Grado 11-2
Presentado
por:
Cristian Camilo Bravo
Ana María Aguado
Juliana Marulanda
Andrés Felipe Orozco
EL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA
Ecología Industrial para el Desarrollo Sostenible
“En el mundo y recientemente en Colombia existen
algunas iniciativas que buscan no sólo vincular a las
empresas, sino también a la comunidad, en
proyectos productivos de reutilización de residuos
empresariales no peligrosos. Ese vínculo que se forja
entre la comunidad y la industria da como resultado
la Ecología Industrial.
El fin último que persigue la Ecología Industrial es llegar a un
balance entre la actividad humana y el resto de la naturaleza,
y explicó que esto se logra, en primera instancia, generando
una buena interrelación entre productores y consumidores,
quienes deben crear una concordancia en la reutilización de
materiales.
En la práctica, la ecología industrial
tiene como ejes principales:

   Valorizar los desechos de una rama
como insumos de otra, con el objetivo
de potenciar el reciclaje cerrando los
ciclos y limitando de esta manera los
residuos últimos.
   Crear ciclos de vida para las
materias y minimizar las emisiones
disipativas que dispersen
contaminantes en el medio ambiente
   Desmaterializar los productos y las
actividades económicas (Economía
baja en carbono)
   Descarbonatar la energía
Un desarrollo sostenible a largo plazo sólo es posible si se
conocen las necesidades propias de cada país y las
tecnologías que se pueden disponer para temas como el
ahorro del agua, energía y generación de esquemas
productivos a partir de esquemas sólidos. Razón por la cual es
necesario realizar estudios exhaustivos a nivel local.
“Tomar precauciones simples como
reciclar el papel, reducir el consumo
de electricidad, cuidar el agua, buscar
opciones de transporte público o
bicicletas, dentro otras acciones
puede ser de gran utilidad en este
sentido, no se debe olvidar que las
personas que trabajan en las
compañías también deben colaborar
en el cuidado de los recursos
naturales”
Condiciones de éxito

Las condiciones de éxito para crear
una simbiosis industrial se basan en las
de los sistemas naturales:

   Diversidad: Las actividades de las
empresas deben de ser diferentes y
complementarias, de forma que los
desechos de unas sean los insumos de
otras.
   Proximidad: El coste del transporte
de los residuos-insumos no debe limitar
el intercambio.
   Cooperación: Para organizar la
simbiosis, las compañías deben
desarrollar relaciones enmarcadas en
la cooperación, la comunicación y la
confianza mutua.
Ecologia industrial

Más contenido relacionado

PPTX
Ecologia Industrial P
PPTX
Ecologia industrial
PPTX
Ecología industrial
PPT
Clase 1. presentación curso e introducción ecologia industrial
PDF
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
PPTX
Simbiosis industrial presentacion
PDF
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
DOCX
Simbiosis Industrial
Ecologia Industrial P
Ecologia industrial
Ecología industrial
Clase 1. presentación curso e introducción ecologia industrial
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Simbiosis industrial presentacion
Ecología Industrial y Economía Circular: principios teóricos, políticas y cas...
Simbiosis Industrial

La actualidad más candente (16)

PDF
Convertir residuos en energía
DOCX
Informe sobre la ecologia industrial
PPTX
Tecnologias ambientales
PPTX
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
PPTX
proceso de produccion sustentable
PDF
Presentación Página "Economía Circular Ecuador"
DOCX
Tecnologia limpia
PPTX
Ecología-Industrial en sistemas industriales
DOCX
Tecnologías limpias
DOC
Tecnologia Limpia
DOCX
Ecología industrial
PPTX
Tecnologia ambiental
PPTX
Proceso de-producción-sustentable
DOCX
Tecnologías limpias
PDF
3 ecologia industrial 2013
PDF
Unidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodiseno
Convertir residuos en energía
Informe sobre la ecologia industrial
Tecnologias ambientales
Tecnologia Hospitalaria Ambiental
proceso de produccion sustentable
Presentación Página "Economía Circular Ecuador"
Tecnologia limpia
Ecología-Industrial en sistemas industriales
Tecnologías limpias
Tecnologia Limpia
Ecología industrial
Tecnologia ambiental
Proceso de-producción-sustentable
Tecnologías limpias
3 ecologia industrial 2013
Unidad 5 dialnet-economiacircularcomomarcoparaelecodiseno
Publicidad

Similar a Ecologia industrial (20)

DOCX
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
PDF
Ecología Industrial Coexistencia con el ambiente natural.pdf
PDF
Ecología Industrial Coexistencia entre el medio ambiente y la industria.pdf
DOCX
2 la corporacion y la etica laboral
PPT
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
 
PPT
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
 
PPTX
Criterios para el diseño de procesos verdes.pptx
DOCX
Ecología industrial
DOCX
Ecología industrial
DOCX
Ecología industrial
DOCX
Ecología industrial
PDF
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
DOCX
2 la corporacion y la etica laboral
PPT
Wiki residuos sólidos
PPT
Presentación luz nelly y diego andres
DOCX
Pelicula la corporacion
DOCX
Pelicula la corporacion
PDF
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
DOCX
Conceptos sena
465668210-Ecologia-industrial-pdf.docx
Ecología Industrial Coexistencia con el ambiente natural.pdf
Ecología Industrial Coexistencia entre el medio ambiente y la industria.pdf
2 la corporacion y la etica laboral
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
 
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
 
Criterios para el diseño de procesos verdes.pptx
Ecología industrial
Ecología industrial
Ecología industrial
Ecología industrial
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2 la corporacion y la etica laboral
Wiki residuos sólidos
Presentación luz nelly y diego andres
Pelicula la corporacion
Pelicula la corporacion
Economía circular - sesión 3. Generalidades y cálculo de huella
Conceptos sena
Publicidad

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Área transición documento word el m ejor
Didáctica de las literaturas infantiles.
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Ecologia industrial

  • 1. Grado 11-2 Presentado por: Cristian Camilo Bravo Ana María Aguado Juliana Marulanda Andrés Felipe Orozco
  • 2. EL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA
  • 3. Ecología Industrial para el Desarrollo Sostenible “En el mundo y recientemente en Colombia existen algunas iniciativas que buscan no sólo vincular a las empresas, sino también a la comunidad, en proyectos productivos de reutilización de residuos empresariales no peligrosos. Ese vínculo que se forja entre la comunidad y la industria da como resultado la Ecología Industrial.
  • 4. El fin último que persigue la Ecología Industrial es llegar a un balance entre la actividad humana y el resto de la naturaleza, y explicó que esto se logra, en primera instancia, generando una buena interrelación entre productores y consumidores, quienes deben crear una concordancia en la reutilización de materiales.
  • 5. En la práctica, la ecología industrial tiene como ejes principales: Valorizar los desechos de una rama como insumos de otra, con el objetivo de potenciar el reciclaje cerrando los ciclos y limitando de esta manera los residuos últimos. Crear ciclos de vida para las materias y minimizar las emisiones disipativas que dispersen contaminantes en el medio ambiente Desmaterializar los productos y las actividades económicas (Economía baja en carbono) Descarbonatar la energía
  • 6. Un desarrollo sostenible a largo plazo sólo es posible si se conocen las necesidades propias de cada país y las tecnologías que se pueden disponer para temas como el ahorro del agua, energía y generación de esquemas productivos a partir de esquemas sólidos. Razón por la cual es necesario realizar estudios exhaustivos a nivel local.
  • 7. “Tomar precauciones simples como reciclar el papel, reducir el consumo de electricidad, cuidar el agua, buscar opciones de transporte público o bicicletas, dentro otras acciones puede ser de gran utilidad en este sentido, no se debe olvidar que las personas que trabajan en las compañías también deben colaborar en el cuidado de los recursos naturales”
  • 8. Condiciones de éxito Las condiciones de éxito para crear una simbiosis industrial se basan en las de los sistemas naturales: Diversidad: Las actividades de las empresas deben de ser diferentes y complementarias, de forma que los desechos de unas sean los insumos de otras. Proximidad: El coste del transporte de los residuos-insumos no debe limitar el intercambio. Cooperación: Para organizar la simbiosis, las compañías deben desarrollar relaciones enmarcadas en la cooperación, la comunicación y la confianza mutua.