona :La neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso.Partes de una neurona.Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos.En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales, que son: Soma o cuerpo celular: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. Aquí se puede observar una estructura esférica llamada núcleo. Éste contiene la información que dirige la actividad de la neurona. Además, en el soma se encuentra el citoplasma. En él se ubican otras estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona. Dendritas: son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su función es recibir impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona. Axón: es una prolongación única y larga. En algunas ocasiones, puede medir hasta un metro de longitud. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema.  
  • 19. 3)Definición de los Siguientes Términos:Nicotina: La nicotina es una droga que se encuentra en las hojas de tabaco. Cuando un fumador inhala la nicotina, ésta va directamente a los pulmones y a la sangre. En siete segundos una cuarta parte de la nicotina ha llegado al cerebro, a través de la arteria pulmonar. Es una droga psicoactiva y un potente reforzador conductual, capaz de producir severa dependencia química en el consumidor. Actúa según la dosis pues a dosis bajas es psicoestimulante mejorando la capacidad mental, sobre todo la concentración, y a dosis altas tiene un efecto sedante al actuar como depresor. Alcohol: El alcohol es una sustancia depresora del sistema nervioso central; además de tener efecto sobre el cerebro y variar algunas de sus funciones (coordinación, atención, memoria...), su uso continuado también afecta a otros órganos como el riñón, el hígado o el sistema circulatorio. Inicialmente, los efectos del alcohol son sutiles, pero pueden ser peligrosos porque una persona bajo sus efectos no es un buen juez de su conducta. Cocaína: La cocaína es una droga estimulante y altamente adictiva. Su sal de clorhidrato, la forma en polvo de la cocaína, se puede inhalar o disolver en agua para inyectarse. La cocaína produce una sensación de gozo extremo al hacer que el cerebro libere mayores cantidades de lo normal de algunos bioquímicos. Sin embargo, los efectos de la cocaína en otras partes del cuerpo pueden ser muy graves e incluso mortales.Neurotransmisores: El sistema capitalista se basa en el consumo. Debemos consumir y volver consumir para que la producción no se detenga, por ello para que los artículos que compramos no duren indefinidamente surge la obsolescencia programada que consiste en que los productos tienen un límite de funcionamiento y por tanto nos vemos obligados a tirarlos para comprar otros nuevos.
  • 20. Fármaco: Un fármaco es una sustancia que se utiliza con fines terapéuticos, diagnósticos o preventivo. Por influencia anglosajona, se utiliza en muchos textos médicos la palabra droga, asumiendo el concepto de droga como cualquier sustancia activa que ocasiona un cambio en la acción biológica del organismo, a través de sus acciones químicas, modificando la actividad celular. Sinapsis: Conducen el impulso nervioso sólo en una dirección. Desde el terminal pre-sináptico se envían señales que deben ser captadas por el terminal post-sináptico.Dopamina: Es un neurotransmisor inhibitorio derivado de la tirosina que se encuentra en los ganglios basales y en el corpus striatum. La deficiencia en dopamina se relaciona con la enfermedad de Parkinson. Algunos estudios también ligan la dopamina con tendencia hacia el alcoholismo. Codeína: Esta sustancia se usó pronto como sedante, analgésico, antiespasmódico y remedio para la tos. Dichas virtudes caracterizan al opio y la morfina también, pero la codeína logró esquivar un severo control legal, y como consecuencia de ello es el derivado del opio más vendido por la industria farmacéutica.Heroína: La heroína es una droga que proviene de la morfina, una sustancia natural que se encuentra en el capullo de la amapola o adormidera asiática. Generalmente, la heroína se presenta como un polvo blanco o café.
  • 21. Mal de Parkinson: Es un trastorno cerebral que lleva a que se presente agitación (temblores) y dificultad en la marcha, el movimiento y la coordinación.El mal de Parkinson se desarrolla con mayor frecuencia después de los 50 años de edad y es uno de los trastornos neurológicos más comunes en los ancianos. En ocasiones, se presenta en adultos más jóvenes y afecta tanto a hombres como a mujeres.Serotonina: La serotonina es un neurotransmisor central que juega un papel muy importante en el humor, ansiedad, sueño, dolor, conducta alimentaria, sexual y un control hormonal hipotalámico. Ésta además regula las funciones neuroendocrinas y las funciones cognitivas.Noradrenalina: Sustancia química producida por algunas células nerviosas y en la glándula suprarrenal. Puede actuar tanto como neurotransmisor (mensajero químico usado por las células nerviosas), y como una hormona (sustancia química que recorre la sangre y controla las acciones de otras células u órganos). La glándula suprarrenal libera la norepinefrina en respuesta al estrés y la presión arterial baja. También se llama norepinefrina. Aceticolina: La acetilcolina es un éste de colina y ácido acético que funciona como neurotransmisor. La acetilcolina es sintetizada en las terminaciones axónicas por la enzima colina acetiltransferasa y luego almacenada en las vesículas sinápticas de los botones axónicos.
  • 22. Opiáceos: Los opiáceos son una serie de sustancias derivadas de la planta del opio (Papaver Somniferum), más conocida como adormidera. El más antiguo dentro de este grupo es el opio. Para su obtención se realizan cortes en el bulbo de la planta madura, extrayendo un líquido que tras su oxidación adquiere una consistencia gomosa y una coloración oscura. Tras un tiempo de reposo y secado, pasa a un estadio de fermentación con lo cual ya se puede consumir en pipa.Morfina: La morfina es un alcaloide fenantreno del opio siendo preparado el sulfato por neutralización con ácido sulfúrico. La morfina, es una sustancia controlada, opioide agonista utilizada en premedicación, anestesia, analgesia, tratamiento del dolor asociado a la isquemia miocárdica y para la disnea asociada al fracaso ventricular izquierdo agudo y edema pulmonar. La morfina es un polvo blanco, cristalino, inodoro y soluble en agua. Opio: El opio se extrae por una incisión en el opacarlo  a  la amapola  papa ver somniferum, la incisión no debe ser muy profunda para evitar que  la planta exude hacia el interior, y debe realizarse por la noche, la autorización legal para el cultivo la tienen muy pocos países entre ellos España para la posterior extracción de los principios activos a la paja de adormidera.
  • 23. Endorfinas: Las endorfinas, también llamadas hormonas de la felicidad, son sustancias químicas producidas por el propio organismo estructuralmente muy similares a los opioides (opio, morfina, heroína) pero sin sus efectos negativos. Se calcula que hay alrededor de 20 tipos diferentes de endorfinas distribuidas por todo el cuerpo, parte de ellas están localizadas en la glándula pituitaria y son las encargadas de hacer posible la comunicación entre las neuronas. Estos químicos naturales producen una fuerte analgesia, estimulan los centros de placer del cerebro creando situaciones satisfactorias que contribuyen a eliminar el malestar y disminuir las sensaciones dolorosasMal de Alzheimer: La demencia es una pérdida de la función cerebral que se presenta con ciertas enfermedades. El mal de Alzheimer es una forma de demencia que gradualmente empeora con el tiempo y afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento.El deterioro de la memoria, al igual que otros problemas con el lenguaje, la capacidad de toma de decisiones, la capacidad de discernimiento y la personalidad son rasgos necesarios para el diagnóstico. 
  • 24. 4) Relación este las palabras anteriores y el sistema Nervioso:Pues al ver todos lo definitivos de cada una de las palabras anteriores, es claro que todo está relacionado ya que todas estas drogas afectan y destruyen el sistema nervioso, especialmente el central ya que dificulta sus funciones y las destruye, específicamente es nocivo para la salud ya sea droga o enfermedad, es deprimente saber que ay tantas cosas que afectan nuestro cerebro, órgano fundamental y principal de un ser humano, las causas de aquellas drogas son demasiadas : falta de memoria, dolores de cabeza, fatigaciones, estrés, etc.…  
  • 25. Webgragia:Documentos: http://www.escolar.com/cnat/08sisnerv.htmhttp://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/nervio.htmDescripción de Palabras:http://apagaelcigarro.foroactivo.com/t1864-que-es-la-nicotinahttp://www.farmaceuticonline.com/es/familia/451-alcoholhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000947.htmhttp://neurotransmisores.blogspot.com/http://enciclopedia.us.es/index.php/F%C3%A1rmaco
  • 27. Imágenes:http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/nervio.htmLos demás datos no se pudieron encontrar ya que los autores colocaron su identidad privada…