Ecologìa, Ecosistemas y Medio Ambiente 
Definiciòn de Ecologìa y Ecosistemas. Tipos de Ecosistemas 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
1
Ecologìa 
Es el estudio de las relaciones entre organismos y el ambiente. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
2
Ecosistema 
Es la unidad básica de los biomas, donde ocurren las interacciones entre la biocenosis y el ambiente físico-quìmico (biotopo y factores abióticos) 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
3
La Comunidad Biòtica 
Corresponde a las poblaciones de diferentes especies que habitan en un ecosistema, por ejemplo, todas las especies que habitan en una laguna. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
4
La Comunidad Biòtica 
Población es un grupo de organismos de la misma especie, que responden a los mismos factores ambientales y se cruzan unos con otros. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
5
La Comunidad Biòtica 
Individuo Corresponde a un organismo o ser vivo que fisiológicamente es independiente de otro. Por ejemplo, un caracol, una colonia de corales. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
6
Componentes de un ecosistema 
AUTOTROFOS 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
7
Productores 
Son organismos que producen materia orgánica, a partir de la energía solar (foto autótrofos) o de sustancias inorgánica (quimio autótrofos). La energía almacenada es aprovechada por los organismos consumidores o heterótrofos. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
8
Estructura Biòtica 
HETEROTROFOS 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
9
CONSUMIDORES 
Los organismos heterótrofos o consumidores, obtienen energía en forma de materia orgánica, elaborada por los autótrofos. En los ecosistemas acuáticos, los organismos del zooplancton, necton y bentos, consumen el fitoplancton. En los ecosistemas terrestres, los animales herbívoros consumen la energía de las plantas y los carnívoros se alimentan de los herbívoros 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
10
Estructura Biòtica 
DESINTEGRADORES 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
11
DESCOMPONEDORES 
Son conocidos como los recicladores de la naturaleza, porque contribuyen en la descomposición y degradación de la materia orgánica de un ecosistema, en sus componentes inorgánicos, que se pueden reutilizar en la naturaleza. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
12
Clases de interacciones entre los organismos 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
13
DEPREDACION 
Ocurre cuando un organismo, conocido como depredador, mata y come a otros animales conocidos como presa. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
14
COMPETENCIA 
Ocurre cuando dos organismos se esfuerzan por obtener el mismo recurso limitado. En el proceso, ambos organismos son dáñanos en alguna magnitud 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
15
RELACIONES SIMBIOTICAS 
Simbiosis es una relación física muy cercana y de larga duración entre dos especies. En otros términos, es común que dos especies estén en contacto físico y por lo menos una de ellas obtiene alguna clase de beneficio de este contacto. 
Hay tres categorías diferentes de relaciones simbióticas: 
Parasitismo 
Comensalismo 
Mutualismo 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
16
PARASITISMO 
El parasitismo es una relación en la que el organismo, conocido como parásito, vive en o sobre otro organismo conocido como huésped, del cual deriva su nutrición. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
17
COMENSALISMO 
Si la relación entre los organismos consiste en que un organismo se beneficia mientras el otro no es afectado, se llama comensalismo. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
18
MUTUALISMO 
El mutualismo es otro tipo de relación simbiótica, que es realmente benéfica para las dos especies involucradas. En muchas relaciones mutualistas la relación es obligatoria; así, una especie no puede vivir sin la otra. 
Pez payaso y las anémonas. 
Tortuga y peces. 
La abeja y la flor. 
Hongos y raíces. 
Hormigas y hojas 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
19
Factores Abioticos 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
20
Factores abiòticos 
El ambiente comprende la acción recíproca de muchos agentes físicos y químicos. Principalmente tenemos: 
▪Lluvia 
▪Temperatura 
▪Luz 
▪Viento 
▪Nutrientes químicos 
▪pH (Acidez) 
▪Salinidad 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
21
Factores abiòticos 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
22
Los Factores abiòticos 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
23
Factores Abiòticos 
La temperatura y la humedad son los factores más importantes que determinan la distribución de las especies de organismos en nuestro planeta. 
Estos dos factores determinan el clima de una región. 
La temperatura que encontramos en las regiones de la Tierra varía en función de muchos factores. 
Depende de la incidencia de los rayos solares sobre la superficie terrestre. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
24
Factores Abiòticos 
El Clima de una región es la descripción del promedio de temperatura y precipitación que puede esperarse para cada día del año. 
Los climas mundiales varían amplia- mente. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
25
Factores Abiòticos 
Un microclima hace referencia a un lugar determinado que puede tener condiciones de temperatura y humedad muy diferentes de las del clima general de la región. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
26
Factores Abiòticos 
Climas y microclimas del Ecuador 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
27
Factores Abiòticos 
La humedad es otro factor determinante del clima. 
Al disminuir la temperatura, la humedad atmosférica se condensa y se hace más accesible para los seres vivos. 
La cantidad de agua en el suelo y en la atmósfera depende de los patrones de precipitación. 
A nivel mundial, la cantidad y temporalidad de la precipitación está determinada por la circulación de los vientos. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
28
Factores Abiòticos 
La iluminación natural en nuestro planeta depende completamente de la radiación solar. 
El factor luz está muy relacionado con la temperatura, ya que a una radiación solar más intensa corresponden temperaturas más elevadas. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
29
Factores Abiòticos 
Las características del suelo, tales como su fertilidad, textura y capacidad de retener agua, entre otras, son de gran importancia, especialmente para las plantas, las cuales tienen una relación íntima con el suelo a través de sus raíces y obtienen de él muchos de sus elementos nutritivos. 
El suelo se forma por la descomposición de la materia orgánica, principalmente de origen vegetal, y por sustancias inorgánicas provenientes de la erosión de la roca madre sobre la que se encuentra. 
La interacción del suelo y la vegetación es muy compleja, las características del suelo tienen influencia sobre la vegetación y viceversa. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
30
Factores Abiòticos 
El potencial de hidrógeno (pH) del agua en los sistemas acuáticos, o del suelo en los ecosistemas terrestres, se refiere a que tan ácido o qué tan alcalino es el medio. 
Algunos organismos viven sólo en ambientes con un pH determinado, mientras que otros presentan una mayor tolerancia a un amplio intervalo de pH. 
Los suelos con un pH ácido (+6) tienden a presentar comunidades vegetales poco diversas en comparación con los suelos con pH neutro. (7-8). 
Pocas especies de plantas se encuentran adaptadas a vivir en condiciones de acidez. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
31
Factores Abiòticos 
La salinidad se refiere a la concentración de soluto en forma de sales que contiene el agua o el suelo y también se le reconoce como un factor abiótico que afecta la distribución y abundancia de los organismos. 
Los organismos acuáticos, la relación con la salinidad depende fuertemente del comportamiento temporal de este factor en el sistema. 
La concentración salina del agua de los océanos varía poco con el paso del tiempo y los organismos que viven en estos ecosistemas. 
Muchas especies de mamíferos, peces, crustáceos, corales, esponjas y algas, se encuentran adaptados a la alta salinidad del medio gracias a un balance osmótico interno. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
32
HÀBITAT 
El hábitat de una especie, corresponde al lugar físico (biotopo) con las condiciones ambientales (factores abióticos) óptimas para su permanencia. 
Constituye el ambiente típico donde un ser vivo puede ser encontrado. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
33
NICHO ECOLOGICO 
Es una característica de cada especie. A diferencia del hábitat, no es un lugar físico, sino que corresponde al oficio o estrategia de un organismo para sobrevivir en la comunidad biótica. 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
34
Adicionales 
▪Reforzar con los temas del libro guía Erazo-Cardenas desde la pag. 13 hasta 27. 
▪Lectura recomendada: Intentos de la ciencia para sostener ecosistemas artificiales. Pag. 28 
Prof. Julio Barzola, Ing. 
35

Más contenido relacionado

PPT
Ecología y ecosistemas
PDF
IMPACTO AMBIENTAL
PPTX
Ecosistema y Medio Ambiente
PDF
Principios y conceptos básicos de la ecología
PPTX
Recursos hidricos
PPT
impacto ambiental
PPTX
Indicadores ambientales
PPTX
Ecologia presentacion
Ecología y ecosistemas
IMPACTO AMBIENTAL
Ecosistema y Medio Ambiente
Principios y conceptos básicos de la ecología
Recursos hidricos
impacto ambiental
Indicadores ambientales
Ecologia presentacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
El agua y su contaminacion
PPTX
Deterioro Ambiental
PPTX
Evaluacion de impacto ambiental
PPTX
Contaminacion de suelo y agua
PPS
Ecosistemas
PPTX
Gestion y Politica Ambiental
PPTX
La Contaminación del aire suelo y agua
PPTX
Clase de ecologia
PPT
Diapositivas Medio Ambiente
PPT
Contaminación Ambiental
PPTX
Ingeniería Ambiental
PPTX
ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏
PDF
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
PPTX
Presentación eia
PDF
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
PDF
Ecosistemas Estratégicos
PPTX
Ciclos de materia
PPTX
Preservación y cuidado del agua
PPTX
Presentación del medio ambiente
PPT
Diapositiva Contaminacion Ambiental
El agua y su contaminacion
Deterioro Ambiental
Evaluacion de impacto ambiental
Contaminacion de suelo y agua
Ecosistemas
Gestion y Politica Ambiental
La Contaminación del aire suelo y agua
Clase de ecologia
Diapositivas Medio Ambiente
Contaminación Ambiental
Ingeniería Ambiental
ESTUDIO AMBIENTAL PARA UN ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD‏
Efectos de las aguas residuales en el medio ambiente
Presentación eia
Instrumentos Económicos de Gestión Ambiental
Ecosistemas Estratégicos
Ciclos de materia
Preservación y cuidado del agua
Presentación del medio ambiente
Diapositiva Contaminacion Ambiental
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
PPT
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
PPSX
Sistema locomotor en animales y el ser humano
PPTX
Reproduccion seres vivos
PPT
La reproducción de los seres vivos
PPT
Aparato locomotor: completo
PPTX
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
PPT
Ecologia Y Ecosistemas
PPT
Los receptores sensoriales
PDF
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
PPT
sistema endocrino
PPT
Diapositivas De EcologíA
PPTX
Tema 12 hormonas vegetales
PPTX
El medio ambiente
DOCX
Ecología
PPTX
Eco. sesión 1. 2014 usmp
PPSX
Ciclos biogeoquímicos
PPSX
Sistema endocrino humano
DOCX
Ecologia 1
PPTX
Movimiento Ondulatorio 1193082527423772 1
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
Sistema locomotor en animales y el ser humano
Reproduccion seres vivos
La reproducción de los seres vivos
Aparato locomotor: completo
Guia docente ecologia y medio ambiente. unitec.
Ecologia Y Ecosistemas
Los receptores sensoriales
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
sistema endocrino
Diapositivas De EcologíA
Tema 12 hormonas vegetales
El medio ambiente
Ecología
Eco. sesión 1. 2014 usmp
Ciclos biogeoquímicos
Sistema endocrino humano
Ecologia 1
Movimiento Ondulatorio 1193082527423772 1
Publicidad

Similar a Ecologìa, ecosistemas y medio ambiente (20)

PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
PPTX
Ecologia completo
PDF
Actividad individual javier_orozco_ospino
DOCX
El medo ambiente y la relacion con los seres vivos
DOCX
Unidad 5
PDF
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
PDF
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
DOCX
Ecosistema
DOCX
Trabajo individual
PPTX
Biologia para el blog
PPTX
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
PDF
Ecologia y medio_ambiente[1]
PPT
Ecología y ecosistemas
PDF
Resumen no.4 decimo_biologia
PPTX
trabajo colaborativo 3 de biologia
DOCX
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Presentación1
Presentación1
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Ecologia completo
Actividad individual javier_orozco_ospino
El medo ambiente y la relacion con los seres vivos
Unidad 5
Factores Abióticos y Bióticos por Bryan Proaño
Trabajo Módulo Ecología: Lady Johanna Bohórquez Sandoval
Ecosistema
Trabajo individual
Biologia para el blog
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
Ecologia y medio_ambiente[1]
Ecología y ecosistemas
Resumen no.4 decimo_biologia
trabajo colaborativo 3 de biologia
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1

Último (20)

PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Ecologìa, ecosistemas y medio ambiente

  • 1. Ecologìa, Ecosistemas y Medio Ambiente Definiciòn de Ecologìa y Ecosistemas. Tipos de Ecosistemas Prof. Julio Barzola, Ing. 1
  • 2. Ecologìa Es el estudio de las relaciones entre organismos y el ambiente. Prof. Julio Barzola, Ing. 2
  • 3. Ecosistema Es la unidad básica de los biomas, donde ocurren las interacciones entre la biocenosis y el ambiente físico-quìmico (biotopo y factores abióticos) Prof. Julio Barzola, Ing. 3
  • 4. La Comunidad Biòtica Corresponde a las poblaciones de diferentes especies que habitan en un ecosistema, por ejemplo, todas las especies que habitan en una laguna. Prof. Julio Barzola, Ing. 4
  • 5. La Comunidad Biòtica Población es un grupo de organismos de la misma especie, que responden a los mismos factores ambientales y se cruzan unos con otros. Prof. Julio Barzola, Ing. 5
  • 6. La Comunidad Biòtica Individuo Corresponde a un organismo o ser vivo que fisiológicamente es independiente de otro. Por ejemplo, un caracol, una colonia de corales. Prof. Julio Barzola, Ing. 6
  • 7. Componentes de un ecosistema AUTOTROFOS Prof. Julio Barzola, Ing. 7
  • 8. Productores Son organismos que producen materia orgánica, a partir de la energía solar (foto autótrofos) o de sustancias inorgánica (quimio autótrofos). La energía almacenada es aprovechada por los organismos consumidores o heterótrofos. Prof. Julio Barzola, Ing. 8
  • 9. Estructura Biòtica HETEROTROFOS Prof. Julio Barzola, Ing. 9
  • 10. CONSUMIDORES Los organismos heterótrofos o consumidores, obtienen energía en forma de materia orgánica, elaborada por los autótrofos. En los ecosistemas acuáticos, los organismos del zooplancton, necton y bentos, consumen el fitoplancton. En los ecosistemas terrestres, los animales herbívoros consumen la energía de las plantas y los carnívoros se alimentan de los herbívoros Prof. Julio Barzola, Ing. 10
  • 11. Estructura Biòtica DESINTEGRADORES Prof. Julio Barzola, Ing. 11
  • 12. DESCOMPONEDORES Son conocidos como los recicladores de la naturaleza, porque contribuyen en la descomposición y degradación de la materia orgánica de un ecosistema, en sus componentes inorgánicos, que se pueden reutilizar en la naturaleza. Prof. Julio Barzola, Ing. 12
  • 13. Clases de interacciones entre los organismos Prof. Julio Barzola, Ing. 13
  • 14. DEPREDACION Ocurre cuando un organismo, conocido como depredador, mata y come a otros animales conocidos como presa. Prof. Julio Barzola, Ing. 14
  • 15. COMPETENCIA Ocurre cuando dos organismos se esfuerzan por obtener el mismo recurso limitado. En el proceso, ambos organismos son dáñanos en alguna magnitud Prof. Julio Barzola, Ing. 15
  • 16. RELACIONES SIMBIOTICAS Simbiosis es una relación física muy cercana y de larga duración entre dos especies. En otros términos, es común que dos especies estén en contacto físico y por lo menos una de ellas obtiene alguna clase de beneficio de este contacto. Hay tres categorías diferentes de relaciones simbióticas: Parasitismo Comensalismo Mutualismo Prof. Julio Barzola, Ing. 16
  • 17. PARASITISMO El parasitismo es una relación en la que el organismo, conocido como parásito, vive en o sobre otro organismo conocido como huésped, del cual deriva su nutrición. Prof. Julio Barzola, Ing. 17
  • 18. COMENSALISMO Si la relación entre los organismos consiste en que un organismo se beneficia mientras el otro no es afectado, se llama comensalismo. Prof. Julio Barzola, Ing. 18
  • 19. MUTUALISMO El mutualismo es otro tipo de relación simbiótica, que es realmente benéfica para las dos especies involucradas. En muchas relaciones mutualistas la relación es obligatoria; así, una especie no puede vivir sin la otra. Pez payaso y las anémonas. Tortuga y peces. La abeja y la flor. Hongos y raíces. Hormigas y hojas Prof. Julio Barzola, Ing. 19
  • 20. Factores Abioticos Prof. Julio Barzola, Ing. 20
  • 21. Factores abiòticos El ambiente comprende la acción recíproca de muchos agentes físicos y químicos. Principalmente tenemos: ▪Lluvia ▪Temperatura ▪Luz ▪Viento ▪Nutrientes químicos ▪pH (Acidez) ▪Salinidad Prof. Julio Barzola, Ing. 21
  • 22. Factores abiòticos Prof. Julio Barzola, Ing. 22
  • 23. Los Factores abiòticos Prof. Julio Barzola, Ing. 23
  • 24. Factores Abiòticos La temperatura y la humedad son los factores más importantes que determinan la distribución de las especies de organismos en nuestro planeta. Estos dos factores determinan el clima de una región. La temperatura que encontramos en las regiones de la Tierra varía en función de muchos factores. Depende de la incidencia de los rayos solares sobre la superficie terrestre. Prof. Julio Barzola, Ing. 24
  • 25. Factores Abiòticos El Clima de una región es la descripción del promedio de temperatura y precipitación que puede esperarse para cada día del año. Los climas mundiales varían amplia- mente. Prof. Julio Barzola, Ing. 25
  • 26. Factores Abiòticos Un microclima hace referencia a un lugar determinado que puede tener condiciones de temperatura y humedad muy diferentes de las del clima general de la región. Prof. Julio Barzola, Ing. 26
  • 27. Factores Abiòticos Climas y microclimas del Ecuador Prof. Julio Barzola, Ing. 27
  • 28. Factores Abiòticos La humedad es otro factor determinante del clima. Al disminuir la temperatura, la humedad atmosférica se condensa y se hace más accesible para los seres vivos. La cantidad de agua en el suelo y en la atmósfera depende de los patrones de precipitación. A nivel mundial, la cantidad y temporalidad de la precipitación está determinada por la circulación de los vientos. Prof. Julio Barzola, Ing. 28
  • 29. Factores Abiòticos La iluminación natural en nuestro planeta depende completamente de la radiación solar. El factor luz está muy relacionado con la temperatura, ya que a una radiación solar más intensa corresponden temperaturas más elevadas. Prof. Julio Barzola, Ing. 29
  • 30. Factores Abiòticos Las características del suelo, tales como su fertilidad, textura y capacidad de retener agua, entre otras, son de gran importancia, especialmente para las plantas, las cuales tienen una relación íntima con el suelo a través de sus raíces y obtienen de él muchos de sus elementos nutritivos. El suelo se forma por la descomposición de la materia orgánica, principalmente de origen vegetal, y por sustancias inorgánicas provenientes de la erosión de la roca madre sobre la que se encuentra. La interacción del suelo y la vegetación es muy compleja, las características del suelo tienen influencia sobre la vegetación y viceversa. Prof. Julio Barzola, Ing. 30
  • 31. Factores Abiòticos El potencial de hidrógeno (pH) del agua en los sistemas acuáticos, o del suelo en los ecosistemas terrestres, se refiere a que tan ácido o qué tan alcalino es el medio. Algunos organismos viven sólo en ambientes con un pH determinado, mientras que otros presentan una mayor tolerancia a un amplio intervalo de pH. Los suelos con un pH ácido (+6) tienden a presentar comunidades vegetales poco diversas en comparación con los suelos con pH neutro. (7-8). Pocas especies de plantas se encuentran adaptadas a vivir en condiciones de acidez. Prof. Julio Barzola, Ing. 31
  • 32. Factores Abiòticos La salinidad se refiere a la concentración de soluto en forma de sales que contiene el agua o el suelo y también se le reconoce como un factor abiótico que afecta la distribución y abundancia de los organismos. Los organismos acuáticos, la relación con la salinidad depende fuertemente del comportamiento temporal de este factor en el sistema. La concentración salina del agua de los océanos varía poco con el paso del tiempo y los organismos que viven en estos ecosistemas. Muchas especies de mamíferos, peces, crustáceos, corales, esponjas y algas, se encuentran adaptados a la alta salinidad del medio gracias a un balance osmótico interno. Prof. Julio Barzola, Ing. 32
  • 33. HÀBITAT El hábitat de una especie, corresponde al lugar físico (biotopo) con las condiciones ambientales (factores abióticos) óptimas para su permanencia. Constituye el ambiente típico donde un ser vivo puede ser encontrado. Prof. Julio Barzola, Ing. 33
  • 34. NICHO ECOLOGICO Es una característica de cada especie. A diferencia del hábitat, no es un lugar físico, sino que corresponde al oficio o estrategia de un organismo para sobrevivir en la comunidad biótica. Prof. Julio Barzola, Ing. 34
  • 35. Adicionales ▪Reforzar con los temas del libro guía Erazo-Cardenas desde la pag. 13 hasta 27. ▪Lectura recomendada: Intentos de la ciencia para sostener ecosistemas artificiales. Pag. 28 Prof. Julio Barzola, Ing. 35