SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
“JOSÉ ANTONIO ANZOATEGUI”
UPTJAA
FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA
DOCENTE: ELABORADO POR:
Emilse García Carmen Barboza C.I: V-25.734.855
Trayecto I
Fase I
CP-03
25-01-2022
2
INDICE
DESARROLLO ……………………………………………………………………………..………. Pág. 3
CONCLUCIÓN…………………………………………………………………………….………… Pág. 10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS …………………………...………………………………… Pág. 11
3
COSTO
Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de factores de producción
dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad económica.
Dentro de este deterioro o utilización de factores que suponen la creación de costes o
costos se incluyen el pago a trabajadores, gastos derivados de la actividad económica
como servicios de marketing o la compra de mercaderías. Coste y costo significan
exactamente lo mismo.
Durante un proceso de producción o en la prestación de un servicio por parte de una
empresa se desgasta o utiliza un factor productivo o varios. Este hecho y el cambio que se
realiza en los mismos con el objetivo de obtener un resultado da lugar al concepto de
coste o costo que conocemos en el ámbito productivo y de la economía. De hecho, una
correcta contabilización de costes es básica a la hora de establecer proyectos
empresariales y su viabilidad futura.
Por ello, hablar de costes o costos es sinónimo a hablar de esfuerzos por parte de
sociedades a la hora de acometer proyectos y persiguiendo un objetivo económico. Sin
embargo, esta definición puede ser ampliada si tenemos en cuenta un espectro mayor
teniendo en cuenta otras consecuencias externas al fabricante o proveedor de un servicio.
En ese sentido estaríamos hablando de costes sociales que afectan al medio ambiente, por
ejemplo, y que no son contabilizados en el cálculo de costes económicos al ser
responsabilidad de una comunidad o la sociedad.
TIPOS DE COSTES
Por su naturaleza:
• Costes industriales, relacionados con el proceso de producción.
• Costes de la empresa, principalmente de organización y de tipo financiero.
• Costes de explotación, enfocados a la venta y distribución del producto.
Por su variación:
• Costes fijos, a los que no afecta la cantidad de producción. Los impuestos o
arrendamientos son claros ejemplos.
• Costes variables, a mayor producción se incurrirá en mayores costes. El gasto
energético, por ejemplo.
• Costes semivariables: la cantidad de producción afecta, pero de manera más
gradual o progresiva.
Relación entre producto y producción:
4
• Costos indirectos, afectan a la producción de manera total.
• Costos directos, su aumento o disminución afectan a servicios o productos en
particular.
• Costo de producción
• Costos indirectos de fabricación
• Contabilidad de costes
• Coste total.
GRAFICAS DE LOS COSTOS
En economía una curva de costo es una gráfica de los costos de producción como una
función de la cantidad total producida. En una economía de mercado libre, las empresas
productivamente eficientes usan estas curvas para encontrar el punto óptimo de
producción (minimizar los costos), y las enfocadas a la maximización de ganancias
pueden utilizarlas para decidir las cantidades de salida para alcanzar dichos objetivos.
Existen varios tipos de curvas de costos, todas relacionadas una con otra, incluyendo las
curvas de costos totales y promedio, hasta las marginales (por cada unidad adicional), que
son iguales al diferenciar las curvas de costo total. Algunas se pueden aplicar en el corto
plazo y otras en el largo plazo.
EJEMPLOS
1
5
2
3
6
4
5
7
SISTEMA FINANCIERO
El sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras y
gubernamentales), medios (activos financieros) y mercados que hacen posible que el
ahorro (dinero ocioso) de unos agentes económicos vaya a parar a manos de los
demandantes de crédito.
Canalizando así el ahorro y la inversión con el fin de conseguir que este se asigne de la
forma más eficiente posible. Y, como consecuencia, haya crecimiento económico.
A escala Nacional podría expresarse como que para 2020 El activo total de la banca
venezolana cerró en 5.668 M $, un descenso de 6,15% en comparación con 2019 cuando
ascendió a 6.040 M. En 2018, el activo bancario expresado en divisas fue equivalente a
7.273 M de $, lo que significa que, en dos años, la caída ha sido de 22,06%.
OBJETIVO
Por tanto, el sistema financiero sirve para intermediar entre los que tienen exceso de
dinero y lo quieren prestar, y los que necesitan financiación. Es decir, lo que genera el
sistema financiero son créditos. Un actor muy importante dentro del sistema financiero
son los bancos, que hacen de intermediarios entre los que tienen exceso de dinero y los
que lo necesitan.
Además, facilitan las condiciones para las dos partes. Adecuan en tiempo y cantidad el
dinero que reciben y prestan, en función de las necesidades del agente económico con
exceso de dinero y del demandante de dinero. Sería imposible el préstamo directo por
parte del oferente de ahorro y del demandante, porque probablemente sus necesidades de
dinero no serían las mismas en cuanto a cantidad y tiempo.
Desde el punto de vista del que tiene el exceso de dinero, sería una inversión pues este
depósito en el banco generaría una rentabilidad. Y, desde la perspectiva del que quiere
financiación, sería un préstamo por un determinado plazo, por el que tendrá que pagar
unos intereses además de devolver el principal.
IMPORTANCIA
Por ello, el sistema financiero tiene una importancia muy grande dentro de la economía
pues genera más rentas para los que prestan y además incentiva la creación de empresas,
algo imprescindible para la economía.
Existen diferentes instrumentos para llevar a cabo esta relación: los productos bancarios
como cuentas, depósitos, etc.; los productos de inversión como acciones, fondos de
inversión, bonos, etc.; planes de pensiones, y los productos de seguros como los seguros
de vida.
Los bancos adoptan una posición de intermediación para hacer una labor de
asesoramiento.
Por otro lado, para asegurar que los intermediarios funcionen correctamente, existe una
normativa en cada país que regula estos intercambios de fondos.
8
POLÍTICA ECONOMICA
Las políticas económicas comprenden las medidas con las que se influye y configura el
orden económico de un país. Así como los procesos y estructuras de las acciones y
decisiones que toman las autoridades responsables de la dirección del mismo. Las
políticas económicas se refieren a todas las actividades políticas y asociativas, además de
a las medidas gubernamentales que tienen como objetivo regular el proceso económico.
Igualmente, buscan influir directamente en los procesos económicos. En caso de fallo del
mercado, las medidas de política económica pueden usarse como correcciones.
Para implementar de forma adecuada las medidas. Característicos de la política
económica se basan principalmente en eso. La dirección de las medidas de
política económica es el ‘por qué’, las medidas o medios de política económica en el
sentido instrumental en sí mismas el ‘qué’ y el portador de la política económica
Se componen del conjunto de acciones, así como de decisiones, que los mandatarios
llevan a cabo dentro del ámbito de la economía. Gracias a la política económica, los
mandatarios pueden intervenir en la economía, así como planificar su funcionamiento.
Entre los tipos de política económica, conviene destacar los siguientes tipos:
• Política a corto plazo o a largo plazo: Dependiendo de si se busca un efecto en
el largo plazo, o, por el contrario, en el corto plazo.
• Coyuntural o estructural: Dependiendo de si se busca un cambio estructural en
la economía, o se busca corregir una situación coyuntural.
• De estabilización o desarrollo: En función de las características del país, esta
política persigue estabilizar el desarrollo en un grado acelerado. También, por otro
lado, impulsar el desarrollo en aquellos que, por el contrario, precisan un mayor
impulso.
• Política monetaria: Controla los factores monetarios (masa monetaria y tipos de
interés, principalmente) para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento
económico.
• Política fiscal: Centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su
Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los niveles
de gasto e ingresos mediante variables como la recaudación impositiva y el gasto
público para mantener un nivel de estabilidad en los países.
• Políticas económicas generales: Se trata de gestionar la situación económica a
corto plazo, bien relanzando la actividad económica cuando experimenta una
ralentización temporal o bien combatiendo el sobrecalentamiento si la economía
marcha a toda velocidad. Entre estas políticas podemos encontrar la política
fiscal que implica aumentar o reducir el gasto público para reactivar o frenar la
9
actividad económica, así como reducir impuestos para reactivar la actividad
económica. La política de empleo que promueven la creación de empleo
y aseguran la renta de los desempleados y la política monetaria para relanzar la
actividad económica a través de una política monetaria expansiva.
• Políticas estructurales: Se trata de modificar profundamente las estructuras
económicas y sociales de una economía (política sectorial, política industrial,
etc.). Las políticas estructurales forman parte de una perspectiva a largo plazo. El
medio para lograrlo es actuar sobre las estructuras económicas del país. El
objetivo es transformar la forma en que funciona el sistema económico. Las
medidas tomadas o puestas en marcha afectan a los más variados campos:
educación, salud, medioambiente, industrias, protección social, ordenamiento
territorial y energía, entre otros.
10
CONCLUCIÓN.
Un costo o coste que se da a un consumo de factores de producción dentro de la realización de un
bien o un servicio como actividad económica es una de las bases conceptuales que rigen la
economía, por ende, al efectuarse genera un consiguiente número de graficas que expresan sus
valores y ambas tipificaciones económicas se expresan en las economías mundiales y sus políticas
económicas efectuadas cada año.
11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Para la redacción del presente escrito se realizó un exhaustivo análisis de los siguientes
portales web:
https://www.uv.mx/personal/joacosta/files/2010/08/sistema-internacional-financiero.pdf
https://googleweblight.com/i?u=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttps%2Fwww.icex.es%2Ficex%2Fes%2Fnavegacion-
principal%2Ftodos-nuestros-servicios%2Finformacion-de-mercados%2Fpaises%2Fnavegacion-
principal%2Finvertir-en%2Fsistema-
financiero%2Findex.html%3FidPais%3DVE&geid=NSTN&hl=en-US
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-politica-economica.html
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Curva_de_costo

Más contenido relacionado

PPT
Agenda de la Politica Economica
PPT
Análisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en Venezuela
PPT
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
PPTX
Politica economica y social
PDF
Politicas macroeconomicas
PPTX
Política Económica
PPTX
Politica economica
PPT
Objetivos de la politica económica
Agenda de la Politica Economica
Análisis de la Teoría de la Política Económica y la Política Fiscal en Venezuela
Fines, objetivos, instrumentos de politica economica
Politica economica y social
Politicas macroeconomicas
Política Económica
Politica economica
Objetivos de la politica económica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Politica economica
PDF
Tema 1 la economía y la contabilidad financiera
DOCX
Macro
PPT
Economia
PPTX
Glosario de términos – finanzas II (LuisCastro)
PPTX
DOCX
Cuadro explicativo tributario roxana diaz
PPTX
Politicas Coyuntural y Estructural
PPT
Introducción a la economía IV
PPT
Introducción a la economía III
PDF
Lecturas leccion 1_2012-2
PDF
Reporte de-inflacion-junio-2021
PPTX
Politicas economicas
PPT
Intrumentos de politica economica
PPTX
El Estado Como Agentes Económicos
PPT
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
DOCX
Politica fiscal colombiana
PDF
Lect 02 A T1 Polit Econ Polit Fiscal
PPT
POLÍTICAS ECONÓMICAS
PPTX
Politicas del estado 2 da actividad milagros
Politica economica
Tema 1 la economía y la contabilidad financiera
Macro
Economia
Glosario de términos – finanzas II (LuisCastro)
Cuadro explicativo tributario roxana diaz
Politicas Coyuntural y Estructural
Introducción a la economía IV
Introducción a la economía III
Lecturas leccion 1_2012-2
Reporte de-inflacion-junio-2021
Politicas economicas
Intrumentos de politica economica
El Estado Como Agentes Económicos
Fase de investigacion indicadores macroeconomicos.
Politica fiscal colombiana
Lect 02 A T1 Polit Econ Polit Fiscal
POLÍTICAS ECONÓMICAS
Politicas del estado 2 da actividad milagros
Publicidad

Similar a Economia 2 (20)

DOCX
Costo y política económica
PPTX
Grafica de costos
DOCX
Unidad iv costos
DOC
Costo uptjaa 2022 katherin leal
PPTX
Introducción a la Economía P4
DOCX
Sistema financiero
PPT
Tema 1 macroeconomia
PPT
Fundamentos de economia
PPT
Modulo de principios de economia
DOCX
Trabajo de los costos 1 2
DOCX
Macroeconomia.
PPTX
Introduccion a la economia
DOCX
TAREA I ECONOMIA APLICADA
PPTX
Semana 1 economía 2012
DOC
Procesos economicos
DOCX
Sistema financieros
PPT
Fundamentos de economia
PPTX
Economia - Politica monetaria y Fiscal.pptx
Costo y política económica
Grafica de costos
Unidad iv costos
Costo uptjaa 2022 katherin leal
Introducción a la Economía P4
Sistema financiero
Tema 1 macroeconomia
Fundamentos de economia
Modulo de principios de economia
Trabajo de los costos 1 2
Macroeconomia.
Introduccion a la economia
TAREA I ECONOMIA APLICADA
Semana 1 economía 2012
Procesos economicos
Sistema financieros
Fundamentos de economia
Economia - Politica monetaria y Fiscal.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
PPTX
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
PDF
El Fenómeno del Nearshoring entre Mexico y Texas
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PPTX
720031299-Primeros-Auxilios-Parto_031119.pptx
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PDF
5OMCSolucion a las controversias OMC argentina
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PPT
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
DOCX
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
PPTX
Generalidades del Derecho Mercantil.pptx
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PPTX
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PPT
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2010_CONCEJO.ppt
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
GESTION PUBLICA Y SU INCIDENCIA EN EL ESTADO PERUANO
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
El Fenómeno del Nearshoring entre Mexico y Texas
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
720031299-Primeros-Auxilios-Parto_031119.pptx
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
5OMCSolucion a las controversias OMC argentina
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
Generalidades del Derecho Mercantil.pptx
practica de presupuesto en un departamento
NUEVO REGIMEN PREVISIONAL DERECHO LABORAL
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2010_CONCEJO.ppt
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
Presentación FCA UNAM RECURSOS HUMANOS 4to semestre

Economia 2

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “JOSÉ ANTONIO ANZOATEGUI” UPTJAA FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA DOCENTE: ELABORADO POR: Emilse García Carmen Barboza C.I: V-25.734.855 Trayecto I Fase I CP-03 25-01-2022
  • 2. 2 INDICE DESARROLLO ……………………………………………………………………………..………. Pág. 3 CONCLUCIÓN…………………………………………………………………………….………… Pág. 10 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS …………………………...………………………………… Pág. 11
  • 3. 3 COSTO Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de factores de producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad económica. Dentro de este deterioro o utilización de factores que suponen la creación de costes o costos se incluyen el pago a trabajadores, gastos derivados de la actividad económica como servicios de marketing o la compra de mercaderías. Coste y costo significan exactamente lo mismo. Durante un proceso de producción o en la prestación de un servicio por parte de una empresa se desgasta o utiliza un factor productivo o varios. Este hecho y el cambio que se realiza en los mismos con el objetivo de obtener un resultado da lugar al concepto de coste o costo que conocemos en el ámbito productivo y de la economía. De hecho, una correcta contabilización de costes es básica a la hora de establecer proyectos empresariales y su viabilidad futura. Por ello, hablar de costes o costos es sinónimo a hablar de esfuerzos por parte de sociedades a la hora de acometer proyectos y persiguiendo un objetivo económico. Sin embargo, esta definición puede ser ampliada si tenemos en cuenta un espectro mayor teniendo en cuenta otras consecuencias externas al fabricante o proveedor de un servicio. En ese sentido estaríamos hablando de costes sociales que afectan al medio ambiente, por ejemplo, y que no son contabilizados en el cálculo de costes económicos al ser responsabilidad de una comunidad o la sociedad. TIPOS DE COSTES Por su naturaleza: • Costes industriales, relacionados con el proceso de producción. • Costes de la empresa, principalmente de organización y de tipo financiero. • Costes de explotación, enfocados a la venta y distribución del producto. Por su variación: • Costes fijos, a los que no afecta la cantidad de producción. Los impuestos o arrendamientos son claros ejemplos. • Costes variables, a mayor producción se incurrirá en mayores costes. El gasto energético, por ejemplo. • Costes semivariables: la cantidad de producción afecta, pero de manera más gradual o progresiva. Relación entre producto y producción:
  • 4. 4 • Costos indirectos, afectan a la producción de manera total. • Costos directos, su aumento o disminución afectan a servicios o productos en particular. • Costo de producción • Costos indirectos de fabricación • Contabilidad de costes • Coste total. GRAFICAS DE LOS COSTOS En economía una curva de costo es una gráfica de los costos de producción como una función de la cantidad total producida. En una economía de mercado libre, las empresas productivamente eficientes usan estas curvas para encontrar el punto óptimo de producción (minimizar los costos), y las enfocadas a la maximización de ganancias pueden utilizarlas para decidir las cantidades de salida para alcanzar dichos objetivos. Existen varios tipos de curvas de costos, todas relacionadas una con otra, incluyendo las curvas de costos totales y promedio, hasta las marginales (por cada unidad adicional), que son iguales al diferenciar las curvas de costo total. Algunas se pueden aplicar en el corto plazo y otras en el largo plazo. EJEMPLOS 1
  • 7. 7 SISTEMA FINANCIERO El sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras y gubernamentales), medios (activos financieros) y mercados que hacen posible que el ahorro (dinero ocioso) de unos agentes económicos vaya a parar a manos de los demandantes de crédito. Canalizando así el ahorro y la inversión con el fin de conseguir que este se asigne de la forma más eficiente posible. Y, como consecuencia, haya crecimiento económico. A escala Nacional podría expresarse como que para 2020 El activo total de la banca venezolana cerró en 5.668 M $, un descenso de 6,15% en comparación con 2019 cuando ascendió a 6.040 M. En 2018, el activo bancario expresado en divisas fue equivalente a 7.273 M de $, lo que significa que, en dos años, la caída ha sido de 22,06%. OBJETIVO Por tanto, el sistema financiero sirve para intermediar entre los que tienen exceso de dinero y lo quieren prestar, y los que necesitan financiación. Es decir, lo que genera el sistema financiero son créditos. Un actor muy importante dentro del sistema financiero son los bancos, que hacen de intermediarios entre los que tienen exceso de dinero y los que lo necesitan. Además, facilitan las condiciones para las dos partes. Adecuan en tiempo y cantidad el dinero que reciben y prestan, en función de las necesidades del agente económico con exceso de dinero y del demandante de dinero. Sería imposible el préstamo directo por parte del oferente de ahorro y del demandante, porque probablemente sus necesidades de dinero no serían las mismas en cuanto a cantidad y tiempo. Desde el punto de vista del que tiene el exceso de dinero, sería una inversión pues este depósito en el banco generaría una rentabilidad. Y, desde la perspectiva del que quiere financiación, sería un préstamo por un determinado plazo, por el que tendrá que pagar unos intereses además de devolver el principal. IMPORTANCIA Por ello, el sistema financiero tiene una importancia muy grande dentro de la economía pues genera más rentas para los que prestan y además incentiva la creación de empresas, algo imprescindible para la economía. Existen diferentes instrumentos para llevar a cabo esta relación: los productos bancarios como cuentas, depósitos, etc.; los productos de inversión como acciones, fondos de inversión, bonos, etc.; planes de pensiones, y los productos de seguros como los seguros de vida. Los bancos adoptan una posición de intermediación para hacer una labor de asesoramiento. Por otro lado, para asegurar que los intermediarios funcionen correctamente, existe una normativa en cada país que regula estos intercambios de fondos.
  • 8. 8 POLÍTICA ECONOMICA Las políticas económicas comprenden las medidas con las que se influye y configura el orden económico de un país. Así como los procesos y estructuras de las acciones y decisiones que toman las autoridades responsables de la dirección del mismo. Las políticas económicas se refieren a todas las actividades políticas y asociativas, además de a las medidas gubernamentales que tienen como objetivo regular el proceso económico. Igualmente, buscan influir directamente en los procesos económicos. En caso de fallo del mercado, las medidas de política económica pueden usarse como correcciones. Para implementar de forma adecuada las medidas. Característicos de la política económica se basan principalmente en eso. La dirección de las medidas de política económica es el ‘por qué’, las medidas o medios de política económica en el sentido instrumental en sí mismas el ‘qué’ y el portador de la política económica Se componen del conjunto de acciones, así como de decisiones, que los mandatarios llevan a cabo dentro del ámbito de la economía. Gracias a la política económica, los mandatarios pueden intervenir en la economía, así como planificar su funcionamiento. Entre los tipos de política económica, conviene destacar los siguientes tipos: • Política a corto plazo o a largo plazo: Dependiendo de si se busca un efecto en el largo plazo, o, por el contrario, en el corto plazo. • Coyuntural o estructural: Dependiendo de si se busca un cambio estructural en la economía, o se busca corregir una situación coyuntural. • De estabilización o desarrollo: En función de las características del país, esta política persigue estabilizar el desarrollo en un grado acelerado. También, por otro lado, impulsar el desarrollo en aquellos que, por el contrario, precisan un mayor impulso. • Política monetaria: Controla los factores monetarios (masa monetaria y tipos de interés, principalmente) para garantizar la estabilidad de precios y el crecimiento económico. • Política fiscal: Centrada en la gestión de los recursos de un Estado y su Administración. Está en manos del Gobierno del país, quién controla los niveles de gasto e ingresos mediante variables como la recaudación impositiva y el gasto público para mantener un nivel de estabilidad en los países. • Políticas económicas generales: Se trata de gestionar la situación económica a corto plazo, bien relanzando la actividad económica cuando experimenta una ralentización temporal o bien combatiendo el sobrecalentamiento si la economía marcha a toda velocidad. Entre estas políticas podemos encontrar la política fiscal que implica aumentar o reducir el gasto público para reactivar o frenar la
  • 9. 9 actividad económica, así como reducir impuestos para reactivar la actividad económica. La política de empleo que promueven la creación de empleo y aseguran la renta de los desempleados y la política monetaria para relanzar la actividad económica a través de una política monetaria expansiva. • Políticas estructurales: Se trata de modificar profundamente las estructuras económicas y sociales de una economía (política sectorial, política industrial, etc.). Las políticas estructurales forman parte de una perspectiva a largo plazo. El medio para lograrlo es actuar sobre las estructuras económicas del país. El objetivo es transformar la forma en que funciona el sistema económico. Las medidas tomadas o puestas en marcha afectan a los más variados campos: educación, salud, medioambiente, industrias, protección social, ordenamiento territorial y energía, entre otros.
  • 10. 10 CONCLUCIÓN. Un costo o coste que se da a un consumo de factores de producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad económica es una de las bases conceptuales que rigen la economía, por ende, al efectuarse genera un consiguiente número de graficas que expresan sus valores y ambas tipificaciones económicas se expresan en las economías mundiales y sus políticas económicas efectuadas cada año.
  • 11. 11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Para la redacción del presente escrito se realizó un exhaustivo análisis de los siguientes portales web: https://www.uv.mx/personal/joacosta/files/2010/08/sistema-internacional-financiero.pdf https://googleweblight.com/i?u=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttps%2Fwww.icex.es%2Ficex%2Fes%2Fnavegacion- principal%2Ftodos-nuestros-servicios%2Finformacion-de-mercados%2Fpaises%2Fnavegacion- principal%2Finvertir-en%2Fsistema- financiero%2Findex.html%3FidPais%3DVE&geid=NSTN&hl=en-US https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-politica-economica.html https://es.m.wikipedia.org/wiki/Curva_de_costo