PLANTILLA
TRABAJO COLABORATIVO 2
PRESENTADO POR:
DIANA MARIA ARBOLEDA
COD: 1113624581
E-PORTAFOLIO
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
GESTION EMPRESARIAL
PRESENTADO A: LEDA SOFIA SALCEDO
GRUPO: DEL 205 AL 276
PALMIRA-VALLE
2014
MENSAJES FORO COLABORATIVO 1
- Buenas tardes tutora y compañeros envio mi primer aporte espero que este bien muchas gracias
chaoooooooooooo
-cordial saludo
Compañeros y tutora, Adjunto trabajo completo espero sus comentarios
-Hola compañero tu aporte para mi es muy bueno para chao cuídate
-Buenas tardes tutora y compañeros envío mi aporte sobre la micro empresa chaoooooooooo
¿cual seria la idea de negocio apropiada para generar desarrollo en su región o entorno? justifique la respuesta.
R/
para montar un negocio se debe tener en cuenta que es lo que mas utilizan las personas en su región para así
poder montar un negocio donde la gente pueda conseguir de acuerdo a sus necesidades diarias los que ellos
necesiten. vendiendo elementos de aseo.
¿ como estructuraría la idea de negocio para que se pueda realizar con éxito?
R/
buscando un sitio estratégico donde las personas puedan llegar a comprar los productos y tener una buena
disposición para atender a las personas y que los productos sean de buena calidad que los precios sean
favorables.
¿como financiaría el proyecto de negocio?
R/
buscando una forma de tener un préstamo en el banco ser positivos que el negocio que se va a montar va a dar
buen resultado por medio de anuncios volantes propagandas avisos perifoneo.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
-cordial saludo compañeros, pronto estaré haciendo mi aporte
-adjunto Estructura de la Idea Empresarial, una parte pronto subiré lo demás.
-Buenas tardes tutora y compañeros estoy de acuerdo contigo cuando quieras lo repartimos chao que tengan un feliz noche
-hola keren
si quieres empezamos a repartirnos temas para el trabajo??
-cordial saludo
tutora y compañeros
compañeros empecemos a enviar información rápido para no tener percances con el trabajo colaborativo.
gracias
julian ledesma
julianledesma29@gmail.com
-Cordial saludo apreciado equipo en Actividad Ambiente colaborativo 1. Felicitaciones a Karen Liliana por iniciar su participación. Les
extiendo una cordial invitación a todos para que inicien la construcción del trabajo colaborativo.
Como lo indica la guía para este tema de la Unidad 1, ACTIVIDAD COLABORATIVA No. 1 GESTIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIOS, es
necesario organizar el desarrollo de la actividad haciendo una puntualización precisa del tiempo sobre en qué momentos debe:
- Distribuir los Roles
- Acordar distribución de subtemas (el subtema que cada integrante tratará). Realizar el punto dos de la actividad a desarrollar según
la Guía (Estructura de la Idea Empresarial). Evidenciar más de 5 participaciones en el foro de trabajo Ambiente colaborativo No. 1
bien estructuradas y argumentadas generando debate con archivos soportando los aportes para la consolidación de manera
grupal.(Ver ejemplo cuadro anexo)
- Entre todos vayan siempre revisando los aportes para que pueda darse una real realimentación entre ustedes, con miras al producto
final solicitado.
Le sugiero invitar a los demás integrantes del grupo colaborativo que no se han hecho presentes aún en el foro, para lo cual pueden
contactarlos a través de la información registrada en sus perfiles o al correo interno del curso.
Les deseo muchos ¡Exitos¡ y ánimo.
Quedo atenta.
Cordialmente,
Leda Sofía Salcedo
Tutora
MENSAJES ACTIVIDAD COLABORATIVA 2
-buen día compañeros me postulo como Vigía del Tiempo: Es el encargado de manejar y coordinar los tiempos de entrega de las
actividades propuestas. Además, debe mantener informado al grupo sobre la administración del tiempo.
-! Felicitaciones a Diana María, por su interés en iniciar su participación en el desarrollo de la actividad Trabajo Colaborativo Estudio
de caso I y II. Le reitero la importancia de escoger los roles, esto les permitirá distribuir los temas para un mejor desarrollo del
producto a entregar. Favor tener en cuenta cuando si el aporte contiene mucha información subirlo en archivo, ya que en algunos
casos la información contiene imágenes, lo envían directamente al foro fomentándose desorden en este espacio.
Lo invito a leer detenidamente la guía y el material disponible (unidad I y II) que se encuentra en el entorno de Aprendizaje Práctico
para obtener oportunamente un excelente producto final.
Le deseo éxitos académicos.
Leda Sofía Salcedo.
Tutora
-compañerosfaltan tres días para la entrega del trabajo los invicto a enviar sus aportes, yo ya estoy trabajando en eso.
-preciado y apreciada integrante de EQUIPO COLABORATIVO, les extiendo un cordial saludo y los invito a participar realizando
aportes significativos, con la convicción de que con su dedicación y activa participación en la actividad podrán obtener un excelente
producto final de manera exitosa.
Participar en la realización de un trabajo colaborativo implica un compromiso serio y responsable de permanente colaboración,
pues los roles que se asumen benefician o afectan el desarrollo y cumplimiento adecuado de la actividad, los cuales se verán
reflejados en el producto final.
¡Ánimo¡, faltan pocas horas, con un poco de esfuerzo lo pueden lograr.
Cordial saludo,
Leda Sofía Salcedo
Tutora
-Hola compañera estoy de acuerdo chaooooooooo
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
MENSAJES DE FORO DE
SEGUIMIENTO
-Tu aporte me parece muy realista ya que si no controlamos todo lo que sucede alrededor de la empresa lo mas seguro es que se valla a
perdidas y todo lo que tenga que ver con publicidad no se puede dejar a un lado por que esto es lo que hace que la empresa sea reconocida.
-Estoy de acuerdo contigo ya que las empresas fracasan más que todo es por falta de asesoría, investigación de mercados, innovación y
competitividad.
Gracias!!
-Me parece muy importante tu aporte mas que todo cuando dices que no debemos engañarnos ya que debemos ser muy realistas para saber
si ganamos o perdemos y que hacer para evitar perdidas
-La función de un plan de empresa, es la de analizar pormenorizadamente la idea de negocio, examinando tanto la viabilidad técnica, como la
económica y financiera, social y medioambiental. Igualmente se describirán los procedimientos, estrategias y demás actuaciones para que la
idea de negocio pueda convertirse en una empresa real.
-Para comenzar el debate deben analizar los capítulos de la Unidad 2 y responder las siguientes preguntas directamente en el foro:
1. ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio?Ademas de tener una buena idea,se necesita
pasion y confianza en lo ue haces, organizacion y dedicacion par tu negocio, comunicacion y competitividad en el mercado, creatividad e
innovacion que te permitaen ser el primero, concentracion y balance par tener exito.
2. ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito? muchas veces el fracaso se socia a la falta de organizacion,
creatividad, comunicacion, organizacion, innovacion, dedicacion y confianza, de tal manera que esta peque;a emresa no vende lo que
realmente ecesita para su subsistencia y posterior crecimiento.
Toda empresa sea grande o peque;a debe contar con las bases de Organizacion y Metodos, como todos sabemos una organizacion se
ocnstituye para alcanzar un proposito especifico, para conseguir este cometido el dise;o y la estructura de la organizacion deben estar acorde
a este proposito.
3. ¿Es necesario que las empresas tengan un método de comercialización en línea que le permita reducir costos o depende de la actividad
económica del mismo? cada empresa es diferente y diferente debe ser su produccion, lo que de verdad reduce costos en una produccion es
manejar de la mejor manera la informacion siguiendo los siguientes pasos. identificar las restricciones, aprovechar los recursos, establecer
prioridades y elebar las restricciones, tener en mente siempre el logro de las metas propuestas hace que sigamos adelante.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RESULTADOS SIMULADOR
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RESUMEN DE VIDEOS 1
ATRAVETE A SOÑAR: habla sobre la innovación y la zona de confort en la que vivimos
nos invita a pensar en lo que tuvimos en el pasado en lo que hay en el presente y lo
que se quiere en un futuro, luego seguimos con la zona de aprendizaje, se hace
cuando se conoce nuevas culturas, hay personas que les gusta esta zona, dicen que es
la zona donde te ocurren cosas gravísimas otras personas la consideran la zona
mágica. Para avanzar es necesario que tu motivación venza tus miedos, miedo al que
dirán, o a fallar, hacer el ridículo, el vencer tus miedos ayudara a crecer tu autoestima,
a preparar bien la estrategia para esto es necesario ser perseverante y positivo.
DE DONDE VIENEN LAS IDEAS: todos queremos que nuestras organizaciones sean
innovadoras , y eso es un gran problema pues las buenas ideas viene de una
corazonada, en muchos casos se ve que alguien tenia la mitad de una idea, cuando las
ideas toman forma es necesario consolidar dos corazonadas y formar algo grande.
QUE ES INOVACION: Existen diferentes tipos de innovación de un producto, de
procesos, organizativa y de marketing, la innovación representa un paso adelante, la
creación de algo nuevo para la empresa y del mercado, innovar es buen negocio.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
RESUMEN DE VIDEOS 2
ESE NO ES MI PROBLEMA: este video nos muestra en una organización nadie quiere
hacer responsable de algo que es tan importante como un incendio, sin darse cuenta
que eso puede afectar a todos, donde nadie quiere asumir su responsabilidad
simplemente se tiran la pelota, después empiezan a trabajar en equipo.
COMERCIO ELECTRONICO ATRAVES DE GOOGLE: la web es un lugar interesante para
encontrar empresa poner la empresa en internet es como internacionalizarla ya que
pueden tener clientes de cualquier parte del mundo, ya sea atreves de catalogo, si
vende productos puede hacerlo atreves de sitios electrónicos conocidos, estos sitios
son como grandes almacenes, ellos le permiten beneficiarse, crear una pagina para su
empresa y a si saber lo que sus clientes piensan de sus producto o empresa, existen
varias formas para crear un sitio web, abra sus puertas a los negocios online.
EL CASO DE PEDRO: un vendedor de queso pero no todo va bien para pedro conseguir
nuevos clientes requiere de tiempo, conseguir la materia prima le resulta caro y difícil
por eso algunos comerciantes no quieren sus quesos por que hay pocas cantidades y
no es constante, pedro a creado una cooperativa con dos socios para hacerlo en
conjunto, ya vende hasta en internet cambiando la imagen de sus quesos, ayudado a
estimular la economía local, contratado nuevos empleados, para esto se requiere de
esfuerzo y la historia de pedro no debe ser la única.
FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

Más contenido relacionado

PPTX
diana Carolina Hernández Martínez
PPTX
Diana carolina hernández martínez 201512 188
PPTX
E portafolio alberto gamez v
PPTX
E portafolio alberto gamez v
PPTX
E portafolio.gestiòn empresarial
PPTX
E portafolio.gestiòn empresarial
PPTX
Portafolio individual reynaldo
PPTX
E portafolio gestion empresarial mariel_moreno
diana Carolina Hernández Martínez
Diana carolina hernández martínez 201512 188
E portafolio alberto gamez v
E portafolio alberto gamez v
E portafolio.gestiòn empresarial
E portafolio.gestiòn empresarial
Portafolio individual reynaldo
E portafolio gestion empresarial mariel_moreno

La actualidad más candente (18)

PDF
E-portafolio Maria Isabel Amaya Cardona Grupo 62
PPTX
Portafolio individual reynaldo_medina
PPTX
AlexanderMartinez_201512_4
PPTX
E portafolio Cristian Mera Arias Grupo 201512_231
PPTX
E portafolio dora ruiz 201512-74
PDF
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
PPTX
E portafolio EDITH JARAMILLO VARON GRUPO 201512_58
PDF
E portafolio Edwin-Florido_grupo_159
PPTX
E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222
PPTX
E portafolio zully janth carvajal grupo229
PDF
Plantilla unad
PPTX
E-Portafolio-marcela-guerrero-201512-32
PPTX
E portafolio Luz Astrid Rivera Villa Grupo 201512_66
PDF
E portafolio adrian-lopez
PPTX
E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109
PPTX
E portafolio paula-rivera_201512_66
PPTX
E portafolio Claudia Patricia Villamizar Grupo 103
PPTX
E portafolio leidy-johannadelgado_201512_103
E-portafolio Maria Isabel Amaya Cardona Grupo 62
Portafolio individual reynaldo_medina
AlexanderMartinez_201512_4
E portafolio Cristian Mera Arias Grupo 201512_231
E portafolio dora ruiz 201512-74
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio EDITH JARAMILLO VARON GRUPO 201512_58
E portafolio Edwin-Florido_grupo_159
E portafolio Gisela Cuellar Grupo 201512_222
E portafolio zully janth carvajal grupo229
Plantilla unad
E-Portafolio-marcela-guerrero-201512-32
E portafolio Luz Astrid Rivera Villa Grupo 201512_66
E portafolio adrian-lopez
E portafolio_Saul Velilla_grupo_201512_109
E portafolio paula-rivera_201512_66
E portafolio Claudia Patricia Villamizar Grupo 103
E portafolio leidy-johannadelgado_201512_103
Publicidad

Similar a E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216 (20)

PPT
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
PPTX
Grupo#244 e portafolio
PPTX
Grupo#244 e portafolio
PDF
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
PDF
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
PDF
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
PDF
E portafolio jennifer molano grupo 201512 167
PPTX
E portafolio jose sanjuan
PPTX
E portafolio jose sanjuan
PPTX
E portafolio CAROLINA RENDON AGUDELO GRUPO:201512_231
PPTX
E portafolio idola acosta
PPTX
E portafolio idola acosta
PPTX
E portafolio idola acosta
PDF
e-portafolio_Monica_Patricia_Lozano_grupo_57
PPTX
jairo Santamaria-119
PPTX
Portafolio adriana maria guzman grupo 201512 40
PPTX
Portafolio adriana maria guzman grupo 201512 40
PDF
E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167
PDF
Publicación e portafolio paola rodriguez
PDF
e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167
E_ portafolio_ Nelly Madrid_201512_24
Grupo#244 e portafolio
Grupo#244 e portafolio
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio rocio-florez_grupo_201512_85
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio jennifer molano grupo 201512 167
E portafolio jose sanjuan
E portafolio jose sanjuan
E portafolio CAROLINA RENDON AGUDELO GRUPO:201512_231
E portafolio idola acosta
E portafolio idola acosta
E portafolio idola acosta
e-portafolio_Monica_Patricia_Lozano_grupo_57
jairo Santamaria-119
Portafolio adriana maria guzman grupo 201512 40
Portafolio adriana maria guzman grupo 201512 40
E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167
Publicación e portafolio paola rodriguez
e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167
Publicidad

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Carta magna de la excelentísima República de México
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

E- portafolio DIANA MARIA ARBOLEDA 216

  • 1. PLANTILLA TRABAJO COLABORATIVO 2 PRESENTADO POR: DIANA MARIA ARBOLEDA COD: 1113624581 E-PORTAFOLIO TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA GESTION EMPRESARIAL PRESENTADO A: LEDA SOFIA SALCEDO GRUPO: DEL 205 AL 276 PALMIRA-VALLE 2014
  • 2. MENSAJES FORO COLABORATIVO 1 - Buenas tardes tutora y compañeros envio mi primer aporte espero que este bien muchas gracias chaoooooooooooo -cordial saludo Compañeros y tutora, Adjunto trabajo completo espero sus comentarios -Hola compañero tu aporte para mi es muy bueno para chao cuídate -Buenas tardes tutora y compañeros envío mi aporte sobre la micro empresa chaoooooooooo ¿cual seria la idea de negocio apropiada para generar desarrollo en su región o entorno? justifique la respuesta. R/ para montar un negocio se debe tener en cuenta que es lo que mas utilizan las personas en su región para así poder montar un negocio donde la gente pueda conseguir de acuerdo a sus necesidades diarias los que ellos necesiten. vendiendo elementos de aseo. ¿ como estructuraría la idea de negocio para que se pueda realizar con éxito? R/ buscando un sitio estratégico donde las personas puedan llegar a comprar los productos y tener una buena disposición para atender a las personas y que los productos sean de buena calidad que los precios sean favorables. ¿como financiaría el proyecto de negocio? R/ buscando una forma de tener un préstamo en el banco ser positivos que el negocio que se va a montar va a dar buen resultado por medio de anuncios volantes propagandas avisos perifoneo. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 3. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013 -cordial saludo compañeros, pronto estaré haciendo mi aporte -adjunto Estructura de la Idea Empresarial, una parte pronto subiré lo demás. -Buenas tardes tutora y compañeros estoy de acuerdo contigo cuando quieras lo repartimos chao que tengan un feliz noche -hola keren si quieres empezamos a repartirnos temas para el trabajo?? -cordial saludo tutora y compañeros compañeros empecemos a enviar información rápido para no tener percances con el trabajo colaborativo. gracias julian ledesma [email protected] -Cordial saludo apreciado equipo en Actividad Ambiente colaborativo 1. Felicitaciones a Karen Liliana por iniciar su participación. Les extiendo una cordial invitación a todos para que inicien la construcción del trabajo colaborativo. Como lo indica la guía para este tema de la Unidad 1, ACTIVIDAD COLABORATIVA No. 1 GESTIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIOS, es necesario organizar el desarrollo de la actividad haciendo una puntualización precisa del tiempo sobre en qué momentos debe: - Distribuir los Roles - Acordar distribución de subtemas (el subtema que cada integrante tratará). Realizar el punto dos de la actividad a desarrollar según la Guía (Estructura de la Idea Empresarial). Evidenciar más de 5 participaciones en el foro de trabajo Ambiente colaborativo No. 1 bien estructuradas y argumentadas generando debate con archivos soportando los aportes para la consolidación de manera grupal.(Ver ejemplo cuadro anexo) - Entre todos vayan siempre revisando los aportes para que pueda darse una real realimentación entre ustedes, con miras al producto final solicitado. Le sugiero invitar a los demás integrantes del grupo colaborativo que no se han hecho presentes aún en el foro, para lo cual pueden contactarlos a través de la información registrada en sus perfiles o al correo interno del curso. Les deseo muchos ¡Exitos¡ y ánimo. Quedo atenta. Cordialmente, Leda Sofía Salcedo Tutora
  • 4. MENSAJES ACTIVIDAD COLABORATIVA 2 -buen día compañeros me postulo como Vigía del Tiempo: Es el encargado de manejar y coordinar los tiempos de entrega de las actividades propuestas. Además, debe mantener informado al grupo sobre la administración del tiempo. -! Felicitaciones a Diana María, por su interés en iniciar su participación en el desarrollo de la actividad Trabajo Colaborativo Estudio de caso I y II. Le reitero la importancia de escoger los roles, esto les permitirá distribuir los temas para un mejor desarrollo del producto a entregar. Favor tener en cuenta cuando si el aporte contiene mucha información subirlo en archivo, ya que en algunos casos la información contiene imágenes, lo envían directamente al foro fomentándose desorden en este espacio. Lo invito a leer detenidamente la guía y el material disponible (unidad I y II) que se encuentra en el entorno de Aprendizaje Práctico para obtener oportunamente un excelente producto final. Le deseo éxitos académicos. Leda Sofía Salcedo. Tutora -compañerosfaltan tres días para la entrega del trabajo los invicto a enviar sus aportes, yo ya estoy trabajando en eso. -preciado y apreciada integrante de EQUIPO COLABORATIVO, les extiendo un cordial saludo y los invito a participar realizando aportes significativos, con la convicción de que con su dedicación y activa participación en la actividad podrán obtener un excelente producto final de manera exitosa. Participar en la realización de un trabajo colaborativo implica un compromiso serio y responsable de permanente colaboración, pues los roles que se asumen benefician o afectan el desarrollo y cumplimiento adecuado de la actividad, los cuales se verán reflejados en el producto final. ¡Ánimo¡, faltan pocas horas, con un poco de esfuerzo lo pueden lograr. Cordial saludo, Leda Sofía Salcedo Tutora -Hola compañera estoy de acuerdo chaooooooooo FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 5. MENSAJES DE FORO DE SEGUIMIENTO -Tu aporte me parece muy realista ya que si no controlamos todo lo que sucede alrededor de la empresa lo mas seguro es que se valla a perdidas y todo lo que tenga que ver con publicidad no se puede dejar a un lado por que esto es lo que hace que la empresa sea reconocida. -Estoy de acuerdo contigo ya que las empresas fracasan más que todo es por falta de asesoría, investigación de mercados, innovación y competitividad. Gracias!! -Me parece muy importante tu aporte mas que todo cuando dices que no debemos engañarnos ya que debemos ser muy realistas para saber si ganamos o perdemos y que hacer para evitar perdidas -La función de un plan de empresa, es la de analizar pormenorizadamente la idea de negocio, examinando tanto la viabilidad técnica, como la económica y financiera, social y medioambiental. Igualmente se describirán los procedimientos, estrategias y demás actuaciones para que la idea de negocio pueda convertirse en una empresa real. -Para comenzar el debate deben analizar los capítulos de la Unidad 2 y responder las siguientes preguntas directamente en el foro: 1. ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio?Ademas de tener una buena idea,se necesita pasion y confianza en lo ue haces, organizacion y dedicacion par tu negocio, comunicacion y competitividad en el mercado, creatividad e innovacion que te permitaen ser el primero, concentracion y balance par tener exito. 2. ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito? muchas veces el fracaso se socia a la falta de organizacion, creatividad, comunicacion, organizacion, innovacion, dedicacion y confianza, de tal manera que esta peque;a emresa no vende lo que realmente ecesita para su subsistencia y posterior crecimiento. Toda empresa sea grande o peque;a debe contar con las bases de Organizacion y Metodos, como todos sabemos una organizacion se ocnstituye para alcanzar un proposito especifico, para conseguir este cometido el dise;o y la estructura de la organizacion deben estar acorde a este proposito. 3. ¿Es necesario que las empresas tengan un método de comercialización en línea que le permita reducir costos o depende de la actividad económica del mismo? cada empresa es diferente y diferente debe ser su produccion, lo que de verdad reduce costos en una produccion es manejar de la mejor manera la informacion siguiendo los siguientes pasos. identificar las restricciones, aprovechar los recursos, establecer prioridades y elebar las restricciones, tener en mente siempre el logro de las metas propuestas hace que sigamos adelante. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 7. RESUMEN DE VIDEOS 1 ATRAVETE A SOÑAR: habla sobre la innovación y la zona de confort en la que vivimos nos invita a pensar en lo que tuvimos en el pasado en lo que hay en el presente y lo que se quiere en un futuro, luego seguimos con la zona de aprendizaje, se hace cuando se conoce nuevas culturas, hay personas que les gusta esta zona, dicen que es la zona donde te ocurren cosas gravísimas otras personas la consideran la zona mágica. Para avanzar es necesario que tu motivación venza tus miedos, miedo al que dirán, o a fallar, hacer el ridículo, el vencer tus miedos ayudara a crecer tu autoestima, a preparar bien la estrategia para esto es necesario ser perseverante y positivo. DE DONDE VIENEN LAS IDEAS: todos queremos que nuestras organizaciones sean innovadoras , y eso es un gran problema pues las buenas ideas viene de una corazonada, en muchos casos se ve que alguien tenia la mitad de una idea, cuando las ideas toman forma es necesario consolidar dos corazonadas y formar algo grande. QUE ES INOVACION: Existen diferentes tipos de innovación de un producto, de procesos, organizativa y de marketing, la innovación representa un paso adelante, la creación de algo nuevo para la empresa y del mercado, innovar es buen negocio. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013
  • 8. RESUMEN DE VIDEOS 2 ESE NO ES MI PROBLEMA: este video nos muestra en una organización nadie quiere hacer responsable de algo que es tan importante como un incendio, sin darse cuenta que eso puede afectar a todos, donde nadie quiere asumir su responsabilidad simplemente se tiran la pelota, después empiezan a trabajar en equipo. COMERCIO ELECTRONICO ATRAVES DE GOOGLE: la web es un lugar interesante para encontrar empresa poner la empresa en internet es como internacionalizarla ya que pueden tener clientes de cualquier parte del mundo, ya sea atreves de catalogo, si vende productos puede hacerlo atreves de sitios electrónicos conocidos, estos sitios son como grandes almacenes, ellos le permiten beneficiarse, crear una pagina para su empresa y a si saber lo que sus clientes piensan de sus producto o empresa, existen varias formas para crear un sitio web, abra sus puertas a los negocios online. EL CASO DE PEDRO: un vendedor de queso pero no todo va bien para pedro conseguir nuevos clientes requiere de tiempo, conseguir la materia prima le resulta caro y difícil por eso algunos comerciantes no quieren sus quesos por que hay pocas cantidades y no es constante, pedro a creado una cooperativa con dos socios para hacerlo en conjunto, ya vende hasta en internet cambiando la imagen de sus quesos, ayudado a estimular la economía local, contratado nuevos empleados, para esto se requiere de esfuerzo y la historia de pedro no debe ser la única. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013