"El Principio de
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VEZUELA
UNIVSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA: INGENIERIA BIOMEDICA
Autores:
TSU María Cossi
TSU Freymar Caldera
TSU.Vanessa Caruso
Santa Ana De Coro, Mayo De 2021.
El tema de la protección de la
salud y la prevención de riesgos laborales,
por su importancia, merece ser tratado en
profundidad. El conocimiento de la
protección radiológica es de vital
importancia en todos los profesionales de la
salud, especialmente por los que
desarrollan su actividad básicamente en el
entorno.
Introducción.
El ser humano, además de estar expuesto
a la radiación ionizante del fondo natural, también
está expuesto a fuentes de radiación ionizante de
origen artificial. Aunque inicialmente la utilización de
fuentes de radiaciones ionizantes artificiales supuso
un gran avance en el desarrollo científico de la
sociedad, muy pronto se pusieron de manifiesto los
daños que su mal uso podía producir en la salud.
Se hizo evidente la necesidad de
establecer unas medidas de protección, lo que ha
dado origen a la disciplina denominada protección
radiológica.
El radiodiagnóstico
Se conoce con el nombre de
radiodiagnóstico el conjunto de procedimientos
de exploración y visualización de las
estructuras anatómicas del interior del cuerpo
humano mediante la utilización de los rayos X.
Ocupa un lugar preponderante entre las
técnicas de imagen debido al gran número de
instalaciones, de exploraciones que se realizan
y de profesionales que se dedican a esta
especialidad.
En las instalaciones médicas de rayos X para
radiodiagnóstico se utilizan radiaciones ionizantes.
Dados los efectos dañinos que estas radiaciones
pueden tener sobre los seres vivos y el medio
ambiente, es imprescindible implantar un sistema de
Protección Radiológica (PR) que permita obtener un
beneficio para la sociedad cuando proceda el uso de
dichas radiaciones.
 En el diseño, fabricación y correcto
funcionamiento de los equipos de rayos X
.
 En la instalación, diseñándose correctamente
las salas, su distribución, colocación de los
equipos, zonas a proteger, blindajes, y en las
pruebas de aceptación y establecimiento de
programas de garantía de calidad.
Para reducir este detrimento a valores aceptables, los criterios y las
medidas de protección radiológica han de aplicarse en todas las
fases de una instalación.
 Durante el funcionamiento, atendiendo a la
protección de todo el personal, utilizando
adecuadamente los equipos.
 En el desmantelamiento de la instalación,
asegurando la correcta eliminación de los
potenciales riesgos que puedan suponer las
distintas partes de que se compone.
una actividad multidisciplinar, de carácter científico y
técnico, que tiene como finalidad la protección de las
personas y del medio ambiente contra los efectos
nocivos que pueden resultar de la exposición a
radiaciones ionizantes.
Desde 1928 existe un organismo internacional
independiente, la Comisión Internacional de Protección
Radiológica (ICRP), que emite recomendaciones y
presta asesoramiento sobre todos los aspectos
relacionados con la protección contra las radiaciones
ionizantes.
a) Justificación.
La práctica que implique la exposición a las radiaciones
ionizantes siempre debe suponer un beneficio para la
sociedad.
Principios Básicos
B) Límites de dosis.
Las dosis de radiación recibidas por las
personas no deben superar los límites
recomendados para cada circunstancia.
C) Criterio ALARA.
Viene de “As Low As Reasonably
Achievable”, que en español se traduce como:
«Tan bajo como sea razonablemente posible».
que se refiere a la optimización de las dosis
médicas, ocupacionales y del público a fin de que
sean lo más bajas razonablemente posible; es
decir, se centra en realizar acciones para
disminuir las dosis con el compromiso de que el
costo de cualquier acción adicional no sea mayor
que el valor de la reducción del detrimento para la
salud que con ella se logre.
ALARA
Criterios para cumplir
–Tiempo, cuanto menos pasemos cerca de una fuente
radiactiva menor será la dosis, así que se tenderá a
estar el mínimo.
–Distancia, a cuanta más estemos de la fuente
radiactiva menor dosis recibiremos.
–Blindaje: un buen blindaje puede ser suficiente para
reducir la dosis a niveles bajos, podríamos poner
todas las paredes o cristales plomados que
quisiéramos, pero el coste aumenta según aumenta el
tamaño por lo que hay que llegar a un equilibrio.
En otras palabras, a mayores distancias, menos
radiación. A menor tiempo de exposición, menor irradiación y la
creación de una barrera también disminuye la radiación.
El principio o criterio ALARA está concebido
como un principio general, que tanto la
Comisión Internacional de Protección
Radiológica (ICRP) como los organismos
reguladores internacionales imponen a los
propietarios de las instalaciones nucleares y
radiactivas para que controlen los niveles de
exposición asociados a sus diferentes
prácticas. El término ALARA fue acuñado en
1977 por la ICRP, en su publicación 26, y
desde entonces ha estado presente en
multitud de recomendaciones y leyes sobre
protección radiológica.
Desde un punto de vista práctico el principio establece que deben
evitarse todas las exposiciones no justificadas de los seres vivos, y
mantener las exposiciones tan bajas y alejadas como sea posible
de los límites fijados por el organismo regulador, teniendo en cuenta
factores tecnológicos, económicos y sociales que puedan intervenir
la práctica.
Hay que tener cuidado con no malinterpretar ALARA, no
significa simplemente disminuir la dosis absorbida sino de una
optimización de la misma. Esta optimización resulta de una
evaluación entre la dosis y los recursos disponibles para la
protección. La mejor opción puede no ser la que lleva a una
menor dosis pero sí será la más optimizada.
El principio que se establece, somete a los
trabajadores involucrados al estricto cumplimiento de las
normas y a un riguroso control de la exposición a las
radiaciones.
Bibliografía
Verganzones, Mario (2014). ¿Qué es ALARA?
https://desayunoconfotones.org/2014/03/28/que-
es-alara/
Álvarez, Roberto (2020). Conceptos generales sobre protección
radiológica https://revistamedica.com/proteccion-radiologica/
Consejo de Seguridad Nacional (S/F). Protección radiológica
https://www.csn.es/proteccion-radiologica
Fundacion descubre (2013). Principios básicos de la protección radiológica
https://descubrelaenergia.fundaciondescubre.es/2013/09/11/cuales-son-los-
principios-basicos-de-la-proteccion-radiologica/
LEMERPAX (S/F). ALARA : la regla de oro de la protección radiológica.
https://www.lemerpax.com/es/alara-regla-de-oro-de-la-proteccion-
radiologica-lemer-pax/

Más contenido relacionado

PPTX
Protección Radiológica
PPT
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
DOCX
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
PPTX
La cultura de la seguridad en protección radiológica
PPT
Seguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos Laborales
PPT
Estado de la proteccion radiologica en chile
PPTX
Sistemas de gestion y de proteccion radiologica en medicina-Bertha Garcia
PDF
Norma de PR en diagnostico medico RX
Protección Radiológica
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Monografia de Radioproteccion y Bioseguridad en Odontologia
La cultura de la seguridad en protección radiológica
Seguridad del Paciente, Protección Radiológica y Prevención de Riesgos Laborales
Estado de la proteccion radiologica en chile
Sistemas de gestion y de proteccion radiologica en medicina-Bertha Garcia
Norma de PR en diagnostico medico RX

La actualidad más candente (11)

PDF
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
PPTX
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
PDF
Los retos de america latina para mejorar la PR en medicina
PDF
229ssa102
PDF
Tuto biofisica (final)
PDF
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
PDF
Expo proteccion radiologica
DOCX
La radiación solar
PPT
Riesgos laborables
PPTX
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
PPTX
Retos para mejorar la Proteccion Radiologica en medicina en America Latina - ...
Protección Radiológica en Radiología Intervencionista en niños
Proteccion radiologica en exploraciones a pacientes pediatricos - Sandra Aguilar
Los retos de america latina para mejorar la PR en medicina
229ssa102
Tuto biofisica (final)
Implementacion de la norma de PR medicina nuclear. Experiencia en un institut...
Expo proteccion radiologica
La radiación solar
Riesgos laborables
Radioproteccion en medicina nuclear - carlos regalado
Retos para mejorar la Proteccion Radiologica en medicina en America Latina - ...
Publicidad

Similar a Ebook imagen (20)

DOC
Tema 10 P R Operacional Reglamento ProteccióN Sanitaria Rev 2005
PPTX
CURSO OPR.pptx
DOC
Tema 9 ProteccióN Contra Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
PPT
Proteccion radiologica
PPTX
Protección radiológica
PDF
El principio de alara
PPTX
3.IMPORTANCIA DE ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS.pptx
PPTX
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA_unidad 1_ final.pptx
PPTX
Reglamento, leyes y permisos de proteccion radiologica
PDF
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
PPTX
Proyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptx
PDF
Proteccion radiologica en diagnostico medico
DOCX
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
PPT
Generalidades de Protección Radiológica
PPT
Clase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.ppt
PPTX
Medicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptx
PPTX
PPT
7Sist Prot Rad 2022.ppt
PPTX
Leyes de radioproteccion unah grupo #2
PPTX
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
Tema 10 P R Operacional Reglamento ProteccióN Sanitaria Rev 2005
CURSO OPR.pptx
Tema 9 ProteccióN Contra Las Radiaciones Ionizantes Rev 2005
Proteccion radiologica
Protección radiológica
El principio de alara
3.IMPORTANCIA DE ACTUALIZACION DE CONOCIMIENTOS.pptx
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA_unidad 1_ final.pptx
Reglamento, leyes y permisos de proteccion radiologica
PROTECCIÓN RADIOLÓGICA PARA LOS OPERADORES
Proyeccion radiologica Imagenologia-Alara.pptx
Proteccion radiologica en diagnostico medico
Seguridad Radiológica del Paciente en el Servicio de Radiodiagnóstico
Generalidades de Protección Radiológica
Clase 3 - UNIDAD 2 - Radioprotección y manejo de fuentes.ppt
Medicina Nuclear_generalidades radioproteccion .pptx
7Sist Prot Rad 2022.ppt
Leyes de radioproteccion unah grupo #2
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
DOCX
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
PDF
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PPTX
manufactura integrada por computadora II
PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPT
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PDF
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
ANÁLISIS DE CASOS - PARQUE INTERACTIVO DEPORTIVO
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PETS-TRASLADO DE DESMONTE U OTROS MATERIALES.docx
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PRESENTACION Pavimentos. Conceptos Básicos, Estudio de TránsitoI-1.pptx
Manual ARIEL JR 2de compresor de Gas O
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
manufactura integrada por computadora II
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
CRIPTOGRAFIASEGURIDADINFORMATICABREVE INTRODUCCION
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999

Ebook imagen

  • 1. "El Principio de REPUBLICA BOLIVARIANA DE VEZUELA UNIVSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” AREA: CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA: INGENIERIA BIOMEDICA Autores: TSU María Cossi TSU Freymar Caldera TSU.Vanessa Caruso Santa Ana De Coro, Mayo De 2021.
  • 2. El tema de la protección de la salud y la prevención de riesgos laborales, por su importancia, merece ser tratado en profundidad. El conocimiento de la protección radiológica es de vital importancia en todos los profesionales de la salud, especialmente por los que desarrollan su actividad básicamente en el entorno. Introducción.
  • 3. El ser humano, además de estar expuesto a la radiación ionizante del fondo natural, también está expuesto a fuentes de radiación ionizante de origen artificial. Aunque inicialmente la utilización de fuentes de radiaciones ionizantes artificiales supuso un gran avance en el desarrollo científico de la sociedad, muy pronto se pusieron de manifiesto los daños que su mal uso podía producir en la salud. Se hizo evidente la necesidad de establecer unas medidas de protección, lo que ha dado origen a la disciplina denominada protección radiológica. El radiodiagnóstico
  • 4. Se conoce con el nombre de radiodiagnóstico el conjunto de procedimientos de exploración y visualización de las estructuras anatómicas del interior del cuerpo humano mediante la utilización de los rayos X. Ocupa un lugar preponderante entre las técnicas de imagen debido al gran número de instalaciones, de exploraciones que se realizan y de profesionales que se dedican a esta especialidad. En las instalaciones médicas de rayos X para radiodiagnóstico se utilizan radiaciones ionizantes. Dados los efectos dañinos que estas radiaciones pueden tener sobre los seres vivos y el medio ambiente, es imprescindible implantar un sistema de Protección Radiológica (PR) que permita obtener un beneficio para la sociedad cuando proceda el uso de dichas radiaciones.
  • 5.  En el diseño, fabricación y correcto funcionamiento de los equipos de rayos X .  En la instalación, diseñándose correctamente las salas, su distribución, colocación de los equipos, zonas a proteger, blindajes, y en las pruebas de aceptación y establecimiento de programas de garantía de calidad. Para reducir este detrimento a valores aceptables, los criterios y las medidas de protección radiológica han de aplicarse en todas las fases de una instalación.  Durante el funcionamiento, atendiendo a la protección de todo el personal, utilizando adecuadamente los equipos.  En el desmantelamiento de la instalación, asegurando la correcta eliminación de los potenciales riesgos que puedan suponer las distintas partes de que se compone.
  • 6. una actividad multidisciplinar, de carácter científico y técnico, que tiene como finalidad la protección de las personas y del medio ambiente contra los efectos nocivos que pueden resultar de la exposición a radiaciones ionizantes. Desde 1928 existe un organismo internacional independiente, la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP), que emite recomendaciones y presta asesoramiento sobre todos los aspectos relacionados con la protección contra las radiaciones ionizantes. a) Justificación. La práctica que implique la exposición a las radiaciones ionizantes siempre debe suponer un beneficio para la sociedad. Principios Básicos B) Límites de dosis. Las dosis de radiación recibidas por las personas no deben superar los límites recomendados para cada circunstancia.
  • 7. C) Criterio ALARA. Viene de “As Low As Reasonably Achievable”, que en español se traduce como: «Tan bajo como sea razonablemente posible». que se refiere a la optimización de las dosis médicas, ocupacionales y del público a fin de que sean lo más bajas razonablemente posible; es decir, se centra en realizar acciones para disminuir las dosis con el compromiso de que el costo de cualquier acción adicional no sea mayor que el valor de la reducción del detrimento para la salud que con ella se logre.
  • 8. ALARA Criterios para cumplir –Tiempo, cuanto menos pasemos cerca de una fuente radiactiva menor será la dosis, así que se tenderá a estar el mínimo. –Distancia, a cuanta más estemos de la fuente radiactiva menor dosis recibiremos. –Blindaje: un buen blindaje puede ser suficiente para reducir la dosis a niveles bajos, podríamos poner todas las paredes o cristales plomados que quisiéramos, pero el coste aumenta según aumenta el tamaño por lo que hay que llegar a un equilibrio. En otras palabras, a mayores distancias, menos radiación. A menor tiempo de exposición, menor irradiación y la creación de una barrera también disminuye la radiación.
  • 9. El principio o criterio ALARA está concebido como un principio general, que tanto la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP) como los organismos reguladores internacionales imponen a los propietarios de las instalaciones nucleares y radiactivas para que controlen los niveles de exposición asociados a sus diferentes prácticas. El término ALARA fue acuñado en 1977 por la ICRP, en su publicación 26, y desde entonces ha estado presente en multitud de recomendaciones y leyes sobre protección radiológica. Desde un punto de vista práctico el principio establece que deben evitarse todas las exposiciones no justificadas de los seres vivos, y mantener las exposiciones tan bajas y alejadas como sea posible de los límites fijados por el organismo regulador, teniendo en cuenta factores tecnológicos, económicos y sociales que puedan intervenir la práctica.
  • 10. Hay que tener cuidado con no malinterpretar ALARA, no significa simplemente disminuir la dosis absorbida sino de una optimización de la misma. Esta optimización resulta de una evaluación entre la dosis y los recursos disponibles para la protección. La mejor opción puede no ser la que lleva a una menor dosis pero sí será la más optimizada. El principio que se establece, somete a los trabajadores involucrados al estricto cumplimiento de las normas y a un riguroso control de la exposición a las radiaciones. Bibliografía Verganzones, Mario (2014). ¿Qué es ALARA? https://desayunoconfotones.org/2014/03/28/que- es-alara/ Álvarez, Roberto (2020). Conceptos generales sobre protección radiológica https://revistamedica.com/proteccion-radiologica/ Consejo de Seguridad Nacional (S/F). Protección radiológica https://www.csn.es/proteccion-radiologica Fundacion descubre (2013). Principios básicos de la protección radiológica https://descubrelaenergia.fundaciondescubre.es/2013/09/11/cuales-son-los- principios-basicos-de-la-proteccion-radiologica/ LEMERPAX (S/F). ALARA : la regla de oro de la protección radiológica. https://www.lemerpax.com/es/alara-regla-de-oro-de-la-proteccion- radiologica-lemer-pax/