SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
CELEBRO CON ORGULLO
A MI PAÍS
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04
I. DATOS INFORMATIVOS
 I.E.I. :
 Duracion : Del 3 al 27 de julio
 Edad : 4 y 5 años
 seccion :
 Docente :
 Directora :
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
la siguiente unidad ha sido planificado para los niños y niñas de 4 y 5 años de la I.E.I XXXXXXXXX, al acercarse una
fecha tan importante como es el festejo de nuestra independencia del Perú, se busca con la siguiente
unidad acercar a los niños y niñas a que valoren su historia, tradiciones a través de las actividades
significativas donde se vinculara a los niños y niñas en conocer acerca de las diferentes
regiones que componen nuestro territorio peruano, además de las tradiciones ,
vestimentas y los objetos que nos presentan como peruanos además donde ellos
conocerán las tradiciones de su propia comunidad y se reconozcan como
peruanos para lo cual integrara las diferentes áreas del currículo, donde algunos a
los retos que se enfrentaran los niños y niñas será : ¿Cómo se llama la localidad en
que vivimos? ¿Qué fiestas se celebran en la región sierra? ¿Cuáles son los símbolos que nos
representan como peruanos?
Productos : elaboración de banderas , panel de regiones , parihuana
III. PROPÓSITO Y CRITEROS
ÁREA COMPETENCIAS
Y CAPACIDADES
ESTÁNDAR DESEMPEÑO ACTIVIDAD CRITERIO DE
EVALUACIÓN
META DE
APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
DE
EVALUACION
Perosnal
social
Construye su
identidad
-Se valora a sí
mismo
-Autorregula sus
emociones.
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo
hacen único. Se identifica con algunas
de sus características físicas, así como
sus cualidades e intereses, gustos y
preferencias. Se siente miembro de su
familia y del grupo de aula al que
pertenece. Práctica hábitos saludables
reconociendo que son importantes
para él. Actúa de manera autónoma
en las actividades que realiza y es
capaz de tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los
demás. Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las originan.
Busca
y acepta la compañía de un adulto
significativo ante situaciones que lo
hacen sentir vulnerable, inseguro, con
ira, triste o alegre.
4 años
Se reconoce como miembro de
su familia y grupo de aula.
Comparte hechos importantes
de su historia familiar.
5 años
- Se reconoce como parte de su
familia, grupo de aula e I.E.
Comparte hechos y momentos
importantes de su historia
familiar.
Mi maestra Comenta
algunas
experiencias
vividas junto
a su maestra
Mapa de
calor
Y cuaderno
de campo
convive y
participa
democráticame
nte en la
búsqueda del
bien común
- Interactúa con
todas las
personas.
- Construye
normas, y asume
acuerdos y
leyes.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar
común.
Convive y participa
democráticamente cuando interactúa
de manera respetuosa con sus
compañeros desde su propia iniciativa,
cumple con sus deberes y se interesa
por conocer más sobre las diferentes
costumbres y características de las
personas de su entorno inmediato.
Participa y propone acuerdos y normas
de convivencia para el bien común.
Realiza acciones con otros para el
buen uso de los espacios, materiales y
recursos comunes
4 años
Realiza actividades cotidianas
con sus compañeros y se
interesa por conocer sus
costumbres, así como los lugares
de los que proceden. Realiza
preguntas acerca de lo que le
llamó la atención.
5 años
Realiza actividades cotidianas
con sus compañeros, y se
interesa por compartir las
costumbres de su familia y
conocer los lugares de donde
proceden. Muestra interés por
conocer las costumbres de las
familias de sus compañeros.
Realiza preguntas para obtener
más información.
¿Cómo es la
región costa?
Conozcamos a
la región sierra
Viajemos a la
región selva
Menciona las
costumbres y
característic
as que tiene
la región
costa
Comenta las
costumbres
que tiene los
pobladores
de la región
sierra
Comentan
como son las
viviendas y
tradiciones
de la región
selva
Comunicación
Se comunica
oralmente en su
lengua materna
-Obtiene
información del
texto oral.
-Infiere e
interpreta
información del
texto oral.
-Adecúa,
organiza y
desarrolla el
texto de forma
coherente y
cohesionada.
-Utiliza recursos
no verbales y
paraverbales de
forma
estratégica.
-Interactúa
estratégicament
e con distintos
interlocutores.
-Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del
texto oral.
Se comunica oralmente mediante
diversos tipos de textos; identifica
información explícita; realiza
inferencias sencillas a partir de esta
información e interpreta recursos no
verbales y paraverbales de las
personas de su entorno. Opina sobre lo
que más/menos le gustó del contenido
del texto. Se expresa
espontáneamente a partir de sus
conocimientos previos, con el
propósito de interactuar con uno o
más interlocutores conocidos en una
situación comunicativa. Desarrolla sus
ideas
manteniéndose por lo general en el
tema; utiliza vocabulario de uso
frecuente y una pronunciación
entendible, se apoya en gestos y
lenguaje corporal. En un intercambio,
generalmente participa y responde en
forma pertinente a lo que le dicen
4 años
-Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da
cuenta de sus experiencias al
interactuar con personas de su
entorno familiar, escolar o local.
Utiliza palabras de uso
frecuente, sonrisas, miradas,
señas, gestos, movimientos
corporales y diversos volúmenes
de voz según su interlocutor y
propósito: informar, pedir,
convencer o agradecer.
-Participa en conversaciones o
escucha cuentos, leyendas,
adivinanzas y otros relatos de la
tradición oral. Formula preguntas
sobre lo que le interesa saber o
lo que no ha comprendido o
responde a lo que le preguntan.
-Recupera información explícita
de un texto oral. Menciona
algunos hechos, el nombre de
personas y personajes. Sigue
indicaciones orales o vuelve a
contar con sus propias palabras
los sucesos que más le gustaron.
5 años
-Expresa sus necesidades,
emociones, intereses y da
cuenta de sus experiencias al
interactuar con personas de su
entorno familiar, escolar o local.
Utiliza palabras de uso frecuente
y, estratégicamente, sonrisas,
miradas, señas, gestos,
movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz,
según su interlocutor y propósito:
informar, pedir, convencer,
¿Dónde
vivimos?
¿Cómo es mi
comunidad?
Nuestro mar
Preparándonos
Para el día del
logro
Demostramos
nuestros logros
Escuchamos
una leyenda de
Expresa con
sus propias
palabras
donde se
ubica su país
Expresa
como las
caracteristic
as sel lugar
de donde
vive
Comenta
como las
caracteristic
as de nuestro
mar peruano
Escogen las
actividades
que les
gustaria
presentar por
el dia del
logros
Participa en
la presentar
las
actividades
significativas
por el dia del
logro
Recupera
informacion
de las
Habilidades para
la vida
4 años
Cuenta con sus
propias palabras
lo que le pasa y
participa en
conversaciones
con otros niños y
adultos.
5 años
Conversa con
otros niños y
adultos, dice lo
que piensa y
siente e.
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
-Explora y
experimenta los
lenguajes del
arte.
-Aplica procesos
creativos.
-Socializa sus
procesos y
proyectos
Crea proyectos artísticos al
experimentar y manipular libremente
diversos medios y materiales para
descubrir sus propiedades expresivas.
Explora los elementos básicos de los
lenguajes del arte como el sonido, los
colores y el movimiento. Explora sus
propias ideas imaginativas que
construye a partir de sus vivencias y las
transforma en algo nuevo mediante el
juego simbólico, el dibujo, la pintura, la
construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y
creaciones
4 años
-Explora por iniciativa propia
diversos materiales de acuerdo
con sus necesidades e intereses.
Descubre los efectos que se
producen al combinar un
material con otro.
-Representa ideas acerca de sus
vivencias personales usando
diferentes lenguajes artísticos (el
dibujo, la pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.).
5 años
-Explora de manera individual
y/o grupal diversos materiales de
acuerdo con sus necesidades e
intereses. Descubre los efectos
que se producen al combinar un
material con otro.
- Representa ideas acerca de
sus vivencias personales y del
contexto en el que se
desenvuelve usando diferentes
lenguajes artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.)
Bailemos al
ritmo tambor
Practiquemos
una cancion
para nuestra
maestra
Pintemos con
puntillismo
A festejar
Vamos a rasgar
Bailemos al
ritmo de la selva
Vamos
zapteando
Aprendamos un
huaynito
Practiquemos
canciones que
rimas
hagamos
Baila
libremente al
ritmo del
tambor
Canta una
canción por
el día de su
maestra
Explora
diferentes
materiales
para pintar
con puntitos
Baila al ritmo
del festejo
Explora
materiales al
rasgar papel
Baila al ritmo
de la música
de la selva
Disfruta
bailando
zapateando
Cantan
alegremente
el huayno
Practicamos
canciones
rimadas
parihuanas de
papel
Dancemos al
ritmo de la
musica de la
selva
Participemos en
fiesta del peru
Explora
diferentes
materiales
para crear
marihuanas
Bailamos
alegremente
canciones
de la selva
Participamos
por las fiesta
del Perú
Matematica
Resuelve
problemas de
cantidad
-Traduce
cantidades a
expresiones
numéricas.
- Comunica su
comprensión
sobre los
números y las
operaciones.
-Usa estrategias
y
procedimientos
de estimación y
calculo.
Resuelve problemas referidos a
relacionar objetos de su entorno según
sus características perceptuales;
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar,
seriar hasta 5 objetos, comparar
cantidades de objetos y pesos,
agregar y quitar hasta 5 elementos,
realizando representaciones con su
cuerpo, material concreto o dibujos.
Expresa la cantidad de hasta 10
objetos, usando estrategias como el
conteo. Usa cuantificadores: “muchos”
“pocos”, “ninguno”, y expresiones:
“más que” “menos que”. Expresa el
peso de los objetos “pesa más”, “pesa
menos” y el tiempo con nociones
temporales como “antes o después”,
“ayer” “hoy” o “mañana”
4 años
Establece correspondencia uno
a uno en situaciones cotidianas
Realiza seriaciones por tamaño
de hasta tres objetos.
5 años
Establece correspondencia uno
a uno en situaciones cotidianas
Realiza seriaciones por tamaño,
longitud y grosor hasta con
cinco objetos.
Juguemos al
pertenece
Armemos
secuencias
Menciona las
característic
as de los
elementos
que observó
y explica por
qué los unió
de esa
manera.
Describe las
característic
as de los
objetos de su
entorno y
cuenta
como hizo
para
ordenarlos
Inclusión
economica
4 años
-Ordena hasta
3 objetos por
tamaño de
forma
espontánea.
-Empareja
objetos
estableciendo
corresponden
cia como
“plato con
cuchara,
escoba con
recogedor”,
etc., en
situaciones
cotidianas.
5años
-Ordena hasta
5 objetos por
tamaño,
longitud y
grosor, de
forma
espontánea.
- Empareja en
situaciones
cotidianas
objetos de su
entorno
estableciendo
corresponden
cia como
“media con
pie, guante
con mano”,
etc.)
Psicomotricidad
Se desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad
-Comprende su
cuerpo.
-Se expresa
corporalmente.
Se desenvuelve de manera autónoma
a través de su motricidad cuando
explora y descubre su lado dominante
y sus posibilidades de movimiento por
propia iniciativa en situaciones
cotidianas. Realiza acciones motrices
básicas en las que coordina
movimientos para desplazarse con
seguridad y utiliza objetos con
precisión, orientándose y regulando sus
acciones en relación con estos, a las
personas, el espacio y el tiempo.
Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y sentimientos
a través del tono, gesto, posturas, ritmo
y movimiento en situaciones de juego.
4 años
Realiza acciones y juegos de
manera autónoma, como
correr, saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros, patear y
lanzar pelotas, etc. -en los que
expresa sus emociones
explorando las posibilidades de
su cuerpo con relación al
espacio, la superficie y los
objetos, regulando su fuerza,
velocidad y con cierto control
de su equilibrio.
5 años
-Realiza acciones y juegos de
manera autónoma combinando
habilidades motrices básicas
como correr, saltar, trepar,
rodar, deslizarse, hacer giros y
volteretas -en los que expresa
sus emocione explorando las
posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, el tiempo, la
superficie y los objetos; en estas
acciones, muestra predominio y
mayor control de un lado de su
cuerpo
Juguemos en
equipos
Juguemos en un
circuito
Frio- caliente
Encontremos el
camino
Realiza
acciones de
movimientos
como correr
en equipos
Realiza
diferentes
movimientos
motrices
jugando en
el circuito
Realiza
diferentes
movimientos
al escuchar
las palabras
frio – caliente
Realiza
movimientos
motrices al
seguir
caminos
Proteger la
vida
4 años
Trepa, corre,
salta, hace
giros y juega
libremente con
diversos
materiales.
5 años
Corre, salta,
trepa, hace
giros, rueda y
juega
libremente con
diversos
materiales.
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES APTITUDES QUE SUPONEN
Enfoque intercultural. Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades
culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes.
V. COMPETENCIA TRANSVERSAL ( 5 AÑOS)
COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS
ÁREAS
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS
Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC Personaliza entornos
virtuales
-Personaliza entornos virtuales.
- Gestiona información del entorno virtual.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y
manipula objetos del entorno virtual para realizar actividades
preferidas que le permita registrar, comunicar ideas y emociones.
- Explora, con el acompañamiento del docente, entornos virtuales
dispositivos tecnológicos, como grabador de sonido o de video, cámara
fotográfica, radio, computadora o tablet, y reconoce algunas funciones
básicas para su uso y cuidado. Ejemplo: Los niños graban un mensaje de
voz para el compañero que se encuentra ausente (capacidades 1 y 2).
- Produce imágenes, audio o videos para comunicar ideas, hallazgos,
afectos o registrar un acontecimiento utilizando dispositivos y herramientas
tecnológicas. Ejemplo: Los niños, al sembrar una semilla, registran con una
cámara fotográfica el crecimiento de la planta, o realizan trazos y dibujos
mediante un graficador visual para hacer una tarjeta de cumpleaños
(capacidad 3).
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas.
Monitorea y ajusta su desempeño durante
el proceso de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe
aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una
tarea, reforzado por la escucha a la facilitación adulta, e
incorpora lo que ha aprendido en otras actividades. Sigue
su propia estrategia al realizar acciones que va ajustando
y adaptando a la "tarea" planteada. Comprende que
debe actuar al incluir y seguir una estrategia que le es
modelada o facilitada. Monitorea lo realizado para lograr
la tarea al evaluar con facilitación externa los resultados
obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste
requerido y disponerse al cambio
- Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que necesita
hacer para realizar una "tarea" de interés -a nivel individual o
grupal-tomando en cuenta sus experiencias y saberes previos al
respecto.
- Plantea, con ayuda del docente, una estrategia o acciones a
realizar para poder alcanzar la "tarea" propuesta.
- Revisa su actuar con relación a las estrategias que aplica para
realizar la "tarea" y explica, con ayuda del adulto, las acciones
que realizó para lograrla y las dificultades que tuvo (si las hubo),
o los cambios en su estrategia. Comunica lo que aprendió y
muestra interés por aplicar lo aprendido.
VI. PROPUESTA DE ACTIVIDADES
Lunes 3 Martes 4 Miercoles 5 Jueves 6 Viernes 7
¿Dónde vivimos? ¿Cómo es mi comunidad? mi maestra feriado
dia del maestro
Nuestro mar
Taller de psicomotricidad
Juguemos en equipo
Taller danza
Bailemos al ritmo tambor
Taller de musica
Practiquemos una cancion
para nuestra maestra
Taller de grafico
Pintemos con puntillismo
Lunes 10 Martes 11 Miercoles 12 Jueves 13 Viernes 14
¿Cómo es la region costa? Conozcamos la region
sierra
Jugemos al pertence Preparandomos para el dia
del logro
demostremos nuestros
logros
Psicomotricidad
Juguemos en un circuito
Taller de danza
A festejar
Taller de gráfico
Vamos a rasgar
Taller de musica
Bailemos al ritmo de la selva
Plan lector
El perro peruano
Lunes 17 Martes 18 Miercoles 19 Jueves 20 Viernes 21
Viajemos a la region selva Armemos secuencias Escuchamos una leyenda de
nuestros antepasados
Investigamos sobre la
historia de nuestro Perú
Hagamos adivinanzas de
animales del Perú
Taller de psicomotricidad
Frio -caliente
Taller danza
Vamos zapteando
Taller de musica
Aprendamos un huaynito
Taller música
Practiquemos canciones
que rimas
Plan lector
La leyenda de la quinua
Lunes 24 Martes 25 Miercoles 26 Jueves 27 Viernes 28
Mi peru tiene superheroes Conozcamos como nacio
nuestra bandera
simbolos que respresentan a
mi Perú
Mi peru esta de fiesta Feriado
Fiestas patrias
Psicomotricidad
Encontremos en camino
Taller de gráfico
hagamos parihuanas de
papel
Taller de danza
Dancemos al ritmo de la
musica de la selva
Taller de musica
Participemos en fiesta del
peru
VII. MATERIALES Y RECURSOS
Para el docente
 Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
 Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
Para el estudiante
 Cuadernos de Trabajo del estudiante
 Papelotes
 Plumones
 Papel Bond
 Plumones
 Colores
VIII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones

Más contenido relacionado

DOCX
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
DOC
5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PDF
EXPERIENCIA N°07 JULIO. Conociendo mi peru
DOCX
sesion de aprendizaje MI QUERIDA MAMITA5 años .docx
DOCX
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
DOCX
Unidades de Aprendizaje mi familia .docx
SESION 4 05-05-22 Lo que me gusta y lo que no me gusta.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1 JULIO 3 AÑOS.pdf
5 AÑOS- PROYECTO 1 MES DE ABRIL 2025.doc
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
EXPERIENCIA N°07 JULIO. Conociendo mi peru
sesion de aprendizaje MI QUERIDA MAMITA5 años .docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
Unidades de Aprendizaje mi familia .docx

La actualidad más candente (20)

PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE EL PERÚ ES MARAVILLOSO.pdf
DOCX
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
DOCX
Proyecto de Aprendizaje " LA BIBLIOTECA" para el nivel inicial.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
DOCX
JULIO PROYECTO DE APRENDIZAJE MISS EDHIT 5 AÑOS.docx
DOCX
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
DOCX
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion.docx
DOCX
ACTIVIDAD 5-celebremos la fiesta de bienvenida-patty-31-03-2023.docx
DOCX
3 4 5 años PROYECTO PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE LAS EMOCIONES.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 8 MATEMATICAS JUGANDO CON LOS NUMEROS LESDY TERMINADO.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PDF
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
DOCX
PROYECTO DE FIESTAS PATRIAS PERUANAS.docx
DOCX
Actividad 6 elaboramos una linea de tiempo.docx
PDF
a organizar mi dulce hogar (1).pdf
PDF
2 SOY IMPORTANTE ASUMIENDO RESPONSABILIDADES .pdf
DOCX
1RA SEMANA - FIESTAS PATRIAS para niños 3
DOCX
PROYECTO DE LAS EMOCIONES con sesiones de aprendizajes docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE junio 27.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE EL PERÚ ES MARAVILLOSO.pdf
4 ÑOS EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1 (1).docx
Proyecto de Aprendizaje " LA BIBLIOTECA" para el nivel inicial.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJEmes de Junio.docx
JULIO PROYECTO DE APRENDIZAJE MISS EDHIT 5 AÑOS.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion.docx
ACTIVIDAD 5-celebremos la fiesta de bienvenida-patty-31-03-2023.docx
3 4 5 años PROYECTO PERIODO DE ADAPTACION y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE LAS EMOCIONES.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 8 MATEMATICAS JUGANDO CON LOS NUMEROS LESDY TERMINADO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N 01 DE INICIAL 2 AÑOS
PROYECTO UN VIAJE POR EL PERÚ DESDE LAS MIRADAS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS (1).pdf
PROYECTO DE FIESTAS PATRIAS PERUANAS.docx
Actividad 6 elaboramos una linea de tiempo.docx
a organizar mi dulce hogar (1).pdf
2 SOY IMPORTANTE ASUMIENDO RESPONSABILIDADES .pdf
1RA SEMANA - FIESTAS PATRIAS para niños 3
PROYECTO DE LAS EMOCIONES con sesiones de aprendizajes docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE junio 27.docx
Publicidad

Similar a EA 09-UNIDOCENTE 4 Y 5 AÑOS 2024 .docx (20)

DOCX
PROGRAMACIÓN MI PAIS COSTUMBRES Y TRADICIONES .docx
DOCX
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
PDF
mes de JULIO 2 PROYECTO fiestas patrias PERÚ
PDF
unidad de aprendizaje UNIDOCENTE E.DA.FIESTAS PATRIAS.pdf
DOCX
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
DOCX
noviembre 21 - 25.docx
DOCX
PLANIFICADOR FIESTAS PATRIAS´PERU PERUANO DE CORAZON.docx
DOCX
I.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DICIEMBRE (Autoguardado).docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 9 JULIO INICIAL 2023.docx
DOCX
proyecto mes de mayo.docxCON MI FAMILIA CELEBRO A MAMA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE INICIAL UNIDOCENTE - JULIO.docx
PDF
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
DOCX
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
DOCX
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
DOCX
UA 01 MI PERÚ ES MARAVILLOSO (2).docx INICIAL
PDF
explorando conozco mi maravilloso peru.pdf
DOCX
PROYECTO_DE_LA_FAMILIA 4 AÑOS .docx
DOCX
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
PDF
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
DOCX
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
PROGRAMACIÓN MI PAIS COSTUMBRES Y TRADICIONES .docx
EXPERIENCIA PARA JULIO 2022 (1).docx
mes de JULIO 2 PROYECTO fiestas patrias PERÚ
unidad de aprendizaje UNIDOCENTE E.DA.FIESTAS PATRIAS.pdf
04 JULIO SOY PERUANO DE CORAZON.docx
noviembre 21 - 25.docx
PLANIFICADOR FIESTAS PATRIAS´PERU PERUANO DE CORAZON.docx
I.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DICIEMBRE (Autoguardado).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 9 JULIO INICIAL 2023.docx
proyecto mes de mayo.docxCON MI FAMILIA CELEBRO A MAMA
UNIDAD DE APRENDIZAJE INICIAL UNIDOCENTE - JULIO.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE YOSOY ASI Y TU (1).pdf
Proyecto Fiestas Patrias del nivel inicial
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
UA 01 MI PERÚ ES MARAVILLOSO (2).docx INICIAL
explorando conozco mi maravilloso peru.pdf
PROYECTO_DE_LA_FAMILIA 4 AÑOS .docx
ASI SOY 4AÑOS PROYECTO ORIGINAL 2022.docx
T21 EXP 1 - 4 AÑOS Planificacion.pdf
PROYECTO Nº 14 celebramos nuestras tradiciones (3).docx
Publicidad

Más de LadiReateguiReategui (6)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 9 JULIO INICIAL 2023.docx
DOC
PROYECTO 08 SOBRE LA NAVIDAD .doc
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE JUNIO 3°.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE MAYO 3°.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE ABRIL2024 3°.docx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE MARZO 3°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 9 JULIO INICIAL 2023.docx
PROYECTO 08 SOBRE LA NAVIDAD .doc
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE JUNIO 3°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE MAYO 3°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE ABRIL2024 3°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE DE MARZO 3°.docx

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

EA 09-UNIDOCENTE 4 Y 5 AÑOS 2024 .docx

  • 1. CELEBRO CON ORGULLO A MI PAÍS UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04 I. DATOS INFORMATIVOS  I.E.I. :  Duracion : Del 3 al 27 de julio  Edad : 4 y 5 años  seccion :  Docente :  Directora : II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: la siguiente unidad ha sido planificado para los niños y niñas de 4 y 5 años de la I.E.I XXXXXXXXX, al acercarse una fecha tan importante como es el festejo de nuestra independencia del Perú, se busca con la siguiente unidad acercar a los niños y niñas a que valoren su historia, tradiciones a través de las actividades significativas donde se vinculara a los niños y niñas en conocer acerca de las diferentes regiones que componen nuestro territorio peruano, además de las tradiciones , vestimentas y los objetos que nos presentan como peruanos además donde ellos conocerán las tradiciones de su propia comunidad y se reconozcan como peruanos para lo cual integrara las diferentes áreas del currículo, donde algunos a los retos que se enfrentaran los niños y niñas será : ¿Cómo se llama la localidad en que vivimos? ¿Qué fiestas se celebran en la región sierra? ¿Cuáles son los símbolos que nos representan como peruanos? Productos : elaboración de banderas , panel de regiones , parihuana III. PROPÓSITO Y CRITEROS
  • 2. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DESEMPEÑO ACTIVIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN META DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACION Perosnal social Construye su identidad -Se valora a sí mismo -Autorregula sus emociones. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que pertenece. Práctica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre. 4 años Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar. 5 años - Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e I.E. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar. Mi maestra Comenta algunas experiencias vividas junto a su maestra Mapa de calor Y cuaderno de campo convive y participa democráticame nte en la búsqueda del bien común - Interactúa con todas las personas. - Construye normas, y asume acuerdos y leyes. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes 4 años Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden. Realiza preguntas acerca de lo que le llamó la atención. 5 años Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias de sus compañeros. Realiza preguntas para obtener más información. ¿Cómo es la región costa? Conozcamos a la región sierra Viajemos a la región selva Menciona las costumbres y característic as que tiene la región costa Comenta las costumbres que tiene los pobladores de la región sierra Comentan como son las viviendas y tradiciones de la región selva
  • 3. Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna -Obtiene información del texto oral. -Infiere e interpreta información del texto oral. -Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. -Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. -Interactúa estratégicament e con distintos interlocutores. -Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen 4 años -Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer o agradecer. -Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan. -Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron. 5 años -Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz, según su interlocutor y propósito: informar, pedir, convencer, ¿Dónde vivimos? ¿Cómo es mi comunidad? Nuestro mar Preparándonos Para el día del logro Demostramos nuestros logros Escuchamos una leyenda de Expresa con sus propias palabras donde se ubica su país Expresa como las caracteristic as sel lugar de donde vive Comenta como las caracteristic as de nuestro mar peruano Escogen las actividades que les gustaria presentar por el dia del logros Participa en la presentar las actividades significativas por el dia del logro Recupera informacion de las Habilidades para la vida 4 años Cuenta con sus propias palabras lo que le pasa y participa en conversaciones con otros niños y adultos. 5 años Conversa con otros niños y adultos, dice lo que piensa y siente e.
  • 4. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos -Explora y experimenta los lenguajes del arte. -Aplica procesos creativos. -Socializa sus procesos y proyectos Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones 4 años -Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. -Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). 5 años -Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro. - Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.) Bailemos al ritmo tambor Practiquemos una cancion para nuestra maestra Pintemos con puntillismo A festejar Vamos a rasgar Bailemos al ritmo de la selva Vamos zapteando Aprendamos un huaynito Practiquemos canciones que rimas hagamos Baila libremente al ritmo del tambor Canta una canción por el día de su maestra Explora diferentes materiales para pintar con puntitos Baila al ritmo del festejo Explora materiales al rasgar papel Baila al ritmo de la música de la selva Disfruta bailando zapateando Cantan alegremente el huayno Practicamos canciones rimadas
  • 5. parihuanas de papel Dancemos al ritmo de la musica de la selva Participemos en fiesta del peru Explora diferentes materiales para crear marihuanas Bailamos alegremente canciones de la selva Participamos por las fiesta del Perú
  • 6. Matematica Resuelve problemas de cantidad -Traduce cantidades a expresiones numéricas. - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. -Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo. Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana” 4 años Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos. 5 años Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. Juguemos al pertenece Armemos secuencias Menciona las característic as de los elementos que observó y explica por qué los unió de esa manera. Describe las característic as de los objetos de su entorno y cuenta como hizo para ordenarlos Inclusión economica 4 años -Ordena hasta 3 objetos por tamaño de forma espontánea. -Empareja objetos estableciendo corresponden cia como “plato con cuchara, escoba con recogedor”, etc., en situaciones cotidianas. 5años -Ordena hasta 5 objetos por tamaño, longitud y grosor, de forma espontánea. - Empareja en situaciones cotidianas objetos de su entorno estableciendo corresponden cia como “media con pie, guante con mano”, etc.)
  • 7. Psicomotricidad Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad -Comprende su cuerpo. -Se expresa corporalmente. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación con estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. 4 años Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. -en los que expresa sus emociones explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio. 5 años -Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas -en los que expresa sus emocione explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo Juguemos en equipos Juguemos en un circuito Frio- caliente Encontremos el camino Realiza acciones de movimientos como correr en equipos Realiza diferentes movimientos motrices jugando en el circuito Realiza diferentes movimientos al escuchar las palabras frio – caliente Realiza movimientos motrices al seguir caminos Proteger la vida 4 años Trepa, corre, salta, hace giros y juega libremente con diversos materiales. 5 años Corre, salta, trepa, hace giros, rueda y juega libremente con diversos materiales. IV. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES APTITUDES QUE SUPONEN Enfoque intercultural. Respeto a la identidad cultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
  • 8. V. COMPETENCIA TRANSVERSAL ( 5 AÑOS) COMPETENCIAS TRANSVERSALES A LAS ÁREAS ESTÁNDAR DESEMPEÑOS Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Personaliza entornos virtuales -Personaliza entornos virtuales. - Gestiona información del entorno virtual. - Crea objetos virtuales en diversos formatos. Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando busca y manipula objetos del entorno virtual para realizar actividades preferidas que le permita registrar, comunicar ideas y emociones. - Explora, con el acompañamiento del docente, entornos virtuales dispositivos tecnológicos, como grabador de sonido o de video, cámara fotográfica, radio, computadora o tablet, y reconoce algunas funciones básicas para su uso y cuidado. Ejemplo: Los niños graban un mensaje de voz para el compañero que se encuentra ausente (capacidades 1 y 2). - Produce imágenes, audio o videos para comunicar ideas, hallazgos, afectos o registrar un acontecimiento utilizando dispositivos y herramientas tecnológicas. Ejemplo: Los niños, al sembrar una semilla, registran con una cámara fotográfica el crecimiento de la planta, o realizan trazos y dibujos mediante un graficador visual para hacer una tarjeta de cumpleaños (capacidad 3). Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que debe aprender al nombrar qué puede lograr respecto a una tarea, reforzado por la escucha a la facilitación adulta, e incorpora lo que ha aprendido en otras actividades. Sigue su propia estrategia al realizar acciones que va ajustando y adaptando a la "tarea" planteada. Comprende que debe actuar al incluir y seguir una estrategia que le es modelada o facilitada. Monitorea lo realizado para lograr la tarea al evaluar con facilitación externa los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio - Reflexiona, con ayuda del docente, sobre aquello que necesita hacer para realizar una "tarea" de interés -a nivel individual o grupal-tomando en cuenta sus experiencias y saberes previos al respecto. - Plantea, con ayuda del docente, una estrategia o acciones a realizar para poder alcanzar la "tarea" propuesta. - Revisa su actuar con relación a las estrategias que aplica para realizar la "tarea" y explica, con ayuda del adulto, las acciones que realizó para lograrla y las dificultades que tuvo (si las hubo), o los cambios en su estrategia. Comunica lo que aprendió y muestra interés por aplicar lo aprendido.
  • 9. VI. PROPUESTA DE ACTIVIDADES Lunes 3 Martes 4 Miercoles 5 Jueves 6 Viernes 7 ¿Dónde vivimos? ¿Cómo es mi comunidad? mi maestra feriado dia del maestro Nuestro mar Taller de psicomotricidad Juguemos en equipo Taller danza Bailemos al ritmo tambor Taller de musica Practiquemos una cancion para nuestra maestra Taller de grafico Pintemos con puntillismo Lunes 10 Martes 11 Miercoles 12 Jueves 13 Viernes 14 ¿Cómo es la region costa? Conozcamos la region sierra Jugemos al pertence Preparandomos para el dia del logro demostremos nuestros logros Psicomotricidad Juguemos en un circuito Taller de danza A festejar Taller de gráfico Vamos a rasgar Taller de musica Bailemos al ritmo de la selva Plan lector El perro peruano
  • 10. Lunes 17 Martes 18 Miercoles 19 Jueves 20 Viernes 21 Viajemos a la region selva Armemos secuencias Escuchamos una leyenda de nuestros antepasados Investigamos sobre la historia de nuestro Perú Hagamos adivinanzas de animales del Perú Taller de psicomotricidad Frio -caliente Taller danza Vamos zapteando Taller de musica Aprendamos un huaynito Taller música Practiquemos canciones que rimas Plan lector La leyenda de la quinua Lunes 24 Martes 25 Miercoles 26 Jueves 27 Viernes 28 Mi peru tiene superheroes Conozcamos como nacio nuestra bandera simbolos que respresentan a mi Perú Mi peru esta de fiesta Feriado Fiestas patrias Psicomotricidad Encontremos en camino Taller de gráfico hagamos parihuanas de papel Taller de danza Dancemos al ritmo de la musica de la selva Taller de musica Participemos en fiesta del peru
  • 11. VII. MATERIALES Y RECURSOS Para el docente  Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU  Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU Para el estudiante  Cuadernos de Trabajo del estudiante  Papelotes  Plumones  Papel Bond  Plumones  Colores VIII. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?  ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia de aprendizaje?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?  Otras observaciones