2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Elementos a considerar para
boceto de una instalación eléctrica en
casa habitación.
Presenta:
Ing. Benjamín Quintanar Ortega
Prologo:
El objetivo de una instalación eléctrica es el de transmitir de
energía eléctrica, y cumplir con los requisitos bosquejados
durante el proyecto, destinados a proporcionar un servicio
eficiente. Que satisfaga la demanda de los aparatos que
deberán ser alimentados.
Entonces, debemos considerar que las instalaciones
eléctricas habrán de cumplir con los siguientes requisitos:
• Accesibilidad y distribución sin perder de vista la
funcionalidad, la estética.
• Eficiencia y economía.
• Mantenimiento con la finalidad de aprovechar al
máximo su vida útil.
• Seguridad contra accidentes e incendios.
Elementos de una instalación en baja tensión.
• Acometida
• Sistema de puesta a tierra.
• Equipo de medición
• Centro de carga
• Circuitos derivados / Dispositivo de protección.
• Canalización y conductores eléctricos.
• Accesorios eléctricos.
• Salidas para alumbrado y contactos
• Arrancador y Motor
Acometida:
La línea de acometida se define como la parte de la
instalación de enlace comprendida entre la red de
distribución pública y la conexión al centro de cargas
general del edificio, residencia o caja. Lo que permitirá
canalizar la corriente eléctrica desde la red pública
hasta el o los contadores. Se realizan de forma aérea,
subterránea o mixta, dependiendo del origen de la red
de distribución a la cual se conectan.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
Sistema de puesta a tierra (tierra física):
La puesta a tierra es un mecanismo de seguridad que forma
parte de las instalaciones eléctricas y que consiste
en conducir imprevistos desvíos de la corriente hacia
la tierra o suelo, impidiendo que el usuario entre en
contacto con la energía eléctrica. Cierto sector de las
instalaciones está unido, a través de un conductor, a la
tierra para que, en caso de una derivación imprevista de
la corriente o de una falla de los aislamientos, las personas
no se electrocuten al entrar en contacto con los dispositivos
conectados a dicha instalación.
A la hora de poner en marcha una instalación de puesta a
tierra hay que tener en cuenta que se debe contar con dos
elementos fundamentales como son la tierra (terreno donde
se va a proceder a disipar las pertinentes energías o
electricidad), y la puesta a tierra. Esta conexión o
instalación, por su parte, se compone de los electrodos o
varillas, los bornes de puesta a tierra, la línea de enlace con
la tierra y, por último, los conductores de protección.
El Boceto Eléctrico para una casa habitación.
Medidor o contador de energía eléctrica:
El vatihorímetro o contador de electricidad, es un
dispositivo que mide el consumo de energía eléctrica de un
circuito o un servicio, siendo éste su objetivo específico.
Normalmente están calibrados en unidades de facturación,
siendo la más común el kilovatio-hora [kWh].
Centro de carga o interruptor.
Los centros de carga son tableros metálicos que soportan
una cantidad determinada de pastillas termomagnéticas
para proteger y desconectar tensiones eléctricas, pueden
ser de dos tipos de fases: Monofásico y bifásico para
nuestro caso.
Operación con fusibles:
Cuando circula corriente por un conductor, se genera calor a
causa de la resistencia que le ofrece el material. El calor
disipado en el conductor depende de las características
geométricas y además, también depende del material con el
que está fabricado. El fusible es una simple lámina
intercalada en el circuito que se abre por el calor generado
en este. La cantidad de energía térmica generada por la
corriente, depende directamente del cuadrado de la
intensidad, tiempo de circulación de la corriente, así como la
resistencia del conductor.
Algunas particularidades de los fusibles:
1.- Voltaje nominal de operación: Se denomina voltaje
nominal de operación a la máxima tensión a la que se puede
someter el fusible para que funcione correctamente.
2.- Intensidad nominal: Es la máxima corriente que puede
pasar por el fusible. Y es la corriente de diseño para la carga
que se vaya a conectar al circuito. Si se supera esta corriente
la lámina del fusible se fundirá.
3. Poder de corte o capacidad de interrupción: Para el
caso de la corriente de cortocircuito, el fusible tiene una
corriente máxima que puede manipular (corriente máxima
de cortocircuito) sin problemas al producirse la falla. Está
expresada en kiloamperes (kA).
4. Retardo de tiempo: Representa la curva desarrollada
por la relación corriente-tiempo. Donde expresa el tiempo
necesario para que el fusible se funda (tiempo de corte)
luego de haber sobrepasado la corriente nominal.
Operación con Interruptor termomagnetico:
Es un dispositivo para interrumpir la corriente eléctrica de
un circuito cuando se detectan valores mayores a ciertos
límites. Los tipos de interruptores termomagneticos
dependen de la curva característica que tengan. Esta curva
determina el tiempo de respuesta del interruptor a
determinada intensidad de corriente. Hay zonas donde el
interruptor actúa por efecto térmico (más lento) y otras
donde actúa por efecto magnético (más veloz). La reacción a
corrientes de cortocircuito y altas corrientes de sobrecarga
ocurre en un periodo entre tres a cinco milisegundos.
Curva característica de disparo:
Interruptores de protección de dispositivos están
disponibles con tres curvas características diferentes. De
este modo son adecuados para diferentes requisitos. En la
curva característica típica están representadas cada una
de las áreas y funciones.
Fusible v.s. Interruptor termomagnético
La diferencia entre ambos está en la forma en que cortan la
corriente
Circuitos derivados:
Es regla general que el número mínimo de circuitos
derivados se debe determinar a partir de la carga total
calculada y del tamaño o la capacidad nominal de los
circuitos utilizados. En todas las instalaciones, el número
de circuitos debe ser suficiente para alimentar la carga
servida. En la práctica es complicado llevar esto al pie de
la letra, sin embargo es lo correcto y todo instalador debe
tomarlo en cuenta para realizar de mejor forma su
trabajo.
Ejemplos de algunos tipos de circuitos:
• Circuito derivado para aparatos pequeños.
• Circuito derivado para lavadora.
• Circuito derivado para cuartos de baño.
• Circuito derivado para alumbrado o iluminación.
• Circuito derivado para contactos en la cocina,
despensa, comedor, desayunador o área similar.
• Circuito derivado para aparatos específicos.
«Estos circuitos no deben utilizarse para alimentar algún
otro punto»
Canalización eléctrica (la ruta de los conductores):
Los sistemas de canalización de conductores son diseñados
para contener los conductores eléctricos, además de
cómputo y telecomunicaciones. Su función es protegerlos de
daños mecánicos, químicos y de las altas temperaturas y la
humedad. Las canalizaciones pueden ser mediante tubos
conduit, charolas o ductos, cada una de éstas necesita
distintos accesorios que unen tramos rectos, permiten
salidas, hacen cambios de dirección, etc.
Clasificación de canalizaciones eléctricas:
• Poliducto o conducto plástico
• Tubo conduit
• Tubo conduit de pvc
• Tubo conduit metálico grueso
• Tubo conduit metálico ligero
• Tubo conduit metálico pesado
• Tubo conduit pead (polietileno de alta densidad)
Conductores Eléctricos:
Son aquellos elementos conductores que tienen
poca resistencia a la circulación de la corriente eléctrica,
dadas sus propiedades específicas, dependiendo de la
configuración del circuito, pueden diferenciarse los
conductores para aplicaciones delgados o cables para
tomas subterráneas en sistemas de distribución gruesos.
Accesorios eléctricos:
Se consideran los accesorios eléctricos como los
dispositivos de control o alimentación de una instalación
eléctrica, es decir: Interruptores, contactos, apagadores,
sensores, temporizadores, etc.,
Un contacto es un dispositivo de conexión eléctrica instalado
en una salida para la inserción de una clavija.
Salida Eléctrica:
Se entiende por salida eléctrica a la toma de energía
eléctrica, como en el caso de los contactos, o bien a la
toma donde se instala un soquet para alumbrado. Los
trabajos incluidos en la salida eléctrica son la instalación
de poliducto, de la chalupa y la colocación del cableado,
incluye también el ranurado y resane de muros.
Ejemplos de salidas eléctricas:
• Salida eléctrica para alumbrado e iluminación.
• Salida eléctrica para bomba de aljibe.
• Salida eléctrica para contacto.
• Salida eléctrica a 220 volts para equipo de aire
acondicionado.
• Salida eléctrica para alimentación de energía bifásica,
etc.
Arrancador para Motor:
Es un dispositivo eléctrico que permite controlar
el arranque y parada del motor, ayudando a proteger el
motor y contribuyendo al ahorro de energía. limitan la
corriente y el par de arranque permitiendo ejercer un
control de la tensión.
Conclusiones:
• Todas las instalaciones eléctricas deberán estar
protegidas por fusibles, o por interruptores automáticos
que aseguren la interrupción de corriente para una
intensidad anormal, sin dar lugar a la formación de
arcos ni antes ni después de la interrupción.
• Un gran inconveniente de los fusibles es la imprecisión
que tiene su curva característica de fusión frente a
otros dispositivos que cumplen el mismo fin.
• La independencia de actuación de los fusibles en una
línea trifásica supone un serio problema, ya que con la
fusión de uno de ellos se deja a la línea a dos fases, con
los inconvenientes pertinentes que ello conlleva.
• Para cualquier proyecto eléctrico por muy sencillo que
sea, deberemos siempre apoyarnos de la “Norma
Oficial Mexicana PROY-NOM-001-SEDE-2018, de
Instalaciones Eléctricas (utilización)”. Ya que en ella
recae toda la regulación de las instalaciones eléctricas.
Bibliografía:
 No tiene autor. (2019). Objetivo en una instalación eléctrica .
marzo 2019, de Curse Hero Sitio web:
https://www.coursehero.com/file/p7gsfi6/OBJETIVO-En-
una-instalaci%C3%B3n-el%C3%A9ctrica-es-la-de-cumplir-
con-los-requerimientos/
 No tiene autor . (2011). Componentes de las Instalaciones
Eléctricas. Marzo 2019, de instalaciones tec dos Sitio web:
https://instalacionestecdos.wordpress.com/2011/04/04/52
/
 c.f.e.. (2013). instalación de acometidas en baja tensión
(especificaciones). marzo 2019, de c.f.e. sitio web:
https://lapem.cfe.gob.mx/normas/construccion/pdfs/0
/dcabt000.pdf

Más contenido relacionado

PDF
tecnología de membrana electrodialisis
PPT
Switchyard
PDF
Maintenance free earth electrode
PDF
Chillers | grupo 4
PPTX
Pulsos eléctricos
PPTX
Load Distribution
PPTX
Tipos de evaporadores
PDF
Milli-Q IQ - Español
tecnología de membrana electrodialisis
Switchyard
Maintenance free earth electrode
Chillers | grupo 4
Pulsos eléctricos
Load Distribution
Tipos de evaporadores
Milli-Q IQ - Español

Similar a El Boceto Eléctrico para una casa habitación. (20)

PPTX
Sistemas de protección para circuitos de control
PPTX
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
PPTX
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
PDF
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
PPTX
1.1.1 PPT Elementos de empalmes en MT.pptx
PPTX
4. Presentacion Identificacion elementos de media y alta tensión.pptx
PDF
El corto-circuito
PDF
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
PPTX
Tensión electrica
PDF
2-Proyectos de electronica
PDF
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
PDF
Circuito paralelo
PPTX
6 Calculo de Lineas T5 (1).. (1).pptx
DOCX
instalación eléctrica
PDF
Circuito paralelo
PPTX
EXPO 1 MINJA[1] instalaciones electricas - Solo lectura.pptx
PDF
Electricidad basica
PDF
Inst electricasenviviendas
PDF
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
PDF
Inst electricas en viviendas
Sistemas de protección para circuitos de control
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas efi
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
2.-PRESENTACION-MOD-II-MANTENIMIENTO.pdf
1.1.1 PPT Elementos de empalmes en MT.pptx
4. Presentacion Identificacion elementos de media y alta tensión.pptx
El corto-circuito
Reporte de investigacion ( Cuadro de cargas de lab. de bioquimica ).pdf
Tensión electrica
2-Proyectos de electronica
INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES E INDUSTRIALES.pdf
Circuito paralelo
6 Calculo de Lineas T5 (1).. (1).pptx
instalación eléctrica
Circuito paralelo
EXPO 1 MINJA[1] instalaciones electricas - Solo lectura.pptx
Electricidad basica
Inst electricasenviviendas
Inst eléctricas en viviendas-mapc. Por Marino A. Pernía C.
Inst electricas en viviendas
Publicidad

Más de Bbenq Bbenq (20)

PDF
DIAGNÓSTICO de NECESIDADES de CAPACITACIÓN .pdf
PDF
Calificaciones intervenidas una intromisión a la autonomía del profesor.
PDF
El centro de gravedad en los objetos
PDF
Boceto para una Inst. Electrica.pdf
PDF
Placa de datos de un motor electrico.pdf
PDF
Los sistema de puesta a tierra física y características .pdf
PDF
Grados de Electrificación de las Instalaciones Electricas
PDF
Revisión de la Instalación de una regadera eléctrica.
PDF
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
PDF
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
PDF
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
PDF
Examen condiciones iniciales
PDF
Tecnologia off line
PDF
Normas iso
PDF
La comunicación a través del internet
PDF
El método científico desarrollo y conclusión
PDF
Auditoria al cecytej 10
PDF
El Interruptor diferencial y sus curvas
PDF
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
PDF
El Interruptor termomagnético
DIAGNÓSTICO de NECESIDADES de CAPACITACIÓN .pdf
Calificaciones intervenidas una intromisión a la autonomía del profesor.
El centro de gravedad en los objetos
Boceto para una Inst. Electrica.pdf
Placa de datos de un motor electrico.pdf
Los sistema de puesta a tierra física y características .pdf
Grados de Electrificación de las Instalaciones Electricas
Revisión de la Instalación de una regadera eléctrica.
Calidad y seguridad de una instalación eléctrica.pdf
Ambientes virtuales del aprendizaje .pdf
LOS OBJETIVOS ESCOLARES.pdf
Examen condiciones iniciales
Tecnologia off line
Normas iso
La comunicación a través del internet
El método científico desarrollo y conclusión
Auditoria al cecytej 10
El Interruptor diferencial y sus curvas
El interruptor termomagnético y su margen de disparo
El Interruptor termomagnético
Publicidad

Último (20)

PPTX
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
PPTX
Sistemas-Operativos-Ofimaticaparalavidauniversitaria.pptx
PPTX
Diapositivas_inspiradas_en_google_studywithart.pptx
PPTX
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
1ros Pasos Informatica Forence pasos.pdf
PPTX
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
PDF
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
PPTX
REDES INFORMÁTICAS Y ACCESORIOS DE RED DE COMPUTADORAS
DOCX
UNIDAD 1 - 2025.docx unidocente varios grados
PDF
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
PDF
UNIDOCENTE DIA 2 MATE COMPARAMOS LA MASA DE OBJETOS.pdf
PPTX
Bejamin temas de repaso temas de primario
PPTX
la tragedia moderna en el occidente 3.pptx
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
PPTX
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
PPTX
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
DOCX
UNIDAD 3 UNIDOCENTE - 2025 DIFERENTES GRADOS
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PPTX
EL COMPUTADOR_2nejejwmwmwkwkwkwkwkwk.pptx
Impotancia de la Biofísica, definición, areas.pptx
Sistemas-Operativos-Ofimaticaparalavidauniversitaria.pptx
Diapositivas_inspiradas_en_google_studywithart.pptx
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
1ros Pasos Informatica Forence pasos.pdf
Herramientas útiles para Redes Sociales 2025.pptx
HEMOSTASIA, COAGULACION Y HEMORRAGIAS.pdf
Bot automatico para trading en bitso.pdf
REDES INFORMÁTICAS Y ACCESORIOS DE RED DE COMPUTADORAS
UNIDAD 1 - 2025.docx unidocente varios grados
Historia de la guerra del chaco entre Bolivia y Paraguay
UNIDOCENTE DIA 2 MATE COMPARAMOS LA MASA DE OBJETOS.pdf
Bejamin temas de repaso temas de primario
la tragedia moderna en el occidente 3.pptx
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
FUNDAMENTOS_DE_INVESTIGACION Y PROCESOS.
UNIDAD 3 UNIDOCENTE - 2025 DIFERENTES GRADOS
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
EL COMPUTADOR_2nejejwmwmwkwkwkwkwkwk.pptx

El Boceto Eléctrico para una casa habitación.

  • 1. Elementos a considerar para boceto de una instalación eléctrica en casa habitación. Presenta: Ing. Benjamín Quintanar Ortega
  • 2. Prologo: El objetivo de una instalación eléctrica es el de transmitir de energía eléctrica, y cumplir con los requisitos bosquejados durante el proyecto, destinados a proporcionar un servicio eficiente. Que satisfaga la demanda de los aparatos que deberán ser alimentados.
  • 3. Entonces, debemos considerar que las instalaciones eléctricas habrán de cumplir con los siguientes requisitos: • Accesibilidad y distribución sin perder de vista la funcionalidad, la estética. • Eficiencia y economía. • Mantenimiento con la finalidad de aprovechar al máximo su vida útil. • Seguridad contra accidentes e incendios.
  • 4. Elementos de una instalación en baja tensión. • Acometida • Sistema de puesta a tierra. • Equipo de medición • Centro de carga • Circuitos derivados / Dispositivo de protección. • Canalización y conductores eléctricos. • Accesorios eléctricos. • Salidas para alumbrado y contactos • Arrancador y Motor
  • 5. Acometida: La línea de acometida se define como la parte de la instalación de enlace comprendida entre la red de distribución pública y la conexión al centro de cargas general del edificio, residencia o caja. Lo que permitirá canalizar la corriente eléctrica desde la red pública hasta el o los contadores. Se realizan de forma aérea, subterránea o mixta, dependiendo del origen de la red de distribución a la cual se conectan.
  • 7. Sistema de puesta a tierra (tierra física): La puesta a tierra es un mecanismo de seguridad que forma parte de las instalaciones eléctricas y que consiste en conducir imprevistos desvíos de la corriente hacia la tierra o suelo, impidiendo que el usuario entre en contacto con la energía eléctrica. Cierto sector de las instalaciones está unido, a través de un conductor, a la tierra para que, en caso de una derivación imprevista de la corriente o de una falla de los aislamientos, las personas no se electrocuten al entrar en contacto con los dispositivos conectados a dicha instalación.
  • 8. A la hora de poner en marcha una instalación de puesta a tierra hay que tener en cuenta que se debe contar con dos elementos fundamentales como son la tierra (terreno donde se va a proceder a disipar las pertinentes energías o electricidad), y la puesta a tierra. Esta conexión o instalación, por su parte, se compone de los electrodos o varillas, los bornes de puesta a tierra, la línea de enlace con la tierra y, por último, los conductores de protección.
  • 10. Medidor o contador de energía eléctrica: El vatihorímetro o contador de electricidad, es un dispositivo que mide el consumo de energía eléctrica de un circuito o un servicio, siendo éste su objetivo específico. Normalmente están calibrados en unidades de facturación, siendo la más común el kilovatio-hora [kWh].
  • 11. Centro de carga o interruptor. Los centros de carga son tableros metálicos que soportan una cantidad determinada de pastillas termomagnéticas para proteger y desconectar tensiones eléctricas, pueden ser de dos tipos de fases: Monofásico y bifásico para nuestro caso.
  • 12. Operación con fusibles: Cuando circula corriente por un conductor, se genera calor a causa de la resistencia que le ofrece el material. El calor disipado en el conductor depende de las características geométricas y además, también depende del material con el que está fabricado. El fusible es una simple lámina intercalada en el circuito que se abre por el calor generado en este. La cantidad de energía térmica generada por la corriente, depende directamente del cuadrado de la intensidad, tiempo de circulación de la corriente, así como la resistencia del conductor.
  • 13. Algunas particularidades de los fusibles: 1.- Voltaje nominal de operación: Se denomina voltaje nominal de operación a la máxima tensión a la que se puede someter el fusible para que funcione correctamente. 2.- Intensidad nominal: Es la máxima corriente que puede pasar por el fusible. Y es la corriente de diseño para la carga que se vaya a conectar al circuito. Si se supera esta corriente la lámina del fusible se fundirá.
  • 14. 3. Poder de corte o capacidad de interrupción: Para el caso de la corriente de cortocircuito, el fusible tiene una corriente máxima que puede manipular (corriente máxima de cortocircuito) sin problemas al producirse la falla. Está expresada en kiloamperes (kA). 4. Retardo de tiempo: Representa la curva desarrollada por la relación corriente-tiempo. Donde expresa el tiempo necesario para que el fusible se funda (tiempo de corte) luego de haber sobrepasado la corriente nominal.
  • 15. Operación con Interruptor termomagnetico: Es un dispositivo para interrumpir la corriente eléctrica de un circuito cuando se detectan valores mayores a ciertos límites. Los tipos de interruptores termomagneticos dependen de la curva característica que tengan. Esta curva determina el tiempo de respuesta del interruptor a determinada intensidad de corriente. Hay zonas donde el interruptor actúa por efecto térmico (más lento) y otras donde actúa por efecto magnético (más veloz). La reacción a corrientes de cortocircuito y altas corrientes de sobrecarga ocurre en un periodo entre tres a cinco milisegundos.
  • 16. Curva característica de disparo: Interruptores de protección de dispositivos están disponibles con tres curvas características diferentes. De este modo son adecuados para diferentes requisitos. En la curva característica típica están representadas cada una de las áreas y funciones.
  • 17. Fusible v.s. Interruptor termomagnético La diferencia entre ambos está en la forma en que cortan la corriente
  • 18. Circuitos derivados: Es regla general que el número mínimo de circuitos derivados se debe determinar a partir de la carga total calculada y del tamaño o la capacidad nominal de los circuitos utilizados. En todas las instalaciones, el número de circuitos debe ser suficiente para alimentar la carga servida. En la práctica es complicado llevar esto al pie de la letra, sin embargo es lo correcto y todo instalador debe tomarlo en cuenta para realizar de mejor forma su trabajo.
  • 19. Ejemplos de algunos tipos de circuitos: • Circuito derivado para aparatos pequeños. • Circuito derivado para lavadora. • Circuito derivado para cuartos de baño. • Circuito derivado para alumbrado o iluminación. • Circuito derivado para contactos en la cocina, despensa, comedor, desayunador o área similar. • Circuito derivado para aparatos específicos. «Estos circuitos no deben utilizarse para alimentar algún otro punto»
  • 20. Canalización eléctrica (la ruta de los conductores): Los sistemas de canalización de conductores son diseñados para contener los conductores eléctricos, además de cómputo y telecomunicaciones. Su función es protegerlos de daños mecánicos, químicos y de las altas temperaturas y la humedad. Las canalizaciones pueden ser mediante tubos conduit, charolas o ductos, cada una de éstas necesita distintos accesorios que unen tramos rectos, permiten salidas, hacen cambios de dirección, etc.
  • 21. Clasificación de canalizaciones eléctricas: • Poliducto o conducto plástico • Tubo conduit • Tubo conduit de pvc • Tubo conduit metálico grueso • Tubo conduit metálico ligero • Tubo conduit metálico pesado • Tubo conduit pead (polietileno de alta densidad)
  • 22. Conductores Eléctricos: Son aquellos elementos conductores que tienen poca resistencia a la circulación de la corriente eléctrica, dadas sus propiedades específicas, dependiendo de la configuración del circuito, pueden diferenciarse los conductores para aplicaciones delgados o cables para tomas subterráneas en sistemas de distribución gruesos.
  • 23. Accesorios eléctricos: Se consideran los accesorios eléctricos como los dispositivos de control o alimentación de una instalación eléctrica, es decir: Interruptores, contactos, apagadores, sensores, temporizadores, etc., Un contacto es un dispositivo de conexión eléctrica instalado en una salida para la inserción de una clavija.
  • 24. Salida Eléctrica: Se entiende por salida eléctrica a la toma de energía eléctrica, como en el caso de los contactos, o bien a la toma donde se instala un soquet para alumbrado. Los trabajos incluidos en la salida eléctrica son la instalación de poliducto, de la chalupa y la colocación del cableado, incluye también el ranurado y resane de muros.
  • 25. Ejemplos de salidas eléctricas: • Salida eléctrica para alumbrado e iluminación. • Salida eléctrica para bomba de aljibe. • Salida eléctrica para contacto. • Salida eléctrica a 220 volts para equipo de aire acondicionado. • Salida eléctrica para alimentación de energía bifásica, etc.
  • 26. Arrancador para Motor: Es un dispositivo eléctrico que permite controlar el arranque y parada del motor, ayudando a proteger el motor y contribuyendo al ahorro de energía. limitan la corriente y el par de arranque permitiendo ejercer un control de la tensión.
  • 27. Conclusiones: • Todas las instalaciones eléctricas deberán estar protegidas por fusibles, o por interruptores automáticos que aseguren la interrupción de corriente para una intensidad anormal, sin dar lugar a la formación de arcos ni antes ni después de la interrupción. • Un gran inconveniente de los fusibles es la imprecisión que tiene su curva característica de fusión frente a otros dispositivos que cumplen el mismo fin.
  • 28. • La independencia de actuación de los fusibles en una línea trifásica supone un serio problema, ya que con la fusión de uno de ellos se deja a la línea a dos fases, con los inconvenientes pertinentes que ello conlleva. • Para cualquier proyecto eléctrico por muy sencillo que sea, deberemos siempre apoyarnos de la “Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-001-SEDE-2018, de Instalaciones Eléctricas (utilización)”. Ya que en ella recae toda la regulación de las instalaciones eléctricas.
  • 29. Bibliografía:  No tiene autor. (2019). Objetivo en una instalación eléctrica . marzo 2019, de Curse Hero Sitio web: https://www.coursehero.com/file/p7gsfi6/OBJETIVO-En- una-instalaci%C3%B3n-el%C3%A9ctrica-es-la-de-cumplir- con-los-requerimientos/  No tiene autor . (2011). Componentes de las Instalaciones Eléctricas. Marzo 2019, de instalaciones tec dos Sitio web: https://instalacionestecdos.wordpress.com/2011/04/04/52 /  c.f.e.. (2013). instalación de acometidas en baja tensión (especificaciones). marzo 2019, de c.f.e. sitio web: https://lapem.cfe.gob.mx/normas/construccion/pdfs/0 /dcabt000.pdf