SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO DE ECOGRAFIA
INTEGRAL 2.010
CEDUM
Centro Docente De Ultrasonido En Medicina.

ESCROTO - TESTICULOS
RECUENTO ANATOMICO Y FUNCION
 ESCROTO:

Saco de tejido que se continua con el abdomen
y aloja el epidídimo y el testículo
Los Testículos son glándulas de función mixta
(endocrinas y exocrinas) y su principal función
es la producción de espermatozoides y
testosterona, como parte de su función exocrina
produce semen (medio de transporte para los
espermatozoides)
El Epidídimo ayuda a la maduración,
concentración almacenamiento y transporte
de los espermatozoides.
El Cordón espermático conecta el escroto y el
abdomen
ANATOMIA
 GLANDULAS OVOIDES
Medidas :Long: 3 a 5 cm – Ancho: 2 a 4 cm – AP: 3 cm
Peso: 12,5 a 19 gr ( disminuyen con la edad )
Volumen: 15 a 20 cc – El cual puede ser calculado por
la siguiente formula: Long x ancho x A.P
2
Los Testículos están rodeados por la túnica albugínea
de la cual emergen tabiques que cubren la parte
posterior para formar el mediastino testicular el cual
sostiene vasos y conductos que entran y salen de los
testículos.
Ecografia escroto y testiculo
APORTE SANGUINEO TESTICULAR

ARTERIAL
 Arteria Testicular
 Arteria Cremastérica (espermática externa)
 Arteria Deferencial
 Arteria Testicular:

Es rama directa de la Aorta, nace inferior
al nacimiento de las arterias renales y
entra al cordón espermático a la altura del
orificio inguinal
 Arteria Cremastérica:

Es la rama de la arteria epigástrica inferior
irriga pared escrotal y estructuras extra
testiculares.
 Arteria Deferencial:

Rama de la Arteria Vesical irriga el
conducto deferente ipsilateral
DRENAJE VENOSO
Esta dado por el plexo panpiniforme que drena la
vena testicular o espermática interna, cremastérica
o espermática Externa y la vena deferencial.

La Vena Testicular derecha drena directo a la
vena cava inferior.

La Vena Testicular Izquierda drena directo a la
vena renal izquierda

La Vena Deferencial drena a las venas pélvicas

IRRIGACION TESTICULAR
TECNICA DEL ESTUDIO


HISTORIA CLINICA



PALPACION DEL CONTENIDO ESCROTAL



PACIENTE DECUBITO SUPINO



EXPLORACION CON CONTACTO DIRECTO O USAR GEL DE
ACOPLAMIENTO ACUSTICO O USAR BOLSA DE AGUA



ELEVAR EL ESCROTO CON UNA TOALLA SOBRE LOS MUSLOS Y
COLOCAR EL PENE SOBRE EL ABDOMEN DEL PACIENTE



USAR TRANSDUCTOR DE 7,5 A 10 Mhz, SE PUEDE USAR 3,5 Mhz
SI EXITE UN MARCADO EDEMA



OBTENER IMAGEN EN EL PLANO SAGITAL Y TRANSVERSO E
IMÁGENES COMPARATIVAS TRANSVERSALES



SI ES NECESARIO COLOCAR PACIENTE DE PIE Y REALIZAR
MANIOBRAS DE VALSALVA



REALIZAR EXPLORACION DOPPLER COLOR Y ENERGIA PARA
EVALUAR FLUJO SANGUINEO.
CONSIDERACIONES PEDIATRICAS
 LOS TESTICULOS SUELEN DESCENDER AL ESCROTO

ALREDEDOR DEL 8vo MES DE EDAD GESTACIONAL

 TESTICULOS NORMALES DEL R.N MIDEN 7 A 10 mm
 ECOGENISIDAD HOMOGENEA CON ECOS BAJOS A MEDIANOS
 EN EL LACTANTE NO SE OBSERVA MEDIASTINOS TESTICULAR

Y TAMPOCO EL EPIDIDIMO

 EN LA PUBERTAD LA ECOGENICIDAD ES HOMOGENEA DE

NIVEL MEDIO SE IDENTIFICA EL MEDIASTINO TESTICULAR
ECOGRAFIA DE TESTICULOS NORMALES
ANOMALIAS CONGENITAS
 CRIPTORQUIDIA: De 10 a 25% es Bilateral

Descenso normal de testículos a los escrotos
a las 36 semanas de gestación.
 Causas de Criptorquidia:

1- Cordón espermático corto
2- Conducto inguinal estrecho
3- Fibrosis o adherencias
 Complicaciones de la Criptorquidia:

1- Esterilidad
2- Cáncer por deficiencia hormonal
3- La mortalidad por CA Testicular es 35
veces mayor en pacientes con testículos
no descendidos.
 Tratamiento:

1- Lactantes y niños pequeños :
Orquidopexia.
2- En mayores de 32 anos ningún
tratamiento se considera beneficioso
HALLAZGOS ECOGRAFICOS
 USAR TRANSDUCTOR DE 7,5 A 10 Mhz
 EL TESTICULO NORMAL ES MAS GRANDE
ECOGENICO Y EL NO DESCENDIDO ES OVAL
E HIPOECOICO Y SE PUEDE CONFUNDIR
CON CAMBIO LINFATICO.
CRIPTORQUIDIA DERECHA
TESTICULO ATROFICO EN EL CONDUCTO INGUINAL
ANOMALIAS CONGENITAS
 POLIORQUIDIA O TESTICULO SUPER
NUMERARIO.

Se encuentra en cualquier sitio de la vía
descendente, unido al testículo descendente
normal por un conducto deferente duplicado,
es normofuncionante si esta localizado en la
bolsa escrotal.
ANOMALIAS CONGENITAS
 DISPLASIA QUISTICA

Es una enfermedad congénita observada en
lactantes y niños pequeños, se origina en la
rete testis y se extiende dentro de
parénquima testicular dando como resultado
una presión que atrofia al parénquima
testicular, coexiste con agenesia renal y
displasia quística renal
Ecografia escroto y testiculo
PATOLOGIA
 ENFERMEDADES TESTICULARES BENIGNAS.

EXTRATESTICULARES
 Hidrocele
 Hematocele

 Piocele
 Varicocele
HIDROCELE
Colección Liquida entre las capas de la túnica vaginal y el
revestimiento del escroto, es la causa mas común de
tumefacción indolora del escroto
ETIOLOGIA: Congénita y Adquirida
 Congénita:

Falla de cierre del proceso vaginal, da como resultado
comunicación entre el saco escrotal y el peritoneo y es
de resolución espontanea en un promedio de 18 meses.
 Adquirida:
Traumático: 25% de los casos
Tumores Testiculares: 60% (Hidroceles Pequeños)
Hidroceles Grandes rara ves se relacionan con Neoplasia


Epididimitis y torsión testicular también
son causa de Hidrocele.



Hidroceles Simples son completamente
Hipoecoicos, ecos en el liquido sugiere
traumatismos, infección, torsión o tumor.
HIDROCELE
HEMATOCELE
Son menos comunes que el Hidrocele simple, el
hematocele resulta de procedimientos quirúrgicos,
traumáticos, diabetes, torsión o neoplasia y los
Abscesos y hematomas tienen aspecto sonográfico
según la antigüedad del proceso.
1- Aumenta el espesor de la pared del escroto
2- En dos o tres días aparecen áreas hipoecoicas
3- Etapa tardía, forma masas quísticas o solidas.
PIOCELE

Resultan de Abscesos que se rompen.
Los Hematoceles y Pioceles pueden estar
septados, en casos crónicos aumenta el
espesor de la piel del escroto y pueden
formar tabiques
PIOCELE

ABSCESO TESTICULAR TIPICO
ABSCESO TESTICULAR ATIPICO
VARICOCELE
Venas dilatadas tortuosas del plexo pampiniforme,
localizada detrás del testículo acompañando al
epidídimo y al vaso deferente dentro del cordón
espermático.
Medida normal de las venas del plexo pampiniforme
0,5 a 1,5 mm de diámetro, con una vena principal de
drenaje de hasta 2 mm de diámetro.
Son mas comunes del lado izquierdo y su presencia
en el lado derecho puede sugerir TU renal.
CLASIFICACION DE VARICOCELE
 VARICOCELE IDIOPATICO

Causado por válvulas incompetentes en la vena
espermática izquierda es la causa corregible
mas común de infertilidad masculina
El 98% de los casos izquierdo en varones entre
15 y 25 anos y un 70% de los casos puede ser
bilateral
 VARICOCELES SECUNDARIOS

Son la consecuencia de un aumento de
presión sobre la vena espermática o sus
tributarias, por una hidronefrosis marcada,
un
hígado
agrandado,
neoplasias
abdominales o compresión venosa por una
masa retroperitoneal
HALLAZGOS ECOGRAFICOS
 MULTIPLES ESCRUCTURAS ANECOICAS QUE
MIDE MAS DE 2 mm DE DIAMETRO.

 LOCALIZACION: CABEZA DE EPIDIDIMO,
POLO SUPERIOR DEL TESTICULO.
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
HERNIA ESCROTAL
 (Intestino-Colon-Epiplón) dentro del escroto.
 La presencia de asas intestinales dentro de la hernia

se pueden confirmar visualizando las haustras y
detectando peristaltismo en tiempo real.

 Se debe realizar examen ecográfico del conducto

inguinal para identificar la extensión del omento o de
las asas intestinales desde el conducto inguinal hasta
el escroto.
HALLAZGO ECOGRAFICO
 MASA

HETEROGENEA EN EL ESCROTO
PERISTALTICOS DENTRO DE LA MISMA

CON

MOVIMIENTOS
Ecografia escroto y testiculo
EPIDIDIMITIS
 Constituye el 75% de los procesos agudos del escroto

causado por agentes infecciosos del tracto urinario
inferior y en menor porcentaje tiene un origen
hematogeno o traumático

 Los principales microorganismo causales son:
 Escherichia Coli, Pseudomonas y microorganismos de

transmisión sexual como el Gonococcus y la Chlamydia

 Otras causas: Paperas, Orquitis sifilítica
HALLAZGOS ECOGRAFICOS
 PIEL ENGROSADA
 EPIDIDIMO ENGROSADO CON
ECOGENECIDAD DISMINUIDA EN EL AREA
AFECTADA E HIDROCELE REACTIVO.
 AUMENTO DEL FLUJO SANGUINEO EN LA
REGION AFECTADA.
Ecografia escroto y testiculo
ESPERMATOCELE
 Son

los mas comunes de los quistes
epididimarios incluyen túbulos pequeños que
conservan espermatozoides

 Sitio

mas común cabeza del epidídimo,
aunque se pueden ver en cuerpo, cola y
conducto deferente

 Pueden ser únicos o múltiples
 Son asintomáticos
HALLAZGO ECOGRAFICO
 MASA QUISTICA QUE PUEDE PRESENTAR
TABIQUES QUE CONTIENEN DESECHOS
CELULARES
O
ESPERMATOZOIDES,
CONTENIDO CREMOSO.
 DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
CON
QUISTE
SIMPLE
DEL
EPIDIDIMO,
CONTENIDO TRANSPARENTE
 MIDE DESDE 0,2 HASTA 9 cm
QUISTE EPIDIDIMARIO

ESPERMATOCELE
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
Ecografia escroto y testiculo
QUISTE DE LA TUNICA ALBUGINEA
 Localización: Dentro de la Túnica Albugínea
normalmente en las partes anterior y lateral del
testículo.
 Tamaño : Varia ente 2 y 5 mm – Bien definidos
 Pueden ser uniloculares o multiloculares, solitarios
o múltiples .
 Incidencia: Pacientes entre la 5ta y 6ta década de

Vida
 Por lo general son asintomáticos, aunque pueden
presentar dolor y tumefacción del escroto lo que
puede simular una neoplasia testicular
QUISTE DE LA TUNICA ALBUGINEA
TORSION TESTICULAR
 Es mas común en niños aunque puede

ocurrir a cualquier edad, con una incidencia
de un 20% en varón post-puberales
 Entre sus diagnósticos diferenciales tenemos
torsión de apéndice testicular, epididimitis,
orquitis,
hidrocele
agudo,
hernia
estrangulada,
edema escrotal idiopático,
purpura de schonlin-henoch, absceso,
hemorragia traumática, hemorragia dentro
de una neoplasia testicular y necrosis de la
masa escrotal.
TORSION TESTICULAR
 El Diagnóstico debe ser realizado de forma

inmediata, ya que requiere cirugía inmediata
 La tasa de preservación testicular es de 80 al
100% si la cirugía se realiza entre las 5 y 6
horas desde el comienzo del dolor, 70% si se
realiza entre las 6 y 12 horas y 20% si la
cirugía se realiza después de las 12 horas.
 Tipos de Torsión Testicular: Intravaginal y
Extravaginal
TORSION TESTICULAR
 Torsión Intravaginal:

Es la mas común en la pubertad, causado
por una suspensión anómala del testículo por
un tallo largo del cordón espermático
 Torsión Extravaginal:

Es mas común en recién nacidos y tiene tres
fases
Fase aguda, Fase sub-aguda y Fase Crónica
TORSION TESTICULAR
 Fase Aguda: Primeras 24 horas

Hallazgos
Ecográficos:
Testículo
agrandado, inhomogeneo e hipoecoico, al
compararlo con el contralateral.
Epidídimo
agrandado,
heterogéneo,
engrosamiento cutáneo e hidrocele
reactivo
TORSION TESTICULAR
 Fase Sub-aguda: De 1 a 10 días

Hallazgos Ecográficos:
Aumenta la hipoecogenisidad y el
agrandamiento testicular, dentro de los
primeros 5 días disminuyendo durante los
4 o 5 días siguientes, el Epidídimo
permanece agrandado e hiperecogénico
TORSION TESTICULAR
 Fase Crónica: Posterior a los 10 días

Hallazgos Ecográficos:
Comúnmente asociado a Hidroceles
Al Doppler Color ausencia de Flujo
intratesticular y aumento del flujo en los
tejidos peritesticulares.
TORSION TESTICULAR
TORSION TESTICULAR AGUDA
AVULSION TRAUMATICA SUBAGUDA DEL CORDON ESPERMATICO
TORSION TESTICULAR
TORSION TESTICULAR – ECOGENISIDAD HETEROGENEA
TORSION TESTICULAR CON HIDROCELE
TORSION TESTICULAR CON HEMORRAGIA
Ecografia escroto y testiculo
TORSION TESTICULAR.
NO MUESTRA FLUJO EN TESTICULO AFECTADO
TORSION TESTICULAR
DOPPLER COLOR NO SE VE FLUJO EN TESTICULO AFECTADO
HIPEREMIA EN ESTRUCTURAS PERITESTICULARES
ROTURA TESTICULAR
 Causas:

Traumáticas: Debe ser resuelto
quirúrgicamente en las primeras 72 horas
con una capacidad de salvar el testículo de
90% y 45% después de las 72 horas

Hallazgos Ecográficos:
Áreas focales con ecogenicidad testicular
alterada, focos hemorrágicos e infección y en
33% de los casos hematocele.
Contorno testicular irregular
FRACTURA DE TESTICULO
Ecografia escroto y testiculo
PERLAS ESCROTALES
Son calcificaciones que flotan en la túnica
albugínea o dentro del saco escrotal

CALCULO ESCROTAL
PATOLOGIAS INTRATESTICULARES
 INFARTO TESTICULAR

Causas:
Torsión Testicular
Traumatismos
Infección.
INFARTO TESTICULAR ESPONTANEO ES RARO
 HALLAZGOS ECOGRAFICOS
Patrones variables según la etapa del proceso
1. Inicialmente se observa masa focal hipoecogénica

dentro del testículo o como un testículo
difusamente hipoecogénico de tamaño normal.

2. Disminución de la masa dentro del testículo o del

testículo entero, aumenta la ecogenisidad por
fibrosis o calcificaciones distroficas
INFARTOS TESTICULARES
Ecografia escroto y testiculo
 HEMATOMA

Puede ser intra o extra testicular.
Causa principalmente traumática
Los Infartos del testículo, la orquitis focal
y las neoplasias testiculares, son
ecográficamente similares a un hematoma
testicular
 ORQUITIS

Inflamación testicular, coexiste con
epididimitis o puede ser segundaria a la
misma, su principal causa es infecciosa
(influenza, parotiditis, amigdalitis)
En Varones menores de 35 anos la causa
mas común es Chlamydia y Neisseria
ORQUIEPIDIDIMITIS
ORQUITIS CON HIDROCELE REACTIVO
ORQUITIS
DOPPLER COLOR AUMENTO DEL FLUJO INTRATESTICULAR
 ABSCESOS TESTICULARES

Causas:
Orquiepididimitis no tratadas - Torsión Testicular
Tumor Infectado
Otras Causas: Infecciosas
Paperas, varicela, apendicitis, fiebre escarlatina
Hallazgos Ecográficos:
Testículo tumefacto que contiene una masa
llena de liquido de ecogenisidad mixta.
ABSCESO EPIDIDIMARIO
ABSCESO TESTICULAR
DOPPLER COLOR – VASCULARIZACION AUMENTADA
 QUISTES INTRATESTICULARES
Son hallazgos sonográficos incidentales en
casi el 10% de los pacientes, sueles ser
indoloros.

Hallazgos Ecográficos
Zonas anecoicas redondeadas casi siempre
son benignas.
Tamaño promedio de 2 mm a 2 cc
Su ubicación predominante en el polo
superior del testículo
QUISTES INTRATESTICULARES BENIGNOS
 QUISTE EPIDERMOIDES
Es un tumor benigno que se origina en las
células germinales y representa el 1% de los
tumores testiculares, mas comunes entre la
2da y 4ta década de la vida, produce
agrandamiento testicular difuso e indoloro.

Hallazgo Ecográfico
Área bien circunscrita de paredes gruesas
hiperecogénicas, el área quística puede
tener calcificaciones
QUISTE EPIDERMOIDE BENIGNO
 MICROLITIASIS

Calcificaciones dentro de los túbulos
seminíferos, se ha demostrado incidencias
significativas de neoplasia testicular primaria
y microlitiasis testicular.
Hallazgos Ecográficos
Focos
hiperecogenicos
pequeños
diseminados al azar en la totalidad del
testículo, no presentan sombra acústica
posterior pero presentan efecto en cola de
cometa.
Ecografia escroto y testiculo
NEOPLASIAS MALIGNAS
 TUMOR DE CELULAS GERMINALES

SEMINOMA PURO:
Es el tumor testicular mas común de un
único tipo celular en adultos, constituye
el 4º al 50% de la neoplasias de células
germinales y 30% como componente
común de tumores mixtos de células
germinales
 Incidencia: En la 4ta y 5ta década de la
vida
 Es el menos agresivo de los tumores
testiculares y comúnmente están confinados
dentro de la túnica albugínea
 Es el mas común entre los testículos
criptorquidicos.
HALLAZGOS ECOGRAFICOS
 MASA SOLIDA HOMOGENEA HIPOECOICA,
CO ECOS DE BAJO NIVEL
 VARIA DE FORMA Y TAMAÑO Y PUEDE
PRESENTAR FOCOS HIPERECOGENICOS
DISEMINADOS.
 CONTORNO S VARIABLES NO MUY
IRREGULAR.
SEMINOMA
 CARCINOMA DE CELULAS
EMBRIONARIAS.
Es la segunda Neoplasia en frecuencia y
constituye el 25% de las Neoplasias
primarias del Testículo.
Afecta varones entre 25 y 35 años de edad
Son de pequeño tamaño pero pueden
abarcar todo el testículo sin un crecimiento
notable, frecuentemente invaden la túnica
albugínea distorsionando el contorno
testicular, producen metástasis visceral
HALLAZGOS ECOGRAFICOS
 IMAGEN HETEROGENEA DE PREDOMINIO
HIPOECOICA CON BORDES DIFUSOS Y
FRECUENTEMENTE CON INVASION DE LA
TUNICA ALBUGINEA.
CARCINOMA DE CELULAS EMBRIONARIAS
TUMOR DEL SACO VITELINO O
SENO ENDODERMICO
Es el mas frecuente de los tumores de células
germinales en los niños con una incidencia de
un 60% y apareciendo comúnmente antes
de los 2 años de edad.
HALLAZGO ECOGRAFICO
 MASA HIPOECOICA HOMOGENEA Y DE
BORDES MAL DEFINIDOS, PRODUCE
CRECIMIENTO TESTICULAR RAPIDO Y
PRESENTA
AREAS
FOCALES
POR
HEMORRAGIA O NECROSIS TUMORAL
CORIOCARCINOMA
 Es el mas raro de los Tumores de Células
Germinales 1 al 3% de los tumores
testiculares primarios malignos.
 Afecta varones ente 20 y 30 años de edad
 Son
muy
agresivos
y
metastizan
precozmente vía hemática y linfática
HALLAZGO ECOGRAFICO
 MASA PEQUENA DE PATRON DE ECOS
MIXTOS
SEMEJAN
HEMORRAGIA,
NECROSIS Y CALCIFICACIONES
CORIOCARCINOMA
TERATOMA
 Constituye 5 a 10% de las neoplasias
testiculares primarias
 Se observa en varones entre los 25 y 35 años

 Son potencialmente malignos
 Producen metástasis en transcurso de 5 años
 Pueden presentar hueso, tejido blanco, piel,
dientes, liquido, grasas y tejidos que
producen hormonas.

 Es la 2da neoplasia mas común en lactante y
niños.
HALLAZGO ECOGRAFICO
 MASA HETEROGENEA CON CONTENIDO
MIXTO CON FOCOS SOMBREADOS
CUANDO
CONTIENEN
ELEMENTOS
SOLIDOS CON DIENTES, HUESOS O PELO
APELMAZADO
TERATOMA MALIGNO
TUMORES ESTROMALES
 Conforman del 3 al 6% de todas las neoplasias

testiculares.
 Pueden contener un único o múltiples tipos celulares.

TUMOR DE CELULAS DE LEYDIG
 Conforman 1 al 3 % de todas las neoplasias

testiculares
 Incidencia de 20 a 50 años de edad
 Puede ser bilateral
 Muestran comportamiento maligno invadiendo la
Túnica.
HALLAZGOS ECOGRAFICOS
 LESIONES NODULARES PEQUEÑAS DE
BORDES
REGULARES
SOLIDAS
E
HIPOECOGENICA.
 OCASIONALMENTE SE VEN ESPACIOS
QUISTICOS RESULTADO DE HEMORRAGIA Y
NECROSIS
Ecografia escroto y testiculo
METASTASIS TESTICULARES
HALLAZGOS ECOGRAFICOS
 CRECIMIENTO DIFUSO HIPOECOICO DEL
TESTICULO.
 LA HEMORRAGIA Y NECROSIS SON RARAS
 HAY
IMÁGENES
HIPOECOICAS
FOCALIZADAS DE BORDES DIFUSOS E
IRREGULARES EN EL LINFOMA Y EN LA
LEUCEMIA TESTICULAR SE OBSERVA
AGRANDAMIENTO HIPOECOICO DIFUSO
DEL TESTICULO
LINFOMA TESTICULAR
LEUCEMIA TESTICULAR
METASTASIS TESTICULAR
Ecografia escroto y testiculo

Más contenido relacionado

PPT
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PPTX
Clase de Riñon - Ecografia
PPT
Clase de pancreas - ecografia
PPT
Patologia Testicular
PPT
Doppler arterial mmii
PDF
Evaluacion ultrasonografica del utero
PDF
6 ecografía escroto
PDF
Radiologia pediàtria actualització en ecografia
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Patologia Testicular
Doppler arterial mmii
Evaluacion ultrasonografica del utero
6 ecografía escroto
Radiologia pediàtria actualització en ecografia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecografia de pared abdominal
PPTX
Abdomen Fetal
PPT
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PPT
Ecografía Escrotal
PDF
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
PPTX
Ecografia de pene
PPTX
Ultrasonido mama
PPT
Ecografia biliar
PPT
3. pancreas
PPTX
PDF
22. ecografia prostatica
PPTX
Endometrio, Ecografía y Patología
PPT
Ultrasonido pélvico y obstétrico
PPTX
Doppler hepatico
PPT
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
PPTX
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
PPTX
Ultrasonido valores
PPTX
Ecografia testicular
PPT
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
PPT
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
Ecografia de pared abdominal
Abdomen Fetal
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Ecografía Escrotal
Ultrasonido en neoplasia renal dr. romel. imumr
Ecografia de pene
Ultrasonido mama
Ecografia biliar
3. pancreas
22. ecografia prostatica
Endometrio, Ecografía y Patología
Ultrasonido pélvico y obstétrico
Doppler hepatico
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Semana 11.clase 2 anatomia por imagenes utero ,anexos ecografia 1er trimestre...
Ultrasonido valores
Ecografia testicular
Eco fast y tac en trauma cerrado de abdomen
SENOS PARANASALES VARIANTES ANATOMICAS
Publicidad

Similar a Ecografia escroto y testiculo (20)

PDF
ecografia de escroto y sus patologias.pdf
PPT
ECO TESTICULAR cirugia mímica REGS 1.ppt
PPTX
ESCROTO.EVALUACION MEDIANTE ULTRASONIDO
PPTX
ECOGRAFIA TESTICULAR principios basicos y casos clinicos
PPTX
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
PPT
Patología Escrotal
PPT
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
PDF
PATOLOGIA ESCROTAL .pdf
PPTX
anatomia y patologia testiculares
PPT
patologiadelescroto-121105231616-phpapp02.ppt
DOCX
Temas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFB
PPTX
Patologia vascular testiculo y pene Victoria Costales
PPT
Lesiones benignas testiculares
PPT
Doppler Testicular, Elma
PPTX
Trastornos escrotales
PDF
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
PPTX
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
PPTX
Seminario patologias testiculares masculina.pptx
DOCX
(2019 01-17) escroto agudo (doc)
PPTX
Patologia inguinoescrotal
ecografia de escroto y sus patologias.pdf
ECO TESTICULAR cirugia mímica REGS 1.ppt
ESCROTO.EVALUACION MEDIANTE ULTRASONIDO
ECOGRAFIA TESTICULAR principios basicos y casos clinicos
ULTRASONIDO ESCROTAL (US TESTICULAR)
Patología Escrotal
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
PATOLOGIA ESCROTAL .pdf
anatomia y patologia testiculares
patologiadelescroto-121105231616-phpapp02.ppt
Temas 10-11. PATOLOGÍA INTRAESCROTAL. Patología quirúrgica. Lola FFB
Patologia vascular testiculo y pene Victoria Costales
Lesiones benignas testiculares
Doppler Testicular, Elma
Trastornos escrotales
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
Seminario patologias testiculares masculina.pptx
(2019 01-17) escroto agudo (doc)
Patologia inguinoescrotal
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Ecografia escroto y testiculo

  • 1. DIPLOMADO DE ECOGRAFIA INTEGRAL 2.010 CEDUM Centro Docente De Ultrasonido En Medicina. ESCROTO - TESTICULOS
  • 2. RECUENTO ANATOMICO Y FUNCION  ESCROTO: Saco de tejido que se continua con el abdomen y aloja el epidídimo y el testículo Los Testículos son glándulas de función mixta (endocrinas y exocrinas) y su principal función es la producción de espermatozoides y testosterona, como parte de su función exocrina produce semen (medio de transporte para los espermatozoides)
  • 3. El Epidídimo ayuda a la maduración, concentración almacenamiento y transporte de los espermatozoides. El Cordón espermático conecta el escroto y el abdomen
  • 4. ANATOMIA  GLANDULAS OVOIDES Medidas :Long: 3 a 5 cm – Ancho: 2 a 4 cm – AP: 3 cm Peso: 12,5 a 19 gr ( disminuyen con la edad ) Volumen: 15 a 20 cc – El cual puede ser calculado por la siguiente formula: Long x ancho x A.P 2 Los Testículos están rodeados por la túnica albugínea de la cual emergen tabiques que cubren la parte posterior para formar el mediastino testicular el cual sostiene vasos y conductos que entran y salen de los testículos.
  • 6. APORTE SANGUINEO TESTICULAR ARTERIAL  Arteria Testicular  Arteria Cremastérica (espermática externa)  Arteria Deferencial
  • 7.  Arteria Testicular: Es rama directa de la Aorta, nace inferior al nacimiento de las arterias renales y entra al cordón espermático a la altura del orificio inguinal
  • 8.  Arteria Cremastérica: Es la rama de la arteria epigástrica inferior irriga pared escrotal y estructuras extra testiculares.
  • 9.  Arteria Deferencial: Rama de la Arteria Vesical irriga el conducto deferente ipsilateral
  • 10. DRENAJE VENOSO Esta dado por el plexo panpiniforme que drena la vena testicular o espermática interna, cremastérica o espermática Externa y la vena deferencial. La Vena Testicular derecha drena directo a la vena cava inferior.  La Vena Testicular Izquierda drena directo a la vena renal izquierda  La Vena Deferencial drena a las venas pélvicas 
  • 12. TECNICA DEL ESTUDIO  HISTORIA CLINICA  PALPACION DEL CONTENIDO ESCROTAL  PACIENTE DECUBITO SUPINO  EXPLORACION CON CONTACTO DIRECTO O USAR GEL DE ACOPLAMIENTO ACUSTICO O USAR BOLSA DE AGUA  ELEVAR EL ESCROTO CON UNA TOALLA SOBRE LOS MUSLOS Y COLOCAR EL PENE SOBRE EL ABDOMEN DEL PACIENTE  USAR TRANSDUCTOR DE 7,5 A 10 Mhz, SE PUEDE USAR 3,5 Mhz SI EXITE UN MARCADO EDEMA  OBTENER IMAGEN EN EL PLANO SAGITAL Y TRANSVERSO E IMÁGENES COMPARATIVAS TRANSVERSALES  SI ES NECESARIO COLOCAR PACIENTE DE PIE Y REALIZAR MANIOBRAS DE VALSALVA  REALIZAR EXPLORACION DOPPLER COLOR Y ENERGIA PARA EVALUAR FLUJO SANGUINEO.
  • 13. CONSIDERACIONES PEDIATRICAS  LOS TESTICULOS SUELEN DESCENDER AL ESCROTO ALREDEDOR DEL 8vo MES DE EDAD GESTACIONAL  TESTICULOS NORMALES DEL R.N MIDEN 7 A 10 mm  ECOGENISIDAD HOMOGENEA CON ECOS BAJOS A MEDIANOS  EN EL LACTANTE NO SE OBSERVA MEDIASTINOS TESTICULAR Y TAMPOCO EL EPIDIDIMO  EN LA PUBERTAD LA ECOGENICIDAD ES HOMOGENEA DE NIVEL MEDIO SE IDENTIFICA EL MEDIASTINO TESTICULAR
  • 15. ANOMALIAS CONGENITAS  CRIPTORQUIDIA: De 10 a 25% es Bilateral Descenso normal de testículos a los escrotos a las 36 semanas de gestación.  Causas de Criptorquidia: 1- Cordón espermático corto 2- Conducto inguinal estrecho 3- Fibrosis o adherencias
  • 16.  Complicaciones de la Criptorquidia: 1- Esterilidad 2- Cáncer por deficiencia hormonal 3- La mortalidad por CA Testicular es 35 veces mayor en pacientes con testículos no descendidos.
  • 17.  Tratamiento: 1- Lactantes y niños pequeños : Orquidopexia. 2- En mayores de 32 anos ningún tratamiento se considera beneficioso
  • 18. HALLAZGOS ECOGRAFICOS  USAR TRANSDUCTOR DE 7,5 A 10 Mhz  EL TESTICULO NORMAL ES MAS GRANDE ECOGENICO Y EL NO DESCENDIDO ES OVAL E HIPOECOICO Y SE PUEDE CONFUNDIR CON CAMBIO LINFATICO.
  • 20. TESTICULO ATROFICO EN EL CONDUCTO INGUINAL
  • 21. ANOMALIAS CONGENITAS  POLIORQUIDIA O TESTICULO SUPER NUMERARIO. Se encuentra en cualquier sitio de la vía descendente, unido al testículo descendente normal por un conducto deferente duplicado, es normofuncionante si esta localizado en la bolsa escrotal.
  • 22. ANOMALIAS CONGENITAS  DISPLASIA QUISTICA Es una enfermedad congénita observada en lactantes y niños pequeños, se origina en la rete testis y se extiende dentro de parénquima testicular dando como resultado una presión que atrofia al parénquima testicular, coexiste con agenesia renal y displasia quística renal
  • 24. PATOLOGIA  ENFERMEDADES TESTICULARES BENIGNAS. EXTRATESTICULARES  Hidrocele  Hematocele  Piocele  Varicocele
  • 25. HIDROCELE Colección Liquida entre las capas de la túnica vaginal y el revestimiento del escroto, es la causa mas común de tumefacción indolora del escroto ETIOLOGIA: Congénita y Adquirida  Congénita: Falla de cierre del proceso vaginal, da como resultado comunicación entre el saco escrotal y el peritoneo y es de resolución espontanea en un promedio de 18 meses.  Adquirida: Traumático: 25% de los casos Tumores Testiculares: 60% (Hidroceles Pequeños) Hidroceles Grandes rara ves se relacionan con Neoplasia
  • 26.  Epididimitis y torsión testicular también son causa de Hidrocele.  Hidroceles Simples son completamente Hipoecoicos, ecos en el liquido sugiere traumatismos, infección, torsión o tumor.
  • 28. HEMATOCELE Son menos comunes que el Hidrocele simple, el hematocele resulta de procedimientos quirúrgicos, traumáticos, diabetes, torsión o neoplasia y los Abscesos y hematomas tienen aspecto sonográfico según la antigüedad del proceso. 1- Aumenta el espesor de la pared del escroto 2- En dos o tres días aparecen áreas hipoecoicas 3- Etapa tardía, forma masas quísticas o solidas.
  • 29. PIOCELE Resultan de Abscesos que se rompen. Los Hematoceles y Pioceles pueden estar septados, en casos crónicos aumenta el espesor de la piel del escroto y pueden formar tabiques
  • 32. VARICOCELE Venas dilatadas tortuosas del plexo pampiniforme, localizada detrás del testículo acompañando al epidídimo y al vaso deferente dentro del cordón espermático. Medida normal de las venas del plexo pampiniforme 0,5 a 1,5 mm de diámetro, con una vena principal de drenaje de hasta 2 mm de diámetro. Son mas comunes del lado izquierdo y su presencia en el lado derecho puede sugerir TU renal.
  • 33. CLASIFICACION DE VARICOCELE  VARICOCELE IDIOPATICO Causado por válvulas incompetentes en la vena espermática izquierda es la causa corregible mas común de infertilidad masculina El 98% de los casos izquierdo en varones entre 15 y 25 anos y un 70% de los casos puede ser bilateral
  • 34.  VARICOCELES SECUNDARIOS Son la consecuencia de un aumento de presión sobre la vena espermática o sus tributarias, por una hidronefrosis marcada, un hígado agrandado, neoplasias abdominales o compresión venosa por una masa retroperitoneal
  • 35. HALLAZGOS ECOGRAFICOS  MULTIPLES ESCRUCTURAS ANECOICAS QUE MIDE MAS DE 2 mm DE DIAMETRO.  LOCALIZACION: CABEZA DE EPIDIDIMO, POLO SUPERIOR DEL TESTICULO.
  • 43. HERNIA ESCROTAL  (Intestino-Colon-Epiplón) dentro del escroto.  La presencia de asas intestinales dentro de la hernia se pueden confirmar visualizando las haustras y detectando peristaltismo en tiempo real.  Se debe realizar examen ecográfico del conducto inguinal para identificar la extensión del omento o de las asas intestinales desde el conducto inguinal hasta el escroto.
  • 44. HALLAZGO ECOGRAFICO  MASA HETEROGENEA EN EL ESCROTO PERISTALTICOS DENTRO DE LA MISMA CON MOVIMIENTOS
  • 46. EPIDIDIMITIS  Constituye el 75% de los procesos agudos del escroto causado por agentes infecciosos del tracto urinario inferior y en menor porcentaje tiene un origen hematogeno o traumático  Los principales microorganismo causales son:  Escherichia Coli, Pseudomonas y microorganismos de transmisión sexual como el Gonococcus y la Chlamydia  Otras causas: Paperas, Orquitis sifilítica
  • 47. HALLAZGOS ECOGRAFICOS  PIEL ENGROSADA  EPIDIDIMO ENGROSADO CON ECOGENECIDAD DISMINUIDA EN EL AREA AFECTADA E HIDROCELE REACTIVO.  AUMENTO DEL FLUJO SANGUINEO EN LA REGION AFECTADA.
  • 49. ESPERMATOCELE  Son los mas comunes de los quistes epididimarios incluyen túbulos pequeños que conservan espermatozoides  Sitio mas común cabeza del epidídimo, aunque se pueden ver en cuerpo, cola y conducto deferente  Pueden ser únicos o múltiples  Son asintomáticos
  • 50. HALLAZGO ECOGRAFICO  MASA QUISTICA QUE PUEDE PRESENTAR TABIQUES QUE CONTIENEN DESECHOS CELULARES O ESPERMATOZOIDES, CONTENIDO CREMOSO.  DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON QUISTE SIMPLE DEL EPIDIDIMO, CONTENIDO TRANSPARENTE  MIDE DESDE 0,2 HASTA 9 cm
  • 55. QUISTE DE LA TUNICA ALBUGINEA  Localización: Dentro de la Túnica Albugínea normalmente en las partes anterior y lateral del testículo.  Tamaño : Varia ente 2 y 5 mm – Bien definidos  Pueden ser uniloculares o multiloculares, solitarios o múltiples .  Incidencia: Pacientes entre la 5ta y 6ta década de Vida  Por lo general son asintomáticos, aunque pueden presentar dolor y tumefacción del escroto lo que puede simular una neoplasia testicular
  • 56. QUISTE DE LA TUNICA ALBUGINEA
  • 57. TORSION TESTICULAR  Es mas común en niños aunque puede ocurrir a cualquier edad, con una incidencia de un 20% en varón post-puberales  Entre sus diagnósticos diferenciales tenemos torsión de apéndice testicular, epididimitis, orquitis, hidrocele agudo, hernia estrangulada, edema escrotal idiopático, purpura de schonlin-henoch, absceso, hemorragia traumática, hemorragia dentro de una neoplasia testicular y necrosis de la masa escrotal.
  • 58. TORSION TESTICULAR  El Diagnóstico debe ser realizado de forma inmediata, ya que requiere cirugía inmediata  La tasa de preservación testicular es de 80 al 100% si la cirugía se realiza entre las 5 y 6 horas desde el comienzo del dolor, 70% si se realiza entre las 6 y 12 horas y 20% si la cirugía se realiza después de las 12 horas.  Tipos de Torsión Testicular: Intravaginal y Extravaginal
  • 59. TORSION TESTICULAR  Torsión Intravaginal: Es la mas común en la pubertad, causado por una suspensión anómala del testículo por un tallo largo del cordón espermático  Torsión Extravaginal: Es mas común en recién nacidos y tiene tres fases Fase aguda, Fase sub-aguda y Fase Crónica
  • 60. TORSION TESTICULAR  Fase Aguda: Primeras 24 horas Hallazgos Ecográficos: Testículo agrandado, inhomogeneo e hipoecoico, al compararlo con el contralateral. Epidídimo agrandado, heterogéneo, engrosamiento cutáneo e hidrocele reactivo
  • 61. TORSION TESTICULAR  Fase Sub-aguda: De 1 a 10 días Hallazgos Ecográficos: Aumenta la hipoecogenisidad y el agrandamiento testicular, dentro de los primeros 5 días disminuyendo durante los 4 o 5 días siguientes, el Epidídimo permanece agrandado e hiperecogénico
  • 62. TORSION TESTICULAR  Fase Crónica: Posterior a los 10 días Hallazgos Ecográficos: Comúnmente asociado a Hidroceles Al Doppler Color ausencia de Flujo intratesticular y aumento del flujo en los tejidos peritesticulares.
  • 65. AVULSION TRAUMATICA SUBAGUDA DEL CORDON ESPERMATICO
  • 67. TORSION TESTICULAR – ECOGENISIDAD HETEROGENEA
  • 71. TORSION TESTICULAR. NO MUESTRA FLUJO EN TESTICULO AFECTADO
  • 72. TORSION TESTICULAR DOPPLER COLOR NO SE VE FLUJO EN TESTICULO AFECTADO HIPEREMIA EN ESTRUCTURAS PERITESTICULARES
  • 73. ROTURA TESTICULAR  Causas: Traumáticas: Debe ser resuelto quirúrgicamente en las primeras 72 horas con una capacidad de salvar el testículo de 90% y 45% después de las 72 horas Hallazgos Ecográficos: Áreas focales con ecogenicidad testicular alterada, focos hemorrágicos e infección y en 33% de los casos hematocele. Contorno testicular irregular
  • 76. PERLAS ESCROTALES Son calcificaciones que flotan en la túnica albugínea o dentro del saco escrotal CALCULO ESCROTAL
  • 77. PATOLOGIAS INTRATESTICULARES  INFARTO TESTICULAR Causas: Torsión Testicular Traumatismos Infección. INFARTO TESTICULAR ESPONTANEO ES RARO
  • 78.  HALLAZGOS ECOGRAFICOS Patrones variables según la etapa del proceso 1. Inicialmente se observa masa focal hipoecogénica dentro del testículo o como un testículo difusamente hipoecogénico de tamaño normal. 2. Disminución de la masa dentro del testículo o del testículo entero, aumenta la ecogenisidad por fibrosis o calcificaciones distroficas
  • 81.  HEMATOMA Puede ser intra o extra testicular. Causa principalmente traumática Los Infartos del testículo, la orquitis focal y las neoplasias testiculares, son ecográficamente similares a un hematoma testicular
  • 82.  ORQUITIS Inflamación testicular, coexiste con epididimitis o puede ser segundaria a la misma, su principal causa es infecciosa (influenza, parotiditis, amigdalitis) En Varones menores de 35 anos la causa mas común es Chlamydia y Neisseria
  • 85. ORQUITIS DOPPLER COLOR AUMENTO DEL FLUJO INTRATESTICULAR
  • 86.  ABSCESOS TESTICULARES Causas: Orquiepididimitis no tratadas - Torsión Testicular Tumor Infectado Otras Causas: Infecciosas Paperas, varicela, apendicitis, fiebre escarlatina Hallazgos Ecográficos: Testículo tumefacto que contiene una masa llena de liquido de ecogenisidad mixta.
  • 88. ABSCESO TESTICULAR DOPPLER COLOR – VASCULARIZACION AUMENTADA
  • 89.  QUISTES INTRATESTICULARES Son hallazgos sonográficos incidentales en casi el 10% de los pacientes, sueles ser indoloros. Hallazgos Ecográficos Zonas anecoicas redondeadas casi siempre son benignas. Tamaño promedio de 2 mm a 2 cc Su ubicación predominante en el polo superior del testículo
  • 91.  QUISTE EPIDERMOIDES Es un tumor benigno que se origina en las células germinales y representa el 1% de los tumores testiculares, mas comunes entre la 2da y 4ta década de la vida, produce agrandamiento testicular difuso e indoloro. Hallazgo Ecográfico Área bien circunscrita de paredes gruesas hiperecogénicas, el área quística puede tener calcificaciones
  • 93.  MICROLITIASIS Calcificaciones dentro de los túbulos seminíferos, se ha demostrado incidencias significativas de neoplasia testicular primaria y microlitiasis testicular. Hallazgos Ecográficos Focos hiperecogenicos pequeños diseminados al azar en la totalidad del testículo, no presentan sombra acústica posterior pero presentan efecto en cola de cometa.
  • 95. NEOPLASIAS MALIGNAS  TUMOR DE CELULAS GERMINALES SEMINOMA PURO: Es el tumor testicular mas común de un único tipo celular en adultos, constituye el 4º al 50% de la neoplasias de células germinales y 30% como componente común de tumores mixtos de células germinales
  • 96.  Incidencia: En la 4ta y 5ta década de la vida  Es el menos agresivo de los tumores testiculares y comúnmente están confinados dentro de la túnica albugínea  Es el mas común entre los testículos criptorquidicos.
  • 97. HALLAZGOS ECOGRAFICOS  MASA SOLIDA HOMOGENEA HIPOECOICA, CO ECOS DE BAJO NIVEL  VARIA DE FORMA Y TAMAÑO Y PUEDE PRESENTAR FOCOS HIPERECOGENICOS DISEMINADOS.  CONTORNO S VARIABLES NO MUY IRREGULAR.
  • 99.  CARCINOMA DE CELULAS EMBRIONARIAS. Es la segunda Neoplasia en frecuencia y constituye el 25% de las Neoplasias primarias del Testículo. Afecta varones entre 25 y 35 años de edad Son de pequeño tamaño pero pueden abarcar todo el testículo sin un crecimiento notable, frecuentemente invaden la túnica albugínea distorsionando el contorno testicular, producen metástasis visceral
  • 100. HALLAZGOS ECOGRAFICOS  IMAGEN HETEROGENEA DE PREDOMINIO HIPOECOICA CON BORDES DIFUSOS Y FRECUENTEMENTE CON INVASION DE LA TUNICA ALBUGINEA.
  • 101. CARCINOMA DE CELULAS EMBRIONARIAS
  • 102. TUMOR DEL SACO VITELINO O SENO ENDODERMICO Es el mas frecuente de los tumores de células germinales en los niños con una incidencia de un 60% y apareciendo comúnmente antes de los 2 años de edad.
  • 103. HALLAZGO ECOGRAFICO  MASA HIPOECOICA HOMOGENEA Y DE BORDES MAL DEFINIDOS, PRODUCE CRECIMIENTO TESTICULAR RAPIDO Y PRESENTA AREAS FOCALES POR HEMORRAGIA O NECROSIS TUMORAL
  • 104. CORIOCARCINOMA  Es el mas raro de los Tumores de Células Germinales 1 al 3% de los tumores testiculares primarios malignos.  Afecta varones ente 20 y 30 años de edad  Son muy agresivos y metastizan precozmente vía hemática y linfática
  • 105. HALLAZGO ECOGRAFICO  MASA PEQUENA DE PATRON DE ECOS MIXTOS SEMEJAN HEMORRAGIA, NECROSIS Y CALCIFICACIONES
  • 107. TERATOMA  Constituye 5 a 10% de las neoplasias testiculares primarias  Se observa en varones entre los 25 y 35 años  Son potencialmente malignos  Producen metástasis en transcurso de 5 años  Pueden presentar hueso, tejido blanco, piel, dientes, liquido, grasas y tejidos que producen hormonas.  Es la 2da neoplasia mas común en lactante y niños.
  • 108. HALLAZGO ECOGRAFICO  MASA HETEROGENEA CON CONTENIDO MIXTO CON FOCOS SOMBREADOS CUANDO CONTIENEN ELEMENTOS SOLIDOS CON DIENTES, HUESOS O PELO APELMAZADO
  • 110. TUMORES ESTROMALES  Conforman del 3 al 6% de todas las neoplasias testiculares.  Pueden contener un único o múltiples tipos celulares. TUMOR DE CELULAS DE LEYDIG  Conforman 1 al 3 % de todas las neoplasias testiculares  Incidencia de 20 a 50 años de edad  Puede ser bilateral  Muestran comportamiento maligno invadiendo la Túnica.
  • 111. HALLAZGOS ECOGRAFICOS  LESIONES NODULARES PEQUEÑAS DE BORDES REGULARES SOLIDAS E HIPOECOGENICA.  OCASIONALMENTE SE VEN ESPACIOS QUISTICOS RESULTADO DE HEMORRAGIA Y NECROSIS
  • 114. HALLAZGOS ECOGRAFICOS  CRECIMIENTO DIFUSO HIPOECOICO DEL TESTICULO.  LA HEMORRAGIA Y NECROSIS SON RARAS  HAY IMÁGENES HIPOECOICAS FOCALIZADAS DE BORDES DIFUSOS E IRREGULARES EN EL LINFOMA Y EN LA LEUCEMIA TESTICULAR SE OBSERVA AGRANDAMIENTO HIPOECOICO DIFUSO DEL TESTICULO