POR FRACISCO BORDA CASTILLO
¿Qué es el
Neoliberalismo?
Escuela Marxista
Escuela Monetaria
Escuela Clásica
Bibliografía
Glosario
¿Qué es la Economía ?
Actividades para el
alumno
Del latín «economía», y este
del griego “oikonomia”
«oiko» = casa
«nomia»=admi-
nistración
Administración de una casa
siguiente
Fuente: Larraulet Cristian, Mochon F. (2003) Economía, Madrid: McGraw-Hill
Definiciones
Mark Skousen:
"el estudio de cómo los
individuos transforman los
recursos naturales en productos y
servicios finales que pueden usar
las personas"
Simon Andrade:
"La recta y prudente
administración de los bienes y
recursos"
Fuente: http://www.promonegocios.net/economia/definicion-economia.html
Gregory Mankiw:
“El estudio del modo en que la
sociedad gestiona sus recursos“
Samuelson y Nordhaus:
"El estudio de la manera en que las
sociedades utilizan los recursos
escasos para producir mercancías
valiosas y distribuirlas entre los
diferentes individuos“
Fuente: http://www.promonegocios.net/economia/definicion-economia.html
El Problema de la Escases
• Recursos económicos limitados sumados a
necesidades económicas en expansión.
• La escasez se mitiga no elimina
• Genera la pobreza, gran problemas social en la
actualidad.
• Mala distribución de los recursos económicos en
el mundo.
• Heterogeneidad de materias primas.
• Aumento de la población, mayores necesidades.
Fuente: Larraulet Cristian, Mochon F. (2003) Economía, Madrid: McGraw-Hill
En Síntesis….
 Ciencia social y empírica que estudia la asignación
mas conveniente de los recursos escasos susceptibles
a usos alternativos.
 Elección de manera jerárquica las necesidades
individuales y colectivas dentro de la sociedad.
 Analiza contenidos empíricos, evalúa realidades y
casos individuales para generar hipótesis.
 Establece modelos sobre lo acontecido en la actividad
económica con la intención de explicar y predecir
fenómenos observados.
Menú Principal
Fuente: Larraulet Cristian, Mochon F. (2003) Economía, Madrid: McGraw-Hill
Escuela Clásica
• Es una de las escuelas de pensamiento
predominante en las ciencias económicas,
cuyos principales exponentes son: (Clic en cada uno)
Adam Smith David Ricardo Thomas Malthus John Stuart Mill
Siguiente
Adam Smith
• Se le atribuye una doble
paternidad (encomia,
liberalismo) que esta
abierta a la critica.
• En economía su libro la
riqueza de las naciones, se
convirtió en un verdadero
clásico, es decir un punto
de referencia para los
economistas de la época,
otorgándole la categoría de
punto de partida.
Acumulación
de Capital
Aumento de
ahorro
Aumento de la
productividad
del trabajo
Enriquecimiento
Aumento de
división del
trabajo
Sub Menú
Principales Directrices
• la existencia de una mano invisible
que garantiza el orden natural en el
funcionamiento del sistema
económico.
• La doctrina liberal del iluminismo
• La única fuente de riqueza es la
producción.
• Aumento de la especialización y la
división del trabajo conducen a una
mayor destreza de los trabajadores,
a una reducción del tiempo de
producción necesario y al
surgimiento de innovaciones
técnicas.
Aumento del nivel
tecnológico
Mayores ganancias
del capitalista
Competencias
entre capitalistas
Lucha obrera por:
 Reducir jornada de trabajo
 Aumento de salario
 Disminuir intensidad del trabajo
David Ricardo
Ingreso Bruto (IB) Salario de subsistencia Depreciación
(hacer clic)
Ingreso Neto
Siguiente
Causa de Depreciación
1) Causas Físicas a. Desgaste por funcionamiento
b. Deterioro
2) Causas Funcionales a. Insuficiencia o Ineptitud
b. Obsolescencia
A) Bienes Tangibles 1) Accidentes : negligencia, fuego, rayo.
2) Daños: parásitos, contaminación de agua
B) Bienes Intangibles 3) Disminución de Provisión: gas, agua –
derechos: limitados en el tiempo, abandonados
Siguiente
Principales Directrices
• Basado en el principio de población
de Malthus.
• Las mercancías poseen dos valores:
de uso y de cambio, con esto se
reafirma como el representativo
ingles de la Escuela Clásica
• Tres factores productivos, la renta de
la tierra, el salario de los trabajadores
y los beneficios de los capitalistas.
• La fertilidad de la tierra va a influir
en el proceso de desarrollo
Sub Menú
Escuela Monetaria
• Esta doctrina fue planteada por
Milton Friedman. Sus principios
básicos son:
1. La oferta de dinero es el único
factor sistemático del nivel de
gasto y de la actividad económica.
2. Para asegurar la estabilidad de los
precios, el banco central debe
establecer un índice de
crecimiento de la oferta de dinero
a un tasa aproximadamente igual
al crecimiento real de la
economía.
Siguiente
Fuente: http://www.slideshare.net/Aljuarismi/escuela-
monetarista
Siguiente
Principios de la escuela
monetaria
El estado no debe intervenir en la
economía.
Las autoridades económicas
tienen la capacidad para fijar la
oferta de dinero nominal.
Controlan la cantidad que se imprime o
acuña así como la creación de dinero
bancario.
Fuente: Constanza Vallejos, Estudiante Ped. En Historia y Geografía
• Surge en reacción al
keynisianismo y discrepa con ésta
doctrina en lo siguiente:
• La administración de la demanda
no puede alterar el nivel "natural"
de desempleo, porque si bien el
manejo monetario puede actuar
sobre el nivel de precios, el
rápido ajuste de las expectativas
de los asalariados llevará a que
éstos actúen sobre el nivel de los
salarios nominales, evitando así
la caída del salario real y el
aumento de las ganancias.
Menú Principal
Fuente http://www.slideshare.net/Aljuarismi/escuela-
monetarista
¿Qué es la Escuela Marxista?
Se entiende por escuela marxista a aquella
doctrina y conjunto de ideas derivadas de Karl
Marx en su obra “el capital”, el cual contribuyo
en los campos de la sociología, política y sobre
todo en la economía. En su obra Marx realizo
una fuerte crítica al sistema capitalista
propuesto por Adam Smith y David Ricardo ,
ya que pensaba que este era la causa principal
del descontento y las desigualdades sociales
Siguiente
Grandes Exponentes
Karl Marx
Alemán que Sustento las
bases del Marxismo en su
obra “el capital” y realizo
fuerte criticas al
Capitalismo imperante
Friedrich Engels
Filosofo alemán que se
considera el fundador
del socialismo científico
Vladimir Lenin
Fue considerado como el
teórico que llevo a la
practica el Marxismo en
Rusia denominado
Marxismo-leninismo
¿Qué nos dice la Teoría Marxista?
• Esta teoría sostiene que todas
las sociedades avanzan a través
de la dialéctica y de la lucha de
las clases sociales. Aquí se
planteaba la creación de un
nuevo sistema “el socialismo” o
como lo llamo Marx “ la
dictadura del Proletariado”, en
donde serian la clase obrera la
que cambiarían el sistema
capitalista para así lograr un
gran cambio socioeconómico
La Teoría del Valor del Trabajo
 Esto se refiere al gasto de
esfuerzo físico humano que se
realiza en el trabajo, lo que se
divide en tiempo (horas). El
valor del trabajo dependerá de
diversos factores:
1. La edad
2. Experiencia
3. Habilidad y destreza
Acumulación de Capital y Plusvalía
 La acumulación de capital se
genera por la plusvalía,
entendida esta como: el pago
del obrero por su especialidad
y no por lo que este produce
(su fuerza de trabajo se ve
como una mercancía mas), lo
que produce según Marx la
acumulación de la riqueza
Crisis
Según Marx las causas de la crisis son:
 La sobreproducción
La caída de la tasa de ganancia
Intercambio de productores individuales en el
mercado
Posibles soluciones :
 Aumentar la inversión del capital para que así
existan mas innovaciones tecnológicas y se bajen
los costos der los bienes.
Menú Principal
CAPITAL
PRODUCTO
BENECIO
INTERES
PROPIOS
Versus
INTERES
PUBLICO
IDEAL DE
VIDA
LIBERTAD
ECONÓMICA
PAPEL DEL
ESTADO
GARANTIZAR – NO INTERVENIR EN LA
ECONOMIA
SE
OCUPA
 La suma de los “egoísmos
individuales” conduce al
bien publico
 Una “mano invisible”,
regula el funcionamiento
de la “economía del
mercado”
Siguiente
En el año 1971 se presenta un fenómeno
llamado “Estanflación”, poco crecimiento
económico y aumento de la inflación
generando una grave crisis
Crisis de otros modelos económicos y del
estado de bienestar década de los 80.
(áfrica, Latinoamérica)
Guerra
Fría
ANTECEDENTES
Fuente:http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/neoliberalismo.html y José Tapia Estudiante de Ped. En Historia y Geografía
El liberalismo es considerado “La
Ideología de la Libertad” . Este
Sistema económico es que
actualmente rige a muchos
países , estos adoptaron el
sistema durante la guerra Fría.
Hoy en día este sistema
ha sido muy cuestionado
ya que no ha tenido los
resultados esperados y
ha aumentado los
problemas de carácter
social
Muchos economistas en la
actualidad definen Neoliberalismo
como: “Un modelo estéril y una
guerra contra los pobres”
(CIEPAC).
¿QUÉ ES EL
NEOLIBERALISMO?
Fuente:http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/neoliberalismo.html
CARACTERÍSTICAS DEL
NEOLIBERALISMO
Siguiente
Nuevas teorías
económicas:
Robert Nozik
Milton Friedman
Friedrich Hayek
Década de los noventa, Consenso de
Washington,: disminución del rol del
Estado en materia económica
Procesos de producción
sistematizados
Discurso sobre la estandarización de la
producción y fortalecimiento de la
competitividad
Enfoque modelo económico
Latinoamérica para sustitución
de importaciones , década de los
80
Fuente: Cabrero, Manuel (2011) Neoliberalismo Estado y Mercado como base de la
Globalización, Fundación Universitaria Monserrate
• El neoliberalismo tiende a valorar las capacidades del
individuo sustentado en la capacidad de este para generar
utilidad y mayor éxito en los mercados.
Siguiente
CARACTERIZACIÓN DEL NEOLIBERALISMO
A PARTIR DE UNO DE SUS EXPONENTES
PROSPERIDAD
ESTADO
LIBERALISMO
CAPITALISMO
RACIONALISMO
BIENESTAR
METAS
Siguiente
Robert Nozick
(1938-2002)
El problema con la regulación gubernamental del
mercado es que prohíbe actos capitalistas entre adultos
consintientes
La redistribución es injusta porque las personas son
dueñas de sí mismas, y por ende, dueñas de lo que
producen.
Fuente: Cabrero, Manuel (2011) Neoliberalismo Estado y
Mercado como base de la Globalización, Fundación
Universitaria Monserrate
EN SÍNTESIS
Menú Principal
1. El Neoliberalismo se Caracteriza
por ser un liberalismo social
frente a regímenes políticos.
2. Las privatizaciones y el
fortalecimiento de los capitales
privados
3. Desregulación de los mercados,
Economía de Mercado y Libre
Competencia
4. La Función del Estado se reduce
a ser garante del equilibrio
social y favorecer el capital
privado.
5. El consumo, el materialismo, la
competividad y el pragmatismo
se convierten en valores
sociales
Menú de
Actividades
• PRACTCANDO LO APRENDIDO
• ECONOPILIS
Práctica lo Aprendido
Resuelve las siguientes preguntas
1. ¿Quién es considerado el padre del
capitalismo ?
a) Vladimir Lenin
b) Karl Marx
c) Milton Friedman
d) Adam smith
2. ¿En que sistema económico el estado NO debe
tener intervención?
a) Keynisimo
b) Capitalismo
c) Marxismo
d) Mercantilismo
3. ¿A que se le denomina Inflación?
a) Aumento del precio de los productos
b) Disminución del precio de los productos
c) Estancamiento en la economía
d) Ninguna de las anteriores
4. ¿a que escuela del pensamiento
económico pertenece David Ricardo?
a) Escuela Marxista
b) Escuela Monetarista
c) Escuela Clásica
d) Ninguna de las anteriores
5. ¿Quién es el padre del Marxismo?
a) Karl Marx
b) David Ricardo
c) Adam Smith
d) Thomas Malthus
6. ¿Qué se entiende por economía ?
I. Etimológicamente significa
administración de una casa
II. Es una ciencia Social
III. NO se interesa por satisfacer las
necesidades
a) solo I
b) I y III
c) I y II
d) Todas las anteriores
Verifica tus Respuestas…
1) D
2) B
3) A
4) C
5) A
6) C
Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC
Glosario
 Economía: Es la ciencia social que estudia el
comportamiento económico de agentes
individuales producción, intercambio, distribución y consu
mo de bienes y servicios.
 Inflación: Es el aumento de el costo de la vida sin que las
personas puedan mejorar su salario.
 Plusvalía: el incremento del valor de una cosa por causas
extrínsecas a ella.
 Crisis económica: Es la fase más depresiva de la evolución
de un proceso económico recesivo.
 P.I.B: Producto interno Bruto, es una medida agregada que
expresa el valor monetario de la producción de bienes y
servicios.
 Necesidades: Es un componente básico del ser humano que
afecta su comportamiento, porque siente la falta de algo para
poder sobrevivir.
 Bienes de consumo: Son todas aquellas mercancías
producidas por y para la sociedad en el territorio del país o
importadas para satisfacer directamente una necesidad.
 Escasez: Es la insuficiencia de recursos básicos como agua,
alimentos, energía, vivienda, etc. que se consideran
fundamentales para satisfacer la supervivencia.
 Pobreza: Es la insuficiencia de recursos básicos como agua,
alimentos, energía, vivienda, etc. que se consideran
fundamentales para satisfacer la supervivencia.
 Riqueza: Estado de abundancia de bienes y objetos que
ostentan un importantísimo valor monetario.

Más contenido relacionado

PDF
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
DOCX
Mapas Conceptuales Economia
PDF
Escuelas economicas
PDF
laseconomiasdelcusco:ddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Escuela clasica y marxista3
PPT
Semana 1. Doctrinas
PPTX
ingenieria y sociedad
PDF
296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
Mapas Conceptuales Economia
Escuelas economicas
laseconomiasdelcusco:ddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuela clasica y marxista3
Semana 1. Doctrinas
ingenieria y sociedad
296041071-Cuadro-Comparativo-Teorias-Economicas.pdf

Similar a Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC (20)

PPT
escuela y pensamiento arte y fotografiaa
PPT
Derecho económico
PPT
Derecho económico sesion I y II
PPTX
Escuelas de la economía
PPTX
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
PPT
escuelaspensamiento.ppt
PDF
Los 12 economistas
PPTX
Presentación de las Escuelas del Pensamiento Económico Macroeconomía 17 de a...
PDF
Edgar villa fierros
PPTX
Escuelas economicas
PPTX
Corrientes economicas
PPTX
escuelas de la economía
PPTX
Corrientes economicas
DOCX
Cuadro Comparativo Teorias Económicas.docx
PDF
Corrientes predominantes de la economía
PPTX
Economia 001
DOCX
Pensamiento economico y sus escuelas
PDF
Edgar villa fierros 4
PPTX
Escuelas del Pensamiento Económico
escuela y pensamiento arte y fotografiaa
Derecho económico
Derecho económico sesion I y II
Escuelas de la economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
escuelaspensamiento.ppt
Los 12 economistas
Presentación de las Escuelas del Pensamiento Económico Macroeconomía 17 de a...
Edgar villa fierros
Escuelas economicas
Corrientes economicas
escuelas de la economía
Corrientes economicas
Cuadro Comparativo Teorias Económicas.docx
Corrientes predominantes de la economía
Economia 001
Pensamiento economico y sus escuelas
Edgar villa fierros 4
Escuelas del Pensamiento Económico
Publicidad

Último (20)

PDF
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PDF
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
PPTX
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
PPTX
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PDF
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
PPTX
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
PDF
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
PDF
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
DOCX
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
estadisticas anualmente descritos por mejorar la institucion
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
Copia de papyrus-history-lesson-XL.pptx.pdf.pdf
TEMA 1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .pptx
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
gráficos estadística aplicada, gráficos estadísticos
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Economía del Financiamiento productivo.pptx
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PRESENTACION DIGAPROP COMUNICACIÓN DE.pdf
Apuntes de cinematica en la ampliacion de sistemas
ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESAVECONSA.pdf
Compañía Minera del Pacífico_Agosto 2025
FUNDAMENTACIÒN DEL PROYECTO SOCIOPEDAGÒGICO.docx
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
Contabilidad Gerencial V2015 universidad may
Publicidad

Economía y Sociedad: 3° Medio HC - 4° Medio HC

  • 1. POR FRACISCO BORDA CASTILLO ¿Qué es el Neoliberalismo? Escuela Marxista Escuela Monetaria Escuela Clásica Bibliografía Glosario ¿Qué es la Economía ? Actividades para el alumno
  • 2. Del latín «economía», y este del griego “oikonomia” «oiko» = casa «nomia»=admi- nistración Administración de una casa siguiente Fuente: Larraulet Cristian, Mochon F. (2003) Economía, Madrid: McGraw-Hill
  • 3. Definiciones Mark Skousen: "el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas" Simon Andrade: "La recta y prudente administración de los bienes y recursos" Fuente: http://www.promonegocios.net/economia/definicion-economia.html
  • 4. Gregory Mankiw: “El estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos“ Samuelson y Nordhaus: "El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos“ Fuente: http://www.promonegocios.net/economia/definicion-economia.html
  • 5. El Problema de la Escases • Recursos económicos limitados sumados a necesidades económicas en expansión. • La escasez se mitiga no elimina • Genera la pobreza, gran problemas social en la actualidad. • Mala distribución de los recursos económicos en el mundo. • Heterogeneidad de materias primas. • Aumento de la población, mayores necesidades. Fuente: Larraulet Cristian, Mochon F. (2003) Economía, Madrid: McGraw-Hill
  • 6. En Síntesis….  Ciencia social y empírica que estudia la asignación mas conveniente de los recursos escasos susceptibles a usos alternativos.  Elección de manera jerárquica las necesidades individuales y colectivas dentro de la sociedad.  Analiza contenidos empíricos, evalúa realidades y casos individuales para generar hipótesis.  Establece modelos sobre lo acontecido en la actividad económica con la intención de explicar y predecir fenómenos observados. Menú Principal Fuente: Larraulet Cristian, Mochon F. (2003) Economía, Madrid: McGraw-Hill
  • 7. Escuela Clásica • Es una de las escuelas de pensamiento predominante en las ciencias económicas, cuyos principales exponentes son: (Clic en cada uno) Adam Smith David Ricardo Thomas Malthus John Stuart Mill
  • 8. Siguiente Adam Smith • Se le atribuye una doble paternidad (encomia, liberalismo) que esta abierta a la critica. • En economía su libro la riqueza de las naciones, se convirtió en un verdadero clásico, es decir un punto de referencia para los economistas de la época, otorgándole la categoría de punto de partida. Acumulación de Capital Aumento de ahorro Aumento de la productividad del trabajo Enriquecimiento Aumento de división del trabajo
  • 9. Sub Menú Principales Directrices • la existencia de una mano invisible que garantiza el orden natural en el funcionamiento del sistema económico. • La doctrina liberal del iluminismo • La única fuente de riqueza es la producción. • Aumento de la especialización y la división del trabajo conducen a una mayor destreza de los trabajadores, a una reducción del tiempo de producción necesario y al surgimiento de innovaciones técnicas. Aumento del nivel tecnológico Mayores ganancias del capitalista Competencias entre capitalistas Lucha obrera por:  Reducir jornada de trabajo  Aumento de salario  Disminuir intensidad del trabajo
  • 10. David Ricardo Ingreso Bruto (IB) Salario de subsistencia Depreciación (hacer clic) Ingreso Neto Siguiente
  • 11. Causa de Depreciación 1) Causas Físicas a. Desgaste por funcionamiento b. Deterioro 2) Causas Funcionales a. Insuficiencia o Ineptitud b. Obsolescencia A) Bienes Tangibles 1) Accidentes : negligencia, fuego, rayo. 2) Daños: parásitos, contaminación de agua B) Bienes Intangibles 3) Disminución de Provisión: gas, agua – derechos: limitados en el tiempo, abandonados Siguiente
  • 12. Principales Directrices • Basado en el principio de población de Malthus. • Las mercancías poseen dos valores: de uso y de cambio, con esto se reafirma como el representativo ingles de la Escuela Clásica • Tres factores productivos, la renta de la tierra, el salario de los trabajadores y los beneficios de los capitalistas. • La fertilidad de la tierra va a influir en el proceso de desarrollo Sub Menú
  • 13. Escuela Monetaria • Esta doctrina fue planteada por Milton Friedman. Sus principios básicos son: 1. La oferta de dinero es el único factor sistemático del nivel de gasto y de la actividad económica. 2. Para asegurar la estabilidad de los precios, el banco central debe establecer un índice de crecimiento de la oferta de dinero a un tasa aproximadamente igual al crecimiento real de la economía. Siguiente Fuente: http://www.slideshare.net/Aljuarismi/escuela- monetarista
  • 14. Siguiente Principios de la escuela monetaria El estado no debe intervenir en la economía. Las autoridades económicas tienen la capacidad para fijar la oferta de dinero nominal. Controlan la cantidad que se imprime o acuña así como la creación de dinero bancario. Fuente: Constanza Vallejos, Estudiante Ped. En Historia y Geografía
  • 15. • Surge en reacción al keynisianismo y discrepa con ésta doctrina en lo siguiente: • La administración de la demanda no puede alterar el nivel "natural" de desempleo, porque si bien el manejo monetario puede actuar sobre el nivel de precios, el rápido ajuste de las expectativas de los asalariados llevará a que éstos actúen sobre el nivel de los salarios nominales, evitando así la caída del salario real y el aumento de las ganancias. Menú Principal Fuente http://www.slideshare.net/Aljuarismi/escuela- monetarista
  • 16. ¿Qué es la Escuela Marxista? Se entiende por escuela marxista a aquella doctrina y conjunto de ideas derivadas de Karl Marx en su obra “el capital”, el cual contribuyo en los campos de la sociología, política y sobre todo en la economía. En su obra Marx realizo una fuerte crítica al sistema capitalista propuesto por Adam Smith y David Ricardo , ya que pensaba que este era la causa principal del descontento y las desigualdades sociales Siguiente
  • 17. Grandes Exponentes Karl Marx Alemán que Sustento las bases del Marxismo en su obra “el capital” y realizo fuerte criticas al Capitalismo imperante Friedrich Engels Filosofo alemán que se considera el fundador del socialismo científico Vladimir Lenin Fue considerado como el teórico que llevo a la practica el Marxismo en Rusia denominado Marxismo-leninismo
  • 18. ¿Qué nos dice la Teoría Marxista? • Esta teoría sostiene que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica y de la lucha de las clases sociales. Aquí se planteaba la creación de un nuevo sistema “el socialismo” o como lo llamo Marx “ la dictadura del Proletariado”, en donde serian la clase obrera la que cambiarían el sistema capitalista para así lograr un gran cambio socioeconómico
  • 19. La Teoría del Valor del Trabajo  Esto se refiere al gasto de esfuerzo físico humano que se realiza en el trabajo, lo que se divide en tiempo (horas). El valor del trabajo dependerá de diversos factores: 1. La edad 2. Experiencia 3. Habilidad y destreza
  • 20. Acumulación de Capital y Plusvalía  La acumulación de capital se genera por la plusvalía, entendida esta como: el pago del obrero por su especialidad y no por lo que este produce (su fuerza de trabajo se ve como una mercancía mas), lo que produce según Marx la acumulación de la riqueza
  • 21. Crisis Según Marx las causas de la crisis son:  La sobreproducción La caída de la tasa de ganancia Intercambio de productores individuales en el mercado Posibles soluciones :  Aumentar la inversión del capital para que así existan mas innovaciones tecnológicas y se bajen los costos der los bienes. Menú Principal
  • 22. CAPITAL PRODUCTO BENECIO INTERES PROPIOS Versus INTERES PUBLICO IDEAL DE VIDA LIBERTAD ECONÓMICA PAPEL DEL ESTADO GARANTIZAR – NO INTERVENIR EN LA ECONOMIA SE OCUPA  La suma de los “egoísmos individuales” conduce al bien publico  Una “mano invisible”, regula el funcionamiento de la “economía del mercado” Siguiente
  • 23. En el año 1971 se presenta un fenómeno llamado “Estanflación”, poco crecimiento económico y aumento de la inflación generando una grave crisis Crisis de otros modelos económicos y del estado de bienestar década de los 80. (áfrica, Latinoamérica) Guerra Fría ANTECEDENTES Fuente:http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/neoliberalismo.html y José Tapia Estudiante de Ped. En Historia y Geografía
  • 24. El liberalismo es considerado “La Ideología de la Libertad” . Este Sistema económico es que actualmente rige a muchos países , estos adoptaron el sistema durante la guerra Fría. Hoy en día este sistema ha sido muy cuestionado ya que no ha tenido los resultados esperados y ha aumentado los problemas de carácter social Muchos economistas en la actualidad definen Neoliberalismo como: “Un modelo estéril y una guerra contra los pobres” (CIEPAC). ¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO? Fuente:http://www.ciepac.org/neoliberal/esp/neoliberalismo.html
  • 25. CARACTERÍSTICAS DEL NEOLIBERALISMO Siguiente Nuevas teorías económicas: Robert Nozik Milton Friedman Friedrich Hayek Década de los noventa, Consenso de Washington,: disminución del rol del Estado en materia económica Procesos de producción sistematizados Discurso sobre la estandarización de la producción y fortalecimiento de la competitividad Enfoque modelo económico Latinoamérica para sustitución de importaciones , década de los 80 Fuente: Cabrero, Manuel (2011) Neoliberalismo Estado y Mercado como base de la Globalización, Fundación Universitaria Monserrate
  • 26. • El neoliberalismo tiende a valorar las capacidades del individuo sustentado en la capacidad de este para generar utilidad y mayor éxito en los mercados. Siguiente
  • 27. CARACTERIZACIÓN DEL NEOLIBERALISMO A PARTIR DE UNO DE SUS EXPONENTES PROSPERIDAD ESTADO LIBERALISMO CAPITALISMO RACIONALISMO BIENESTAR METAS Siguiente Robert Nozick (1938-2002) El problema con la regulación gubernamental del mercado es que prohíbe actos capitalistas entre adultos consintientes La redistribución es injusta porque las personas son dueñas de sí mismas, y por ende, dueñas de lo que producen. Fuente: Cabrero, Manuel (2011) Neoliberalismo Estado y Mercado como base de la Globalización, Fundación Universitaria Monserrate
  • 28. EN SÍNTESIS Menú Principal 1. El Neoliberalismo se Caracteriza por ser un liberalismo social frente a regímenes políticos. 2. Las privatizaciones y el fortalecimiento de los capitales privados 3. Desregulación de los mercados, Economía de Mercado y Libre Competencia 4. La Función del Estado se reduce a ser garante del equilibrio social y favorecer el capital privado. 5. El consumo, el materialismo, la competividad y el pragmatismo se convierten en valores sociales
  • 29. Menú de Actividades • PRACTCANDO LO APRENDIDO • ECONOPILIS
  • 30. Práctica lo Aprendido Resuelve las siguientes preguntas 1. ¿Quién es considerado el padre del capitalismo ? a) Vladimir Lenin b) Karl Marx c) Milton Friedman d) Adam smith 2. ¿En que sistema económico el estado NO debe tener intervención? a) Keynisimo b) Capitalismo c) Marxismo d) Mercantilismo
  • 31. 3. ¿A que se le denomina Inflación? a) Aumento del precio de los productos b) Disminución del precio de los productos c) Estancamiento en la economía d) Ninguna de las anteriores 4. ¿a que escuela del pensamiento económico pertenece David Ricardo? a) Escuela Marxista b) Escuela Monetarista c) Escuela Clásica d) Ninguna de las anteriores
  • 32. 5. ¿Quién es el padre del Marxismo? a) Karl Marx b) David Ricardo c) Adam Smith d) Thomas Malthus 6. ¿Qué se entiende por economía ? I. Etimológicamente significa administración de una casa II. Es una ciencia Social III. NO se interesa por satisfacer las necesidades a) solo I b) I y III c) I y II d) Todas las anteriores
  • 33. Verifica tus Respuestas… 1) D 2) B 3) A 4) C 5) A 6) C
  • 35. Glosario  Economía: Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consu mo de bienes y servicios.  Inflación: Es el aumento de el costo de la vida sin que las personas puedan mejorar su salario.  Plusvalía: el incremento del valor de una cosa por causas extrínsecas a ella.  Crisis económica: Es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo.  P.I.B: Producto interno Bruto, es una medida agregada que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios.
  • 36.  Necesidades: Es un componente básico del ser humano que afecta su comportamiento, porque siente la falta de algo para poder sobrevivir.  Bienes de consumo: Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad.  Escasez: Es la insuficiencia de recursos básicos como agua, alimentos, energía, vivienda, etc. que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia.  Pobreza: Es la insuficiencia de recursos básicos como agua, alimentos, energía, vivienda, etc. que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia.  Riqueza: Estado de abundancia de bienes y objetos que ostentan un importantísimo valor monetario.