DULCA TEA PRODUCTO: TE  DULCAMARA LA PLANTA DE LA VIDA
RESUMEN EJECUTIVO
MISION Mejorar la salud de los consumidores ofreciendo productos medicinales naturales de alta calidad satisfaciendo las necesidades del mercado. VISION Ser reconocida a nivel nacional como una empresa que ofrece al mercado una alternativa natural en el cuidado de la salud Logrando asi una participación de mercado del 25% en cinco años.
OBJETIVOS Lograr el 15% de participación en el mercado en 3 años.  Recuperar la inversión en los primeros 2 años. En un lapso no mayor de 3 meses obtener una base de datos de clientes potenciales. Realizar un estudio de expansión de mercado para implementar a una red de distribuidores en un periodo de 8 meses.
INTRODUCCION En el Ecuador Existen muchas variedades de plantas medicinales que ayudan a la prevención de enfermedades y al mejor funcionamiento del sistema inmunológico. De tal manera los estudiantes del séptimo semestre de la carrera ingeniería en marketing de la facultad de administración de la Universidad de Guayaquil; en base a diferentes investigaciones referente al mercado hemos decidido presentar ante ustedes el proyecto del te de dulcamara “Dulca Tea” el cual brindara beneficios para la salud de todos los consumidores.
DULCAMARA La Dulcamara, una solanácea (del latín solamen,"alivio") es un arbusto perenne, que posee largos tallos trepadores cilíndricos de varios metros de longitud, ramificado, de color pardo claro. Alcanza hasta 2 metros de altura, muestra en ocasiones, un tallo sumamente grueso. La raíz es cilíndrica y fibrosa. Sus hojas son alternas, pecioladas, ovales, acorazonadas terminando en punta. Las flores de la Dulcamara, se agrupan en racimos de color violeta. El cáliz tiene cinco lóbulos. El fruto es una baya ovoidal, con abundante zumo y semillas en su interior, que al principio está verde y después rojo cuando este madura. Su fruto primero tiene sabor amargo y después desagradablemente dulce (de ahí el nombre "dulce y amarga").
DULCA TEA: TE DE DULMARA GRUPO OBJETIVO DULCA TEA es un producto natural medicinal que está dirigido hacia un segmento medio-medio alto con una edad a partir 20 años  en  adelante, que desean cuidar su salud y que gustan de las aguas aromáticas  como una nueva opción en relación a las bebidas sintéticas de mal sabor como el café. SEGMENTACION El criterio utilizado para la segmentación ha sido el tamaño de grupos existentes en el mercado que mantienen el hábito de consumo de aguas aromáticas tradicionales optando así por mejorar el estado su salud.
DULCA TEA: TE DE DULMARA POSICIONAMIENTO El posicionamiento que DULCA TEA busca tener en la mente de los consumidores es la de un producto opcional orientado ayudar y a mantener su salud de una manera más efectiva.  OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA DULCA TEA Establecer una estructura de marketing. Mantener el porcentaje de ocupación promedio anual de las aguas aromáticas o té  al 15%. Mantener en las encuestas de satisfacción de los consumidores más del 95% de satisfacción. Cumplir con el plan de ingresos anuales. Incentivar y consolidar la comercialización de DULCA TEA  en el mercado.
ANALISIS E INVESTIGACION DE MERCADOS
ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES POTENCIALES NATURE’S GARDEN LABORATORIOS DE MEDICINA SR. TITO HERRERA (GUAYAQUIL)  Granja Plantas Medicinales D' Vanesa Estos competidores tiene altas posibilidades de ingresar al mercado con un producto como el te de dulcamara, ya que son los comercializadores de la planta natural y de algunos productos derivados de esta planta y poseen la tecnologia necesaria para desarrollar el te.
ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER En base al indice de enfermedades y enfermos de la ciudad de Guayaquil. Clientes con capacidad economica  40% Clientes con un historial medico frecuente  15% Tipologia de Clientes:   Regularmente enfermizos, recurrentes a los centros de salud. Gente que particularmente busque medicina alternativa. CLIENTES POTENCIALES
ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER PODER DE NEGOCIACION DE COMPRADORES El te dulcamara es un producto que muchas personas pueden adquirirlo ya que su costo es bajo y su consumo tiene mucha variedad. Poder de comprar en caja. Preferir la competencia por precio. Exigir normas de calidad y registro sanitario.
ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER PRODUCTOS SUSTITUTOS Actúa sobre el sistema inmunológico, fortaleciendo las defensas, manteniendo nuestro cuerpo en condiciones perfectas. Protege de enfermedades de tipo alérgicas, cancerígenas, hepáticas y gastrointestinales `…. falta imagen de productos sustitutos
ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER  PODER DE NEGOCIACION DE PROVEEDORES   Los proveedores tienen el poder de negociacion sobre la comercializacion de nuestro producto, en cuanto a que se debe tomar en cuenta algunos insumos para llevar el proceso de elaboracion de el te de dulcamara. Ej: empaque, envoltura, materia prima.
DEMANDA POTENCIAL Existen aproximadamente 2'085,932 habitantes en la ciudad de Guayaquil, Y que la población mayor de 20 años de la ciudad de son un mercado potencial para el té.  Para definir el mercado potencial del té de dulcamara debemos tomar en consideración los resultados de la investigación de mercado.
ANALISIS FAVOD FORTALEZAS: Producto innovador en el mercado. La organización cuenta con un capital humano   altamente competitivo, profesionales con amplia experiencia. Producto medicinal natural. AMENAZAS: La competencia o productos sustitutos Inestabilidad   política. Recesión económica. Presencia de informales en el mercado local. Tendencia al incremento de empresas que expenden productos similares a DULCA TEA
ANALISIS FAVOD OPORTUNIDADES : Rápida salida al mercado por parte de los consumidores que creen en los beneficios de las plantas medicinales. Fácil posicionamiento del producto ya que no existe un competidor directo  en función de la planta como componente principal del producto, pero si en relaci ón a otras marcas de té. Pocos productos industrializados de té existentes en el mercado. DEBILIDADES: Evaluación de oportunidades no adecuadas. Poco conocimientos de los beneficios de la planta como parte del producto.
ANALISIS FAVOD VENTAJA COMPETITIVA   : N uestro producto contiene como principal elemento la  dulcamara  como esencia pura de la planta para la elaboración de DULCA TEA. Ya que tras una exhausta y apropiada investigación hoy en día se ha convertido en un auge de consumo masivo LAS AGUAS AROMÁTICAS y  que por diversos estudios se determinó que esta planta ayuda a mejorar el sistema inmunológico, así como tratamiento para el cáncer de piel, miomas (Tumor benigno) y otras enfermedades, y en consecuencia de ello muchas personas están optando por adquirirla.
ESTRATEGIAS  COMPETITIVAS La empresa como tal adoptará diferentes estrategias para llegar al consumidor final y de esta manera lograr un buen posicionamiento y conocimiento del producto. Dotados de habilidades distintivas y capacidades que nos ayudan q nuestro producto se diferencia de la competencia.  ESTRATEGIA DE INTRODUCCION AL MERCADO Por tratarse de  un nuevo  producto nos enfocaremos en esta estrategia ya  que ingresaremos al mercado con un precio razonable y previamente estudiado y calculado en relación a cuanto están dispuestos a pagar los consumidores y a los costos que esta exige.
ESTRATEGIA DE  ENFOQUE O ALTA SEGMENTACION Consiste en enfocarse sobre un grupo de compradores en particular, en un segmento de la línea del producto o en un mercado geográfico; igual que la diferenciación, el enfoque puede tomar varias formas. En nuestro caso DULCA TEA  está dirigida al segmento de personas de 20 años en adelante que con mucha frecuencia o más bien como forma habitual consumen en gran porcentaje diferentes tipos de aguas aromáticas tradicionales, y es donde nosotros queremos llegar a posicionarnos en un largo plazo en la mente de los consumidores especialmente de esos grupos, porque ahí está concentrado nuestro producto como tal.
ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO Se pueden estudiar usos alternativos del producto, o métodos para incentivar la fidelidad. Se deben buscar formas más eficientes de ofertar el producto y métodos para aumentar su rentabilidad. Se debe mantener el posicionamiento alcanzado del producto basado en su diferenciación ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Las promociones se realizan para cubrir necesidades concretas en un periodo de tiempo limitado. Hay que considerar si se realizará mayor promoción en la temporada de venta alta, si se utilizarán promociones especiales en los meses bajos, etc. Incentivar la promoción del producto DULCA TEA, fortalecer la publicidad para captar los mercados, promover las relaciones públicas para elevar y personalizar la atención a los clientes , proteger la imagen adquirida y avalada por los servicios y apoyar la investigación comercial.
Estrategia  de Retailing Instrumentos de comunicación  en el punto de venta como: Folletos, cartelera,  banner, dando a conocer sus bondades y beneficios para así crear una cadena de consumidores.  Comunicamos nuestro producto por medio de las Relaciones Publicas. -Publicidad junto al producto. Manual, volantes, drípticos comunicando las enfermedades que combate, contraindicaciones. . Al llegar nuestros posibles consumidores al punto de venta hacer que se sienta bien como en casa, un lugar con ambiente calido, con música suave, relajante creando en la mente del consumidor la percepción de que si consume nuestro producto su vida va a ser así tranquila confiando en la calidad de nuestro productos. .
Estrategia  de Retailing Medios Audiovisuales . En el establecimiento contaremos con un televisor presentando un video con testimonios reales de personajes que conocen la planta y a sus beneficios que han recibido contando con excelentes resultados.  De esta manera el cliente conocerá a fondo que enfermedades   le ayuda a combatir.
INFORMACION FINANCIERA FALTA ESTE TEMA AUN
VENTAS Y COMERCIALIZACION LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE SE OFRECEN . Ofrecemos un producto de consumo como es un Te “DULCA TEA” procedente de una planta medicinal como es la DULCAMARA. Planta que brinda muchos beneficios para la salud. IDENTIFICACION DEL TARGET. Para identificar el target nos hicimos 3 Interrogantes que son las siguientes. 1.- ¿Los que usan o consumen el producto? 2.- ¿Los que compran? 3.- ¿Los que deciden?
VENTAS Y COMERCIALIZACION PLAN COMPRENSIVO DE LA COMUNICACIÓN. Nuestro plan de comunicación lo vamos a realizar de la siguiente manera: -Medios Impresos  Revista SELECCIONES expondremos nuestro producto hacia el mercado con su lanzamiento. -Publicidad Punto de Venta. Como folletos, cartelera,  banner,  Comunicamos nuestro producto por medio de las Relaciones Publicas.
TALENTO HUMANO REQUERIDO El personal que necesitaremos para poner en práctica nuestro proyecto y además para que este tenga bases solidad para todas las personas que consuman nuestro producto; hemos considerado un personal calificado como: Viveristas, Jardineros,  Profesionales de la medicina natural. Y para conocer un poco más acerca de sus fines terapéuticos hemos considerado importante  incluir en nuestro personal a: Experto en fitoterapia o herboristería
PLANES DE ACCIONES ESPECIFICAS Formar una Fuerza de Ventas con experiencia en servicio al cliente y negociación, obteniendo una distribución apropiada de nuestro producto y aperturando nuevos nichos de mercado. Establecer un Canal de Distribución  que nos permita colocar nuestro producto en el mercado en el tiempo y con las cantidades adecuadas. Ubicación de stands en (islas) en los Centros Comerciales y autoservicios más concurridos.
FACTORES CRITICOS DE EXITO
PLAN DE MARKETING PRODUCTO Objetivos del producto ·  Ser un producto medicinal innovador sin dejar de tener sus poderes curativos comprobados, nutritivo y con alto grado de efectividad y buen sabor. ·  Darle valor agregado a nuestro producto como té. · Crear los envases adecuados (calidad, conservación ambiente del té), que además sean atractivos para el grupo objetivo.) ·  Crear una variedad de mezclas con otras plantas que nos permiten brindar diferentes opciones a nuestros consumidores y captar al publico que considere a nuestro producto incapaz de satisfacerlo
PRECIO El precio del té es similar en cualquiera de las marcas; una cajita de 20 unidades cada bolsita de 18 a 32 gramos aproximadamente dependiendo de su volumetría cuesta en estos momentos, en promedio, $1.25 dólar. Objetivos de precio ·  Mantener un precio competitivo en el mercado. ·  Obtener un precio que resalte la calidad del producto. ·  Obtener un precio asequible para nuestro grupo objetivo. ·  Minimizar los costos de producción.
PLAZA Los canales de distribución son autoservicios gasolineras, centros naturistas, tiendas y despensas (ubicados en barrios, ciudadelas, etc.) y autoservicios (Mi Comisariato, Supermaxi, etc.). Objetivos de plaza: ·  Determinar los canales de distribución más apropiados para llegar eficientemente al grupo objetivo. ·  Motivar a los detallistas a dar presencia de nuestro producto en las perchas de su dependencias. ·  Lograr manejar otras plazas de localización del producto, que estén mas cercanas al consumidor.
PROMOCION En el medio se hacen pocas promociones, se trabaja en el producto aumentado más que hacer promociones. Lo que realmente se ve es que te da más producto por el mismo precio. Por ejemplo: compra una caja vienen dos bolsitas mas de producto . FALTA AMPLIAR MAS
Recursos Humanos En la gestión de organizaciones, se llama  recursos humanos  al conjunto de los empleados o colaboradores de esa  organización . Pero lo más frecuente es llamar así a la  función  que se ocupa de seleccionar, contratar, desarrollar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. “ La Administración de Recursos Humanos es el proceso administrativo aplicado al acercamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general”. Fernando Arias Galicia Normalmente en la función de Recursos Humanos se contemplan funciones ligadas tanto a la administración de Recursos Humanos (proceso administrativo ligado a la contratación, retribución, y satisfacción de obligaciones sociales y fiscales) como al desarrollo de recursos Humanos (formación, detección y selección de colaboradores con alto potencial, desarrollo de talento, evaluación del desempeño etc.) a la gestión de la organización (estructura organizativa de la empresa, valoración de puestos, políticas retributivas etc.) y a los aspectos culturales y de comunicación en la organización, normalmente a nivel interno pero en algunos casos también externo. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización.
TECNOLOGIA DE PRODUCCION FALTA
RECURSOS E INVERSIONES
FACTIBILIDAD TECNICA FALT A DENIS
FACTIBILIDAD ECONOMICA FALTA
FACTIBILIDAD FINANCIERA FALTA MAYRA
ANALISIS SENSITIVO El tema hierbas medicinales y aromáticas, como lo es la Dulcamara es de  uso y/o potencial para la exportación es un tema de moda en Ecuador últimamente. Aunque no es nada nuevo para el país, hay mucha razón para que el tema tenga cierto auge. En efecto, los actuales sistemas de cuidado de salud, incluyendo a la medicina y terapéutica moderna, se basan principalmente en compuestos provenientes de plantas y gran parte de la población mundial depende de la medicina tradicional para suplir los requerimientos de salud diarios, especialmente dentro de los países en vía de desarrollo(OMS 1985, en Buitrón 1999)
DIRECCION Y GERENCIA FALTA CHARLES
CONCLUSIONES FALTA HAMINTON
ANEXOS

Más contenido relacionado

PPTX
Mezcla de mercadotecnia
PPTX
Exposición del libro "La Estrategia del Oceano Azul"
PDF
Rodrigo Poblete Ortega KPI Iansa
PDF
"Kola Real" - Caso de Estudio
PPTX
Declaracion de posicionamiento
PPTX
Mapa mental investigacion de mercados
PDF
Canales de distribución en chile
PPTX
5 administracion estrategica
Mezcla de mercadotecnia
Exposición del libro "La Estrategia del Oceano Azul"
Rodrigo Poblete Ortega KPI Iansa
"Kola Real" - Caso de Estudio
Declaracion de posicionamiento
Mapa mental investigacion de mercados
Canales de distribución en chile
5 administracion estrategica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Matriz BCG
PPTX
Administración clase 08 análisis foda
PDF
Análisis del entorno de marketing
PPT
Presentación de redbull
PPT
Diagnostico Empresarial
PPTX
Diseño de la investigación descriptiva
PPTX
PPTX
Customer Relationship Management
PDF
Marketing industrial Relacional
PPT
Seleccion del mercado meta
PDF
Tema 3: Comunicación Interna
PPT
Jugote
PPT
Areiel Sensaciones P&G marketing
PPT
Análisis Industrial y Competitivo
DOCX
Plan de-gestion-del-talento-teoria
DOCX
Análisis porter de las cinco fuerzas
PPT
Erp y crm en pymes
PDF
Portafolio inteligencia de mercados
PPTX
Medición y escalamiento
PPT
marklog-ejemplo1-informe-final.ppt
Matriz BCG
Administración clase 08 análisis foda
Análisis del entorno de marketing
Presentación de redbull
Diagnostico Empresarial
Diseño de la investigación descriptiva
Customer Relationship Management
Marketing industrial Relacional
Seleccion del mercado meta
Tema 3: Comunicación Interna
Jugote
Areiel Sensaciones P&G marketing
Análisis Industrial y Competitivo
Plan de-gestion-del-talento-teoria
Análisis porter de las cinco fuerzas
Erp y crm en pymes
Portafolio inteligencia de mercados
Medición y escalamiento
marklog-ejemplo1-informe-final.ppt
Publicidad

Destacado (10)

PPT
PPT
Configuracion de un router wireless
PPT
Efecto Gestalt
PPT
Cm Sesion No 2
PPT
Inter-Vlan Routeando
PPT
Tendencia
PPT
Protocolo Spanning Tree
PPT
PPT
Modulacion AM
PPTX
Modulacion am
Configuracion de un router wireless
Efecto Gestalt
Cm Sesion No 2
Inter-Vlan Routeando
Tendencia
Protocolo Spanning Tree
Modulacion AM
Modulacion am
Publicidad

Similar a Dulca Tea,Jaz (20)

PPTX
IDEA DE NEGOCIO _ té Revitalizante..pptx
PPTX
TE DE HOJAS GUANABANA - copia [Autoguardado] (1).pptx
DOC
Muestra empresarial
PPTX
proyecto final, presentacion en equipo.pptx
DOCX
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
PPTX
Estudio financiero bebidas hidratantes
DOCX
PPTX
00770133 BPA PLAN ESTRATEGICO.pptx
DOCX
GARDENTRUCK C.A trabajo final.docx
PPTX
DOCX
TE HINDU
PPTX
Fruit tea
DOCX
Plan de negocios(tomate de arbol
PPTX
Cafe pura vida
PDF
Propuesta de marketing imitación de la franquicia "La Casa del Yogur"
RTF
17661057 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya-120823055640-phpapp02
PPTX
Mapa conceptual plan de negocio
PPTX
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
DOCX
SUNTEA con gas QUALA
PPTX
Diapositivas cafe cafe
IDEA DE NEGOCIO _ té Revitalizante..pptx
TE DE HOJAS GUANABANA - copia [Autoguardado] (1).pptx
Muestra empresarial
proyecto final, presentacion en equipo.pptx
TRABAJO DE MERCADOTECNIA.docx
Estudio financiero bebidas hidratantes
00770133 BPA PLAN ESTRATEGICO.pptx
GARDENTRUCK C.A trabajo final.docx
TE HINDU
Fruit tea
Plan de negocios(tomate de arbol
Cafe pura vida
Propuesta de marketing imitación de la franquicia "La Casa del Yogur"
17661057 proyecto-elaboracion-de-nectar-de-maracuya-120823055640-phpapp02
Mapa conceptual plan de negocio
Proyecto de despulpadora de frutas Nutrifrit
SUNTEA con gas QUALA
Diapositivas cafe cafe

Más de Alberto Jimenez (20)

PPT
Trabajo De Franquicia
PPT
Seminario De Marketing Relacional 1
PPT
Plan De Operaciones
PPT
Plan De Marketing
PPT
Plan De AdministracióN
PPT
Mater000
PPT
Las 22 L
PPT
Gobierno Corporativo
PPT
Estrat Competitiva
PPT
El Conde
PPT
Diapositivas Cafe
PPT
Diseño de LAN
PPT
Configuracion de swicth
PPT
proceso de investigación de mercados
PPT
Research
PPT
Marketing Research
PPT
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketing
PPT
Valor de la información
Trabajo De Franquicia
Seminario De Marketing Relacional 1
Plan De Operaciones
Plan De Marketing
Plan De AdministracióN
Mater000
Las 22 L
Gobierno Corporativo
Estrat Competitiva
El Conde
Diapositivas Cafe
Diseño de LAN
Configuracion de swicth
proceso de investigación de mercados
Research
Marketing Research
Sistemas de apoyo a las decisiones de marketing
Valor de la información

Último (18)

PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
DOCX
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL

Dulca Tea,Jaz

  • 1. DULCA TEA PRODUCTO: TE DULCAMARA LA PLANTA DE LA VIDA
  • 3. MISION Mejorar la salud de los consumidores ofreciendo productos medicinales naturales de alta calidad satisfaciendo las necesidades del mercado. VISION Ser reconocida a nivel nacional como una empresa que ofrece al mercado una alternativa natural en el cuidado de la salud Logrando asi una participación de mercado del 25% en cinco años.
  • 4. OBJETIVOS Lograr el 15% de participación en el mercado en 3 años. Recuperar la inversión en los primeros 2 años. En un lapso no mayor de 3 meses obtener una base de datos de clientes potenciales. Realizar un estudio de expansión de mercado para implementar a una red de distribuidores en un periodo de 8 meses.
  • 5. INTRODUCCION En el Ecuador Existen muchas variedades de plantas medicinales que ayudan a la prevención de enfermedades y al mejor funcionamiento del sistema inmunológico. De tal manera los estudiantes del séptimo semestre de la carrera ingeniería en marketing de la facultad de administración de la Universidad de Guayaquil; en base a diferentes investigaciones referente al mercado hemos decidido presentar ante ustedes el proyecto del te de dulcamara “Dulca Tea” el cual brindara beneficios para la salud de todos los consumidores.
  • 6. DULCAMARA La Dulcamara, una solanácea (del latín solamen,"alivio") es un arbusto perenne, que posee largos tallos trepadores cilíndricos de varios metros de longitud, ramificado, de color pardo claro. Alcanza hasta 2 metros de altura, muestra en ocasiones, un tallo sumamente grueso. La raíz es cilíndrica y fibrosa. Sus hojas son alternas, pecioladas, ovales, acorazonadas terminando en punta. Las flores de la Dulcamara, se agrupan en racimos de color violeta. El cáliz tiene cinco lóbulos. El fruto es una baya ovoidal, con abundante zumo y semillas en su interior, que al principio está verde y después rojo cuando este madura. Su fruto primero tiene sabor amargo y después desagradablemente dulce (de ahí el nombre "dulce y amarga").
  • 7. DULCA TEA: TE DE DULMARA GRUPO OBJETIVO DULCA TEA es un producto natural medicinal que está dirigido hacia un segmento medio-medio alto con una edad a partir 20 años en adelante, que desean cuidar su salud y que gustan de las aguas aromáticas como una nueva opción en relación a las bebidas sintéticas de mal sabor como el café. SEGMENTACION El criterio utilizado para la segmentación ha sido el tamaño de grupos existentes en el mercado que mantienen el hábito de consumo de aguas aromáticas tradicionales optando así por mejorar el estado su salud.
  • 8. DULCA TEA: TE DE DULMARA POSICIONAMIENTO El posicionamiento que DULCA TEA busca tener en la mente de los consumidores es la de un producto opcional orientado ayudar y a mantener su salud de una manera más efectiva. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PARA DULCA TEA Establecer una estructura de marketing. Mantener el porcentaje de ocupación promedio anual de las aguas aromáticas o té al 15%. Mantener en las encuestas de satisfacción de los consumidores más del 95% de satisfacción. Cumplir con el plan de ingresos anuales. Incentivar y consolidar la comercialización de DULCA TEA en el mercado.
  • 10. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES POTENCIALES NATURE’S GARDEN LABORATORIOS DE MEDICINA SR. TITO HERRERA (GUAYAQUIL) Granja Plantas Medicinales D' Vanesa Estos competidores tiene altas posibilidades de ingresar al mercado con un producto como el te de dulcamara, ya que son los comercializadores de la planta natural y de algunos productos derivados de esta planta y poseen la tecnologia necesaria para desarrollar el te.
  • 11. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER En base al indice de enfermedades y enfermos de la ciudad de Guayaquil. Clientes con capacidad economica 40% Clientes con un historial medico frecuente 15% Tipologia de Clientes: Regularmente enfermizos, recurrentes a los centros de salud. Gente que particularmente busque medicina alternativa. CLIENTES POTENCIALES
  • 12. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER PODER DE NEGOCIACION DE COMPRADORES El te dulcamara es un producto que muchas personas pueden adquirirlo ya que su costo es bajo y su consumo tiene mucha variedad. Poder de comprar en caja. Preferir la competencia por precio. Exigir normas de calidad y registro sanitario.
  • 13. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER PRODUCTOS SUSTITUTOS Actúa sobre el sistema inmunológico, fortaleciendo las defensas, manteniendo nuestro cuerpo en condiciones perfectas. Protege de enfermedades de tipo alérgicas, cancerígenas, hepáticas y gastrointestinales `…. falta imagen de productos sustitutos
  • 14. ANALISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER PODER DE NEGOCIACION DE PROVEEDORES Los proveedores tienen el poder de negociacion sobre la comercializacion de nuestro producto, en cuanto a que se debe tomar en cuenta algunos insumos para llevar el proceso de elaboracion de el te de dulcamara. Ej: empaque, envoltura, materia prima.
  • 15. DEMANDA POTENCIAL Existen aproximadamente 2'085,932 habitantes en la ciudad de Guayaquil, Y que la población mayor de 20 años de la ciudad de son un mercado potencial para el té. Para definir el mercado potencial del té de dulcamara debemos tomar en consideración los resultados de la investigación de mercado.
  • 16. ANALISIS FAVOD FORTALEZAS: Producto innovador en el mercado. La organización cuenta con un capital humano altamente competitivo, profesionales con amplia experiencia. Producto medicinal natural. AMENAZAS: La competencia o productos sustitutos Inestabilidad política. Recesión económica. Presencia de informales en el mercado local. Tendencia al incremento de empresas que expenden productos similares a DULCA TEA
  • 17. ANALISIS FAVOD OPORTUNIDADES : Rápida salida al mercado por parte de los consumidores que creen en los beneficios de las plantas medicinales. Fácil posicionamiento del producto ya que no existe un competidor directo en función de la planta como componente principal del producto, pero si en relaci ón a otras marcas de té. Pocos productos industrializados de té existentes en el mercado. DEBILIDADES: Evaluación de oportunidades no adecuadas. Poco conocimientos de los beneficios de la planta como parte del producto.
  • 18. ANALISIS FAVOD VENTAJA COMPETITIVA : N uestro producto contiene como principal elemento la dulcamara como esencia pura de la planta para la elaboración de DULCA TEA. Ya que tras una exhausta y apropiada investigación hoy en día se ha convertido en un auge de consumo masivo LAS AGUAS AROMÁTICAS y que por diversos estudios se determinó que esta planta ayuda a mejorar el sistema inmunológico, así como tratamiento para el cáncer de piel, miomas (Tumor benigno) y otras enfermedades, y en consecuencia de ello muchas personas están optando por adquirirla.
  • 19. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS La empresa como tal adoptará diferentes estrategias para llegar al consumidor final y de esta manera lograr un buen posicionamiento y conocimiento del producto. Dotados de habilidades distintivas y capacidades que nos ayudan q nuestro producto se diferencia de la competencia. ESTRATEGIA DE INTRODUCCION AL MERCADO Por tratarse de un nuevo producto nos enfocaremos en esta estrategia ya que ingresaremos al mercado con un precio razonable y previamente estudiado y calculado en relación a cuanto están dispuestos a pagar los consumidores y a los costos que esta exige.
  • 20. ESTRATEGIA DE ENFOQUE O ALTA SEGMENTACION Consiste en enfocarse sobre un grupo de compradores en particular, en un segmento de la línea del producto o en un mercado geográfico; igual que la diferenciación, el enfoque puede tomar varias formas. En nuestro caso DULCA TEA está dirigida al segmento de personas de 20 años en adelante que con mucha frecuencia o más bien como forma habitual consumen en gran porcentaje diferentes tipos de aguas aromáticas tradicionales, y es donde nosotros queremos llegar a posicionarnos en un largo plazo en la mente de los consumidores especialmente de esos grupos, porque ahí está concentrado nuestro producto como tal.
  • 21. ESTRATEGIAS DEL PRODUCTO Se pueden estudiar usos alternativos del producto, o métodos para incentivar la fidelidad. Se deben buscar formas más eficientes de ofertar el producto y métodos para aumentar su rentabilidad. Se debe mantener el posicionamiento alcanzado del producto basado en su diferenciación ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Las promociones se realizan para cubrir necesidades concretas en un periodo de tiempo limitado. Hay que considerar si se realizará mayor promoción en la temporada de venta alta, si se utilizarán promociones especiales en los meses bajos, etc. Incentivar la promoción del producto DULCA TEA, fortalecer la publicidad para captar los mercados, promover las relaciones públicas para elevar y personalizar la atención a los clientes , proteger la imagen adquirida y avalada por los servicios y apoyar la investigación comercial.
  • 22. Estrategia de Retailing Instrumentos de comunicación en el punto de venta como: Folletos, cartelera, banner, dando a conocer sus bondades y beneficios para así crear una cadena de consumidores. Comunicamos nuestro producto por medio de las Relaciones Publicas. -Publicidad junto al producto. Manual, volantes, drípticos comunicando las enfermedades que combate, contraindicaciones. . Al llegar nuestros posibles consumidores al punto de venta hacer que se sienta bien como en casa, un lugar con ambiente calido, con música suave, relajante creando en la mente del consumidor la percepción de que si consume nuestro producto su vida va a ser así tranquila confiando en la calidad de nuestro productos. .
  • 23. Estrategia de Retailing Medios Audiovisuales . En el establecimiento contaremos con un televisor presentando un video con testimonios reales de personajes que conocen la planta y a sus beneficios que han recibido contando con excelentes resultados. De esta manera el cliente conocerá a fondo que enfermedades le ayuda a combatir.
  • 25. VENTAS Y COMERCIALIZACION LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE SE OFRECEN . Ofrecemos un producto de consumo como es un Te “DULCA TEA” procedente de una planta medicinal como es la DULCAMARA. Planta que brinda muchos beneficios para la salud. IDENTIFICACION DEL TARGET. Para identificar el target nos hicimos 3 Interrogantes que son las siguientes. 1.- ¿Los que usan o consumen el producto? 2.- ¿Los que compran? 3.- ¿Los que deciden?
  • 26. VENTAS Y COMERCIALIZACION PLAN COMPRENSIVO DE LA COMUNICACIÓN. Nuestro plan de comunicación lo vamos a realizar de la siguiente manera: -Medios Impresos Revista SELECCIONES expondremos nuestro producto hacia el mercado con su lanzamiento. -Publicidad Punto de Venta. Como folletos, cartelera, banner, Comunicamos nuestro producto por medio de las Relaciones Publicas.
  • 27. TALENTO HUMANO REQUERIDO El personal que necesitaremos para poner en práctica nuestro proyecto y además para que este tenga bases solidad para todas las personas que consuman nuestro producto; hemos considerado un personal calificado como: Viveristas, Jardineros, Profesionales de la medicina natural. Y para conocer un poco más acerca de sus fines terapéuticos hemos considerado importante incluir en nuestro personal a: Experto en fitoterapia o herboristería
  • 28. PLANES DE ACCIONES ESPECIFICAS Formar una Fuerza de Ventas con experiencia en servicio al cliente y negociación, obteniendo una distribución apropiada de nuestro producto y aperturando nuevos nichos de mercado. Establecer un Canal de Distribución que nos permita colocar nuestro producto en el mercado en el tiempo y con las cantidades adecuadas. Ubicación de stands en (islas) en los Centros Comerciales y autoservicios más concurridos.
  • 30. PLAN DE MARKETING PRODUCTO Objetivos del producto · Ser un producto medicinal innovador sin dejar de tener sus poderes curativos comprobados, nutritivo y con alto grado de efectividad y buen sabor. · Darle valor agregado a nuestro producto como té. · Crear los envases adecuados (calidad, conservación ambiente del té), que además sean atractivos para el grupo objetivo.) · Crear una variedad de mezclas con otras plantas que nos permiten brindar diferentes opciones a nuestros consumidores y captar al publico que considere a nuestro producto incapaz de satisfacerlo
  • 31. PRECIO El precio del té es similar en cualquiera de las marcas; una cajita de 20 unidades cada bolsita de 18 a 32 gramos aproximadamente dependiendo de su volumetría cuesta en estos momentos, en promedio, $1.25 dólar. Objetivos de precio · Mantener un precio competitivo en el mercado. · Obtener un precio que resalte la calidad del producto. · Obtener un precio asequible para nuestro grupo objetivo. · Minimizar los costos de producción.
  • 32. PLAZA Los canales de distribución son autoservicios gasolineras, centros naturistas, tiendas y despensas (ubicados en barrios, ciudadelas, etc.) y autoservicios (Mi Comisariato, Supermaxi, etc.). Objetivos de plaza: · Determinar los canales de distribución más apropiados para llegar eficientemente al grupo objetivo. · Motivar a los detallistas a dar presencia de nuestro producto en las perchas de su dependencias. · Lograr manejar otras plazas de localización del producto, que estén mas cercanas al consumidor.
  • 33. PROMOCION En el medio se hacen pocas promociones, se trabaja en el producto aumentado más que hacer promociones. Lo que realmente se ve es que te da más producto por el mismo precio. Por ejemplo: compra una caja vienen dos bolsitas mas de producto . FALTA AMPLIAR MAS
  • 34. Recursos Humanos En la gestión de organizaciones, se llama recursos humanos al conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización . Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, desarrollar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. “ La Administración de Recursos Humanos es el proceso administrativo aplicado al acercamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del país en general”. Fernando Arias Galicia Normalmente en la función de Recursos Humanos se contemplan funciones ligadas tanto a la administración de Recursos Humanos (proceso administrativo ligado a la contratación, retribución, y satisfacción de obligaciones sociales y fiscales) como al desarrollo de recursos Humanos (formación, detección y selección de colaboradores con alto potencial, desarrollo de talento, evaluación del desempeño etc.) a la gestión de la organización (estructura organizativa de la empresa, valoración de puestos, políticas retributivas etc.) y a los aspectos culturales y de comunicación en la organización, normalmente a nivel interno pero en algunos casos también externo. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización.
  • 40. ANALISIS SENSITIVO El tema hierbas medicinales y aromáticas, como lo es la Dulcamara es de uso y/o potencial para la exportación es un tema de moda en Ecuador últimamente. Aunque no es nada nuevo para el país, hay mucha razón para que el tema tenga cierto auge. En efecto, los actuales sistemas de cuidado de salud, incluyendo a la medicina y terapéutica moderna, se basan principalmente en compuestos provenientes de plantas y gran parte de la población mundial depende de la medicina tradicional para suplir los requerimientos de salud diarios, especialmente dentro de los países en vía de desarrollo(OMS 1985, en Buitrón 1999)
  • 41. DIRECCION Y GERENCIA FALTA CHARLES