2
Lo más leído
24
Lo más leído
26
Lo más leído
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
El término ecología proviene de las palabras griegas oikos, que
significa «casa» y logos, que significa «estudio de».
Tiene la misma raíz que economía, que significa «administración
de la casa»
La ecología es la ciencia que estudia las interacciones
entre los organismos y su entorno.
¿Qué es la ecología?
El término ecología proviene de las palabras griegas oikos, que
significa «casa» y logos, que significa «estudio de».
Tiene la misma raíz que economía, que significa «administración
de la casa»
La ecología es la ciencia que estudia las interacciones
entre los organismos y su entorno.
• Una disciplina científica de una
amplia variedad de
subdisciplinas: desde la ecología
fisiológica, microbiológica hasta
la perspectiva de la ecología
global.
¿Qué es la ecología?
El término ecología proviene de las palabras griegas oikos, que
significa «casa» y logos, que significa «estudio de».
Tiene la misma raíz que economía, que significa «administración
de la casa»
La ecología es la ciencia que estudia las interacciones
entre los organismos y su entorno.
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Los organismos interactúan con su medio ambiente en muchos niveles.
Las condiciones físicas que rodean a un organismo, como la
temperatura, la humedad y radiación, influyen en los procesos
fisiológicos cruciales para la supervivencia y el crecimiento. Alimentarse
y no ser depredado. Función final, reproducirse.
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Biología: unidad de estudio es la célula. Ecología: Unidad de estudio es el
ecosistema.
ECOSISTEMA
Los organismos interactúan con el
medio ambiente dentro del
contexto del ecosistema.
Eco se refiere al ambiente natural.
Sistema implica que funciona como
un conjunto de partes relacionadas,
formando una unidad.
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
COMPONENTES ABIÓTICOS DEL ECOSISTEMA
Los factores abióticos son componentes
no vivos de un ecosistema que influyen
en la vida y las interacciones de los
seres vivos que lo habitan:
Se conocen como Biotopo:
Clima: La temperatura, la humedad, la
radiación solar, la precipitación.
Suelo: La composición química, y física
del suelo, incluyendo su textura, pH,
nutrientes disponibles y capacidad de
retención de agua, afecta la
disponibilidad de recursos para las
plantas y otros organismos del suelo.
Agua: La disponibilidad y la calidad del agua
son cruciales para la vida. Los cuerpos de
agua pueden ser ecosistemas por derecho
propio, y su pH, salinidad, turbidez y
temperatura pueden afectar la vida acuática.
acuática.
Luz solar: La cantidad, intensidad y duración
de la luz solar afectan la fotosíntesis de las
plantas y, por lo tanto, la producción de
energía en el ecosistema. También influye
en los patrones de actividad de los animales
y otros procesos biológicos.
COMPONENTES ABIÓTICOS DEL ECOSISTEMA
Viento: El viento es el movimiento
horizontal del aire en la atmósfera de la
Tierra. Este movimiento es causado por
diferencias en la presión atmosférica, que a
su vez son generadas por diferencias en la
temperatura, la topografía y la rotación de
la Tierra.
• Distribución de semillas y polen
• Erosión del suelo
• Regulación de la temperatura
• Distribución de humedad
COMPONENTES ABIÓTICOS DEL ECOSISTEMA
Los organismos interactúan con su medio ambiente en muchos
niveles.
Las condiciones físicas que rodean a un organismo, como la
temperatura, la humedad y radiación, influyen en los procesos
fisiológicos cruciales para la supervivencia y el crecimiento.
Alimentarse y no ser depredado. Función final, reproducirse.
Los organismos interactúan con su
medio ambiente en varios niveles,
que van desde el nivel molecular
hasta el ecosistémico.
Nivel Molecular: Las células
pueden absorber nutrientes del
medio ambiente o liberar
desechos metabólicos.
Nivel de Órgano: Los órganos
interactúan con el medio
ambiente para cumplir con sus
funciones específicas. Por
ejemplo, los pulmones
interactúan con el aire para
intercambiar oxígeno y dióxido
de carbono.
NIVELES DE INTERACCIÓN ORGANISMO -ECOSISTEMA
• Nivel de Organismo: Los organismos
individuales interactúan con su entorno de
diversas maneras para obtener alimentos,
agua, refugio y compañeros, y para evitar
peligros y competidores.
• Nivel de Población: Las poblaciones consisten
en grupos de organismos de la misma especie
que interactúan entre sí y con su entorno
físico y biótico. Estas interacciones incluyen la
competencia por recursos, la reproducción y la
depredación.
• Nivel de Comunidad: Las comunidades son
conjuntos de poblaciones de diferentes
especies que interactúan entre sí y con el
medio ambiente físico en un área particular.
Estas interacciones pueden incluir la
depredación, la competencia, la simbiosis y la
facilitación.
NIVELES DE INTERACCIÓN ORGANISMO -ECOSISTEMA
Nivel de Ecosistema: Los ecosistemas son sistemas complejos formados por
comunidades bióticas interactuando con su entorno abiótico. Estas interacciones
incluyen los ciclos biogeoquímicos, la energía fluyente a través de la cadena alimentaria
y los procesos de sucesión ecológica.
QUÍMICA BIOLOGÍA FISIOLOGÍA ECONOMÍA Y
CIENCIAS
SOCIALES
DARWIN
• Biología: proporciona los fundamentos para
comprender la estructura, la función y la diversidad
de los seres vivos que son objeto de estudio en la
ecología.
Planta, Animal, Hongo, Bacteria, Protozoo,
• Geología: como la estructura geológica, los suelos,
la topografía y otros factores geológicos afectan a
los ecosistemas y a las comunidades biológicas.
 Ciclos Biogeoquímicos: ¿Cómo estos ciclos afectan y
y son afectados por los organismos vivos?.
 los tipos de suelos, el relieve, la disponibilidad de
agua y los factores climáticos determinan qué tipos de
ecosistemas se encuentran.
 la ecología evalúa cómo estas actividades de
extracción y uso de los recursos (minerales, agua,
suelo) afectan los ecosistemas y la biodiversidad.
 mitigación de riesgos naturales como terremotos,
tsunamis, deslizamientos de tierra y erupciones
volcánicas
HERRAMIENTAS INTERDICIPLINARIAS PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS
• Geografía: La geografía proporciona
herramientas y conceptos para el análisis
espacial de los patrones ambientales y la
distribución de los ecosistemas, así como para
comprender la influencia de factores
geográficos en los procesos ecológicos.
 Análisis de paisajes y análisis espacial para
evaluar los impactos ambientales de las
actividades humanas (la urbanización, la
agricultura, la gestión de recursos naturales y el
cambio climático) y diseñar estrategias de
conservación y ordenación del territorio.
• Climatología y Meteorología: Estas
disciplinas estudian el clima y el clima
atmosférico, lo que es fundamental para
comprender cómo los cambios climáticos
afectan a los ecosistemas y las poblaciones
biológicas.
HERRAMIENTAS INTERDICIPLINARIAS PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS
• Fisiología: La fisiología proporciona información
sobre las adaptaciones de los organismos a su
entorno, incluyendo cómo responden al estrés
ambiental y a los cambios en las condiciones del
medio ambiente.
 Los procesos fisiológicos como la fotosíntesis, la
respiración, la descomposición y la excreción de
nutrientes son fundamentales para la transferencia de
energía y nutrientes en los ecosistemas.
 La fisiología puede explicar cómo los organismos
modifican sus procesos metabólicos, su
comportamiento y su fisiología para adaptarse a
condiciones ambientales cambiantes.
• Química: La química es importante en la ecología
para entender los ciclos biogeoquímicos, la
composición de los suelos y el agua, así como la
contaminación ambiental y sus efectos en los
ecosistemas.
• Economía y Ciencias Sociales: Estas disciplinas
pueden estar relacionadas con la ecología en el
estudio de la relación entre el ser humano y el medio
ambiente, incluyendo la gestión de recursos
naturales, la conservación, la política ambiental y la
HERRAMIENTAS INTERDICIPLINARIAS PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
• Autoecología: La autoecología se
centra en el estudio de las
interacciones entre un organismo
individual y su entorno abiótico
(factores físicos y químicos del
ambiente), así como en su adaptación
y respuesta a esos factores.
• Estudia cómo un organismo en
particular responde a las condiciones
ambientales y cómo estas
condiciones afectan su distribución y
comportamiento.
• Casi 7.000 especies están en peligro crítico. Esto es
que, de forma general, han experimentado una
reducción poblacional del 90 %.
Por ejemplo, la autoecología podría
estudiar cómo un tipo específico de
planta se adapta a diferentes niveles
de luz solar, temperatura, humedad
del suelo y nutrientes para sobrevivir
y reproducirse en un hábitat
particular.
RAMAS DE LA ECOLOGÍA
RAMAS DE LA ECOLOGÍA
La sinecología, también
conocida como ecología de
poblaciones y
comunidades, se enfoca en
el estudio de las
interacciones entre
diferentes especies en un
área determinada y de
cómo estas interacciones
afectan la distribución y
abundancia.
Por ejemplo, la sinecología
podría investigar cómo la
competencia entre
diferentes especies de
árboles afecta la
composición y diversidad
SUCESIÓN ECOLÓGICA.
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia
Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia

Más contenido relacionado

PPTX
Flujo de energía y materia en el ecosistema
PDF
Introducción a la química
PDF
PPT
Fotosintesis
PPTX
Factores bioticos y abioticos
PPT
Desequilibrio ecológico.
PPT
ClasificacióN De Los Seres Vivos
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Introducción a la química
Fotosintesis
Factores bioticos y abioticos
Desequilibrio ecológico.
ClasificacióN De Los Seres Vivos

La actualidad más candente (20)

PPTX
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
PPTX
Sucesiones ecologicas
PPTX
Los ecosistemas power point
PPTX
Niveles de organización de la ecología
PPTX
Biodiversidad diapositivas
PPTX
PPT
Ciclos biogeoquimicos
PPTX
Niveles de organización de la materia
PPTX
Factores abioticos
PPTX
la biodiversidad en el ecuador
ODP
Niveles de organización de los seres vivos
PPT
Caracteristicas de-los-seres-vivos
PPTX
Niveles De La Organizacion
PPTX
La química en nuestra vida cotidiana
PPT
Biodiversidad
PPTX
Niveles de organización ecológicas
PPTX
Presentacion de taxonomía
PPTX
Division de ecologia
PDF
PDF
Flujo de energía en los ecosistemas
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
Sucesiones ecologicas
Los ecosistemas power point
Niveles de organización de la ecología
Biodiversidad diapositivas
Ciclos biogeoquimicos
Niveles de organización de la materia
Factores abioticos
la biodiversidad en el ecuador
Niveles de organización de los seres vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Niveles De La Organizacion
La química en nuestra vida cotidiana
Biodiversidad
Niveles de organización ecológicas
Presentacion de taxonomía
Division de ecologia
Flujo de energía en los ecosistemas
Publicidad

Similar a Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia (20)

PDF
Introducción a la Ecología
PDF
9 trabajo ecología
DOCX
Ecología
PPTX
45.Introduction. a.Ecologia.pptx..pptx
PPTX
El ecosistema
PPTX
Desarrollo Sustentable
PDF
ECOSISTEMAS.pdf
PDF
S1 Definiciones de Ecologia, importancia
PPTX
Introduction. a la Ecologia.pptx..pptx
PPTX
MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA SOSTENIBLE SESION 1,2024.pptx
PPTX
Ecosistema
PPTX
Ecosistema
PPTX
PDF
ecolgia definicion.pdf
PPTX
Bloque 1 ecol
PPT
Biodiversidad II.ppt
PDF
Ecología y más para tu aprendizaje y evolución
DOCX
Informe de ecologia
PPTX
Ecologia
Introducción a la Ecología
9 trabajo ecología
Ecología
45.Introduction. a.Ecologia.pptx..pptx
El ecosistema
Desarrollo Sustentable
ECOSISTEMAS.pdf
S1 Definiciones de Ecologia, importancia
Introduction. a la Ecologia.pptx..pptx
MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA SOSTENIBLE SESION 1,2024.pptx
Ecosistema
Ecosistema
ecolgia definicion.pdf
Bloque 1 ecol
Biodiversidad II.ppt
Ecología y más para tu aprendizaje y evolución
Informe de ecologia
Ecologia
Publicidad

Más de TataTarataAcvdo (20)

PPTX
fruto. botánica, anatomía y funcionamiento
PPTX
Naturaleza de componentes. sistematica de
PPTX
Caudales. hidrología y principios generales
PPTX
Semilla. botánica general estructuras y germinación
PPTX
calculodeescorrentiasuperficial-150210105046-conversion-gate01.pptx
PPTX
Zonas de vida en Antioquia, Mapa de Holdridge
PPTX
5.caudales_concepto y caracteristícas de ca
PPTX
Flor y sus partes. Botánica general una intro
PPTX
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
PDF
Hoja.pdf Formación tecnológica, botpanica general
PPTX
La hoja.pptx Botánica general, universitaria
PPTX
El tallo estructura general del botánico
PPTX
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
PPTX
4_clase_DELIMITACION_CUENCA_HIDROGRAFICA.pptx
PPTX
ecología bienvenido al curso. una introducción.
PPTX
medicinaayurveda, para sanar el cu-1pptx
PPTX
Origen y Evolución de las Plantas, generalidades.
PPTX
Agricultura urbana.pptx
PPTX
Agrobiodiversidad expo.pptx
PPT
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
fruto. botánica, anatomía y funcionamiento
Naturaleza de componentes. sistematica de
Caudales. hidrología y principios generales
Semilla. botánica general estructuras y germinación
calculodeescorrentiasuperficial-150210105046-conversion-gate01.pptx
Zonas de vida en Antioquia, Mapa de Holdridge
5.caudales_concepto y caracteristícas de ca
Flor y sus partes. Botánica general una intro
servicios de los ecosistemas- Tipos de servicios
Hoja.pdf Formación tecnológica, botpanica general
La hoja.pptx Botánica general, universitaria
El tallo estructura general del botánico
LA RAÍZ estructura de las plantas y botánica general
4_clase_DELIMITACION_CUENCA_HIDROGRAFICA.pptx
ecología bienvenido al curso. una introducción.
medicinaayurveda, para sanar el cu-1pptx
Origen y Evolución de las Plantas, generalidades.
Agricultura urbana.pptx
Agrobiodiversidad expo.pptx
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf

Ecología y sus ramas: aplicaciones y la importancia

  • 1. ¿Qué es la ecología?
  • 2. ¿Qué es la ecología? El término ecología proviene de las palabras griegas oikos, que significa «casa» y logos, que significa «estudio de». Tiene la misma raíz que economía, que significa «administración de la casa» La ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre los organismos y su entorno.
  • 3. ¿Qué es la ecología? El término ecología proviene de las palabras griegas oikos, que significa «casa» y logos, que significa «estudio de». Tiene la misma raíz que economía, que significa «administración de la casa» La ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre los organismos y su entorno.
  • 4. • Una disciplina científica de una amplia variedad de subdisciplinas: desde la ecología fisiológica, microbiológica hasta la perspectiva de la ecología global.
  • 5. ¿Qué es la ecología? El término ecología proviene de las palabras griegas oikos, que significa «casa» y logos, que significa «estudio de». Tiene la misma raíz que economía, que significa «administración de la casa» La ecología es la ciencia que estudia las interacciones entre los organismos y su entorno.
  • 7. Los organismos interactúan con su medio ambiente en muchos niveles. Las condiciones físicas que rodean a un organismo, como la temperatura, la humedad y radiación, influyen en los procesos fisiológicos cruciales para la supervivencia y el crecimiento. Alimentarse y no ser depredado. Función final, reproducirse.
  • 9. Biología: unidad de estudio es la célula. Ecología: Unidad de estudio es el ecosistema.
  • 10. ECOSISTEMA Los organismos interactúan con el medio ambiente dentro del contexto del ecosistema. Eco se refiere al ambiente natural. Sistema implica que funciona como un conjunto de partes relacionadas, formando una unidad.
  • 12. COMPONENTES ABIÓTICOS DEL ECOSISTEMA Los factores abióticos son componentes no vivos de un ecosistema que influyen en la vida y las interacciones de los seres vivos que lo habitan: Se conocen como Biotopo: Clima: La temperatura, la humedad, la radiación solar, la precipitación. Suelo: La composición química, y física del suelo, incluyendo su textura, pH, nutrientes disponibles y capacidad de retención de agua, afecta la disponibilidad de recursos para las plantas y otros organismos del suelo.
  • 13. Agua: La disponibilidad y la calidad del agua son cruciales para la vida. Los cuerpos de agua pueden ser ecosistemas por derecho propio, y su pH, salinidad, turbidez y temperatura pueden afectar la vida acuática. acuática. Luz solar: La cantidad, intensidad y duración de la luz solar afectan la fotosíntesis de las plantas y, por lo tanto, la producción de energía en el ecosistema. También influye en los patrones de actividad de los animales y otros procesos biológicos. COMPONENTES ABIÓTICOS DEL ECOSISTEMA
  • 14. Viento: El viento es el movimiento horizontal del aire en la atmósfera de la Tierra. Este movimiento es causado por diferencias en la presión atmosférica, que a su vez son generadas por diferencias en la temperatura, la topografía y la rotación de la Tierra. • Distribución de semillas y polen • Erosión del suelo • Regulación de la temperatura • Distribución de humedad COMPONENTES ABIÓTICOS DEL ECOSISTEMA
  • 15. Los organismos interactúan con su medio ambiente en muchos niveles. Las condiciones físicas que rodean a un organismo, como la temperatura, la humedad y radiación, influyen en los procesos fisiológicos cruciales para la supervivencia y el crecimiento. Alimentarse y no ser depredado. Función final, reproducirse.
  • 16. Los organismos interactúan con su medio ambiente en varios niveles, que van desde el nivel molecular hasta el ecosistémico. Nivel Molecular: Las células pueden absorber nutrientes del medio ambiente o liberar desechos metabólicos. Nivel de Órgano: Los órganos interactúan con el medio ambiente para cumplir con sus funciones específicas. Por ejemplo, los pulmones interactúan con el aire para intercambiar oxígeno y dióxido de carbono. NIVELES DE INTERACCIÓN ORGANISMO -ECOSISTEMA
  • 17. • Nivel de Organismo: Los organismos individuales interactúan con su entorno de diversas maneras para obtener alimentos, agua, refugio y compañeros, y para evitar peligros y competidores. • Nivel de Población: Las poblaciones consisten en grupos de organismos de la misma especie que interactúan entre sí y con su entorno físico y biótico. Estas interacciones incluyen la competencia por recursos, la reproducción y la depredación. • Nivel de Comunidad: Las comunidades son conjuntos de poblaciones de diferentes especies que interactúan entre sí y con el medio ambiente físico en un área particular. Estas interacciones pueden incluir la depredación, la competencia, la simbiosis y la facilitación. NIVELES DE INTERACCIÓN ORGANISMO -ECOSISTEMA
  • 18. Nivel de Ecosistema: Los ecosistemas son sistemas complejos formados por comunidades bióticas interactuando con su entorno abiótico. Estas interacciones incluyen los ciclos biogeoquímicos, la energía fluyente a través de la cadena alimentaria y los procesos de sucesión ecológica.
  • 19. QUÍMICA BIOLOGÍA FISIOLOGÍA ECONOMÍA Y CIENCIAS SOCIALES DARWIN
  • 20. • Biología: proporciona los fundamentos para comprender la estructura, la función y la diversidad de los seres vivos que son objeto de estudio en la ecología. Planta, Animal, Hongo, Bacteria, Protozoo, • Geología: como la estructura geológica, los suelos, la topografía y otros factores geológicos afectan a los ecosistemas y a las comunidades biológicas.  Ciclos Biogeoquímicos: ¿Cómo estos ciclos afectan y y son afectados por los organismos vivos?.  los tipos de suelos, el relieve, la disponibilidad de agua y los factores climáticos determinan qué tipos de ecosistemas se encuentran.  la ecología evalúa cómo estas actividades de extracción y uso de los recursos (minerales, agua, suelo) afectan los ecosistemas y la biodiversidad.  mitigación de riesgos naturales como terremotos, tsunamis, deslizamientos de tierra y erupciones volcánicas HERRAMIENTAS INTERDICIPLINARIAS PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS
  • 21. • Geografía: La geografía proporciona herramientas y conceptos para el análisis espacial de los patrones ambientales y la distribución de los ecosistemas, así como para comprender la influencia de factores geográficos en los procesos ecológicos.  Análisis de paisajes y análisis espacial para evaluar los impactos ambientales de las actividades humanas (la urbanización, la agricultura, la gestión de recursos naturales y el cambio climático) y diseñar estrategias de conservación y ordenación del territorio. • Climatología y Meteorología: Estas disciplinas estudian el clima y el clima atmosférico, lo que es fundamental para comprender cómo los cambios climáticos afectan a los ecosistemas y las poblaciones biológicas. HERRAMIENTAS INTERDICIPLINARIAS PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS
  • 22. • Fisiología: La fisiología proporciona información sobre las adaptaciones de los organismos a su entorno, incluyendo cómo responden al estrés ambiental y a los cambios en las condiciones del medio ambiente.  Los procesos fisiológicos como la fotosíntesis, la respiración, la descomposición y la excreción de nutrientes son fundamentales para la transferencia de energía y nutrientes en los ecosistemas.  La fisiología puede explicar cómo los organismos modifican sus procesos metabólicos, su comportamiento y su fisiología para adaptarse a condiciones ambientales cambiantes. • Química: La química es importante en la ecología para entender los ciclos biogeoquímicos, la composición de los suelos y el agua, así como la contaminación ambiental y sus efectos en los ecosistemas. • Economía y Ciencias Sociales: Estas disciplinas pueden estar relacionadas con la ecología en el estudio de la relación entre el ser humano y el medio ambiente, incluyendo la gestión de recursos naturales, la conservación, la política ambiental y la
  • 23. HERRAMIENTAS INTERDICIPLINARIAS PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS
  • 25. • Autoecología: La autoecología se centra en el estudio de las interacciones entre un organismo individual y su entorno abiótico (factores físicos y químicos del ambiente), así como en su adaptación y respuesta a esos factores. • Estudia cómo un organismo en particular responde a las condiciones ambientales y cómo estas condiciones afectan su distribución y comportamiento. • Casi 7.000 especies están en peligro crítico. Esto es que, de forma general, han experimentado una reducción poblacional del 90 %. Por ejemplo, la autoecología podría estudiar cómo un tipo específico de planta se adapta a diferentes niveles de luz solar, temperatura, humedad del suelo y nutrientes para sobrevivir y reproducirse en un hábitat particular. RAMAS DE LA ECOLOGÍA
  • 26. RAMAS DE LA ECOLOGÍA La sinecología, también conocida como ecología de poblaciones y comunidades, se enfoca en el estudio de las interacciones entre diferentes especies en un área determinada y de cómo estas interacciones afectan la distribución y abundancia. Por ejemplo, la sinecología podría investigar cómo la competencia entre diferentes especies de árboles afecta la composición y diversidad SUCESIÓN ECOLÓGICA.