A.C. Estudios Superiores Gerenciales Corporativos
Valles del Tuy
Universidad Bicentenaria de Aragua
Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy
(CREATEC)
Participante: Lennis Castillo
C.I. 18600874
Carrera: Psicología
Facilitador: Mayira Bravo
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA
PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
ECOLOGÍA
Etimológicamente la palabra Ecología proviene del
griego a partir de las palabras griegas oîkos ‘casa’ y
lógos ‘tratado’, esto hace referencia que la ecología
estudia el hábitat de los organismos vivos
Ernst Haeckel un biólogo alemán
definió por primera vez la ecología
como a la ciencia que estudia las
relaciones de los seres vivos con su
ambiente, pero más tarde amplió
esta definición al estudio de las
características del medio, que
también incluye el transporte de
materia y energía y su
transformación por las
comunidades biológicas.
ECOLOGÍA
Se ocupa del estudio científico de las
interrelaciones entre los organismos y sus
ambientes, y por tanto de los factores físicos y
biológicos que influyen en estas relaciones y
son influidos por ellas.
La ecología se divide en dos ramas:
AUTO ECOLOGÍA:
Se refiere a estudios de
organismos individuales, o de
poblaciones de especies aisladas,
y sus relaciones con el medio
ambiente.
SIN ECOLOGÍA:
Designa estudios de grupos de
organismos asociados formando una
unidad funcional del medio ambiente.
Los grupos de organismos pueden
estar asociados a tres niveles de:
poblaciones, comunidades y
ecosistemas.
Proceso que permite a la persona
comprender las relaciones de
interdependencia con su entorno, a partir
del conocimiento reflexivo y crítico de su
realidad biofísica, social, política,
económica y cultural.
Además de generar una conciencia y
soluciones pertinentes a los problemas
ambientales actuales causados por
actividades humanas y los efectos de la
relación entre el hombre y el medio
ambiente, es un mecanismo pedagógico
que además infunde la interacción que
existe dentro de los ecosistemas.
Proceso dinámico y participativo, que
busca despertar en la población una
conciencia que le permita identificarse
con la problemática ambiental tanto a
nivel general (mundial), como a nivel
específico (medio donde vive).
Ayuda en el desarrollo de
la responsabilidad
ambiental de los niños y
niñas para entender y
cuidar el planeta, tener
conciencia del daño que se
genera ante la
contaminación y mantener
un ambiente sano para
todos los que vivimos en
él.
EDUCACIÓN
AMBIENTAL
Educación Ambiental
Historia
Estocolmo (1972): Se dio la primera
Conferencia donde se reconoce
oficialmente la existencia de la
Educación Ambiental y su importancia.
Se creo en 1975 el
Programa Internacional
de Educación Ambiental
(PIEA),
Luego se
realizo
diferentes
eventos como
UNESCO y el PNUMA
(1977): Conferencia
Intergubernamental.
Río de Janeiro( 1992):
Conferencia de Naciones Unidas
sobre Medio Ambiente y
Desarrollo
Educación sobre cómo continuar
Desarrollo Protección Preservación
Conservación
De los sistemas de soporte vital del planeta.
Educación Ambiental
Aplicabilidad
Fundamentos
Formar a los individuos y
los colectivos
Facilitar la comprensión de
la naturaleza compleja del
ambiente
Generar capacidad para
investigar, evaluar e
identificar los problemas
ambientales
Contribuir en la construcción de una
cultura participativa y sustentarse en
principios de equidad
Preparar para el saber hacer y
el saber ser
Sirve para crear conciencia con el
medio ambiente
Cuidar y apreciar el medio ambiente
CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
Globalidad e
integridad
Continuidad y
permanencia
Interdisciplinaridad
y transdiciplinaridad
Cubrimientoespacial
Temporalidad y
sostenibilidad
Fundamento para el
desarrollo
Vinculación conla
realidad
universalidad
Participación y compromiso
Coordinación intersectorial e
interinstitucional: para poder que
el proceso de la educación
ambiental tenga un componente
dinámico, creativo, eficaz y
eficiente dentro de la gestión
ambiental
Inclusión de la educación ambiental en la
educación formal y no formal: este se realizo
con el fin que dentro de la educación formal
se lleve la inclusión de la dimensión
ambiental en los currículos o pensum de la
educación básica, media y superior
Participación ciudadana:
a través de este
mecanismo, se busca
educar a la ciudadanía
en su conjunto para
cualificar su
participación en los
espacios de decisión
para la gestión sobre
intereses colectivos
Formación de
educadores
ambientales: esta
estrategia favorece que
la educación ambiental
implique un trabajo
interdisciplinario
derivado del carácter
sistémico del ambiente
Investigación: este
proceso permite la
comprensión y la
solución, a través de un
conocimiento más
profundo de los
problemas ambientales,
buscando las causas y
los efectos que estos
generan
ESTRATEGIAS DE LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
CONSERVACIÓN AMBIENTAL
Conjunto de acciones tendientes a un manejo, uso y
cuidado responsable de los bienes comunes en un territorio
determinado, que asegure el mantenimiento y potencie sus
condiciones presentes desde la identidad y costumbres de
las comunidades locales y para las generaciones futuras.
 La conservación tiene una importancia de
primer orden para la humanidad.
 Es la condición necesaria para que ésta pueda
sobrevivir.
 La conservación implica la diversidad de todo el
mundo natural y la reserva de opciones para una
elección futura.
 La conservación implica un
equilibrio dinámico entre el hombre y los
recursos naturales, en contraste con la búsqueda
del crecimiento ilimitado.
Importancia
Tipos de Conservación
PREVENTIVA: Es la que se
encarga de acometer
determinadas acciones para
evitar de esta manera que la
obra en cuestión pueda
sufrir un daño posterior.
1
CURATIVA: Es la que se
desarrolla para detener los daños
que está sufriendo un trabajo
artístico y también para reforzarlo.
2RESTAURACIÓN: Va
destinada a permitir que
cualquier obra se pueda
apreciar y comprender de
una manera mucho mejor.
3
SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS
SISTEMAS
ABIERTOSSon los sistemas que
presentan relaciones de
intercambio con el
ambiente, a través de
entradas y salidas.
SISTEMAS
CERRADOS
Son los sistemas que no
presentan relación con el medio
ambiente que los rodea, pues
son herméticos a cualquier
influencia ambiental.
Los sistemas cerrados no
reciben ninguna influencia del
ambiente, y por otro lado
tampoco influencian al
ambiente.
Los sistemas abiertos
intercambian materia y
energía regularmente
con el medio ambiente.
Son completamente adaptativos,
esto quiere decir que para
sobrevivir deben reajustarse
constantemente a las condiciones
del medio.
LA BIOSFERA
Delgado manto de vida
que cubre la tierra.
Contiene numerosos
ecosistemas complejos que
engloban todos los
organismos del planeta.
Capa relativamente delgada
de aire, tierra y agua capaz
de dar sustento a la vida.
Abarca unos 10 km de altitud
en la atmósfera hasta el más
profundo de los océanos.
ECODESARROLLO
Conocido como desarrollo sostenible y su misión
es la de definir proyectos para satisfacer las
necesidades básicas, este se divide en tres partes:
AMBIENTAL ECONÓMICO
SOCIAL
DESARROLLO SUSTENTABLE
El ámbito del desarrollo sostenible
puede dividirse conceptualmente
en tres partes: ecológico,
económico y social.
En resumen, el desarrollo
sustentable es:
Intenta conseguir una
mejor calidad de vida,
presente y futura.
No debe confundirse desarrollo
sostenible con sostenibilidad
que es su objetivo.
Ha supuesto un cambio
de paradigma social,
ambiental y económico.
Medidas encaminadas a la administración
eficiente y responsable de los recursos
naturales por parte del ser humano para la
preservación del equilibrio ecológico.
Sensibilidad
y
concientización
Pasar de
pensamientos y
sentimientos a la
acción
Promover la
cooperación y el
dialogo para
prontas soluciones
Fomentar la
participación
COMO PODEMOS AYUDAR
CONCLUSIONES
La educación
ambiental es una
educación en valores
y la convivencia es
necesaria para toda la
vida, así que cuánto
antes se inicie esta
tarea será mejor y
más favorable para
todos.
Por lo tanto, los proyectos ambientales deben
perseguir el fin de educar para y con el
ambiente, si se conocen los problemas que
afectan al mismo se puede accionar práctica
para solucionarlos.
Finalmente, para que la
verdadera transformación
pueda llevarse a cabo se
debe estar realmente
convencidos que se
desea cambiar, abandonar
el consumismo y optar
por una ecología que no
deje de lado a lo humano.

Más contenido relacionado

PDF
Educacion ambiental. Fasciculo1
PPT
Ecologia Y Desarrollo Sostenible
PPTX
La ecología, educación ambiental, conciencia ambiental
DOCX
Práctica de word primer bimestre
PPTX
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
PDF
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
PPTX
Ecología y ética
PPTX
Ludmary escobar 12959784
Educacion ambiental. Fasciculo1
Ecologia Y Desarrollo Sostenible
La ecología, educación ambiental, conciencia ambiental
Práctica de word primer bimestre
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Formato ensayo cientifico 5o. foro uni vo 2018
Ecología y ética
Ludmary escobar 12959784

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conservacion y etica ambiental
PPT
Educacion ambiental
DOCX
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentable
PDF
Impacto ambiental. Fascículo 14
PPTX
PPTX
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
PPTX
Medio ambiente y Educación ambiental
DOCX
Concepto de ambiente
PPT
Introducción a las ciencias ambientales
PPTX
éTica ecológica
DOCX
ensayo-educacion.ambiental
PPT
La Ecologia
DOC
Medio amb..
PPTX
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
PPT
140 civ361 desarrollo sostenible
PPT
Sistemas de valores ambientales
PDF
Revista imprimir
PPTX
Ecologia profunda y paradigma ecosolidario
PDF
ECOLOGÍA
PPTX
Escuelas de la ecologia
Conservacion y etica ambiental
Educacion ambiental
Mapa conceptual historia concepto desarrollo sustentable
Impacto ambiental. Fascículo 14
Desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de los ecosistem...
Medio ambiente y Educación ambiental
Concepto de ambiente
Introducción a las ciencias ambientales
éTica ecológica
ensayo-educacion.ambiental
La Ecologia
Medio amb..
Ecología, relacion con otras ciencias y sustentabilidad..pptx
140 civ361 desarrollo sostenible
Sistemas de valores ambientales
Revista imprimir
Ecologia profunda y paradigma ecosolidario
ECOLOGÍA
Escuelas de la ecologia
Publicidad

Similar a Ecologia y Educacion ambiental Lennis (20)

PPTX
15373632 edinson abreu
PPT
Ecologia
PDF
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
PPT
ecologia una forma para mejorar el medio ambiente
PPTX
mapa conceptual
PPTX
ROJASJORGE.A5.
PPTX
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
PPT
Lineamientos Básicos Ed
DOCX
Analisis de educacion ambiental
PPTX
Educación ambiental
PPTX
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
PPTX
Desarrollo sustentableparalaconservaciondeecosistemas
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
PPT
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Presentación cultural ii (2)
15373632 edinson abreu
Ecologia
EDUCACIÓN AMBIENTAL para la ´revencion de la contaminacion ambiental (1).pdf
ecologia una forma para mejorar el medio ambiente
mapa conceptual
ROJASJORGE.A5.
Educacion ambiental
ECOLOGIA, EDUCACION AMBIENTAL Y CONCIENCIA
Lineamientos Básicos Ed
Analisis de educacion ambiental
Educación ambiental
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Desarrollo sustentableparalaconservaciondeecosistemas
Educacion ambiental
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
UTPL-EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN AMBIENTAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Presentación cultural ii (2)
Publicidad

Último (20)

PDF
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
PPTX
Catástrofe en el Danube - ingeniería ambiental
PPTX
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PDF
Geografía europea_______________________
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPTX
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
PPT
Farmacos Diureticos en la practica medica
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PDF
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
DOCX
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PPTX
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
PPTX
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
Documento_Marco_Restauracion_Ecologica.pdf
Catástrofe en el Danube - ingeniería ambiental
PRESENTACION ANGELITOSN JHOUOIOHHIHOIH .pptx
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
Geografía europea_______________________
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
Farmacos Diureticos en la practica medica
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
Plan de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Actualizado de 1° a 11° ...
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa

Ecologia y Educacion ambiental Lennis

  • 1. A.C. Estudios Superiores Gerenciales Corporativos Valles del Tuy Universidad Bicentenaria de Aragua Centro Regional de Apoyo Tecnológico Valles del Tuy (CREATEC) Participante: Lennis Castillo C.I. 18600874 Carrera: Psicología Facilitador: Mayira Bravo DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
  • 2. ECOLOGÍA Etimológicamente la palabra Ecología proviene del griego a partir de las palabras griegas oîkos ‘casa’ y lógos ‘tratado’, esto hace referencia que la ecología estudia el hábitat de los organismos vivos Ernst Haeckel un biólogo alemán definió por primera vez la ecología como a la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.
  • 3. ECOLOGÍA Se ocupa del estudio científico de las interrelaciones entre los organismos y sus ambientes, y por tanto de los factores físicos y biológicos que influyen en estas relaciones y son influidos por ellas. La ecología se divide en dos ramas: AUTO ECOLOGÍA: Se refiere a estudios de organismos individuales, o de poblaciones de especies aisladas, y sus relaciones con el medio ambiente. SIN ECOLOGÍA: Designa estudios de grupos de organismos asociados formando una unidad funcional del medio ambiente. Los grupos de organismos pueden estar asociados a tres niveles de: poblaciones, comunidades y ecosistemas.
  • 4. Proceso que permite a la persona comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural. Además de generar una conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por actividades humanas y los efectos de la relación entre el hombre y el medio ambiente, es un mecanismo pedagógico que además infunde la interacción que existe dentro de los ecosistemas. Proceso dinámico y participativo, que busca despertar en la población una conciencia que le permita identificarse con la problemática ambiental tanto a nivel general (mundial), como a nivel específico (medio donde vive). Ayuda en el desarrollo de la responsabilidad ambiental de los niños y niñas para entender y cuidar el planeta, tener conciencia del daño que se genera ante la contaminación y mantener un ambiente sano para todos los que vivimos en él. EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 5. Educación Ambiental Historia Estocolmo (1972): Se dio la primera Conferencia donde se reconoce oficialmente la existencia de la Educación Ambiental y su importancia. Se creo en 1975 el Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA), Luego se realizo diferentes eventos como UNESCO y el PNUMA (1977): Conferencia Intergubernamental. Río de Janeiro( 1992): Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo Educación sobre cómo continuar Desarrollo Protección Preservación Conservación De los sistemas de soporte vital del planeta.
  • 6. Educación Ambiental Aplicabilidad Fundamentos Formar a los individuos y los colectivos Facilitar la comprensión de la naturaleza compleja del ambiente Generar capacidad para investigar, evaluar e identificar los problemas ambientales Contribuir en la construcción de una cultura participativa y sustentarse en principios de equidad Preparar para el saber hacer y el saber ser Sirve para crear conciencia con el medio ambiente Cuidar y apreciar el medio ambiente
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Globalidad e integridad Continuidad y permanencia Interdisciplinaridad y transdiciplinaridad Cubrimientoespacial Temporalidad y sostenibilidad Fundamento para el desarrollo Vinculación conla realidad universalidad Participación y compromiso
  • 8. Coordinación intersectorial e interinstitucional: para poder que el proceso de la educación ambiental tenga un componente dinámico, creativo, eficaz y eficiente dentro de la gestión ambiental Inclusión de la educación ambiental en la educación formal y no formal: este se realizo con el fin que dentro de la educación formal se lleve la inclusión de la dimensión ambiental en los currículos o pensum de la educación básica, media y superior Participación ciudadana: a través de este mecanismo, se busca educar a la ciudadanía en su conjunto para cualificar su participación en los espacios de decisión para la gestión sobre intereses colectivos Formación de educadores ambientales: esta estrategia favorece que la educación ambiental implique un trabajo interdisciplinario derivado del carácter sistémico del ambiente Investigación: este proceso permite la comprensión y la solución, a través de un conocimiento más profundo de los problemas ambientales, buscando las causas y los efectos que estos generan ESTRATEGIAS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
  • 9. CONSERVACIÓN AMBIENTAL Conjunto de acciones tendientes a un manejo, uso y cuidado responsable de los bienes comunes en un territorio determinado, que asegure el mantenimiento y potencie sus condiciones presentes desde la identidad y costumbres de las comunidades locales y para las generaciones futuras.  La conservación tiene una importancia de primer orden para la humanidad.  Es la condición necesaria para que ésta pueda sobrevivir.  La conservación implica la diversidad de todo el mundo natural y la reserva de opciones para una elección futura.  La conservación implica un equilibrio dinámico entre el hombre y los recursos naturales, en contraste con la búsqueda del crecimiento ilimitado. Importancia Tipos de Conservación PREVENTIVA: Es la que se encarga de acometer determinadas acciones para evitar de esta manera que la obra en cuestión pueda sufrir un daño posterior. 1 CURATIVA: Es la que se desarrolla para detener los daños que está sufriendo un trabajo artístico y también para reforzarlo. 2RESTAURACIÓN: Va destinada a permitir que cualquier obra se pueda apreciar y comprender de una manera mucho mejor. 3
  • 10. SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS SISTEMAS ABIERTOSSon los sistemas que presentan relaciones de intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. SISTEMAS CERRADOS Son los sistemas que no presentan relación con el medio ambiente que los rodea, pues son herméticos a cualquier influencia ambiental. Los sistemas cerrados no reciben ninguna influencia del ambiente, y por otro lado tampoco influencian al ambiente. Los sistemas abiertos intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente. Son completamente adaptativos, esto quiere decir que para sobrevivir deben reajustarse constantemente a las condiciones del medio.
  • 11. LA BIOSFERA Delgado manto de vida que cubre la tierra. Contiene numerosos ecosistemas complejos que engloban todos los organismos del planeta. Capa relativamente delgada de aire, tierra y agua capaz de dar sustento a la vida. Abarca unos 10 km de altitud en la atmósfera hasta el más profundo de los océanos.
  • 12. ECODESARROLLO Conocido como desarrollo sostenible y su misión es la de definir proyectos para satisfacer las necesidades básicas, este se divide en tres partes: AMBIENTAL ECONÓMICO SOCIAL
  • 13. DESARROLLO SUSTENTABLE El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológico, económico y social. En resumen, el desarrollo sustentable es: Intenta conseguir una mejor calidad de vida, presente y futura. No debe confundirse desarrollo sostenible con sostenibilidad que es su objetivo. Ha supuesto un cambio de paradigma social, ambiental y económico. Medidas encaminadas a la administración eficiente y responsable de los recursos naturales por parte del ser humano para la preservación del equilibrio ecológico.
  • 14. Sensibilidad y concientización Pasar de pensamientos y sentimientos a la acción Promover la cooperación y el dialogo para prontas soluciones Fomentar la participación COMO PODEMOS AYUDAR
  • 15. CONCLUSIONES La educación ambiental es una educación en valores y la convivencia es necesaria para toda la vida, así que cuánto antes se inicie esta tarea será mejor y más favorable para todos. Por lo tanto, los proyectos ambientales deben perseguir el fin de educar para y con el ambiente, si se conocen los problemas que afectan al mismo se puede accionar práctica para solucionarlos. Finalmente, para que la verdadera transformación pueda llevarse a cabo se debe estar realmente convencidos que se desea cambiar, abandonar el consumismo y optar por una ecología que no deje de lado a lo humano.