SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
TINGO MARÍA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
ECOLOGIA GENERAL
LOS ORGANISMOS Y SU AMBIENTE
LOS ORGANISMOS Y SU AMBIENTE
ADAPTACIONES. AMBIENTES
ADAPTACIONES. AMBIENTES
EXTREMOS
EXTREMOS
Blgo. Dr. Jeisson David Cabos Sanchez
¿Qué es un organismo?
Entidad viva altamente organizada, formada por una o más
células, que realiza funciones vitales como la respiración,
nutrición (metabolismo), crecimiento, reproducción y adaptación al
entorno. fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas y la
biosfera
¿Qué tipos de organismo conoce?
De acuerdo con el número de células: Unicelulares y
pluricelulares
De acuerdo con a sus características morfológicas: Procariotas y
eucariotas
¿Qué tipos de nutrición presentan?
Organismo autótrofo
Fotosintéticos: usan la energía de la luz solar para sintetizar compuestos orgánicos,
como las plantas, algas y cianobacterias.
Quimiosintéticos: obtienen energía de reacciones químicas inorgánicas, como algunas
bacterias quimiosintéticas que habitan en ambientes extremos.
Organismo heterótrofo
Seres vivos que no son capaces de producir sus propios alimentos, sino que obtienen
su alimento de sustancias orgánicas producidas por otros organismos. Pueden
clasificarse según su dieta en herbívoros, carnívoros, omnívoros y descomponedores.
¿OGM?
AMBIENTE Y/O MEDIOAMBIENTE
Se refiere a todos los factores físicos, químicos y biológicos que rodean a un
organismo. Incluye elementos como el clima, el suelo, el agua, los recursos
naturales y las interacciones con otras especies.
Los seres vivos se pueden clasificar según el medio en el que mejor se desenvuelven.
Terrestres. Normalmente cuentan con patas para desplazarse por el suelo, pulmones
para respirar oxígeno y una piel que les protege del clima.
Acuáticos. Suelen tener aletas, escamas, formas alargadas y branquias para respirar
bajo el agua.
Aéreos. Las aves tienen alas y huesos huecos, más ligeros, que les permiten volar. La
mayor parte de los insectos pertenece también a este grupo.
Por su parte, las plantas se pueden clasificar en:
Terrestres. Viven en la superficie terrestre. Poseen raíces que penetran en el suelo
para obtener agua.
Acuáticas. Se encuentran en lagos, ríos y mares. Obtienen el agua que necesitan para
vivir directamente del medio. Y Plantas aéreas
ADAPTACION
Ajuste de los organismos a los factores del medio en que viven.
Estos mecanismos pueden ser morfológicos, fisiológicos o
conductuales y permiten la supervivencia de los organismos en el
medio a lo largo de las generaciones.
Morfológicos: Camuflaje y mimetismo
Fisiológicos: Hibernación y estivación
Conductuales: Migración, cortejo o galanteo y tropismo
AMBIENTES EXTREMOS
Es aquel que antes se creía incapaz de albergar vida. Se
encuentran en condiciones duras, como temperaturas extremas
tanto altas como bajas, alta salinidad, ácidos o bases extremas
e incluso falta de nutrientes disponibles.
La vida que puede sobrevivir en ambientes extremos suele
clasificarse como organismo extremófilo o tolerante
Microrganismos Psicrófilos
Microrganismos que sobreviven al frio extremo, aproximadamente
temperaturas de -200 ºC. Han desarrollado numerosos sistemas de adaptación
para evitar que les suponga un problema para sus estructuras
- Membranas flexibles: Fosfolípidos insaturados y lípidos de cadena corta → Mantienen
la fluidez a bajas temperaturas.
- Acumulación de solutos compatibles: Glicina, glicerol, trehalosa → Reducen el punto
de congelación y estabilizan enzimas.
- Proteínas anticongelantes: Evitan la formación de cristales de hielo. Proteínas de
choque frío (Csps): Se unen a ácidos nucleicos → Ayudan a la replicación del ADN y
síntesis de proteínas.
- Enzimas resistentes al frío: Mayor cantidad de aminoácidos polares y estructuras
flexibles → Mantienen el metabolismo a bajas temperaturas.
Bacterias
Planococcus sp
Polaromonas vacuolata
Arqueas
Methanococcoides burtonii
Methanogenium frigidum
Eucariota
Reomita globosa
Hetromita globosa
Microorganismos Termófilos
Subtipo de organismos extremófilos que se caracterizan por tolerar
altas temperaturas, entre los 50 °C y 75 °C. generalmente son
bacterias o arqueas, sin embargo, existen metazoarios (organismos
eucariotas heterótrofos y tisulares)
CARACTERÍSTICAS
 Poseen tasas de crecimiento altas, pero tiempos de vida cortos.
 Poseen gran cantidad de lípidos o grasas saturadas de cadena larga en su
membrana celular, capaz de absorber calor y pasar a estado líquido a altas
temperaturas (fundir), sin destruirse.
 Sus proteínas estructurales y funcionales son muy estables frente al calor (son
termoestables), gracias a enlaces covalentes y fuerzas intermoleculares especiales
llamadas fuerzas de dispersión de London.
 Poseen enzimas especiales para mantener el funcionamiento metabólico a altas
temperaturas.
 Emplear sulfuros y compuestos de azufre abundantes, como fuentes de nutrientes
Thermus thermophilus
Microorganismos Acidófilos y Alcalofilos
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
Microorganismos Halófilo
Clasificación de los halófilos
Microorganismos
(procariotas como
eucariotas), capaces de
reproducirse y vivir en
ambientes con elevadas
concentraciones de sal,
como el agua de mar y
las zonas áridas
hipersalinas.
Halófilos extremos. Incluye a todo organismo capaces
de poblar ambientes donde las concentraciones de
NaCl superan el 20%.
Halófilos moderados. Proliferan en concentraciones de
NaCl entre 10 y 20%.
Halófilos débiles. Viven en concentraciones más bajas,
que varían entre 0,5 y 10%.
Halotolerantes. Son organismos que son solo capaces
de soportar bajas concentraciones de sal.
Microorganismos Radiofilos
Microorganismos Piezofilo
Los microorganismos radiófilos son aquellos que pueden
sobrevivir y prosperar en ecosistemas con niveles muy altos de
radiaciones ionizantes
Llamado barófilo, es un organismo que prospera a altas presiones, como bacterias de
aguas profundas o arqueas. Generalmente se encuentran en los fondos oceánicos,
donde la presión suele superar los 380 atm (38 MPa).
Algunos se han encontrado en el fondo del Océano Pacífico donde la presión máxima
es de aproximadamente 117 MPa.
Las altas presiones que experimentan estos organismos pueden hacer que la
membrana celular normalmente fluida se vuelva cerosa y relativamente impermeable a
los nutrientes, y así soportar la presión emita hacia ella.
TOLERANCIA AMBIENTAL: Ley de tolerancia
de Shelford
En el ámbito ecológico se aplica a todos los seres vivos del planeta, la cual establece
o delimita la existencia de cada uno en base a una serie de factores. Estos factores se
encuentran agrupados como factores abióticos. Estableciendo patrones de distribución
de cada organismo en el planeta
Elementos que conforman la ley de la
Tolerancia de Shelford
. Temperatura . pH . Concentración de oxígeno . Humedad
. Luz (tanto . Salinidad . Concentración de CO2. . Luz o grado de
luminosidad, entre otros.
Límites de tolerancia
Se deriva de cada factor para cada organismo o especie en particular; estableciendo
de esta manera, las cifras mínimas o más bajas y las máximas o más elevadas que
son permisivas del crecimiento o la supervivencia, pero que no necesariamente
involucran el mejor desarrollo del individuo.
Rango de tolerancia
Corresponde a todo el intervalo que se encuentra oscilando entre el valor mínimo
tolerante hasta el máximo, abarcando también el óptimo ecológico; dentro de este valor
los organismos tienen la capacidad de sobrevivir.
Organismos eurioicos: Cuando existen rangos de tolerancia amplios se utiliza el prefijo
euri, frente a la palabra que haga alusión al factor o elemento. así, por ejemplo, en
relación a la salinidad se emplea el término eurihalino.
Organismos estenoicos: si ocurre el caso contrario, el margen es bastante reducido, el
prefijo empleado es esteno. Así, por ejemplo, con los seres vivos con un margen
angosto de salinidad, se habla de estenohalino.
Valor optimo ecológico
Umbral en que se obtiene el mejor desarrollo, se conoce con el nombre de
óptimo u óptimo ecológico, es decir, establece el valor ideal en el que se
obtienen mejores tasas de reproducción o crecimiento en tiempos más cortos,
Representación gráfica de la
Representación gráfica de la
tolerancia
tolerancia
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
HABITAD Y NICHO ECOLOGICO
HABITAD
HABITAD
“En Ecología hábitat es el ambiente
en el que habita una población o
especie”.
Según Trefethen (1964): El hábitat
se puede concebir como el espacio
que reúne las condiciones y
características físicas y biológicas
necesarias para la supervivencia y
reproducción de una especie
Según Odum (1986): El hábitat de
un organismo es el lugar donde vive
o el lugar donde uno lo buscaría
CLASES DE HABITATS
CLASES DE HABITATS
Los hábitats se clasifican en hábitats terrestres, hábitats marinos y hábitats de aguas
continentales.
1.Un hábitat terrestre: Presenta oxígeno en el que existe la posibilidad de un cambio
brusco de temperatura/cambio meteorológico. Está sobre la superficie terrestre
(geosfera).
2.Un hábitat marino: Situado en aguas marinas, en océanos (hidrosfera). La luz solo
alcanza los primeros 50-100 metros bajo superficie, la temperatura no varía
bruscamente y los seres vivos están completamente adaptados a la salinidad marina.
3.Un hábitat de agua continental: Es una cantidad de agua parada o en movimiento
alejada del territorio marítimo. Allí la temperatura no cambia bruscamente y su claridad
y luminosidad dependen de la turbidez del agua.
HÁBITATS NATURALES TERRESTRES
HÁBITATS NATURALES TERRESTRES
Bosques: Cubren un tercio de la tierra y se caracterizan
por el dominio de los árboles. Es uno de los hábitats
donde hay una mayor diversidad. Existen distintos tipos
de bosques que marcarán las especies que los habitan.
La humedad y la temperatura completará una
subclasificación dentro de este bioma.
Desiertos: Son las zonas más secas de la Tierra. Se
caracterizan por tener pocas precipitaciones lo que
hace que estén casi deshabitados. Pocas especies se
adaptan a la dureza de su clima. La temperatura es
extrema y hace que se pase de unas temperaturas muy
altas o bajas en un mismo día.
Estepas: El pasto y la hierba caracterizan a este hábitat
terrestre que tiene pocos árboles. Las sabanas son las
más conocidas, viven un tipo de animales que son en
su mayoría herbívoros y algunos depredadores,
Tundra: Se caracteriza por tener temperaturas muy
bajas durante casi todo el año. La fala de vegetación
por la presencia del hielo hace incompatible la vida.
Solo algunas especies se han adaptado a este hábitat
terrestre.
HÁBITATS ACUÁTICOS
HÁBITATS ACUÁTICOS
Hábitats humedales son porciones de suelo
cubierto por agua poco profunda por un tiempo
considerable. Son ecosistemas estables a largo
plazo y dentro del que la vegetación puede
desarrollarse.
Hábitats de agua continental: Aquí se incluyen
hábitats dentro de cuerpos de aguas que están
alejados de mares u océanos, como ríos, lagos,
lagunas y más. Según la velocidad de la
corriente de agua y la cantidad sedimentos
suspendidos, el agua puede ser más o menos
turbia.
Hábitats marinos: Incluyen océanos, mares
y marismas. La mayoría de las especies que
viven en estos hábitats se desarrollan
prácticamente en oscuridad, debido a que la luz
solo penetra hasta los 100 metros de
profundidad. Además, otra característica
principal es la presencia de concentraciones de
sales a las cuales la biota está adaptada a vivir.
IMPORTANCIA DE LOS HÁBITATS
Los beneficios parte de ser lugar de convivencia de los organismos vivos o
biodiversidad biológica, oxigeno, sumidero de dióxido de carbono, control de
fenómenos naturales, control humedad, seguridad alimentaria, regulación del clima y
otros servicios para un equilibrio ecológico.
Al mismo tiempo, aumento de la variedad genética, cadena alimenticia, control de
fenómenos naturales, protege restos arqueológicos, retención de sustancias
minerales, medicamentos, recreación, turismo, mitigación a problemas ambientales,
equilibrio en la naturaleza, patrimonio físico-cultural, evolución y conservación
biológica.
DESTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE LOS
HÁBITATS
Do Santos (2006), menciona que la pérdida y fragmentación del
hábitat está considerada como una de las causas principales de
la actual crisis de biodiversidad.
Es el proceso de modificación o transformación del ambiente
natural, siendo el mismo incapaz de mantener a la diversidad de
especies o con efectos en la evolución y conservación biológica.
Cultura ambiental,
sostenibilidad, manejo
sostenible de la tierra,
creación de reservas
naturales, recolonización
artificial, restauración de los
entornos naturales, protección
de áreas con gran valor,
corredores biológicos, política
de control, conservación de
los recursos naturales y
muchas otras acciones
sostenibles.
Definitivamente, para lograr mantener los beneficios y la
importancia que representan los hábitats para el medio ambiente;
se deben asumir las principales medidas de conservación como:
ECOSISTEMAS
ECOSISTEMAS
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt
GRACIAS POR SU
ATENCION!!!

Más contenido relacionado

PPT
Ecología unc
DOCX
Unidad 5
ODT
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
PPTX
Principios de ecologia
PPT
Biosfera 1
PDF
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
PDF
El medio ambiente y sus ecosistemas
DOCX
Ecología unc
Unidad 5
Resumen unidad 6 los organismos y el medio
Principios de ecologia
Biosfera 1
ECOSISTEMAS-Y-EL-CUIDADO-DEL-MEDIO-AMBIENTE-largo-comprimido.pdf
El medio ambiente y sus ecosistemas

Similar a ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt (20)

PPTX
Tema5
DOCX
Unidades basicas de la ecologia
PPTX
ECOSISTEMA_ACUATICO. CS. Naturales y su enseñanza 2
PPTX
Tema 5
PDF
BIOLOGÍA La Ecología importancia y tipos
PDF
Que es un ecosistema
DOCX
PPT
Ecosistemas
PPT
PPT
Ecosistemas
PPT
Ecosistemas (1)
PPT
Ecosistemas
PDF
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
PPTX
Ecosistemas
PDF
Tema 10 las especies y el medio
PPTX
Ecosistema. Iteche
PPTX
Ecosistema equipo 1 completo
PDF
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
PDF
4º Año Medio - Biología Plan Común - Organismo y ambiente
Tema5
Unidades basicas de la ecologia
ECOSISTEMA_ACUATICO. CS. Naturales y su enseñanza 2
Tema 5
BIOLOGÍA La Ecología importancia y tipos
Que es un ecosistema
Ecosistemas
Ecosistemas
Ecosistemas (1)
Ecosistemas
ECOLOGÍA. LOS SERES VIVOS EN SU MEDIO AMBIENTE
Ecosistemas
Tema 10 las especies y el medio
Ecosistema. Iteche
Ecosistema equipo 1 completo
Mauricio ortiz actividad individual ecologia
4º Año Medio - Biología Plan Común - Organismo y ambiente
Publicidad

Más de JEISSONDAVIDCABOSSAN (20)

PPTX
Ecologia semana 11 comunidades y relaciones interespecificas.pptx
PPTX
ecologia semana 12 sucesiones ecologicas.pptx
PPTX
SEM8 medicina_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
PPT
ECOLOGIA SEMANA 1 Nivelacion.ppt ecologia concepto
PPT
ECOLOGIA SEMANA 2 Nivelacion.ppt ecosistema
PPT
ECOLOGIA SEMANA 5 Nivelacion suelo y nutrientes
PPT
Ecologia semana 6 nivelacion rediacion solar
PPTX
LEYES DE MENDEL-PROBLEMAS propuestos para desarrollar
PPT
BCM Célula. tipos de celula eucariota y procariota
PDF
HISTOLOGIA. todo sobre tejidos animal y vegetal
PPTX
Citologia. todo sobre celula eucariota y procariota
PPTX
Semana 1 CT Carbohidratos Lipidos.pptx
PPTX
EL NÚCLEO CELULAR biologia practica.pptx
PPT
BIOLOGIA SEMANA 3 COMPLEMENMTACION.ppt
PPT
AMINOACIDOS.ppt
PPTX
T1_NUTRICION_ENZIMAS.pptx
PPTX
Dogma central de la biologia.pptx
PPTX
GENETICA SEMANA1.pptx
PPTX
ECOLOGIA.pptx
PPTX
MEHU_507_U2_T5_COMPUESTOS NITROGENADOS.pptx
Ecologia semana 11 comunidades y relaciones interespecificas.pptx
ecologia semana 12 sucesiones ecologicas.pptx
SEM8 medicina_TEORIA_REPLICACION_DEL_ADN.pptx
ECOLOGIA SEMANA 1 Nivelacion.ppt ecologia concepto
ECOLOGIA SEMANA 2 Nivelacion.ppt ecosistema
ECOLOGIA SEMANA 5 Nivelacion suelo y nutrientes
Ecologia semana 6 nivelacion rediacion solar
LEYES DE MENDEL-PROBLEMAS propuestos para desarrollar
BCM Célula. tipos de celula eucariota y procariota
HISTOLOGIA. todo sobre tejidos animal y vegetal
Citologia. todo sobre celula eucariota y procariota
Semana 1 CT Carbohidratos Lipidos.pptx
EL NÚCLEO CELULAR biologia practica.pptx
BIOLOGIA SEMANA 3 COMPLEMENMTACION.ppt
AMINOACIDOS.ppt
T1_NUTRICION_ENZIMAS.pptx
Dogma central de la biologia.pptx
GENETICA SEMANA1.pptx
ECOLOGIA.pptx
MEHU_507_U2_T5_COMPUESTOS NITROGENADOS.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

ECOLOGIA SEMANA 3 y 4 Nivelación organismos .ppt

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA TINGO MARÍA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES ECOLOGIA GENERAL LOS ORGANISMOS Y SU AMBIENTE LOS ORGANISMOS Y SU AMBIENTE ADAPTACIONES. AMBIENTES ADAPTACIONES. AMBIENTES EXTREMOS EXTREMOS Blgo. Dr. Jeisson David Cabos Sanchez
  • 2. ¿Qué es un organismo? Entidad viva altamente organizada, formada por una o más células, que realiza funciones vitales como la respiración, nutrición (metabolismo), crecimiento, reproducción y adaptación al entorno. fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas y la biosfera
  • 3. ¿Qué tipos de organismo conoce? De acuerdo con el número de células: Unicelulares y pluricelulares De acuerdo con a sus características morfológicas: Procariotas y eucariotas
  • 4. ¿Qué tipos de nutrición presentan? Organismo autótrofo Fotosintéticos: usan la energía de la luz solar para sintetizar compuestos orgánicos, como las plantas, algas y cianobacterias. Quimiosintéticos: obtienen energía de reacciones químicas inorgánicas, como algunas bacterias quimiosintéticas que habitan en ambientes extremos. Organismo heterótrofo Seres vivos que no son capaces de producir sus propios alimentos, sino que obtienen su alimento de sustancias orgánicas producidas por otros organismos. Pueden clasificarse según su dieta en herbívoros, carnívoros, omnívoros y descomponedores. ¿OGM?
  • 5. AMBIENTE Y/O MEDIOAMBIENTE Se refiere a todos los factores físicos, químicos y biológicos que rodean a un organismo. Incluye elementos como el clima, el suelo, el agua, los recursos naturales y las interacciones con otras especies. Los seres vivos se pueden clasificar según el medio en el que mejor se desenvuelven. Terrestres. Normalmente cuentan con patas para desplazarse por el suelo, pulmones para respirar oxígeno y una piel que les protege del clima. Acuáticos. Suelen tener aletas, escamas, formas alargadas y branquias para respirar bajo el agua. Aéreos. Las aves tienen alas y huesos huecos, más ligeros, que les permiten volar. La mayor parte de los insectos pertenece también a este grupo. Por su parte, las plantas se pueden clasificar en: Terrestres. Viven en la superficie terrestre. Poseen raíces que penetran en el suelo para obtener agua. Acuáticas. Se encuentran en lagos, ríos y mares. Obtienen el agua que necesitan para vivir directamente del medio. Y Plantas aéreas
  • 6. ADAPTACION Ajuste de los organismos a los factores del medio en que viven. Estos mecanismos pueden ser morfológicos, fisiológicos o conductuales y permiten la supervivencia de los organismos en el medio a lo largo de las generaciones. Morfológicos: Camuflaje y mimetismo Fisiológicos: Hibernación y estivación Conductuales: Migración, cortejo o galanteo y tropismo
  • 7. AMBIENTES EXTREMOS Es aquel que antes se creía incapaz de albergar vida. Se encuentran en condiciones duras, como temperaturas extremas tanto altas como bajas, alta salinidad, ácidos o bases extremas e incluso falta de nutrientes disponibles. La vida que puede sobrevivir en ambientes extremos suele clasificarse como organismo extremófilo o tolerante
  • 8. Microrganismos Psicrófilos Microrganismos que sobreviven al frio extremo, aproximadamente temperaturas de -200 ºC. Han desarrollado numerosos sistemas de adaptación para evitar que les suponga un problema para sus estructuras - Membranas flexibles: Fosfolípidos insaturados y lípidos de cadena corta → Mantienen la fluidez a bajas temperaturas. - Acumulación de solutos compatibles: Glicina, glicerol, trehalosa → Reducen el punto de congelación y estabilizan enzimas. - Proteínas anticongelantes: Evitan la formación de cristales de hielo. Proteínas de choque frío (Csps): Se unen a ácidos nucleicos → Ayudan a la replicación del ADN y síntesis de proteínas. - Enzimas resistentes al frío: Mayor cantidad de aminoácidos polares y estructuras flexibles → Mantienen el metabolismo a bajas temperaturas. Bacterias Planococcus sp Polaromonas vacuolata Arqueas Methanococcoides burtonii Methanogenium frigidum Eucariota Reomita globosa Hetromita globosa
  • 9. Microorganismos Termófilos Subtipo de organismos extremófilos que se caracterizan por tolerar altas temperaturas, entre los 50 °C y 75 °C. generalmente son bacterias o arqueas, sin embargo, existen metazoarios (organismos eucariotas heterótrofos y tisulares) CARACTERÍSTICAS  Poseen tasas de crecimiento altas, pero tiempos de vida cortos.  Poseen gran cantidad de lípidos o grasas saturadas de cadena larga en su membrana celular, capaz de absorber calor y pasar a estado líquido a altas temperaturas (fundir), sin destruirse.  Sus proteínas estructurales y funcionales son muy estables frente al calor (son termoestables), gracias a enlaces covalentes y fuerzas intermoleculares especiales llamadas fuerzas de dispersión de London.  Poseen enzimas especiales para mantener el funcionamiento metabólico a altas temperaturas.  Emplear sulfuros y compuestos de azufre abundantes, como fuentes de nutrientes Thermus thermophilus
  • 12. Microorganismos Halófilo Clasificación de los halófilos Microorganismos (procariotas como eucariotas), capaces de reproducirse y vivir en ambientes con elevadas concentraciones de sal, como el agua de mar y las zonas áridas hipersalinas. Halófilos extremos. Incluye a todo organismo capaces de poblar ambientes donde las concentraciones de NaCl superan el 20%. Halófilos moderados. Proliferan en concentraciones de NaCl entre 10 y 20%. Halófilos débiles. Viven en concentraciones más bajas, que varían entre 0,5 y 10%. Halotolerantes. Son organismos que son solo capaces de soportar bajas concentraciones de sal.
  • 13. Microorganismos Radiofilos Microorganismos Piezofilo Los microorganismos radiófilos son aquellos que pueden sobrevivir y prosperar en ecosistemas con niveles muy altos de radiaciones ionizantes Llamado barófilo, es un organismo que prospera a altas presiones, como bacterias de aguas profundas o arqueas. Generalmente se encuentran en los fondos oceánicos, donde la presión suele superar los 380 atm (38 MPa). Algunos se han encontrado en el fondo del Océano Pacífico donde la presión máxima es de aproximadamente 117 MPa. Las altas presiones que experimentan estos organismos pueden hacer que la membrana celular normalmente fluida se vuelva cerosa y relativamente impermeable a los nutrientes, y así soportar la presión emita hacia ella.
  • 14. TOLERANCIA AMBIENTAL: Ley de tolerancia de Shelford En el ámbito ecológico se aplica a todos los seres vivos del planeta, la cual establece o delimita la existencia de cada uno en base a una serie de factores. Estos factores se encuentran agrupados como factores abióticos. Estableciendo patrones de distribución de cada organismo en el planeta
  • 15. Elementos que conforman la ley de la Tolerancia de Shelford . Temperatura . pH . Concentración de oxígeno . Humedad . Luz (tanto . Salinidad . Concentración de CO2. . Luz o grado de luminosidad, entre otros.
  • 16. Límites de tolerancia Se deriva de cada factor para cada organismo o especie en particular; estableciendo de esta manera, las cifras mínimas o más bajas y las máximas o más elevadas que son permisivas del crecimiento o la supervivencia, pero que no necesariamente involucran el mejor desarrollo del individuo. Rango de tolerancia Corresponde a todo el intervalo que se encuentra oscilando entre el valor mínimo tolerante hasta el máximo, abarcando también el óptimo ecológico; dentro de este valor los organismos tienen la capacidad de sobrevivir. Organismos eurioicos: Cuando existen rangos de tolerancia amplios se utiliza el prefijo euri, frente a la palabra que haga alusión al factor o elemento. así, por ejemplo, en relación a la salinidad se emplea el término eurihalino. Organismos estenoicos: si ocurre el caso contrario, el margen es bastante reducido, el prefijo empleado es esteno. Así, por ejemplo, con los seres vivos con un margen angosto de salinidad, se habla de estenohalino.
  • 17. Valor optimo ecológico Umbral en que se obtiene el mejor desarrollo, se conoce con el nombre de óptimo u óptimo ecológico, es decir, establece el valor ideal en el que se obtienen mejores tasas de reproducción o crecimiento en tiempos más cortos, Representación gráfica de la Representación gráfica de la tolerancia tolerancia
  • 19. HABITAD Y NICHO ECOLOGICO HABITAD HABITAD “En Ecología hábitat es el ambiente en el que habita una población o especie”. Según Trefethen (1964): El hábitat se puede concebir como el espacio que reúne las condiciones y características físicas y biológicas necesarias para la supervivencia y reproducción de una especie Según Odum (1986): El hábitat de un organismo es el lugar donde vive o el lugar donde uno lo buscaría
  • 20. CLASES DE HABITATS CLASES DE HABITATS Los hábitats se clasifican en hábitats terrestres, hábitats marinos y hábitats de aguas continentales. 1.Un hábitat terrestre: Presenta oxígeno en el que existe la posibilidad de un cambio brusco de temperatura/cambio meteorológico. Está sobre la superficie terrestre (geosfera). 2.Un hábitat marino: Situado en aguas marinas, en océanos (hidrosfera). La luz solo alcanza los primeros 50-100 metros bajo superficie, la temperatura no varía bruscamente y los seres vivos están completamente adaptados a la salinidad marina. 3.Un hábitat de agua continental: Es una cantidad de agua parada o en movimiento alejada del territorio marítimo. Allí la temperatura no cambia bruscamente y su claridad y luminosidad dependen de la turbidez del agua.
  • 21. HÁBITATS NATURALES TERRESTRES HÁBITATS NATURALES TERRESTRES Bosques: Cubren un tercio de la tierra y se caracterizan por el dominio de los árboles. Es uno de los hábitats donde hay una mayor diversidad. Existen distintos tipos de bosques que marcarán las especies que los habitan. La humedad y la temperatura completará una subclasificación dentro de este bioma. Desiertos: Son las zonas más secas de la Tierra. Se caracterizan por tener pocas precipitaciones lo que hace que estén casi deshabitados. Pocas especies se adaptan a la dureza de su clima. La temperatura es extrema y hace que se pase de unas temperaturas muy altas o bajas en un mismo día. Estepas: El pasto y la hierba caracterizan a este hábitat terrestre que tiene pocos árboles. Las sabanas son las más conocidas, viven un tipo de animales que son en su mayoría herbívoros y algunos depredadores, Tundra: Se caracteriza por tener temperaturas muy bajas durante casi todo el año. La fala de vegetación por la presencia del hielo hace incompatible la vida. Solo algunas especies se han adaptado a este hábitat terrestre.
  • 22. HÁBITATS ACUÁTICOS HÁBITATS ACUÁTICOS Hábitats humedales son porciones de suelo cubierto por agua poco profunda por un tiempo considerable. Son ecosistemas estables a largo plazo y dentro del que la vegetación puede desarrollarse. Hábitats de agua continental: Aquí se incluyen hábitats dentro de cuerpos de aguas que están alejados de mares u océanos, como ríos, lagos, lagunas y más. Según la velocidad de la corriente de agua y la cantidad sedimentos suspendidos, el agua puede ser más o menos turbia. Hábitats marinos: Incluyen océanos, mares y marismas. La mayoría de las especies que viven en estos hábitats se desarrollan prácticamente en oscuridad, debido a que la luz solo penetra hasta los 100 metros de profundidad. Además, otra característica principal es la presencia de concentraciones de sales a las cuales la biota está adaptada a vivir.
  • 23. IMPORTANCIA DE LOS HÁBITATS Los beneficios parte de ser lugar de convivencia de los organismos vivos o biodiversidad biológica, oxigeno, sumidero de dióxido de carbono, control de fenómenos naturales, control humedad, seguridad alimentaria, regulación del clima y otros servicios para un equilibrio ecológico. Al mismo tiempo, aumento de la variedad genética, cadena alimenticia, control de fenómenos naturales, protege restos arqueológicos, retención de sustancias minerales, medicamentos, recreación, turismo, mitigación a problemas ambientales, equilibrio en la naturaleza, patrimonio físico-cultural, evolución y conservación biológica.
  • 24. DESTRUCCIÓN Y FRAGMENTACIÓN DE LOS HÁBITATS Do Santos (2006), menciona que la pérdida y fragmentación del hábitat está considerada como una de las causas principales de la actual crisis de biodiversidad. Es el proceso de modificación o transformación del ambiente natural, siendo el mismo incapaz de mantener a la diversidad de especies o con efectos en la evolución y conservación biológica.
  • 25. Cultura ambiental, sostenibilidad, manejo sostenible de la tierra, creación de reservas naturales, recolonización artificial, restauración de los entornos naturales, protección de áreas con gran valor, corredores biológicos, política de control, conservación de los recursos naturales y muchas otras acciones sostenibles. Definitivamente, para lograr mantener los beneficios y la importancia que representan los hábitats para el medio ambiente; se deben asumir las principales medidas de conservación como: