EBOLA
2014
EBOLA
*Enfermedad por género Ebola virus perteneciente
a la familia Filovirus
*Mortalidad del 50-90%
*No hay tratamiento específico ni vacuna
*Recomendaciones de la OMS-OPS- Ministerio
de salud (Alerta Epidemiológica 7 de agosto 2014)
NEJM 14 de agosto 2014Vol 371 N°7
EBOLA
Ebola
Ebola
EBOLA
EBOLA
EBOLA
El genero Ebolavirus comprende 5 especies
distintas:
EBOV-B Asociados a brotes en Africa
EBOV-S
EBOV-Z
EBOV-R
EBOV-TF
EBOLA
Transmisión:
*Animal-humano
Luego: persona a persona por contacto directo
de fluidos y/o secreciones corporales, a través
de membranas mucosas o de soluciones d e
continuidad en la piel
Contagio a personal de salud: falta de
precauciones estrictas
NO SE TRANSMITE A TRAVES DEL AIRE
EBOLA
Reservorio:
Primates no humanos (gorilas, chimpances,
monos) y murciélagos, cadena de transmisión a
los humanos por contacto estrecho o
manipulación.
También antílopes salváticos y puercoespines.
EBOLA
Período de incubación:
*Oscila entre 2 y 21 días, con un promedio
de 8-10 días.
*No hay riesgo de transmisión durante
el período de incubación
EBOLA
Período de transmisibilidad:
*Comienza en la fase febril
*La transmisibilidad aumenta con las etapas
del cuadro, en tanto el virus esté presente
en sangre y secreciones
Cualquier persona de cualquier edad es
susceptible
EBOLA
Manifestaciones clínicas:
Enfermedad aguda, aparición súbita de:
Fiebre 90%
Debilidad general 80-90%
Mialgias o artralgias 50-60%
Cefalea 50-60%
Anorexia 40-50%
EBOLA
Manifestaciones clínicas:
Seguida de:
Faringitis, odinofagia, disfagia 50-60%
Dolor abdominal 60-70%
Nauseas y Vómitos 70-80%
Diarrea 80-90%
Erupción maculopapular 10-20%
EBOLA
Manifestaciones clínicas:
En formas graves:
Diatesis hemorrágica:
Cualquier tipo 40-50%
Gingival 10-20%
Hematemesis 10-20%
Melena 0-10%
Sitios de punción: 0-10%
Hemoptisis 0-5%
EBOLA
Manifestaciones clínicas:
En formas graves:
Insuficiencia hepática
Insuficiencia renal
Disfunción orgánica multiple
EBOLA
Laboratorio:
Linfocitopenia
Trombocitopenia
Elevación de enzimas hepáticas
En fase de insuficiencia renal: elevación de urea
y creatinina
EBOLA
Diagnóstico diferencial:
Fiebre tifoidea
Paludismo
Shigelosis
Cólera
Peste
Rickettsiosis
Fiebre recurrente
Meningitis
Hepatitis
Otras fiebre hemorrágicas virales
EBOLA
Diagnóstico por laboratorio:
Las muestras de los pacientes suponen un
peligro biológico, por lo que deben realizarse
en condiciones de máxima contención biológica
EBOLA
Diagnóstico por laboratorio:
ELISA
Detección de antígenos
Pruebas de neutralización
RT-PCR
Aislamiento del virus por cultivo celular
EBOLA
Diagnóstico por laboratorio:
Muestra de sangre o suero esteril mantenido
a 4°C
Tomada con normas estrictas de bioseguridad:
guates, antiparras, barbijo, camisolin
No sirve muestra en período de incubación
Enviadas rápidamente con triple embalaje
refrigeradas al I. Carlos Malbrán
EBOLA
Tratamiento:
*Sintomático y de sostén
*Los casos graves requieren cuidados críticos
*Sin tratamiento específico
EBOLA
Prevención:
Precauciones estándares y el contacto directo
con el paciente, limpieza del ambiente con
pacientes sintomáticos por EVE, manejo de
residuos en el ámbito hospitalario, disposición
segura de cadáveres.
EBOLA
*La vía de introducción del virus al país es el
ingreso de viajeros virémicos desde zonas
con transmisión activa
*Argentina no tiene viajes directos a países
con transmisión activa de la enfermedad,
la introducción puede darse por viajeros
internacionales, preferentemente por vía aérea
EBOLA
Caso sospechoso:
Todo paciente que haya presentado fiebre (> a 38°)
y alguno de los siguientes antecedentes
epidemiológicos:
*Contacto con caso confirmado de EVE en los 21
días anteriores a la aparición de los síntomas;
*Antecedentes de viaje a regiones con circulación
confirmada de virus Ebola durante los 21 días
previos a la aparición de los síntomas
*Contacto directo con muestras de laboratorio
recolectadas de casos sospechosos de EVE durante
los 21 días previos a la aparición de los síntomas
EBOLA
Caso confirmado:
Todo paciente que cumpla con la definición de
caso sospechoso y presente resultados de
laboratorio positivo para el virus Ebola (RT-PCR)
o ( detección de anticuerpos IgM contra el virus
Ebola)
EBOLA
Caso descartado:
Todo paciente que cumpla con la definición de
caso sospechoso y presente resultados de
laboratorio negativo para el virus Ebola (RT-PCR)
o ( detección de anticuerpos IgM contra el virus
Ebola)
EBOLA
Busqueda, identificación y seguimiento de contactos:
*Haber dormido en la misma casa del paciente
*Haber tenido contacto fisico directo con el paciente
durante la enfermedad
*Haber tenido contacto físico con el cadaver
*Haber tenido contacto con sangre o fluidos corporales
del enfermo
*Haber tocado vestimenta o ropa de la cama
*Haber sido amamantado por una mujer enferma
(niños lactantes)
EBOLA
Ante paciente sospechoso:
*Aislamiento
*Notificación
*Derivación:
Hospital del Cruce
Hospital Garrahan

Más contenido relacionado

PPT
Infección por el virus Ebola
PPTX
Enterococcus spp
PPTX
Familia picornaviridae
PPTX
Ebola
PPT
Picornaviridae
PPTX
éBola
PPT
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
PPTX
Fiebre amarilla
Infección por el virus Ebola
Enterococcus spp
Familia picornaviridae
Ebola
Picornaviridae
éBola
(2014-10-22) VIRUS EBOLA(PPT)
Fiebre amarilla

La actualidad más candente (20)

PDF
3 poxviridae
PDF
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
ODP
Escherichia coli
PPTX
PPTX
Cryptococcus neoformans
PPTX
Diagnostico y tratamientos viral
PPT
Vibrio cholerae
PPTX
PPT
Ebola
PPTX
Klebsiella pneumoniae
PPTX
Yersinia
PPT
Varicela zoster
PPT
Fiebre Amarilla
PPT
Varicela
PPT
Virus DiagnóStico VirolóGico
PPTX
PDF
PPTX
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
3 poxviridae
VIRUS DE LA FIEBRE AMARILLA
Escherichia coli
Cryptococcus neoformans
Diagnostico y tratamientos viral
Vibrio cholerae
Ebola
Klebsiella pneumoniae
Yersinia
Varicela zoster
Fiebre Amarilla
Varicela
Virus DiagnóStico VirolóGico
Salmonella (typhi, paratyphi, shigella), Tifoidea
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Ebola, generalidades
PPT
PPT
Ebola
PPTX
PPTX
Presentacion de diapositivas ebola
ODP
Ebola en slideshare
PPT
Ebola ppt
PPTX
Ebola presentation
PPTX
Clasificación de kennedy
Ebola, generalidades
Ebola
Presentacion de diapositivas ebola
Ebola en slideshare
Ebola ppt
Ebola presentation
Clasificación de kennedy
Publicidad

Similar a Ebola (20)

PPTX
Ebola exposicion MI TREMOLS
PDF
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
PDF
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
PDF
4005 (1)
PDF
4005 (1)
PDF
Revista
PDF
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
PDF
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
PPTX
Enfermedad Virus Ebola EVE
PPTX
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
PDF
1. panorama ebola 15 10 2014
PPT
Enfermedad por ebola
PPTX
Ebola
PPTX
Ebola en dia de hoy 2014
PPTX
PDF
Información sobre el virus del Ébola
PPTX
El ebola
PDF
Enfermedad por el virus del ébola
Ebola exposicion MI TREMOLS
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
11 08-2014-alerta-6-enfermedad-virus ebola-
4005 (1)
4005 (1)
Revista
Fiebre Hemorrágica del Ébola. Epidemiología
Enfermedad del virus ebola - HNSEB
Enfermedad Virus Ebola EVE
La enfermedad que nos ataca EL EBOLA
1. panorama ebola 15 10 2014
Enfermedad por ebola
Ebola
Ebola en dia de hoy 2014
Información sobre el virus del Ébola
El ebola
Enfermedad por el virus del ébola

Más de Sergio Butman (20)

PPTX
Estado de mal epileptico 2015
PPTX
Endocarditis 2015
PPT
Trauma en embarazo 2015
PPT
Sindrome nefrotico 2015
PPTX
Emergencias tiroideas 2015
PPTX
Diplopia 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
PPTX
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
PPT
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
PPT
Tetanos 2015
PPT
Miatenia gravis. 2015
PPT
Vertigo 2015
PPTX
Emergencias oncologicas ii 2015
PPTX
Emergencias oncologicas I 2015
PPT
Exposiciones ocupacionales 2015
PPT
Alcalosis metabólica 2015
PPTX
ECG ST-T-U 2015
PPTX
Electrocardiograma en iam 2015
PPTX
Dolor toracico 2015
Estado de mal epileptico 2015
Endocarditis 2015
Trauma en embarazo 2015
Sindrome nefrotico 2015
Emergencias tiroideas 2015
Diplopia 2015
Sindrome coronario agudo sin supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo con supradesnivel del ST 2015
Sindrome coronario agudo anatomia coronaria 2015
Hipertension arterial en el servicio de emergencia 2015
Tetanos 2015
Miatenia gravis. 2015
Vertigo 2015
Emergencias oncologicas ii 2015
Emergencias oncologicas I 2015
Exposiciones ocupacionales 2015
Alcalosis metabólica 2015
ECG ST-T-U 2015
Electrocardiograma en iam 2015
Dolor toracico 2015

Último (20)

PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PDF
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PDF
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
Ensayo SOUL. Efectos de semaglutida oral sobre eventos de IC en pacientes con...
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Presentación Autismo.pdf de autismo para
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
Microbiología Básica para__principiantes
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid

Ebola