SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecofisiologia del cultivo


Estudia el crecimiento y desarrollo de las plantas
en
diferentes
ambientes
aplicando
los
conocimientos de la fisiología.

Los factores medioambientales son:
 Temperatura
 Radiación solar y luminosidad
 Altitud
 Precipitación
 Humedad relativa
 vientos


Temperaturas mayores a 20°C ocasionan un mayor estrés
hídrico, aumenta las necesidades de agua y de fertilización
y se acorta el ciclo de vida de la planta.



Temperaturas inferiores a 18°C ofrecen condiciones para
una mayor durabilidad de la planta pero crecimiento lento y
baja producción.



Temperaturas menores a 12-10°C disminuyen la
fecundación e incrementan los abortos florales y ocasionan
cuarteamiento en los frutos nuevos.


La radiación solar, por su función en la
fotosíntesis, además en influir sobre el tamaño y la
calidad del fruto, es importante en la coloración y
en el contenido de sólidos solubles que presente el
fruto en su madurez.



La luminosidad influye sobre el desarrollo de la
granadilla, interviniendo en la floración y la
coloración del fruto.


Alturas menores de 1500 msnm causan poca
viabilidad del polen.



Alturas inferiores a 1700 msnm, es mayor la
incidencia de los insectos, las plagas; y el tamaño
de los frutos disminuye, obteniéndose un
porcentaje superior al 50 % de frutas de segunda
calidad



Alturas superiores a los 2500 msnm, los frutos son
mas grandes y ciclo de producción es mas
largo, pero existe una mayor incidencia de
enfermedades fungosas.


Cuando falta el agua en fases criticas, como
brotación de yemas florales, fecundación, cuajado
y llenado, los frutos se quedan pequeños o se
caen.



Durante el periodo de floración, la lluvia debe ser
mínima, ya que cuando el polen se moja, se
revienta y pierde su función.



En los climas húmedos y lluviosos se puede
presentar ablandamiento de la corteza del fruto.


Una humedad relativa del 80% favorece la
viabilidad del polen y la receptividad de factores
importantes para la polinización y la fecundación
alta y uniforme.



Los efectos de una baja humedad relativa (<40%),
acompañada de vientos calurosos, se manifiestan
en marchitez de flores, deshidratación y
disminución de la fotosíntesis por el cierre de
estomas y la muerte de brotes.


Los vientos excesivos afectan en forma indirecta el
proceso de floración, ya que las especies
encargadas de esta labor, se desplazan mejor en
ambientes con poco viento.



En ambientes de calma se obtiene un mejor
cuajamiento de los frutos.



Los vientos secos con temperaturas altas producen
aumentos en la tasa de transpiración , desecación
de las hojas y disminución de los índices de
crecimiento


Las características físicas del suelo influyen
directamente en el desarrollo del cultivo, algunas
de las cuales se manifiestan como limitantes:
pendiente, profundidad efectiva, textura, estructura
y drenaje natural.



La textura de los suelos para el cultivo debe ser
liviana, franca, franca arenosa o franca arcillosa, ya
que en estas se presenta un mejor crecimiento y
desarrollo del sistema radical; también deben ser
bien drenados.
Ecofisiologia del cultivo

Más contenido relacionado

DOC
Ambiente agroecologic1
PPT
Metodos de la poda
PPTX
DOCX
Ricardo soto
PPTX
Cultivo de coles
PPTX
Mango y aguacate
PPTX
Utiliticccccc
Ambiente agroecologic1
Metodos de la poda
Ricardo soto
Cultivo de coles
Mango y aguacate
Utiliticccccc

La actualidad más candente (14)

PDF
Control del muérdago, una experiencia en Guadalajara Dr. Daniel Rivas Torres ...
PPTX
Elihu salinas sanchez proyecto ecologico
PDF
Ppt fisiopatía de hortalizas
PPTX
Protección alas plantas fernanda eusebio jimenez
DOC
Fisiopatías
PPTX
Plaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptx
PPTX
Ftcr montero mery
PPS
Roberto enrique rinco desierto de-atacama-100171
DOCX
Practicas de word
PPTX
Paisajismo II UDABOL
PPTX
Suelos y plantas paisajismio
PDF
El kiwi
 
DOC
Sabroso kiwi
Control del muérdago, una experiencia en Guadalajara Dr. Daniel Rivas Torres ...
Elihu salinas sanchez proyecto ecologico
Ppt fisiopatía de hortalizas
Protección alas plantas fernanda eusebio jimenez
Fisiopatías
Plaga y enfermedad, yorlindys con audio.1pptx
Ftcr montero mery
Roberto enrique rinco desierto de-atacama-100171
Practicas de word
Paisajismo II UDABOL
Suelos y plantas paisajismio
El kiwi
 
Sabroso kiwi
Publicidad

Destacado (18)

PPT
Poda en cafetales
PDF
Perfil comercial granadilla
PPSX
PPT
Presentacion fundacion y plantacion
PPTX
Granadilla antracnosis
PPTX
Manejo agronomico de cafe
PDF
El Cultivo de la Granadilla
PDF
Eucalipto
PPT
Cultivo de la granadilla
PDF
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
PDF
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
PPTX
Cultivo de Café
DOCX
Ficha de producto del café
PDF
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
PPT
Funciones y deficiencias de nutrientes
PPTX
Preparación del terreno para el cultivo del café
PPTX
Guia para la presentación del plan de tesis
PPT
Paginas de matematicas
Poda en cafetales
Perfil comercial granadilla
Presentacion fundacion y plantacion
Granadilla antracnosis
Manejo agronomico de cafe
El Cultivo de la Granadilla
Eucalipto
Cultivo de la granadilla
Plagas y enfermedades del tomate x prod de hort 2006
Calendario fenológico del café (Coffea arabiga)
Cultivo de Café
Ficha de producto del café
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Funciones y deficiencias de nutrientes
Preparación del terreno para el cultivo del café
Guia para la presentación del plan de tesis
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Ecofisiologia del cultivo (20)

PPTX
Cultivos erik................
PPT
Clima y Suelo Clase 2
DOCX
FENOLOGIA G4v.docx de ingenieria agronomia jsjs
PDF
La fenologia y clima 2 informe
PPT
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
PPTX
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
PPTX
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
PPTX
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
PPTX
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
PPTX
FACTORES_QUE_AFECTAN_EL_CRECIMIENTO_DE_LOS_CULTIVOS_final[1].pptx
PDF
Frutillas producción . mercado
PDF
Frutillas producción, para mercado
PPSX
Frutilla Limitantes
PPT
Fruticultura 2013
PDF
Unidad iii introducción a fruticultura
PDF
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
PPTX
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
PPTX
agrometeoro manzanera uaemex
PDF
Cultivo de Soja 2019
PDF
PLAGAS DEL PALTO.pdf
Cultivos erik................
Clima y Suelo Clase 2
FENOLOGIA G4v.docx de ingenieria agronomia jsjs
La fenologia y clima 2 informe
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
FACTORES_QUE_AFECTAN_EL_CRECIMIENTO_DE_LOS_CULTIVOS_final[1].pptx
Frutillas producción . mercado
Frutillas producción, para mercado
Frutilla Limitantes
Fruticultura 2013
Unidad iii introducción a fruticultura
El ciclo vital de los productos hortofruticolas y factores q condicionan el c...
Como sembrar tomates rojos en una huerta familiar
agrometeoro manzanera uaemex
Cultivo de Soja 2019
PLAGAS DEL PALTO.pdf

Ecofisiologia del cultivo

  • 2.  Estudia el crecimiento y desarrollo de las plantas en diferentes ambientes aplicando los conocimientos de la fisiología. Los factores medioambientales son:  Temperatura  Radiación solar y luminosidad  Altitud  Precipitación  Humedad relativa  vientos
  • 3.  Temperaturas mayores a 20°C ocasionan un mayor estrés hídrico, aumenta las necesidades de agua y de fertilización y se acorta el ciclo de vida de la planta.  Temperaturas inferiores a 18°C ofrecen condiciones para una mayor durabilidad de la planta pero crecimiento lento y baja producción.  Temperaturas menores a 12-10°C disminuyen la fecundación e incrementan los abortos florales y ocasionan cuarteamiento en los frutos nuevos.
  • 4.  La radiación solar, por su función en la fotosíntesis, además en influir sobre el tamaño y la calidad del fruto, es importante en la coloración y en el contenido de sólidos solubles que presente el fruto en su madurez.  La luminosidad influye sobre el desarrollo de la granadilla, interviniendo en la floración y la coloración del fruto.
  • 5.  Alturas menores de 1500 msnm causan poca viabilidad del polen.  Alturas inferiores a 1700 msnm, es mayor la incidencia de los insectos, las plagas; y el tamaño de los frutos disminuye, obteniéndose un porcentaje superior al 50 % de frutas de segunda calidad  Alturas superiores a los 2500 msnm, los frutos son mas grandes y ciclo de producción es mas largo, pero existe una mayor incidencia de enfermedades fungosas.
  • 6.  Cuando falta el agua en fases criticas, como brotación de yemas florales, fecundación, cuajado y llenado, los frutos se quedan pequeños o se caen.  Durante el periodo de floración, la lluvia debe ser mínima, ya que cuando el polen se moja, se revienta y pierde su función.  En los climas húmedos y lluviosos se puede presentar ablandamiento de la corteza del fruto.
  • 7.  Una humedad relativa del 80% favorece la viabilidad del polen y la receptividad de factores importantes para la polinización y la fecundación alta y uniforme.  Los efectos de una baja humedad relativa (<40%), acompañada de vientos calurosos, se manifiestan en marchitez de flores, deshidratación y disminución de la fotosíntesis por el cierre de estomas y la muerte de brotes.
  • 8.  Los vientos excesivos afectan en forma indirecta el proceso de floración, ya que las especies encargadas de esta labor, se desplazan mejor en ambientes con poco viento.  En ambientes de calma se obtiene un mejor cuajamiento de los frutos.  Los vientos secos con temperaturas altas producen aumentos en la tasa de transpiración , desecación de las hojas y disminución de los índices de crecimiento
  • 9.  Las características físicas del suelo influyen directamente en el desarrollo del cultivo, algunas de las cuales se manifiestan como limitantes: pendiente, profundidad efectiva, textura, estructura y drenaje natural.  La textura de los suelos para el cultivo debe ser liviana, franca, franca arenosa o franca arcillosa, ya que en estas se presenta un mejor crecimiento y desarrollo del sistema radical; también deben ser bien drenados.