SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA
 Conceptos


             Lic.     Luis Angel
                    Barrios Salas
Actividad económica
   La actividad económica es toda
    actividad humana que suponga decidir
    qué necesidades humanas satisfacer
Actividad productiva
   Consiste en la transformación de bienes
    intermedios (materias primas y
    productos semielaborados) en bienes
    finales, mediante el empleo de factores
    productivos (básicamente trabajo y
    capital).
Demanda
   En economía se define como la cantidad y
    calidad de bienes y servicios que pueden ser
    adquiridos a los diferentes precios del
    mercado por un consumidor (demanda
    individual) o por el conjunto de consumidores
    (demanda total o de mercado).
Bien

   Los bienes económicos o
    escasos, por oposición a
    los bienes libres, son
    aquellos que se
    adquieren en el mercado
    pagando por ello un
    precio. Es decir, bienes
    materiales e inmateriales
    que poseen valor
    económico.
Capital
   El capital es factor de producción constituido por
    inmuebles, maquinaria o instalaciones de
    cualquier género, que, en colaboración con otros
    factores, principalmente el trabajo y bienes
    intermedios, se destina a la producción de
    bienes de consumo.
Agentes económicos
Son las personas o grupos de
  personas que realizan una
  actividad económica. Son tres:

 Las familias: o economías
  domesticas, que toman
  decisiones sobre qué consumir
  y poseen la mayoría de los
  factores de producción.
 Las empresas: que toman
  decisiones sobre la producción
  y la distribución.
 El sector público: formado
  por las distintas
  administraciones públicas.
Capitalismo

   Régimen económico fundado en
    el predominio del capital como
    elemento de producción y
    creador de riqueza. La propiedad
    de los bienes es privada o
    corporativa, y son operados
    principalmente en función del
    beneficio y ganancias.


                                       Adam Smith
Capital humano
   El capital humano es un término usado en ciertas teorías
    económicas del crecimiento para designar a un hipotético
    factor de producción dependiente no sólo de la cantidad,
    sino también de la calidad del grado de formación y
    productividad de las personas involucradas en un proceso
    productivo.
Distribución
   La distribución trata de cómo hacer llegar
    físicamente el producto o servicio al consumidor,
    es decir agrega valor a las dimensiones tiempo y
    lugar.
Distribución de ingresos
   La distribución de ingresos es la manera en que se reparten los
    recursos materiales fruto de la actividad económica en los
    distintos estratos socio-económicos. En general, e
    independientemente de cómo se obtengan las rentas, su reparto
    es desigual.
Empresa
   Una empresa es el ejercicio
    profesional de una actividad
    económica planificada, con la
    finalidad o el objetivo de obtener
    beneficios (Ánimo de lucro)
    intermediando en el mercado de
    bienes o servicios mediante la
    utilización de factores productivos
    (trabajo, tierra y capital) y con una
    unidad económica organizada en la
    cual ejerce su actividad profesional
    el empresario por sí mismo o por
    medio de sus representantes.
Escasez
   El concepto de escasez, en economía, no
    designa la falta absoluta de un bien, sino la
    relativa insuficiencia del mismo con respecto a
    las necesidades, deseos o requerimientos de los
    consumidores.
Ingreso nacional
   Estimación sobre una base anual, del
    potencial adquisitivo de una nación con
    respecto a bienes de consumo y de capital,
    incluye los ingresos personales y los ingresos
    netos de las empresas públicas y privadas,
    antes de deducir el impuesto sobre la renta.
Intercambio
   Proceso mediante el cual una persona transfiere
    bienes o servicios a otra recibiendo, en contrapartida,
    otros bienes o servicios.
Macroeconomía
   Su propósito es estudiar las
    influencias que determinan
    el nivel de la renta nacional y
    el crecimiento económico,
    así como otros problemas
    relacionados a los anteriores,
    como el desempleo y las
    recesiones.
Mercado
   En términos generales, mercado es el contexto
    dentro del cual toma lugar la compra y venta de
    mercancías, o donde se encuentran quienes
    demandan bienes y servicios con quienes los
    ofrecen. Aunque en castellano la palabra
    mercado designa frecuentemente el lugar físico
    donde se dan tales transacciones, se refiere al
    conjunto de interacciones humanas que, si bien
    tienen algún punto de referencia, no debe
    limitarse a un lugar determinado.
Necesidad
   Necesidad para una persona es una
    sensación de carencia unida al deseo de
    satisfacerla
Oferta
   La cantidad de una mercancía o servicio que
    entra en el mercado a un precio dado en un
    momento determinado. La oferta es, por lo
    tanto, una cantidad concreta, bien especificada
    en cuanto al precio y al período de tiempo que
    cubre, y no una capacidad potencial de ofrecer
    bienes y servicios.
PBI
   Producto bruto interno. Refleja el valor total de la
    producción de bienes y servicios de un país en
    un determinado periodo social, la política sector.
Pobreza
 Carencia de los bienes y
  servicios necesarios para
  satisfacer las necesidades
  básicas.
 El concepto, como lo indica
  su propia definición, es de
  índole relativa: se es pobre o
  rico, con respecto a la
  situación de otras personas
  o países, pues la misma idea
  de necesidades "básicas" es
  imprecisa y porque los
  individuos nunca pueden
  satisfacer por completo sus
  necesidades
Política económica
   Estrategia general que trazan los gobiernos en cuanto a
    la conducción económica de un país. Debido al
    incremento de la participación del sector público en las
    economías modernas, y a la importancia que toda
    decisión fiscal o monetaria tiene para el conjunto de las
    actividades productivas, la política económica se ha
    convertido en uno de los elementos centrales de la
    política en sí.
Precio

   Se denomina precio al
    valor monetario asignado
    a un bien o servicio.
    Conceptualmente, se
    define como la expresión
    del valor que se le asigna
    a un producto o servicio.
Riqueza
   Riqueza refleja un
    hecho socio-económico
    asociado al hecho de
    que ciertos individuos
    posean mayor cantidad
    de bienes materiales
    que otros. La riqueza
    por tanto está
    relacionada con el
    modo y calidad de vida
    de las personas ricas.
Trabajo
   Uno de los factores
    productivos básicos,
    junto con la tierra y el
    capital, que se combina
    con ellos para la
    producción de bienes y
    servicios.
Desarrollo - Subdesarrollo
   Se habla de países desarrollados, aquellos que están más
    adelantados en cuanto a niveles de producción, tecnología
    y productividad, y países subdesarrollados o en vías de
    desarrollo, para referirse a las economías de menores
    niveles de ingreso y productividad, que generalmente
    concentran su producción en el sector primario.
II PARTE

• La Economía
CAMPO DE ACCIÓN DE LA ECONOMÍA Y
    SUS CONCEPTOS BÁSICOS

¿QUE ESTUDIA LA
  ECONOMIA?
– Relación Hombre-
  Naturaleza
– Satisfacción
  necesidades
  materiales
– Escases
ECONOMIA
 Ciencia social que estudia los procesos de
  produccion, distribucion, comercializacion
  y consumo de bienes y servicios
 Los economistas estudian cómo alcanzan
  en este campo sus objetivos, los
  individuos, las empresas y los gobiernos
 El  estudio de la economía puede
    dividirse en dos grandes campos.

   Microeconomía: Estudia
    el comportamiento de
    los consumidores,
    empresas …

   Macroeconomía: Estudia
    el comportamiento del
    funcionamiento de la
    economía en su conjunto
MICROECONOMIA
 Que explica cómo la interacción de la oferta
  y la demanda en mercados competitivos
  determinan los precios de cada bien
 El nivel de salarios
 El margen de beneficios
 Las variaciones de las rentas.
    – Estudia las unidades económicas fundamentales
    – Unidades de producción o empresas
    – Unidades de consumo o familias
    – Los mercados y la formación de los precios
    – Fundador Adam Smith
MACROECONOMIA
 Que comprende los problemas relativos al
  nivel de empleo y al índice de ingresos o
  renta de un país.
 El estudio de la macroeconomía surgió con la
  publicación de La teoría general sobre el
  empleo, el interés y el dinero (1936), del
  economista británico John Maynard
  Keynes.
   – Estudia la economía en su conjunto y sus
     principales subdivisiones o agregados
   – El Desempleo, la Inflación ….
La
           Actividad Económica




Producir       Distribuir        Consumir
Etapas de la Revolución de la Actividad
              Económica
   1*Etapa: El humano es nómada

   2*Etapa: El humano se hace sedentario,
    comienzan las especializaciones. Empiezan los
    primeros trueques.

   3* Etapa: Se generalizan las actividades
    económicas de intercambio y es necesario
    utilizar el dinero. Aparecen los gremios
   4* Etapa: Aparecen los bancos y
    grandes industrias.

   5* Etapa: El sector servicio
    experimenta un gran desarrollo y se
    generaliza los intercambios
    internacionales. Nace la era de la
    Globalización económica.
LAS NECESIDADES
   ES EL DESEO DE ALGO MATERIAL O INMATERIAL,
    REFERIDOS ESTOS CONCEPTOS DESDE UN PUNTO
    DE VISTA ECONÓMICO, AL DESEO DE UN BIEN O
    SERVICIO.
                               LAS
                           NECESIDADES


                                       NECESIDADES
             NECESIDADES FÍSICAS
                                        MORALES Y
                Y MATERIALES
                                       ESPIRITUALES


     BIOLÓGICAS O       DE EXISTENCIA SOCIAL
      ABSOLUTAS             O RELATIVAS
   ES TODO AQUELLO MATERIAL
LOS BIENES                    E INMATERIAL QUE SIRVE
                              PARA LOGRAR UN FIN
            LOS
          BIENES

 BIENES            BIENES
 LIBRES          ECONÓMICOS

  SEGÚN SU                               SEGÚN
 NATURALEZA                            SU DESTINO

             BIENES                                BIENES
           ECONÓMICOS                           INTERMEDIOS

                         BIENES                     BIENES
                      DE CONSUMO                    FINALES

                            BIENES
                          DE CAPITAL

              SERVICIOS
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
                LOS
             FACTORES
            PRODUCTIVOS




RECURSOS
              TRABAJO     CAPITAL
NATURALES
PREGUNTAS CLÁSICAS
      DE TODA ECONOMÍA
             QUÉ
           PRODUCIR




            SISTEMA
           ECONÓMICO

  COMO                 PARA QUÉN
PRODUCIR               PRODUCIR
PREGUNTA        MODELO                  MODELO                CENTRAL
               NEOLIBERAL                MIXTO              PLANIFICADO


               El mercado lo      Regula el qué producir.
  QUÉ                                                        Decisión del
             determina a través     Participa el sector
PRODUCIR                                                     poder central
              de la demanda        privado y el público.


          De acuerdo a los
               recursos                                      El organismo
                                     El sector público
             disponibles.                                   central optimiza
  CÓMO                             atiende necesidades
         Determinado por la                                   los recursos.
PRODUCIR                              esenciales de la
            competencia.                                     Asegurando a
                                        población.
         Produciendo con los                                todos el trabajo
           menores costos
                                Preocupación por
          Para el que pueda
                                   necesidades               Para todos. El
  PARA    pagar. Cada cual
                              esenciales como salud         estado provee a
  QUIÉN  adquiere lo que está
                               y educación pública            bajo costo o
PRODUCIR en condiciones de
                              con leyes que protejan         gratuitamente.
                pagar.
                                a los asalariados.
LA DEMANDA
 A) La demanda: Es la cantidad máxima de un bien o
  servicio que un individuo o grupos de personas
  están dispuestos a adquirir a un determinado precio
  por una unidad de tiempo. Refleja la voluntad y la
  capacidad económica de adquirir un determinado
  bien por parte de todas las personas que
  manifiestan una necesidad capaz de ser satisfecha
  por el consumo del referido bien.
 Factores de la demanda: las necesidades de las
  personas, el nivel de ingresos, los gustos y las
  preferencias, el precio de los bienes y el precio de
  los bienes sustitutivos.
LA OFERTA
 B) La oferta: Es la cantidad máxima de bienes y
  servicios que un productor está dispuesto a
  vender en el mercado a un precio dado, por una
  unidad de tiempo. Cuanto mayor sea el precio
  del mercado, mayor será la cantidad ofrecida de
  bienes y servicios.
 Factores de la oferta: el precio del bien, el
  precio de otros bienes, los adelantos
  tecnológicos empleados en la producción, el
  costo de los factores productivos, las decisiones
  estratégicas de las empresas.
PUNTO DE EQUILIBRIO
   En el mercado de la demanda y la oferta pueden
    coincidir los intereses de los demandantes
    (quienes compran) y los oferentes (quienes
    venden) en un mismo precio. A esto se le
    denomina punto de equilibrio.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
               ACTIVIDADES
               ECONÓMICAS


PRIMARIAS      SECUNDARIAS      TERCIARIAS


RECURSOS        PRODUCTOS
                                 SERVICIOS
NATURALES     MANUFACTURADOS

                                 EDUCACIÓN
AGRICULTURA      TEXTILES
                                   SALUD
   COBRE        ALIMENTOS      COMUNICACIONES

Más contenido relacionado

PPTX
El Problema Económico
PPSX
Introduccion A La Economia
PPTX
Economiaa oferta y demanda
ODP
Presentacion ciencia economica.
PDF
Economía conceptos básicos
PPTX
Economía. Conceptos básicos
PPTX
Teoría económica
PPT
Micro y macroeconomia
El Problema Económico
Introduccion A La Economia
Economiaa oferta y demanda
Presentacion ciencia economica.
Economía conceptos básicos
Economía. Conceptos básicos
Teoría económica
Micro y macroeconomia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo economico
PPSX
Macroeconomia
PPT
Historia del pensamiento económico
PPT
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
PPT
Economía
PPTX
Teorías económicas
PPTX
El dinero y sus funciones
PPTX
HISTORIA DE LA ECONOMIA
PPT
Economía: Conceptos fundamentales
PPTX
Introducción a la economía
PPTX
El Problema Economico
PPT
La escasez y la necesidad de eleccion
PPTX
Sistemas economicos
PPTX
El dinero
PPT
Las escuelas
PDF
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
PPT
economia en power point
DOCX
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
PDF
LA MACROECONOMIA.
PPTX
Curso de-macroeconomia. (1)
Desarrollo economico
Macroeconomia
Historia del pensamiento económico
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Economía
Teorías económicas
El dinero y sus funciones
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Economía: Conceptos fundamentales
Introducción a la economía
El Problema Economico
La escasez y la necesidad de eleccion
Sistemas economicos
El dinero
Las escuelas
Capitulo 3 - Restricción presupuestaria, preferencias y función de utilidad
economia en power point
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
LA MACROECONOMIA.
Curso de-macroeconomia. (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Fundamentos De Economia
 
PPT
Economia
ODP
Tema 2 Economia
PPTX
éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104
PPT
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
DOCX
Ejercicio del explorador
PPT
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PPT
William morris y sullivan 2011
PDF
Planos e conteúdos 2º bimestre
PPTX
El trabajo economia
PPT
Tema 10 la acción libertad y responsabilidad
PDF
Economía
PPTX
Economia y actividades productivas
DOC
Producción, distribucion y consumo
PPT
Las actividades terciarias
DOCX
La acción humana
PPTX
Economia 1.presentacion pp2
PPTX
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
DOCX
Ejercicio 5to explorador de archivo
PPTX
Qué es la Economía
Fundamentos De Economia
 
Economia
Tema 2 Economia
éTica y valores Proyecto Miguel Andres grupo 104
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Ejercicio del explorador
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA (II Bimestre Abril Agosto 2011)
William morris y sullivan 2011
Planos e conteúdos 2º bimestre
El trabajo economia
Tema 10 la acción libertad y responsabilidad
Economía
Economia y actividades productivas
Producción, distribucion y consumo
Las actividades terciarias
La acción humana
Economia 1.presentacion pp2
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
Ejercicio 5to explorador de archivo
Qué es la Economía
Publicidad

Similar a Economia (20)

PPT
Economa conceptos-fundamentales2969
PPT
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
PPT
Economia Conceptos Fundamentales Dc
PPT
economia-conceptos-fundamentales para entender.ppt
PPTX
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
PPT
Conceptos EconomíA
PPT
Conceptos Economía
PPT
Definiciones economia
PPTX
Economía
PPT
Definiciones economía
PPTX
Presentacion escasez
DOCX
Economia
DOCX
Economia
DOCX
Economia
PPT
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
PPTX
Algunos conceptos relacionados con economia
PPT
Conceptos de economía
DOCX
materia de economia.
PDF
01 términos económicos
PPT
principios de economía
Economa conceptos-fundamentales2969
CONCEPTOS DE ECONOMÍA
Economia Conceptos Fundamentales Dc
economia-conceptos-fundamentales para entender.ppt
Economía y conceptos básicos de microeconomía.pptx
Conceptos EconomíA
Conceptos Economía
Definiciones economia
Economía
Definiciones economía
Presentacion escasez
Economia
Economia
Economia
Ciencias Sociales Y Realidad Nacional (TéRminos De EconomíA)
Algunos conceptos relacionados con economia
Conceptos de economía
materia de economia.
01 términos económicos
principios de economía

Último (20)

PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Administración se srevidores de apliaciones
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
La electricidad y la electrónica por Antonia Diaz Bernal
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Introduccion a servidores de Aplicaciones (1).pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
taller de informática - LEY DE OHM
diagrama de pareto.pdf valerie giraldo diaz
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Temas y subtemas de las fichas 1 y 2.pdf
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
clase auditoria informatica 2025.........
Administración se srevidores de apliaciones
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf

Economia

  • 1. ECONOMÍA Conceptos Lic. Luis Angel Barrios Salas
  • 2. Actividad económica  La actividad económica es toda actividad humana que suponga decidir qué necesidades humanas satisfacer
  • 3. Actividad productiva  Consiste en la transformación de bienes intermedios (materias primas y productos semielaborados) en bienes finales, mediante el empleo de factores productivos (básicamente trabajo y capital).
  • 4. Demanda  En economía se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado).
  • 5. Bien  Los bienes económicos o escasos, por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico.
  • 6. Capital  El capital es factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo.
  • 7. Agentes económicos Son las personas o grupos de personas que realizan una actividad económica. Son tres:  Las familias: o economías domesticas, que toman decisiones sobre qué consumir y poseen la mayoría de los factores de producción.  Las empresas: que toman decisiones sobre la producción y la distribución.  El sector público: formado por las distintas administraciones públicas.
  • 8. Capitalismo  Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza. La propiedad de los bienes es privada o corporativa, y son operados principalmente en función del beneficio y ganancias. Adam Smith
  • 9. Capital humano  El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no sólo de la cantidad, sino también de la calidad del grado de formación y productividad de las personas involucradas en un proceso productivo.
  • 10. Distribución  La distribución trata de cómo hacer llegar físicamente el producto o servicio al consumidor, es decir agrega valor a las dimensiones tiempo y lugar.
  • 11. Distribución de ingresos  La distribución de ingresos es la manera en que se reparten los recursos materiales fruto de la actividad económica en los distintos estratos socio-económicos. En general, e independientemente de cómo se obtengan las rentas, su reparto es desigual.
  • 12. Empresa  Una empresa es el ejercicio profesional de una actividad económica planificada, con la finalidad o el objetivo de obtener beneficios (Ánimo de lucro) intermediando en el mercado de bienes o servicios mediante la utilización de factores productivos (trabajo, tierra y capital) y con una unidad económica organizada en la cual ejerce su actividad profesional el empresario por sí mismo o por medio de sus representantes.
  • 13. Escasez  El concepto de escasez, en economía, no designa la falta absoluta de un bien, sino la relativa insuficiencia del mismo con respecto a las necesidades, deseos o requerimientos de los consumidores.
  • 14. Ingreso nacional  Estimación sobre una base anual, del potencial adquisitivo de una nación con respecto a bienes de consumo y de capital, incluye los ingresos personales y los ingresos netos de las empresas públicas y privadas, antes de deducir el impuesto sobre la renta.
  • 15. Intercambio  Proceso mediante el cual una persona transfiere bienes o servicios a otra recibiendo, en contrapartida, otros bienes o servicios.
  • 16. Macroeconomía  Su propósito es estudiar las influencias que determinan el nivel de la renta nacional y el crecimiento económico, así como otros problemas relacionados a los anteriores, como el desempleo y las recesiones.
  • 17. Mercado  En términos generales, mercado es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y venta de mercancías, o donde se encuentran quienes demandan bienes y servicios con quienes los ofrecen. Aunque en castellano la palabra mercado designa frecuentemente el lugar físico donde se dan tales transacciones, se refiere al conjunto de interacciones humanas que, si bien tienen algún punto de referencia, no debe limitarse a un lugar determinado.
  • 18. Necesidad  Necesidad para una persona es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla
  • 19. Oferta  La cantidad de una mercancía o servicio que entra en el mercado a un precio dado en un momento determinado. La oferta es, por lo tanto, una cantidad concreta, bien especificada en cuanto al precio y al período de tiempo que cubre, y no una capacidad potencial de ofrecer bienes y servicios.
  • 20. PBI  Producto bruto interno. Refleja el valor total de la producción de bienes y servicios de un país en un determinado periodo social, la política sector.
  • 21. Pobreza  Carencia de los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades básicas.  El concepto, como lo indica su propia definición, es de índole relativa: se es pobre o rico, con respecto a la situación de otras personas o países, pues la misma idea de necesidades "básicas" es imprecisa y porque los individuos nunca pueden satisfacer por completo sus necesidades
  • 22. Política económica  Estrategia general que trazan los gobiernos en cuanto a la conducción económica de un país. Debido al incremento de la participación del sector público en las economías modernas, y a la importancia que toda decisión fiscal o monetaria tiene para el conjunto de las actividades productivas, la política económica se ha convertido en uno de los elementos centrales de la política en sí.
  • 23. Precio  Se denomina precio al valor monetario asignado a un bien o servicio. Conceptualmente, se define como la expresión del valor que se le asigna a un producto o servicio.
  • 24. Riqueza  Riqueza refleja un hecho socio-económico asociado al hecho de que ciertos individuos posean mayor cantidad de bienes materiales que otros. La riqueza por tanto está relacionada con el modo y calidad de vida de las personas ricas.
  • 25. Trabajo  Uno de los factores productivos básicos, junto con la tierra y el capital, que se combina con ellos para la producción de bienes y servicios.
  • 26. Desarrollo - Subdesarrollo  Se habla de países desarrollados, aquellos que están más adelantados en cuanto a niveles de producción, tecnología y productividad, y países subdesarrollados o en vías de desarrollo, para referirse a las economías de menores niveles de ingreso y productividad, que generalmente concentran su producción en el sector primario.
  • 27. II PARTE • La Economía
  • 28. CAMPO DE ACCIÓN DE LA ECONOMÍA Y SUS CONCEPTOS BÁSICOS ¿QUE ESTUDIA LA ECONOMIA? – Relación Hombre- Naturaleza – Satisfacción necesidades materiales – Escases
  • 29. ECONOMIA  Ciencia social que estudia los procesos de produccion, distribucion, comercializacion y consumo de bienes y servicios  Los economistas estudian cómo alcanzan en este campo sus objetivos, los individuos, las empresas y los gobiernos
  • 30.  El estudio de la economía puede dividirse en dos grandes campos.  Microeconomía: Estudia el comportamiento de los consumidores, empresas …  Macroeconomía: Estudia el comportamiento del funcionamiento de la economía en su conjunto
  • 31. MICROECONOMIA  Que explica cómo la interacción de la oferta y la demanda en mercados competitivos determinan los precios de cada bien  El nivel de salarios  El margen de beneficios  Las variaciones de las rentas. – Estudia las unidades económicas fundamentales – Unidades de producción o empresas – Unidades de consumo o familias – Los mercados y la formación de los precios – Fundador Adam Smith
  • 32. MACROECONOMIA  Que comprende los problemas relativos al nivel de empleo y al índice de ingresos o renta de un país.  El estudio de la macroeconomía surgió con la publicación de La teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero (1936), del economista británico John Maynard Keynes. – Estudia la economía en su conjunto y sus principales subdivisiones o agregados – El Desempleo, la Inflación ….
  • 33. La Actividad Económica Producir Distribuir Consumir
  • 34. Etapas de la Revolución de la Actividad Económica  1*Etapa: El humano es nómada  2*Etapa: El humano se hace sedentario, comienzan las especializaciones. Empiezan los primeros trueques.  3* Etapa: Se generalizan las actividades económicas de intercambio y es necesario utilizar el dinero. Aparecen los gremios
  • 35. 4* Etapa: Aparecen los bancos y grandes industrias.  5* Etapa: El sector servicio experimenta un gran desarrollo y se generaliza los intercambios internacionales. Nace la era de la Globalización económica.
  • 36. LAS NECESIDADES  ES EL DESEO DE ALGO MATERIAL O INMATERIAL, REFERIDOS ESTOS CONCEPTOS DESDE UN PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, AL DESEO DE UN BIEN O SERVICIO. LAS NECESIDADES NECESIDADES NECESIDADES FÍSICAS MORALES Y Y MATERIALES ESPIRITUALES BIOLÓGICAS O DE EXISTENCIA SOCIAL ABSOLUTAS O RELATIVAS
  • 37. ES TODO AQUELLO MATERIAL LOS BIENES E INMATERIAL QUE SIRVE PARA LOGRAR UN FIN LOS BIENES BIENES BIENES LIBRES ECONÓMICOS SEGÚN SU SEGÚN NATURALEZA SU DESTINO BIENES BIENES ECONÓMICOS INTERMEDIOS BIENES BIENES DE CONSUMO FINALES BIENES DE CAPITAL SERVICIOS
  • 38. LOS FACTORES PRODUCTIVOS LOS FACTORES PRODUCTIVOS RECURSOS TRABAJO CAPITAL NATURALES
  • 39. PREGUNTAS CLÁSICAS DE TODA ECONOMÍA QUÉ PRODUCIR SISTEMA ECONÓMICO COMO PARA QUÉN PRODUCIR PRODUCIR
  • 40. PREGUNTA MODELO MODELO CENTRAL NEOLIBERAL MIXTO PLANIFICADO El mercado lo Regula el qué producir. QUÉ Decisión del determina a través Participa el sector PRODUCIR poder central de la demanda privado y el público. De acuerdo a los recursos El organismo El sector público disponibles. central optimiza CÓMO atiende necesidades Determinado por la los recursos. PRODUCIR esenciales de la competencia. Asegurando a población. Produciendo con los todos el trabajo menores costos Preocupación por Para el que pueda necesidades Para todos. El PARA pagar. Cada cual esenciales como salud estado provee a QUIÉN adquiere lo que está y educación pública bajo costo o PRODUCIR en condiciones de con leyes que protejan gratuitamente. pagar. a los asalariados.
  • 41. LA DEMANDA  A) La demanda: Es la cantidad máxima de un bien o servicio que un individuo o grupos de personas están dispuestos a adquirir a un determinado precio por una unidad de tiempo. Refleja la voluntad y la capacidad económica de adquirir un determinado bien por parte de todas las personas que manifiestan una necesidad capaz de ser satisfecha por el consumo del referido bien.  Factores de la demanda: las necesidades de las personas, el nivel de ingresos, los gustos y las preferencias, el precio de los bienes y el precio de los bienes sustitutivos.
  • 42. LA OFERTA  B) La oferta: Es la cantidad máxima de bienes y servicios que un productor está dispuesto a vender en el mercado a un precio dado, por una unidad de tiempo. Cuanto mayor sea el precio del mercado, mayor será la cantidad ofrecida de bienes y servicios.  Factores de la oferta: el precio del bien, el precio de otros bienes, los adelantos tecnológicos empleados en la producción, el costo de los factores productivos, las decisiones estratégicas de las empresas.
  • 43. PUNTO DE EQUILIBRIO  En el mercado de la demanda y la oferta pueden coincidir los intereses de los demandantes (quienes compran) y los oferentes (quienes venden) en un mismo precio. A esto se le denomina punto de equilibrio.
  • 44. ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS SECUNDARIAS TERCIARIAS RECURSOS PRODUCTOS SERVICIOS NATURALES MANUFACTURADOS EDUCACIÓN AGRICULTURA TEXTILES SALUD COBRE ALIMENTOS COMUNICACIONES