10 de noviembre, 2021
Estrategias para su adopción
Diseño Universal para el Aprendizaje
¿Qué hemos aprendido de la pandemia?
¿Qué NO
podemos hacer?
¿Qué SÍ
podemos hacer?
Lo mismo pasa en la escuela
Sí
No
Sí
No
¿Qué escuela quieres?
¿Qué tipo de ciudadano
esperas que sea?
DUA TANIA GALLEGOS.pdf
DUA TANIA GALLEGOS.pdf
¿Cómo hacer una
escuela para todos y
para cada uno?
Diseño Universal
El movimiento del Diseño Universal (DU) surge en Estados Unidos en los años
80 para defender un diseño sin barreras arquitectónicas, accesible para todas
las personas.
El movimiento propuso hacer diseños que consideraran desde el momento inicial,
la diversidad de la población en su conjunto, de manera que las características
de accesibilidad quedaran integradas en un proyecto global.
Diseño Universal
Se define como la “creación de
productos y entornos diseñados
de modo que sean utilizables por
todas las personas en la mayor
medida posible, sin necesidad de
adaptaciones o diseños
especializados”.
Diseño Universal
Principios:
• No hay un usuario “modelo”
• Pensar en todos desde el inicio
• Distintos usuarios
• Todos lo pueden usar
• Plantearlo desde el principio
• Nos mejora la vida a todos
Ron L. Mace, 1941- 1998
Accesibilidad para todos
Control remoto
de TV
Texto
predictivo de
celulares
Tiflotecnología
Conversor de
texto a voz
Siri, orígenes
en niños con
PCI
Nacieron como herramientas enfocadas a las Personas con Discapacidad pero
las usamos todos
Accesibilidad para todos
Diseño Universal para el
Aprendizaje
El diseño universal en el ámbito educativo
• Nace en Estados Unidos en los años 90
en el Centro de Tecnología Especial
y Aplicada (CAST).
• Su objetivo era desarrollar tecnologías
que apoyaran el proceso de
aprendizaje de alumnos con
discapacidad.
• Los investigadores y fundadores del
CAST, David H. Rose (neuropsicológo) y
Anne Meyer (experta en educación,
psicología y diseño gráfico),
descubrieron que las tecnologías
diseñadas –originalmente para alumnos
con discapacidad- también las usaban
los alumnos sin discapacidad, teniendo
mejores resultados académicos.
Las dificultades para acceder al
aprendizaje se debían, no tanto a
las capacidades o habilidades del
alumnado, sino a la propia
naturaleza de los materiales
didácticos, de los métodos usados
por los docentes, los cuales no
podían satisfacer la diversidad del
alumnado.
Gardner
La teoría de las inteligencias múltiples
Vygotsky
Zona de desarrollo próximo
El diseño universal en el ámbito educativo
• Estimula la creación de diseños flexibles desde
el principio.
• Favorece la eliminación de barreras físicas,
sensoriales, afectivas y cognitivas para el acceso,
el aprendizaje y la participación de los alumnos.
• La accesibilidad es entendida como una
condición imprescindible para garantizar la
igualdad de oportunidades en el aula.
• Garantizar el acceso a contenidos y materiales
que son clave en los procesos de aprendizaje.
• Aplica en cualquiera de los niveles educativos.
• Toma en cuenta a la diversidad.
Inteligencias múltiples
Howard Gardner
- Investigador y académico de la
Universidad de Harvard.
- Se basa en los estudios de Jean
Piaget para investigar sobre el
desarrollo neurológico.
- Autor de la teoría de Inteligencias
múltiples.
- Conformó su teoría a partir del
trabajo con niños con aptitudes
sobresalientes y niños que
tenían lesiones cerebrales
severas.
Lingüística Lógico Matemática Espacial
Musical
Kinestésico corporal Interpersonal Naturista
Intrapersonal
Inteligencias múltiples
Cada persona posee diferentes
niveles de desarrollo en cada
inteligencia
Todos aprendemos diferente y
solucionamos problemas con
mecanismo diferentes
Todos requerimos diferentes materiales y
estrategias para construir nuevo
conocimiento
El aprendizaje es
tan diverso como
la persona en sí
Nadie es absolutamente inteligente
o absolutamente no inteligente
Reconfigurando los
ambientes de aprendizaje se
potencian las inteligencias
Premisas
Principios fundamentales del DUA
Proporcionar múltiples formas de implicación en
relación con las redes cerebrales que intervienen en
los procesos afectivos y emocionales del aprendizaje.
El porqué
Principio 1:
Motivación
Principio 2:
Representación
Proporcionar múltiples medios de representación,
relacionado con las redes cerebrales que intervienen en
los procesos de percepción del aprendizaje. El qué
Principio 3:
Acción y expresión
Proporcionar múltiples medios de acción y
expresión en relación con las redes estratégicas
del cerebro que intervienen en las acciones
realizadas para lograr el aprendizaje y expresarlo.
El cómo
Principio 1: Motivación
Principio 2: Representación
Principio 3: Acción y expresión
Principio 1: Motivación
Principio 2: Representación
Principio 3: Acción y expresión
Para que la
evaluación sea justa,
todos realizarán la
misma prueba: van a
subir a ese árbol.
Principio 3: Acción y expresión
¿Qué ocurre cuando se diseña una planeación
didáctica sin tener en cuenta a todo el alumnado?
Principio 3:
Motivación
Las adaptaciones a posteriori son:
• Poco funcionales: simplifican las tareas sin pensar en el objetivo de la
lección.
• Poco atractivas: al no ser las mismas actividades que el resto de sus
compañeros pueden llevar al alumno a sentirse, excluido, desmotivado y
desplazado.
• Costosas: en relación con el esfuerzo-tiempo, es necesario dedicar
tiempo a las “adaptaciones”.
El DUA en la práctica docente
Tutoría entre iguales
Agrupamientos flexibles
Alumnos con papeles de
protagonistas
Bibliotecas humanas
El DUA en la práctica docente
• Lectura fácil
• Mapas
mentales
(activan los
conocimientos
previos)
• Líneas de
tiempo
• Trabajar con el
cuerpo
• Papiroflexia
• Lecturas
digitales
• Maquetas
• Poesías
• Obras de
teatro
• Escritos
• Dibujos
• Visitas museos
• Lectura en voz
alta
• Aplicaciones
tecnológicas
• Recursos
tecnológicos
• Proyectos
• Haciendo videos
• Excursiones
• Murales
gráficos
• Musical
• Representación
artística
• Fotografías
• Disfraces
• Baile
• Material
reciclable
• Arcilla
• Cantos y rimas
Lingüística Lógico Matemática Espacial
Musical
Kinestésico corporal Interpersonal Naturista
Intrapersonal
Inteligencia lingüística
Domina el lenguaje y es capaz de
expresar ideas complejas a los
demás
Utiliza múltiples canales de
comunicación con eficacia: oral,
escrito, señas, gestual, etc
Pueden convertir pequeños
sucesos en grandes historias
Inteligencia lingüística
Cuentos y narrativas sobre los temas estudiados.
Facilitadores para el aprendizaje
Escribir o narrar historias sobre los temas estudiados.
Contar con libros y textos a los que pueden referirse para
profundizar.
Diario de aprendizaje, donde puedan narrar los conocimientos
adquiridos y las dificultades enfrentadas.
Inteligencia lógico-matemática
Resuelven problemas lógicos y de
razonamiento numérico con facilidad
Identifican patrones de
funcionamiento para resolver
problemas
Pueden encontrar la relación entre
causas o variables que parecen no
relacionadas
Inteligencia lógico-matemática
Facilidad para los temas estructurados como problemas a resolver
Facilitadores para el aprendizaje
Complementar los contenidos con datos numéricos o comparaciones de
proporción
Experimentar y mantener registro de los hallazgos
Utilizar estructuras de información para evaluación como crucigramas o
sopa de letras
Inteligencia musical
Dominan la interpretación y
composición del lenguaje musical
Sensibles a las variaciones de tono,
ritmo y melodía
Desarrollo de ideas a partir de
códigos y símbolos accesibles a todos
Inteligencia musical
Facilitadores para el aprendizaje
Relacionar canciones o rimas con lo estudiado
Iniciar cada clase con un breve rima de lo aprendido el día anterior
Interés por enseñar y aprender desde el Storytelling
Diario de aprendizaje donde compongan rimas con los nuevos
conocimientos
Inteligencia espacial
Facilidad para
identificar un objeto
en diferentes
posiciones, tamaño,
lugar y distribución
Crear imágenes que no existen o
son combinación de otras que
parecen no relacionadas
Calculan con eficacia
distancias, volumen
y proporciones
Inteligencia espacial
Facilitadores para el aprendizaje
Organizadores de información como mapas mentales y cuadros
sinápticos.
Ilustraciones y dibujos sobre los temas estudiados.
Interés por las maquetas, modelos 3D y diseño de productos.
Afinidad por desarrollar presentaciones ilustrativas e infografías.
Inteligencia kinestésico -corporal
Destacado control corporal y ejecución
de movimientos complejos
Utiliza el cuerpo para expresar
emociones, ideas o resolver problemas
complejos
Destaca en los deportes y retos de
actividad física, así como tareas que
requieren movimientos de precisión
Inteligencia kinestésico -corporal
Facilitadores para el aprendizaje
Vincular portadores de texto con objetos manipulables.
Integrar técnicas de movimiento y actividad física.
Contar con espacios de relajación y respiración.
Interés por las actividades al aire libre y con materiales diversos.
Inteligencia interpersonal
Percibir en los demás cambios de ánimo,
temperamento, motivaciones e intenciones
Facilidad para establecer y liderar grupos
cohesivos, organizados y funcionales
Sensibilidad y apertura al
comportamiento humano
Inteligencia interpersonal
Facilitadores para el aprendizaje
Actividades grupales o en equipo, especialmente retos donde tengan
que liderar.
Retos de comunicación que utilicen lenguaje no verbal, pictórico, de
señas, etc.
Situar el aprendizaje y traducirlo en problemas dentro de un contexto
social y cercano a ellos.
Inteligencia intrapersonal
Interés por los aspectos internos de la
persona y su afectividad
Acceso a la propia vida emocional y
reflexión sobre su motivación e intenciones
Permite comprender la forma de ser y
trabajar en aspectos susceptibles de mejora
Inteligencia intrapersonal
Facilitadores para el aprendizaje
Diario de aprendizaje donde reflexionen sobre nuevos aprendizajes,
dificultades y fortalezas en clase.
Desarrollar historias y narrativas donde pueden reflexionar sobre sucesos,
personajes y problemáticas.
Organizar y mediar grupos de debate o discusión.
Vincular contenidos con noticias o artículos de interés.
Inteligencia naturista
Interés por las plantas, los animales
comunicarse de forma distinta
Capacidad de distinguir clasificar y
manipular elementos del medio ambiente.
Gusto por la observación de detalles
simples conductas de animales o
comportamiento del clima
Facilitadores para el aprendizaje
Caminatas al aire libre, haciendo observaciones detalladas del medio que
los rodea.
Actividades con hojas, piedas, tierra y lo que se encuentren a su paso.
Campamento y excursiones para tener contacto con especies animales.
Hacer catalogos de información a traves de observaciones con lupa, y
descripción de objetos.
Inteligencia naturista
DUA: ejemplos de escuelas en México
(materiales a bajo costo)
Accesibilidad: escuelas en México
• Tiempo para planificar (pensando en todos).
• No vivir angustia por diseñar la planeación
«perfecta».
• Profesionalizarse (atención a la diversidad).
• Generar materiales accesibles (de bajo costo).
• Crear redes de apoyo entre pares.
• Tener comunicación con las familias.
• Fomentar el trabajo en equipo (distintas habilidades
e intereses).
• Hacer brillar a todo el alumnado.
• Crear ambientes de aprendizaje inclusivos.
• Asegurarse que todos los alumnos entendieron.
El papel del docente en el aula y fuera del aula (DUA)
• Motivar a todos los alumnos genera gusto por
aprender.
• Incorporar el uso de la tecnología como medio de
aprendizaje.
• Estar atento a factores que inhiban el aprendizaje
de los estudiantes.
• Reflexionar sobre su práctica.
• Tener excelente comunicación con la comunidad
escolar.
• Experimentar nuevas formas de enseñanza y de
aprendizaje.
• Promover situaciones de convivencia.
En el aula y fuera del aula
vSus propias competencias
vSu creatividad
vLas expectativas de los padres
vLas necesidades de sus alumnos
vEl contexto escolar
vLas políticas educativas
vEl entorno social
vEl ambiente escolar
Reconociendo y aprovechando
• Hay que conocer el todo y las partes.
• Conocer a cada integrante de la orquesta.
• Manejar diferentes ritmos y formas de
tocar.
• Dar espacio para que cada integrante
sobresalga en su actuación.
• Saber cuándo se requieren cambios e
indicaciones.
• Tener la capacidad de disfrutar de la
melodía en su conjunto.
El disfrute del quehacer educativo
Similar a dirigir una orquesta
En resumen ……
Igualdad Equidad DUA
∞Campeones ∞Mi nombre es Khan ∞Mar adentro ∞El encanto del erizo ∞Amigos ∞A primera
vista ∞Vitus ∞Bailando en la oscuridad ∞Extraordinario ∞Yo, también
Recomendaciones
Recomendaciones
Tania M. Gallegos Vega
Instituto Mexicano del Seguro Social
tania.gallegos@imss.gob.mx
@gallegosta

Más contenido relacionado

PPTX
Charla dua
PDF
Diseño Universal de Aprendizaje
PDF
Duasinvideo 140406184924-phpapp01
PPTX
DUA - SILVIA PARRA - USAER
PPTX
scribd.vdownloaders.com_curso-taller-dua.pptx
PPTX
DUA_power.pptx
PPTX
Fundamentos Neurocientíficos que están a la base del DUA (1).pptx
PPTX
Dua_educacion del colegio y bachillerato.pptx
Charla dua
Diseño Universal de Aprendizaje
Duasinvideo 140406184924-phpapp01
DUA - SILVIA PARRA - USAER
scribd.vdownloaders.com_curso-taller-dua.pptx
DUA_power.pptx
Fundamentos Neurocientíficos que están a la base del DUA (1).pptx
Dua_educacion del colegio y bachillerato.pptx

Similar a DUA TANIA GALLEGOS.pdf (20)

PPTX
Equipo-CURSO DUA 19 de octubre.pptx
DOCX
Diseño universal del aprendizaje dua
PPTX
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2022-2023 bien.pptx
PDF
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) (2.0)
PDF
Dua pautas 2_0
PDF
Dua pautas 2_0
PDF
Dua pautas 2_0
PPTX
DUA SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
PPTX
Diseno-Universal-para-el-Aprendizaje-DUA.pptx
PPTX
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
PPTX
Diseño universal para el aprendizaje.pptx
PPTX
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
PPTX
Presentación diseño universal de aprendizaje
PDF
power de diseño aprendizaje.pdf
PDF
presentacinduadiseouniversaldeaprendizaje-140401101500-phpapp01.pdf
PPTX
DUA1.pptx
PPTX
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
PDF
Diseno-Universal-para-el-Aprendizaje-DUA PresentacionDiapositivas.pdf
PPTX
Presentación DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 2020.pptx
PDF
¿Qué son las Inteligencias Múltiples.pdf
Equipo-CURSO DUA 19 de octubre.pptx
Diseño universal del aprendizaje dua
ESTILOS DE APRENDIZAJE 2022-2023 bien.pptx
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) (2.0)
Dua pautas 2_0
Dua pautas 2_0
Dua pautas 2_0
DUA SEPTIEMBRE 2022 -.pptx
Diseno-Universal-para-el-Aprendizaje-DUA.pptx
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) Sesión1.pptx
Diseño universal para el aprendizaje.pptx
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación diseño universal de aprendizaje
power de diseño aprendizaje.pdf
presentacinduadiseouniversaldeaprendizaje-140401101500-phpapp01.pdf
DUA1.pptx
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
Diseno-Universal-para-el-Aprendizaje-DUA PresentacionDiapositivas.pdf
Presentación DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE 2020.pptx
¿Qué son las Inteligencias Múltiples.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Área transición documento word el m ejor
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Publicidad

DUA TANIA GALLEGOS.pdf

  • 1. 10 de noviembre, 2021 Estrategias para su adopción Diseño Universal para el Aprendizaje
  • 2. ¿Qué hemos aprendido de la pandemia?
  • 3. ¿Qué NO podemos hacer? ¿Qué SÍ podemos hacer?
  • 4. Lo mismo pasa en la escuela
  • 6. Sí No ¿Qué escuela quieres? ¿Qué tipo de ciudadano esperas que sea?
  • 9. ¿Cómo hacer una escuela para todos y para cada uno?
  • 11. El movimiento del Diseño Universal (DU) surge en Estados Unidos en los años 80 para defender un diseño sin barreras arquitectónicas, accesible para todas las personas. El movimiento propuso hacer diseños que consideraran desde el momento inicial, la diversidad de la población en su conjunto, de manera que las características de accesibilidad quedaran integradas en un proyecto global. Diseño Universal
  • 12. Se define como la “creación de productos y entornos diseñados de modo que sean utilizables por todas las personas en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptaciones o diseños especializados”. Diseño Universal Principios: • No hay un usuario “modelo” • Pensar en todos desde el inicio • Distintos usuarios • Todos lo pueden usar • Plantearlo desde el principio • Nos mejora la vida a todos Ron L. Mace, 1941- 1998
  • 14. Control remoto de TV Texto predictivo de celulares Tiflotecnología Conversor de texto a voz Siri, orígenes en niños con PCI Nacieron como herramientas enfocadas a las Personas con Discapacidad pero las usamos todos Accesibilidad para todos
  • 15. Diseño Universal para el Aprendizaje
  • 16. El diseño universal en el ámbito educativo • Nace en Estados Unidos en los años 90 en el Centro de Tecnología Especial y Aplicada (CAST). • Su objetivo era desarrollar tecnologías que apoyaran el proceso de aprendizaje de alumnos con discapacidad. • Los investigadores y fundadores del CAST, David H. Rose (neuropsicológo) y Anne Meyer (experta en educación, psicología y diseño gráfico), descubrieron que las tecnologías diseñadas –originalmente para alumnos con discapacidad- también las usaban los alumnos sin discapacidad, teniendo mejores resultados académicos. Las dificultades para acceder al aprendizaje se debían, no tanto a las capacidades o habilidades del alumnado, sino a la propia naturaleza de los materiales didácticos, de los métodos usados por los docentes, los cuales no podían satisfacer la diversidad del alumnado.
  • 17. Gardner La teoría de las inteligencias múltiples Vygotsky Zona de desarrollo próximo El diseño universal en el ámbito educativo • Estimula la creación de diseños flexibles desde el principio. • Favorece la eliminación de barreras físicas, sensoriales, afectivas y cognitivas para el acceso, el aprendizaje y la participación de los alumnos. • La accesibilidad es entendida como una condición imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades en el aula. • Garantizar el acceso a contenidos y materiales que son clave en los procesos de aprendizaje. • Aplica en cualquiera de los niveles educativos. • Toma en cuenta a la diversidad.
  • 19. Howard Gardner - Investigador y académico de la Universidad de Harvard. - Se basa en los estudios de Jean Piaget para investigar sobre el desarrollo neurológico. - Autor de la teoría de Inteligencias múltiples. - Conformó su teoría a partir del trabajo con niños con aptitudes sobresalientes y niños que tenían lesiones cerebrales severas.
  • 20. Lingüística Lógico Matemática Espacial Musical Kinestésico corporal Interpersonal Naturista Intrapersonal
  • 21. Inteligencias múltiples Cada persona posee diferentes niveles de desarrollo en cada inteligencia Todos aprendemos diferente y solucionamos problemas con mecanismo diferentes Todos requerimos diferentes materiales y estrategias para construir nuevo conocimiento El aprendizaje es tan diverso como la persona en sí Nadie es absolutamente inteligente o absolutamente no inteligente Reconfigurando los ambientes de aprendizaje se potencian las inteligencias Premisas
  • 22. Principios fundamentales del DUA Proporcionar múltiples formas de implicación en relación con las redes cerebrales que intervienen en los procesos afectivos y emocionales del aprendizaje. El porqué Principio 1: Motivación Principio 2: Representación Proporcionar múltiples medios de representación, relacionado con las redes cerebrales que intervienen en los procesos de percepción del aprendizaje. El qué Principio 3: Acción y expresión Proporcionar múltiples medios de acción y expresión en relación con las redes estratégicas del cerebro que intervienen en las acciones realizadas para lograr el aprendizaje y expresarlo. El cómo
  • 25. Principio 3: Acción y expresión
  • 28. Principio 3: Acción y expresión
  • 29. Para que la evaluación sea justa, todos realizarán la misma prueba: van a subir a ese árbol. Principio 3: Acción y expresión
  • 30. ¿Qué ocurre cuando se diseña una planeación didáctica sin tener en cuenta a todo el alumnado? Principio 3: Motivación Las adaptaciones a posteriori son: • Poco funcionales: simplifican las tareas sin pensar en el objetivo de la lección. • Poco atractivas: al no ser las mismas actividades que el resto de sus compañeros pueden llevar al alumno a sentirse, excluido, desmotivado y desplazado. • Costosas: en relación con el esfuerzo-tiempo, es necesario dedicar tiempo a las “adaptaciones”.
  • 31. El DUA en la práctica docente Tutoría entre iguales Agrupamientos flexibles Alumnos con papeles de protagonistas Bibliotecas humanas
  • 32. El DUA en la práctica docente • Lectura fácil • Mapas mentales (activan los conocimientos previos) • Líneas de tiempo • Trabajar con el cuerpo • Papiroflexia • Lecturas digitales • Maquetas • Poesías • Obras de teatro • Escritos • Dibujos • Visitas museos • Lectura en voz alta • Aplicaciones tecnológicas • Recursos tecnológicos • Proyectos • Haciendo videos • Excursiones • Murales gráficos • Musical • Representación artística • Fotografías • Disfraces • Baile • Material reciclable • Arcilla • Cantos y rimas
  • 33. Lingüística Lógico Matemática Espacial Musical Kinestésico corporal Interpersonal Naturista Intrapersonal
  • 34. Inteligencia lingüística Domina el lenguaje y es capaz de expresar ideas complejas a los demás Utiliza múltiples canales de comunicación con eficacia: oral, escrito, señas, gestual, etc Pueden convertir pequeños sucesos en grandes historias
  • 35. Inteligencia lingüística Cuentos y narrativas sobre los temas estudiados. Facilitadores para el aprendizaje Escribir o narrar historias sobre los temas estudiados. Contar con libros y textos a los que pueden referirse para profundizar. Diario de aprendizaje, donde puedan narrar los conocimientos adquiridos y las dificultades enfrentadas.
  • 36. Inteligencia lógico-matemática Resuelven problemas lógicos y de razonamiento numérico con facilidad Identifican patrones de funcionamiento para resolver problemas Pueden encontrar la relación entre causas o variables que parecen no relacionadas
  • 37. Inteligencia lógico-matemática Facilidad para los temas estructurados como problemas a resolver Facilitadores para el aprendizaje Complementar los contenidos con datos numéricos o comparaciones de proporción Experimentar y mantener registro de los hallazgos Utilizar estructuras de información para evaluación como crucigramas o sopa de letras
  • 38. Inteligencia musical Dominan la interpretación y composición del lenguaje musical Sensibles a las variaciones de tono, ritmo y melodía Desarrollo de ideas a partir de códigos y símbolos accesibles a todos
  • 39. Inteligencia musical Facilitadores para el aprendizaje Relacionar canciones o rimas con lo estudiado Iniciar cada clase con un breve rima de lo aprendido el día anterior Interés por enseñar y aprender desde el Storytelling Diario de aprendizaje donde compongan rimas con los nuevos conocimientos
  • 40. Inteligencia espacial Facilidad para identificar un objeto en diferentes posiciones, tamaño, lugar y distribución Crear imágenes que no existen o son combinación de otras que parecen no relacionadas Calculan con eficacia distancias, volumen y proporciones
  • 41. Inteligencia espacial Facilitadores para el aprendizaje Organizadores de información como mapas mentales y cuadros sinápticos. Ilustraciones y dibujos sobre los temas estudiados. Interés por las maquetas, modelos 3D y diseño de productos. Afinidad por desarrollar presentaciones ilustrativas e infografías.
  • 42. Inteligencia kinestésico -corporal Destacado control corporal y ejecución de movimientos complejos Utiliza el cuerpo para expresar emociones, ideas o resolver problemas complejos Destaca en los deportes y retos de actividad física, así como tareas que requieren movimientos de precisión
  • 43. Inteligencia kinestésico -corporal Facilitadores para el aprendizaje Vincular portadores de texto con objetos manipulables. Integrar técnicas de movimiento y actividad física. Contar con espacios de relajación y respiración. Interés por las actividades al aire libre y con materiales diversos.
  • 44. Inteligencia interpersonal Percibir en los demás cambios de ánimo, temperamento, motivaciones e intenciones Facilidad para establecer y liderar grupos cohesivos, organizados y funcionales Sensibilidad y apertura al comportamiento humano
  • 45. Inteligencia interpersonal Facilitadores para el aprendizaje Actividades grupales o en equipo, especialmente retos donde tengan que liderar. Retos de comunicación que utilicen lenguaje no verbal, pictórico, de señas, etc. Situar el aprendizaje y traducirlo en problemas dentro de un contexto social y cercano a ellos.
  • 46. Inteligencia intrapersonal Interés por los aspectos internos de la persona y su afectividad Acceso a la propia vida emocional y reflexión sobre su motivación e intenciones Permite comprender la forma de ser y trabajar en aspectos susceptibles de mejora
  • 47. Inteligencia intrapersonal Facilitadores para el aprendizaje Diario de aprendizaje donde reflexionen sobre nuevos aprendizajes, dificultades y fortalezas en clase. Desarrollar historias y narrativas donde pueden reflexionar sobre sucesos, personajes y problemáticas. Organizar y mediar grupos de debate o discusión. Vincular contenidos con noticias o artículos de interés.
  • 48. Inteligencia naturista Interés por las plantas, los animales comunicarse de forma distinta Capacidad de distinguir clasificar y manipular elementos del medio ambiente. Gusto por la observación de detalles simples conductas de animales o comportamiento del clima
  • 49. Facilitadores para el aprendizaje Caminatas al aire libre, haciendo observaciones detalladas del medio que los rodea. Actividades con hojas, piedas, tierra y lo que se encuentren a su paso. Campamento y excursiones para tener contacto con especies animales. Hacer catalogos de información a traves de observaciones con lupa, y descripción de objetos. Inteligencia naturista
  • 50. DUA: ejemplos de escuelas en México (materiales a bajo costo)
  • 52. • Tiempo para planificar (pensando en todos). • No vivir angustia por diseñar la planeación «perfecta». • Profesionalizarse (atención a la diversidad). • Generar materiales accesibles (de bajo costo). • Crear redes de apoyo entre pares. • Tener comunicación con las familias. • Fomentar el trabajo en equipo (distintas habilidades e intereses). • Hacer brillar a todo el alumnado. • Crear ambientes de aprendizaje inclusivos. • Asegurarse que todos los alumnos entendieron. El papel del docente en el aula y fuera del aula (DUA)
  • 53. • Motivar a todos los alumnos genera gusto por aprender. • Incorporar el uso de la tecnología como medio de aprendizaje. • Estar atento a factores que inhiban el aprendizaje de los estudiantes. • Reflexionar sobre su práctica. • Tener excelente comunicación con la comunidad escolar. • Experimentar nuevas formas de enseñanza y de aprendizaje. • Promover situaciones de convivencia. En el aula y fuera del aula
  • 54. vSus propias competencias vSu creatividad vLas expectativas de los padres vLas necesidades de sus alumnos vEl contexto escolar vLas políticas educativas vEl entorno social vEl ambiente escolar Reconociendo y aprovechando
  • 55. • Hay que conocer el todo y las partes. • Conocer a cada integrante de la orquesta. • Manejar diferentes ritmos y formas de tocar. • Dar espacio para que cada integrante sobresalga en su actuación. • Saber cuándo se requieren cambios e indicaciones. • Tener la capacidad de disfrutar de la melodía en su conjunto. El disfrute del quehacer educativo Similar a dirigir una orquesta
  • 57. ∞Campeones ∞Mi nombre es Khan ∞Mar adentro ∞El encanto del erizo ∞Amigos ∞A primera vista ∞Vitus ∞Bailando en la oscuridad ∞Extraordinario ∞Yo, también Recomendaciones
  • 59. Tania M. Gallegos Vega Instituto Mexicano del Seguro Social [email protected] @gallegosta