Edgardo Ariza
Vanessa Rodríguez
Benito Chú
Yajaira Gibson
Mario Arrocha
Hoy en día en nuestra comunidades no contamos con ríos limpios y no
contaminados, ya que nosotros los capitalinos estamos acostumbrados a
dañar y utilizamos estos como la forma mas sencilla de botar nuestros
desperdicios. Y lo mas triste que lo mas rico en los verano es bañarse en
las aguas refrescantes de ellos.
Antes Ahora
Debemos Hacer concientización y no tirar nuestros desperdicios a
ellos, ya que esto a parte de contaminarlos causan inundaciones a las
comunidades mas cercanas
Para ayudar a evitar inundaciones y derrumbes necesitamos el apoyo
de todas las comunidades.
Debemos proteger a los arboles así como algunos animales en
peligro. Quizás, lo cierto es que muchos creen que los árboles son
aburridos. Pero si esa era tu idea, les contaremos porqué son
importantes los árboles y para qué nos sirve saber más sobre ellos;
ellos son nuestro fuente de energía en la vida y de cómo nos pueden
ayudar a mitigar el calentamiento global.
Con las grandes construcciones de vivienda por el gran crecimiento
que hoy en día hay en el mundo, esto no deja por fuera a Panamá y la
grandes promotoras hoy en día destruyen nuestras grandes aéreas
verde y esto afecta nuestro entorno de vida.
Existe mucha contaminación a orillas de
nuestros mares, especialmente en nuestras
playas, en donde las personas sin medir
sus consecuencias arrojan desechos en la
arena, que muchas veces pasan al mar,
afectando así la vida marina. Algunas de
las cosas que podemos hacer para evitar la
contaminación de nuestros mares es no
tirar basura y desperdicios en las playas,
ríos, lagos, quebradas; colocar botes de
basura visibles en las playas; hacer
campañas de limpieza entre vecinos y
amigos y concientizar a nuestros
familiares y conocidos de la importancia
de mantener limpio nuestro medio
ambiente.t
Nuestro país, por ser un país de tránsito marítimo, y en especial nuestra
ciudad de Colón por la actividad portuaria, al pasar de los años se ha venido
suscitando en nuestra bahía que se han quedado muchos esqueletos de barcos
que al pasar del tiempo van deteriorándose dejando en el mar pedazos de
hierro y otros materiales que provocan la contaminación de nuestras aguas.
Uno de los proyectos que se podría promover para resolver este problema,
podría ser exigiéndole al Gobierno Central que cree una reglamentación
donde le exija a las administraciones de los puertos y empresas de logística
marítima que procuren anualmente campañas de conservación y limpieza de
la bahía de Colón, utilizando sus propios recursos o mediante la contratación
de empresas para que saquen estos esqueletos de nuestra bahía.
Esperemos que en el proyecto de la “CINTA COSTERA DE COLÓN” se
contemple la eliminación de todos estos materiales que contaminan nuestra
bahía.
En el proyecto de la ampliación del
canal contamos con canaletes
improvisados para mantener las vías
despejadas de aguas estancadas y
conducir el paso del agua de lluvia y
otras fuentes; pero en este caso uno de
ellos se encuentra obstruido por
sustancias liquidas y desechos solidos
que evitan su función provocando su
contaminación y estancamiento.
Esto puede evitarse de la siguiente
manera:
1. Concientizando a las personas que los
desperdicios deben ser colocados en sus
respectivos tanques de reciclaje,
2. Vigilando constantemente que estas
vías estén despejadas tanto por salud
como por cuidado del medio ambiente.
Esta imagen nos muestra como el agua
se contamina cuando hacemos una
mezcla para concreto.
Es necesario usar el agua para este
procedimiento ya que es uno de los
ingredientes para realizar la mezcla
final.
Aquí el agua es contaminada pues el
agua cuando se junta con otras
sustancias ya pierde su pureza y se
contamina inmediatamente sea cual sea
el uso.
Se recomienda utilizar la cantidad de
agua necesaria y que el excedente no
permanezca en áreas verdes para evitar
que el medio ambiente se vea afectado.
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
El grupo le dedica y le da un agradecimiento al profesor José de
Jesús Vargas por recordarnos la importancia de la naturaleza, por
recordar que debemos cuidarla, protegerla y valorarla por que de
ella dependemos todos y también nuestras siguientes generaciones.
Agradecemos a Dios por regalarnos esta naturaleza y con el curso
bien aprendido y asimilado podemos cuidar de ella.

Más contenido relacionado

PPTX
concientización del cuidado del agua- NELLY-ARACELI
PPS
REFLEXION SOBRE EL AGUA
PPT
Reciclaje del agua
PPTX
Blogosfera
PPTX
La contaminacion del agua
PPTX
Reciclaje del agua en los hogares
PPTX
La importancia del cuidado del agua
PPT
El Cuidado Del Agua
concientización del cuidado del agua- NELLY-ARACELI
REFLEXION SOBRE EL AGUA
Reciclaje del agua
Blogosfera
La contaminacion del agua
Reciclaje del agua en los hogares
La importancia del cuidado del agua
El Cuidado Del Agua

La actualidad más candente (18)

PDF
Cuidados del Agua
DOCX
Cuidado del agua
PDF
Conservacion del agua
PPT
powerpoint agua
PPTX
Investigación sobre el agua
PPTX
¿Como reciclar el agua?
PPTX
Reciclado del agua
PPT
El agua importancia y cuidado
PPT
Reciclaje del Agua
PPTX
El Agua
DOCX
Periodico 3ro b
PPT
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
PPT
Pablo y Elisa
PDF
Hemerson
DOCX
Contaminacion del agua corregido
PPTX
Los niños hacen buen uso del agua
PPTX
proyecto para reutilizar el agua
PPTX
El cuidado del agua
Cuidados del Agua
Cuidado del agua
Conservacion del agua
powerpoint agua
Investigación sobre el agua
¿Como reciclar el agua?
Reciclado del agua
El agua importancia y cuidado
Reciclaje del Agua
El Agua
Periodico 3ro b
El cuidado del agua paula,candela y sebastian 5 a
Pablo y Elisa
Hemerson
Contaminacion del agua corregido
Los niños hacen buen uso del agua
proyecto para reutilizar el agua
El cuidado del agua
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Ecología y Medio Ambiente
PPTX
airplanes
PPT
Ecología y Medio Ambiente
PPT
Einführung final
PPT
Folks initiatives
PPT
Ecología y Medio Ambiente
PPT
Ecología y Medio Ambiente
PPT
how to go about with hepatic vasculature
PDF
Chest radiology part 2
Ecología y Medio Ambiente
airplanes
Ecología y Medio Ambiente
Einführung final
Folks initiatives
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
how to go about with hepatic vasculature
Chest radiology part 2
Publicidad

Similar a Ecología y Medio Ambiente (20)

PPT
Ecología y Medio Ambiente
PPTX
Como cuidar nuestro planeta tierra
DOCX
investigacion sociales.docx
PPTX
Actividad n°9
PPT
El agua power point
DOCX
El cuidado al medio ambiente
PPTX
Proyecto De Biologia
DOCX
PDF
Reciclaje
DOCX
Contaminación del agua
DOCX
Contaminación del agua
DOCX
Reciclaje
DOCX
DOCX
Reciclaje (1)
DOCX
Reciclaje
PDF
Reciclaje
PDF
Reciclaje
PPTX
16 la comunidad hoy
PPTX
MATERIAL DE CLASE 4º EGB
PPTX
Actividad de aprendizaje
Ecología y Medio Ambiente
Como cuidar nuestro planeta tierra
investigacion sociales.docx
Actividad n°9
El agua power point
El cuidado al medio ambiente
Proyecto De Biologia
Reciclaje
Contaminación del agua
Contaminación del agua
Reciclaje
Reciclaje (1)
Reciclaje
Reciclaje
Reciclaje
16 la comunidad hoy
MATERIAL DE CLASE 4º EGB
Actividad de aprendizaje

Último (20)

DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Ecología y Medio Ambiente

  • 1. Edgardo Ariza Vanessa Rodríguez Benito Chú Yajaira Gibson Mario Arrocha
  • 2. Hoy en día en nuestra comunidades no contamos con ríos limpios y no contaminados, ya que nosotros los capitalinos estamos acostumbrados a dañar y utilizamos estos como la forma mas sencilla de botar nuestros desperdicios. Y lo mas triste que lo mas rico en los verano es bañarse en las aguas refrescantes de ellos. Antes Ahora
  • 3. Debemos Hacer concientización y no tirar nuestros desperdicios a ellos, ya que esto a parte de contaminarlos causan inundaciones a las comunidades mas cercanas
  • 4. Para ayudar a evitar inundaciones y derrumbes necesitamos el apoyo de todas las comunidades.
  • 5. Debemos proteger a los arboles así como algunos animales en peligro. Quizás, lo cierto es que muchos creen que los árboles son aburridos. Pero si esa era tu idea, les contaremos porqué son importantes los árboles y para qué nos sirve saber más sobre ellos; ellos son nuestro fuente de energía en la vida y de cómo nos pueden ayudar a mitigar el calentamiento global.
  • 6. Con las grandes construcciones de vivienda por el gran crecimiento que hoy en día hay en el mundo, esto no deja por fuera a Panamá y la grandes promotoras hoy en día destruyen nuestras grandes aéreas verde y esto afecta nuestro entorno de vida.
  • 7. Existe mucha contaminación a orillas de nuestros mares, especialmente en nuestras playas, en donde las personas sin medir sus consecuencias arrojan desechos en la arena, que muchas veces pasan al mar, afectando así la vida marina. Algunas de las cosas que podemos hacer para evitar la contaminación de nuestros mares es no tirar basura y desperdicios en las playas, ríos, lagos, quebradas; colocar botes de basura visibles en las playas; hacer campañas de limpieza entre vecinos y amigos y concientizar a nuestros familiares y conocidos de la importancia de mantener limpio nuestro medio ambiente.t
  • 8. Nuestro país, por ser un país de tránsito marítimo, y en especial nuestra ciudad de Colón por la actividad portuaria, al pasar de los años se ha venido suscitando en nuestra bahía que se han quedado muchos esqueletos de barcos que al pasar del tiempo van deteriorándose dejando en el mar pedazos de hierro y otros materiales que provocan la contaminación de nuestras aguas. Uno de los proyectos que se podría promover para resolver este problema, podría ser exigiéndole al Gobierno Central que cree una reglamentación donde le exija a las administraciones de los puertos y empresas de logística marítima que procuren anualmente campañas de conservación y limpieza de la bahía de Colón, utilizando sus propios recursos o mediante la contratación de empresas para que saquen estos esqueletos de nuestra bahía. Esperemos que en el proyecto de la “CINTA COSTERA DE COLÓN” se contemple la eliminación de todos estos materiales que contaminan nuestra bahía.
  • 9. En el proyecto de la ampliación del canal contamos con canaletes improvisados para mantener las vías despejadas de aguas estancadas y conducir el paso del agua de lluvia y otras fuentes; pero en este caso uno de ellos se encuentra obstruido por sustancias liquidas y desechos solidos que evitan su función provocando su contaminación y estancamiento. Esto puede evitarse de la siguiente manera: 1. Concientizando a las personas que los desperdicios deben ser colocados en sus respectivos tanques de reciclaje, 2. Vigilando constantemente que estas vías estén despejadas tanto por salud como por cuidado del medio ambiente.
  • 10. Esta imagen nos muestra como el agua se contamina cuando hacemos una mezcla para concreto. Es necesario usar el agua para este procedimiento ya que es uno de los ingredientes para realizar la mezcla final. Aquí el agua es contaminada pues el agua cuando se junta con otras sustancias ya pierde su pureza y se contamina inmediatamente sea cual sea el uso. Se recomienda utilizar la cantidad de agua necesaria y que el excedente no permanezca en áreas verdes para evitar que el medio ambiente se vea afectado.
  • 14. El grupo le dedica y le da un agradecimiento al profesor José de Jesús Vargas por recordarnos la importancia de la naturaleza, por recordar que debemos cuidarla, protegerla y valorarla por que de ella dependemos todos y también nuestras siguientes generaciones. Agradecemos a Dios por regalarnos esta naturaleza y con el curso bien aprendido y asimilado podemos cuidar de ella.

Notas del editor

  • #8: t
  • #15: El grupo le dedica y le da un agradecimiento al profesor José de Jesús Vargas por recordarnos la importancia de la naturaleza, por recordar que debemos cuidarla, protegerla y valorarla por que de ella dependemos todos y también nuestras siguientes generaciones. Agradecemos a Dios por regalarnos esta naturaleza y con el curso bien aprendido y asimilado podemos cuidar de ella.