SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I ECONOMÍA
MATERIA:
Economía y políticas alimentaras
CARRERA:
Nutrición
ALUMNA:
María de los Angeles Escamilla Contreras
PROFESORA:
Rocío M. Uresti Marín
GRADO Y GRUPO:
3-I
Cd Victoria, Tamps, México 27/02/16
La economía es la ciencia social que estudia:
 La extracción ,producción, intercambio, distribución
,consumo de bienes y servicios.
 La forma o medios de satisfacer las necesidades
humanas mediante los recursos disponibles que
siempre son limitados.
La economía, para Aristóteles, es la ciencia que se
ocupa de la manera en que se administran unos
recursos o el empleo de los recursos existentes con el
fin de satisfacer
1.1 INTRODUCCION A LA ECONOMIA
La economía es una ciencia social porque se ocupa del
estudio de los seres humanos, su naturaleza, sus
actividades, sus instituciones, y su comportamiento.
La economía es una rama de la filosofía.
La economía nació como un desprendimiento de la
moral y la ética.
Los temas de valor y precio fueron los primeros en
llamar la atención de los filósofos morales.
Lentamente la teoría económica fue creciendo hasta
transformarse en una ciencia propia que solo daba
respuesta a las relaciones de causa y efecto con
independencia de los juicios morales
El juicio del alma que permite diferenciar entre el bien y
el mal, cuando se pone en palabras, el juicio es una
opinión o un dictamen.
La moral esta asociada a las costumbres, valores, y
normas de una persona o de un grupo social. La moral
funciona como una guía para actuar ya que distingue
entre lo correcto y lo incorrecto.
El juicio moral se realiza a partir del sentido moral de
cada persona y responde a una serie de normas y
reglas familiares y sociales que se adquieren a lo largo
de la vida.
La axiología o filosofía de los valores , es la rama de la
filosofía que estudia la naturaleza de los valores y los
juicios valorativos.
Los valores pueden ser objetivos y subjetivos:
Valores objetivos: Incluyen el bien, la verdad o la
belleza, siendo finalidades ellos mismos.
Valores subjetivos: Cuando estos representan un medio
para llegar a un fin.
Aristóteles, como casi todos los filósofos griegos , se
preocupaba por la manera de lograr una sociedad justa;
por lo tanto, trato tangencialmente los temas
económicos cuando se relacionaban con la justicia.
Tomas de Aquino sigue a Aristóteles y a Alberto magno
casi palabra por palabra. Los temas de valor y precio
están tratados en forma relevante en dos de sus obras ;
una de ellas es comentarios a la ética a Nicómaco y la
otra en la suma teológica.
Igual que Aristóteles , santo tomas incluye estos temas
dentro de un punto mas amplio que es el ¨Tratado de
justicia¨
Tomas de Aquino identifico el precio justo con el costo y
trabajo invertidos en la producción del bien. Cuando
mayor sea la diferencia entre el valor de lo que se
entrega y el de lo que se recibe , tanto mejor va hacer el
intercambio porque ambas partes están recibiendo algo
que valoran mucho a cambio de algo que valoran poco.
Tomas escribió que comprar una cosa mas cara o mas
barata de lo que realmente vale es injusto e ilícito. En
una economía libre el único precio injusto ilícito es el
que surge de la compulsión o el fraude.
La mayoría de las necesidades humanas tienen carácter
económico, puesto que para satisfacerlas se requieren
recursos.se suelen distinguir dos tipos de necesidades
humanas, aunque muchas veces los limites entre una y
otra categoría no están claros.
1. Necesidades básicas o primarias; son aquellas que
son imprescindible satisfacer para sobrevivir, y son
comunes a todo ser humano , como alimentos
nutritivos, salud, educación, vestimenta y vivienda.
2. Necesidades secundarias; son aquellas que no son
imprescindibles para la supervivencia pero que en su
satisfacción mejora el bienestar de las personas y
son esencialmente culturales, es decir, dependen del
momento histórico, la zona geográfica, la clase
social, el sistema económico, etc.
La ciencia económica pretende hallar las leyes del
mundo social.
La economía observa y clasifica los fenómenos en la
realidad y busca relaciones uniformes entre ellos, para
poder enunciar las leyes, que son resultantes de la
interacción de elementos que al relacionarse se
transforman a si mismos y es de esta misma interacción
de donde surgen las propiedades. Las leyes
económicas nos siempre se cumplen en forma absoluta
, sino tan solo en gran cantidad de casos y, además, lo
hacen en forma absoluta, si no tan solo en gran
cantidad de casos y, además lo hacen en forma
diferente según el ámbito social al que se refieran.
1.2 ANTECEDENTES ECONOMICOS
1.2.1. GRECIA
La economía no se destaca como ciencia independiente
, mas bien dependía de la política y de la moral. La
reconstrucción del pensamiento económico griego se ha
logrado gracias a dos fuentes: las históricas, que
incluyen los aportes de filósofos y dramaturgos y las
observaciones acerca de los fenómenos económicos
que se dieron durante ese periodo.
La crematística consta de dos partes:
I. Crematística Necesaria: las ventas de los bienes se
realiza directamente entre el productor y el
comprador al precio justo, donde no se forma un
valor agregado al producto. Esta es aceptada por
Aristóteles ya que no hay usura por parte del
productor.
II. Crematística Propiamente como tal: corresponde al
comercio, donde se le compra al productor para
revender al consumidor por un precio mayor,
formando valor agregado.
1.2.2. ROMA
En los romanos se encuentra el impulso que dieron el
sistema de contratos La poderosa afirmación de la
propiedad individual y su enérgico concepto del derecho
a testar . La sociedad romana estaba dividida en dos
clases: los hombres libres, contrarios al trabajo manual
y los esclavos, a los cuales se les imponía el trabajo.
1.2.3 EDAD MEDIA
La iglesia medieval realizo un intento de organización
tomado de modelos anteriores, principalmente griego ,
una sociedad ordenada en jerarquías, en la cual
reinaban sabios y el ideal de una moral universal.
Historia económica en México
Después de cinco décadas de turbulencia política tras la
independencia de México, las cuatro administraciones
consecutivas del presidente Porfirio Díaz, durante el
ultimo cuarto del siglo XIX produjeron un crecimiento
económico sin precedentes acompañado de inversión e
inmigración extranjera, así como el desarrollo de un
sistema ferroviario eficiente y la explotación de los
recursos naturales del país.
1.3 TEORIA DEL VALOR
La teoría del valor representa la base del desarrollo del
pensamiento económico moderno y proporciona el
marco adecuado para el desarrollo de la teoría
económica.
La teoría objetiva del valor pretende explicar el concepto
de valor en tres valores principales:
Histórica: porque no pretende tener validez universal ni
para todo el tiempo sino por solo un periodo
determinado.
Objetiva: porque reconoce la existencia de prosesos
eeconomicos de una colectividad.
Social: porque estudia l valor desde el punto de vista de
la producción total de la sociedad.
La teoría subjetiva:
Esta teoría se basa en la utilidad y escases de los
bienes, surge en el siglo XIX y es enunciada por los
economistas clásicos que se basan en el análisis de la
utilidad marginal también llamados marginalistas, tiene
como fundamento el idealismo y parte del individuo o
subjetivo toma de decisiones para obtener un máximo
de satisfacción a la cual es medida y valorada de forma
individual.
1.4 ESTRUCTURA SOCOECONOMICA Y POLITICA DE
MEXICO
A partir de la existencia de las leyes naturales, que rigen
todo lo existente, podemos inferir la existencia de un
orden natural . El sentido de la vida de cada individuo, y
el principal objetivo de la humanidad, consisten en
adaptarnos a dicho orden. Nuestros intentos dan como
resultado un orden social que puede, o no, coincidir con
la finalidad implícita en el propio orden natural.
El sufrimiento humano puede interpretarse como un
efecto derivado del grado de desadaptación al orden
mencionado.
EL PODER LEGISLATIVO
Reside en el congreso de la unión, que se divide en dos
cámaras: la cámara de senadores y la cámara de
diputados. El senado se compone de 128 senadores. La
cámara de senadores se renueva completamente cada
6 años en concordancia con el periodo presidencial.
EL PODER EJECUTIVO
Su función es en general administrativa y de gestión,
llevando a cabo los actos gubernamentales, y
reglamentando las leyes resguardando su espíritu.
En esta función administrativa aplica las leyes generales
a casos concretos a través de hechos y actos
administrativos, por ejemplo la recaudación de un
impuesto establecido por ley del congreso.
EL PODER JUDICIAL
Se encarga de la judicatura, conformada por la suprema
corte de justicia de la nación, el tribunal electoral del
poder judicial de la federación, el consejo de la
judicatura federal, los tribunales colegiados y unitarios
de circuito, así como por los juzgados de distrito.
La suprema corte esta formada por 11 ministros
elegidos por el congreso de la unión . La duración del
cargo de ministro de la suprema corte es de 15 años.
En México el poder ejecutivo federal del gobierno s
ejercido por el presidente de la republica cuya
denominación oficial es presidente constitucional de los
Estados Unidos Mexicanos, para llevar acabo el
desarrollo d sus atribuciones y funciones, el presidente
tiene la facultad de nombrar libremente a los miembros
de su gabinete;
cada uno del cual es titular de una secretaria de Estado
que tiene a su cargo un ramo de la Administración
Publica Federal, la organización de estas dependencias
y las atribuciones que cada una tienen, están fijadas por
la ley orgánica de la administración publica federal.
El presidente de la republica podrá convocar a
reuniones de secretarios de estado y demás
funcionarios competentes, cuando se trate de definir o
evaluar la política del gobierno federal en materias que
sean de la competencia ocurrente de varias
dependencias, o entidades de la administración publica
federal. Estas reuniones serán presididas por el titular
de ejecutivo federal y el secretario técnico de las
mismas estará adscrito a la presidencia de la republica.
a)La secretaria de gobernación (SEGOB) , es una
secretaria de estado del poder ejecutivo federal con
funciones de ministerio del interior e integrante del
gabinete del presidente de México. Tiene a su cargo
vigilar el cumplimiento de los preceptos
constitucionales, atender los asuntos de política
interior, conducir
b)La secretaria de la función publica (SFP) , es el
organismo del estado mexicano encargado de
coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio publico del
gobierno de nivel federal. Organizar y coordinar el
sistema de control y evaluación gubernamental.
Inspeccionar el ejercicio del gasto publico federal, y
su congruencia con los presupuestos de egresos.
Expedir las normas que regulen los instrumentos y
procedimientos de control de la administración
publica federal. Establecer las bases generales para
la realización de auditorias en las dependencias y
entidades de la administración publica federal, así
como realizar las auditorias que se requieren a las
dependencias y entidades en sustitución o apoyo d
sus propios órganos de control.
c)La secretaria de la defensa nacional (SEDENA) , es
junto con la secretaria de marina, la secretaria de
estado encargada de la defensa de México y de la
educación militar. La secretaria de la defensa nacional
organiza, administra y prepara al ejercito y fuerza
aérea mexicanos desplegados a lo largo y ancho del
país y que tiene entre sus misiones ¨defender la
integridad, la independencia y la soberanía de la
nación¨; con una visión capaz de hacer frente a
amenazas externas e internas, que pongan en riesgo
la consecución y/o mantenimiento de los objetivos
nacionales.
d)La secretaria de marina (SEMAR) , es la secretaria de
estado que organiza la armada de México y vigila las
aguas mexicanas, además de lo establecido en la ley
orgánica de la administración publica federal.
e)La secretaria de relaciones exteriores (SRE) , es la
secretaria de estado encargada de administrar las
relaciones del país con el exterior (incluyendo la
recopilación de autógrafos extranjeros; misiones
diplomáticas y limites territoriales). Además,
proporciona los pasaportes y las cartas de
naturalización; operativamente, se puede decir que
administra todo el registro civil. Promueve el comercio
y el turismo vía las secretarias respectivas de
economía y turismo.
f) La secretaria del trabajo y previsión social (STPS) , es
la secretaria de estado encargada de las relaciones
obrero-patrón, así como de los contratos,
conciliaciones y métodos de trabajo. Además,
fomenta la capacitación laboral en coordinación con la
secretaria de educación publica.
g) La secretaria de desarrollo agrario, territorial y
urbano (SEDATU) , es la entidad del gobierno de
México encargada de los temas de desarrollo
agrario, desarrollo urbano y vivienda. La SEDATU
responde al planteamiento realizado por varios
académicos y expertos de que el gobierno de
México requería una instancia a nivel ministerial
que desarrollara una política en materia de
desarrollo de ciudades. Sus principales
atribuciones son: aplicar la legislación agraria
derivada del articulo 27 de la constitución. Diseñar
e implementar políticas de desarrollo agrario.
Administrar los terrenos propiedad de la nación.
Diseñar e implementar una política de desarrollo
metropolitano, incluido la previsión de
h)La secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo
rural, pesca y alimentación (SAGARPA) , de México
es la secretaria de estado encargada de administrar
recursos federales al desarrollo rural. Además,
fomenta la investigación para fines rurales (incluyendo
semillas, plantas, entre otros), regula las actividades
relacionadas con la pesca y tiene en su control todas
las medicinas y alimentos para animales domésticos y
de granja, además de los veterinarios y sus
respectivas clínicas.
i) La secretaria de economía (SE) , de México es la
secretaria de estado encargada de administrar los
impuestos locales y de exportación de los productos,
así como de los precios de los mismos; incluyendo la
defensa del consumidor ante el comercio. Tiene en su
control las bases de datos de la propiedad industrial y
mercantil. También administra el buen uso de la
norma oficial mexicana y el sistema internacional de
unidades; del cual este ultimo esta registrado en el
primero.
j) La secretaria de hacienda y crédito publico (SHCP) ,
se encarga de todo lo relacionado con la recaudación
tributaria, administración financiera y fiscalización de
recursos del gasto publico, así como la regulación y
vigilancia de las instituciones bancarias y de valores
de dicho país.
k)La secretaria de salud (SALUD) , es una secretaria de
estado del poder ejecutivo federal, encargada de la
salud del pueblo mexicano; así como de su
educación, cuidado a través de campañas de
vacunación y fomento a través de diversos programas
de salud. Además, se encarga de la se encarga de la
manutención de los centros dedicados tanto públicos
como privados ( centros de salud, hospitales,
sanatorios, clínicas, consultorios médicos)
k)y tiene en su control los registros de los sitios
médicos, personal medico, personas afiliadas a sus
distintos programas, alimentos y bebidas de
consumo y el catalogo de todas las medicinas
utilizadas tanto en libre venta como las prescritas;
con excepción de todo lo anterior aplicado para
animales, de las que se encarga la SAGARPA.
l) La secretaria de medio ambiente y recursos naturales
(SEMARNAT) , es la encargada de todo lo
relacionado a la protección, restauración y
conservación del medio ambiente, recursos naturales,
bienes y servicios ambientales, así como del
aprovechamiento de los mismos y del desarrollo
sustentable de dicho país.
m)La secretaria de educación publica (SEP) , es la
encargada de la educación tanto cultural, científica,
artística y deportiva n todos los niveles, así como de
sus contenidos, programas de estudio y calendarios.
Además, se encarga de la manutención d la cultura y
sus centros de exhibición e interacción (museos,
bibliotecas, escuelas de arte); y tiene en su control los
registros de derecho de autor y marcas registradas. El
antecedente mas antiguo de esta secretaria se
encuentra en el ¨ministerio de instrucción publica e
industria¨, creado mediante la expedición de las bases
de organización para el gobierno provisional de la
republica, el 28 de septiembre de 1841.
n)La secretaria de energía (SE) , es la encargada de
controlar, administrar y regular todos los medios
energéticos (combustibles, energía eléctrica, material
radioactivo). Además, regula todas las concesiones
que se aplican a la explotación y uso de los mismos.
o)La secretaria de comunicaciones y transportes (SCT)
es la encargada de administrar, controlar y operar los
medios y métodos de transporte conocidos y por
conocerse; así como sus fines de uso. Tiene en su
poder el uso total del espectro radioeléctrico y las
carreteras federales (incluyendo puentes, vías, y
demás similares). Además, se encarga de la
operación de los correos y telégrafos.
p)La secretaria de turismo (SECTUR) , le corresponde l
despacho d las funciones relacionadas con l
desarrollo de la industria turística. Le corresponde
autorizar los precios y tarifas de los servicios
turísticos, previamente registrados, en los términos
que establezcan las luyes y reglamentos.
q)La secretaria de desarrollo social (SEDESOL) , es la
encargada de ofrecer programas y apoyos al pueblo,
a través de la administración de recursos para el
mismo propósito.
1.5 SECTORES DE ECONOMIA
Los sectores económicos mas conocidos se subdividen
según distintos criterios:
Los 4 sectores de la producción también llamados
sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse
en sectores parciales por actividad son:
1) Sector primario: el que obtiene productos
directamente de la naturaleza, materias primas,
creaciones
2) Sector secundario: el que transforma materias
primas en productos terminados o semi-elaborados.
3)Sector terciario: también es considerado como sector
de servicios ya que no produce bienes, sino servicios
4) Sector cuaternario: produce servicios altamente
intelectuales tales como investigación, desarrollo,
innovación e información.
Por otra parte , la existencia de un sector de servicios
suficientemente fuerte es imprescindible para el buen
desarrollo de los otros sectores , debido a que incluye
las infraestructuras básicas.

Más contenido relacionado

PPTX
Economia
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
PDF
Economia y politica alimentaria 3°semestre
PPTX
Economia y politica alimentaria
PPTX
Economia
PPTX
Economia y politica
PPTX
Economia
Economia
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Economia y politica alimentaria 3°semestre
Economia y politica alimentaria
Economia
Economia y politica
Economia

La actualidad más candente (17)

PPTX
Economía y políticas alimentarias
PPTX
Economia y politica alimentaria
PPTX
Trabajo de luis mtz 123
PPTX
Economía
PPTX
Presentación1
PPTX
Economia
PPTX
Economia
PDF
Politica pdf
PPTX
Leyes generales y particulares del desarrollo de la sociedad
PPT
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
PPTX
13 semana politica
PDF
Cuadro comparativo corriente éticas
PPTX
Jusmarxismo
DOCX
Historia de la teoria sociologica (1)
PDF
Jhon Stuart Mill
PDF
Que es la Politica?
PPTX
Economia y politica alimentaria
Economía y políticas alimentarias
Economia y politica alimentaria
Trabajo de luis mtz 123
Economía
Presentación1
Economia
Economia
Politica pdf
Leyes generales y particulares del desarrollo de la sociedad
Presentación politica 1 desde el pensamiento clásico hasta el inicio de la mo...
13 semana politica
Cuadro comparativo corriente éticas
Jusmarxismo
Historia de la teoria sociologica (1)
Jhon Stuart Mill
Que es la Politica?
Economia y politica alimentaria
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PPTX
Presentacion desarrollo sustentable
PDF
Bloque5 Asignatura estatal
PPSX
El consumo y las necesidades humanas
PPTX
Economía.Mapa Conceptual
PPTX
1.1 la economía como ciencia social
PPTX
Maslow
PPT
Unidad1 I La Economia como Ciencia ppt
DOCX
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
PPTX
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Bloque5 Asignatura estatal
El consumo y las necesidades humanas
Economía.Mapa Conceptual
1.1 la economía como ciencia social
Maslow
Unidad1 I La Economia como Ciencia ppt
UNIDAD I LA ECONOMÍA COMO CIENCIA
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
Publicidad

Similar a Economia (20)

PPTX
Economica y politica alimentaria
PPTX
Economía y Políticas Alimentarias
PPTX
Economía- Primer Unidad
PPTX
Economia y politicas alimentaria
PPTX
Economia y politcas alimentarias..
PPTX
Economíapresentación
PDF
Economia y Politica Alimentaria
PPTX
Economía y políticas alimentarias
PPTX
Economía y políticas alimentarias
PPTX
Economia mtz marcos
PPTX
Economia y politicas alimentarias
PPTX
Economía y políticas alimentarias
PPTX
Trabajo final doc. uresti
PPTX
Economía
PPTX
Trabajo economia
PPTX
Economía y Políticas Alimentarias
PPTX
Economia
Economica y politica alimentaria
Economía y Políticas Alimentarias
Economía- Primer Unidad
Economia y politicas alimentaria
Economia y politcas alimentarias..
Economíapresentación
Economia y Politica Alimentaria
Economía y políticas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
Economia mtz marcos
Economia y politicas alimentarias
Economía y políticas alimentarias
Trabajo final doc. uresti
Economía
Trabajo economia
Economía y Políticas Alimentarias
Economia

Último (20)

PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PPT
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2010_CONCEJO.ppt
DOCX
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
PDF
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
DOC
enero febrero marzo abril mayo junio julio
PPTX
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
PPTX
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPTX
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
PPTX
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
PPTX
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
PDF
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PDF
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
PDF
practica de presupuesto en un departamento
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2010_CONCEJO.ppt
2°LUNES 21 - SES COMUNICACIÓN -Con entusiasmo exponemos nuestros logros.docx
Presentación Diapositivas Economía y Finanzas Ilustrativo Verde.pdf
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
enero febrero marzo abril mayo junio julio
Tema 8 Libro Contable Registro de Ventas.PPTX
Gestion de Empresas 5 UBB I 2025 (2).pptx
HOSPITAL REGIONAL DE LORETO 12.12.24 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
S16_S1_Ratios Financieros trabajo final.pptx
ANALISIS DE SOCIOS Y ACCIONISTAS CONTADO.pptx
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
4.2 Designación de Responsable de desechos2025 .pdf
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
unidad 5_presupuestos_POWER_FINANCIERA.pdf
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
TASADOR CASABLANCA - SAN JOSÉ - LAS DICHAS - MELOSILLA
practica de presupuesto en un departamento

Economia

  • 1. UNIDAD I ECONOMÍA MATERIA: Economía y políticas alimentaras CARRERA: Nutrición ALUMNA: María de los Angeles Escamilla Contreras PROFESORA: Rocío M. Uresti Marín GRADO Y GRUPO: 3-I Cd Victoria, Tamps, México 27/02/16
  • 2. La economía es la ciencia social que estudia:  La extracción ,producción, intercambio, distribución ,consumo de bienes y servicios.  La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles que siempre son limitados. La economía, para Aristóteles, es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes con el fin de satisfacer 1.1 INTRODUCCION A LA ECONOMIA
  • 3. La economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones, y su comportamiento. La economía es una rama de la filosofía. La economía nació como un desprendimiento de la moral y la ética. Los temas de valor y precio fueron los primeros en llamar la atención de los filósofos morales. Lentamente la teoría económica fue creciendo hasta transformarse en una ciencia propia que solo daba respuesta a las relaciones de causa y efecto con independencia de los juicios morales
  • 4. El juicio del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal, cuando se pone en palabras, el juicio es una opinión o un dictamen. La moral esta asociada a las costumbres, valores, y normas de una persona o de un grupo social. La moral funciona como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto y lo incorrecto. El juicio moral se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas familiares y sociales que se adquieren a lo largo de la vida.
  • 5. La axiología o filosofía de los valores , es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y los juicios valorativos. Los valores pueden ser objetivos y subjetivos: Valores objetivos: Incluyen el bien, la verdad o la belleza, siendo finalidades ellos mismos. Valores subjetivos: Cuando estos representan un medio para llegar a un fin.
  • 6. Aristóteles, como casi todos los filósofos griegos , se preocupaba por la manera de lograr una sociedad justa; por lo tanto, trato tangencialmente los temas económicos cuando se relacionaban con la justicia. Tomas de Aquino sigue a Aristóteles y a Alberto magno casi palabra por palabra. Los temas de valor y precio están tratados en forma relevante en dos de sus obras ; una de ellas es comentarios a la ética a Nicómaco y la otra en la suma teológica. Igual que Aristóteles , santo tomas incluye estos temas dentro de un punto mas amplio que es el ¨Tratado de justicia¨
  • 7. Tomas de Aquino identifico el precio justo con el costo y trabajo invertidos en la producción del bien. Cuando mayor sea la diferencia entre el valor de lo que se entrega y el de lo que se recibe , tanto mejor va hacer el intercambio porque ambas partes están recibiendo algo que valoran mucho a cambio de algo que valoran poco. Tomas escribió que comprar una cosa mas cara o mas barata de lo que realmente vale es injusto e ilícito. En una economía libre el único precio injusto ilícito es el que surge de la compulsión o el fraude.
  • 8. La mayoría de las necesidades humanas tienen carácter económico, puesto que para satisfacerlas se requieren recursos.se suelen distinguir dos tipos de necesidades humanas, aunque muchas veces los limites entre una y otra categoría no están claros. 1. Necesidades básicas o primarias; son aquellas que son imprescindible satisfacer para sobrevivir, y son comunes a todo ser humano , como alimentos nutritivos, salud, educación, vestimenta y vivienda. 2. Necesidades secundarias; son aquellas que no son imprescindibles para la supervivencia pero que en su satisfacción mejora el bienestar de las personas y son esencialmente culturales, es decir, dependen del momento histórico, la zona geográfica, la clase social, el sistema económico, etc.
  • 9. La ciencia económica pretende hallar las leyes del mundo social. La economía observa y clasifica los fenómenos en la realidad y busca relaciones uniformes entre ellos, para poder enunciar las leyes, que son resultantes de la interacción de elementos que al relacionarse se transforman a si mismos y es de esta misma interacción de donde surgen las propiedades. Las leyes económicas nos siempre se cumplen en forma absoluta , sino tan solo en gran cantidad de casos y, además, lo hacen en forma absoluta, si no tan solo en gran cantidad de casos y, además lo hacen en forma diferente según el ámbito social al que se refieran.
  • 10. 1.2 ANTECEDENTES ECONOMICOS 1.2.1. GRECIA La economía no se destaca como ciencia independiente , mas bien dependía de la política y de la moral. La reconstrucción del pensamiento económico griego se ha logrado gracias a dos fuentes: las históricas, que incluyen los aportes de filósofos y dramaturgos y las observaciones acerca de los fenómenos económicos que se dieron durante ese periodo.
  • 11. La crematística consta de dos partes: I. Crematística Necesaria: las ventas de los bienes se realiza directamente entre el productor y el comprador al precio justo, donde no se forma un valor agregado al producto. Esta es aceptada por Aristóteles ya que no hay usura por parte del productor. II. Crematística Propiamente como tal: corresponde al comercio, donde se le compra al productor para revender al consumidor por un precio mayor, formando valor agregado.
  • 12. 1.2.2. ROMA En los romanos se encuentra el impulso que dieron el sistema de contratos La poderosa afirmación de la propiedad individual y su enérgico concepto del derecho a testar . La sociedad romana estaba dividida en dos clases: los hombres libres, contrarios al trabajo manual y los esclavos, a los cuales se les imponía el trabajo.
  • 13. 1.2.3 EDAD MEDIA La iglesia medieval realizo un intento de organización tomado de modelos anteriores, principalmente griego , una sociedad ordenada en jerarquías, en la cual reinaban sabios y el ideal de una moral universal.
  • 14. Historia económica en México Después de cinco décadas de turbulencia política tras la independencia de México, las cuatro administraciones consecutivas del presidente Porfirio Díaz, durante el ultimo cuarto del siglo XIX produjeron un crecimiento económico sin precedentes acompañado de inversión e inmigración extranjera, así como el desarrollo de un sistema ferroviario eficiente y la explotación de los recursos naturales del país.
  • 15. 1.3 TEORIA DEL VALOR La teoría del valor representa la base del desarrollo del pensamiento económico moderno y proporciona el marco adecuado para el desarrollo de la teoría económica. La teoría objetiva del valor pretende explicar el concepto de valor en tres valores principales: Histórica: porque no pretende tener validez universal ni para todo el tiempo sino por solo un periodo determinado. Objetiva: porque reconoce la existencia de prosesos eeconomicos de una colectividad.
  • 16. Social: porque estudia l valor desde el punto de vista de la producción total de la sociedad. La teoría subjetiva: Esta teoría se basa en la utilidad y escases de los bienes, surge en el siglo XIX y es enunciada por los economistas clásicos que se basan en el análisis de la utilidad marginal también llamados marginalistas, tiene como fundamento el idealismo y parte del individuo o subjetivo toma de decisiones para obtener un máximo de satisfacción a la cual es medida y valorada de forma individual.
  • 17. 1.4 ESTRUCTURA SOCOECONOMICA Y POLITICA DE MEXICO A partir de la existencia de las leyes naturales, que rigen todo lo existente, podemos inferir la existencia de un orden natural . El sentido de la vida de cada individuo, y el principal objetivo de la humanidad, consisten en adaptarnos a dicho orden. Nuestros intentos dan como resultado un orden social que puede, o no, coincidir con la finalidad implícita en el propio orden natural. El sufrimiento humano puede interpretarse como un efecto derivado del grado de desadaptación al orden mencionado.
  • 18. EL PODER LEGISLATIVO Reside en el congreso de la unión, que se divide en dos cámaras: la cámara de senadores y la cámara de diputados. El senado se compone de 128 senadores. La cámara de senadores se renueva completamente cada 6 años en concordancia con el periodo presidencial.
  • 19. EL PODER EJECUTIVO Su función es en general administrativa y de gestión, llevando a cabo los actos gubernamentales, y reglamentando las leyes resguardando su espíritu. En esta función administrativa aplica las leyes generales a casos concretos a través de hechos y actos administrativos, por ejemplo la recaudación de un impuesto establecido por ley del congreso.
  • 20. EL PODER JUDICIAL Se encarga de la judicatura, conformada por la suprema corte de justicia de la nación, el tribunal electoral del poder judicial de la federación, el consejo de la judicatura federal, los tribunales colegiados y unitarios de circuito, así como por los juzgados de distrito. La suprema corte esta formada por 11 ministros elegidos por el congreso de la unión . La duración del cargo de ministro de la suprema corte es de 15 años.
  • 21. En México el poder ejecutivo federal del gobierno s ejercido por el presidente de la republica cuya denominación oficial es presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, para llevar acabo el desarrollo d sus atribuciones y funciones, el presidente tiene la facultad de nombrar libremente a los miembros de su gabinete;
  • 22. cada uno del cual es titular de una secretaria de Estado que tiene a su cargo un ramo de la Administración Publica Federal, la organización de estas dependencias y las atribuciones que cada una tienen, están fijadas por la ley orgánica de la administración publica federal.
  • 23. El presidente de la republica podrá convocar a reuniones de secretarios de estado y demás funcionarios competentes, cuando se trate de definir o evaluar la política del gobierno federal en materias que sean de la competencia ocurrente de varias dependencias, o entidades de la administración publica federal. Estas reuniones serán presididas por el titular de ejecutivo federal y el secretario técnico de las mismas estará adscrito a la presidencia de la republica.
  • 24. a)La secretaria de gobernación (SEGOB) , es una secretaria de estado del poder ejecutivo federal con funciones de ministerio del interior e integrante del gabinete del presidente de México. Tiene a su cargo vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales, atender los asuntos de política interior, conducir
  • 25. b)La secretaria de la función publica (SFP) , es el organismo del estado mexicano encargado de coordinar, evaluar y vigilar el ejercicio publico del gobierno de nivel federal. Organizar y coordinar el sistema de control y evaluación gubernamental. Inspeccionar el ejercicio del gasto publico federal, y su congruencia con los presupuestos de egresos. Expedir las normas que regulen los instrumentos y procedimientos de control de la administración publica federal. Establecer las bases generales para la realización de auditorias en las dependencias y entidades de la administración publica federal, así como realizar las auditorias que se requieren a las dependencias y entidades en sustitución o apoyo d sus propios órganos de control.
  • 26. c)La secretaria de la defensa nacional (SEDENA) , es junto con la secretaria de marina, la secretaria de estado encargada de la defensa de México y de la educación militar. La secretaria de la defensa nacional organiza, administra y prepara al ejercito y fuerza aérea mexicanos desplegados a lo largo y ancho del país y que tiene entre sus misiones ¨defender la integridad, la independencia y la soberanía de la nación¨; con una visión capaz de hacer frente a amenazas externas e internas, que pongan en riesgo la consecución y/o mantenimiento de los objetivos nacionales.
  • 27. d)La secretaria de marina (SEMAR) , es la secretaria de estado que organiza la armada de México y vigila las aguas mexicanas, además de lo establecido en la ley orgánica de la administración publica federal.
  • 28. e)La secretaria de relaciones exteriores (SRE) , es la secretaria de estado encargada de administrar las relaciones del país con el exterior (incluyendo la recopilación de autógrafos extranjeros; misiones diplomáticas y limites territoriales). Además, proporciona los pasaportes y las cartas de naturalización; operativamente, se puede decir que administra todo el registro civil. Promueve el comercio y el turismo vía las secretarias respectivas de economía y turismo.
  • 29. f) La secretaria del trabajo y previsión social (STPS) , es la secretaria de estado encargada de las relaciones obrero-patrón, así como de los contratos, conciliaciones y métodos de trabajo. Además, fomenta la capacitación laboral en coordinación con la secretaria de educación publica.
  • 30. g) La secretaria de desarrollo agrario, territorial y urbano (SEDATU) , es la entidad del gobierno de México encargada de los temas de desarrollo agrario, desarrollo urbano y vivienda. La SEDATU responde al planteamiento realizado por varios académicos y expertos de que el gobierno de México requería una instancia a nivel ministerial que desarrollara una política en materia de desarrollo de ciudades. Sus principales atribuciones son: aplicar la legislación agraria derivada del articulo 27 de la constitución. Diseñar e implementar políticas de desarrollo agrario. Administrar los terrenos propiedad de la nación. Diseñar e implementar una política de desarrollo metropolitano, incluido la previsión de
  • 31. h)La secretaria de agricultura, ganadería, desarrollo rural, pesca y alimentación (SAGARPA) , de México es la secretaria de estado encargada de administrar recursos federales al desarrollo rural. Además, fomenta la investigación para fines rurales (incluyendo semillas, plantas, entre otros), regula las actividades relacionadas con la pesca y tiene en su control todas las medicinas y alimentos para animales domésticos y de granja, además de los veterinarios y sus respectivas clínicas.
  • 32. i) La secretaria de economía (SE) , de México es la secretaria de estado encargada de administrar los impuestos locales y de exportación de los productos, así como de los precios de los mismos; incluyendo la defensa del consumidor ante el comercio. Tiene en su control las bases de datos de la propiedad industrial y mercantil. También administra el buen uso de la norma oficial mexicana y el sistema internacional de unidades; del cual este ultimo esta registrado en el primero.
  • 33. j) La secretaria de hacienda y crédito publico (SHCP) , se encarga de todo lo relacionado con la recaudación tributaria, administración financiera y fiscalización de recursos del gasto publico, así como la regulación y vigilancia de las instituciones bancarias y de valores de dicho país.
  • 34. k)La secretaria de salud (SALUD) , es una secretaria de estado del poder ejecutivo federal, encargada de la salud del pueblo mexicano; así como de su educación, cuidado a través de campañas de vacunación y fomento a través de diversos programas de salud. Además, se encarga de la se encarga de la manutención de los centros dedicados tanto públicos como privados ( centros de salud, hospitales, sanatorios, clínicas, consultorios médicos)
  • 35. k)y tiene en su control los registros de los sitios médicos, personal medico, personas afiliadas a sus distintos programas, alimentos y bebidas de consumo y el catalogo de todas las medicinas utilizadas tanto en libre venta como las prescritas; con excepción de todo lo anterior aplicado para animales, de las que se encarga la SAGARPA.
  • 36. l) La secretaria de medio ambiente y recursos naturales (SEMARNAT) , es la encargada de todo lo relacionado a la protección, restauración y conservación del medio ambiente, recursos naturales, bienes y servicios ambientales, así como del aprovechamiento de los mismos y del desarrollo sustentable de dicho país.
  • 37. m)La secretaria de educación publica (SEP) , es la encargada de la educación tanto cultural, científica, artística y deportiva n todos los niveles, así como de sus contenidos, programas de estudio y calendarios. Además, se encarga de la manutención d la cultura y sus centros de exhibición e interacción (museos, bibliotecas, escuelas de arte); y tiene en su control los registros de derecho de autor y marcas registradas. El antecedente mas antiguo de esta secretaria se encuentra en el ¨ministerio de instrucción publica e industria¨, creado mediante la expedición de las bases de organización para el gobierno provisional de la republica, el 28 de septiembre de 1841.
  • 38. n)La secretaria de energía (SE) , es la encargada de controlar, administrar y regular todos los medios energéticos (combustibles, energía eléctrica, material radioactivo). Además, regula todas las concesiones que se aplican a la explotación y uso de los mismos.
  • 39. o)La secretaria de comunicaciones y transportes (SCT) es la encargada de administrar, controlar y operar los medios y métodos de transporte conocidos y por conocerse; así como sus fines de uso. Tiene en su poder el uso total del espectro radioeléctrico y las carreteras federales (incluyendo puentes, vías, y demás similares). Además, se encarga de la operación de los correos y telégrafos.
  • 40. p)La secretaria de turismo (SECTUR) , le corresponde l despacho d las funciones relacionadas con l desarrollo de la industria turística. Le corresponde autorizar los precios y tarifas de los servicios turísticos, previamente registrados, en los términos que establezcan las luyes y reglamentos. q)La secretaria de desarrollo social (SEDESOL) , es la encargada de ofrecer programas y apoyos al pueblo, a través de la administración de recursos para el mismo propósito.
  • 41. 1.5 SECTORES DE ECONOMIA Los sectores económicos mas conocidos se subdividen según distintos criterios: Los 4 sectores de la producción también llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse en sectores parciales por actividad son: 1) Sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias primas, creaciones
  • 42. 2) Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semi-elaborados. 3)Sector terciario: también es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes, sino servicios 4) Sector cuaternario: produce servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación e información.
  • 43. Por otra parte , la existencia de un sector de servicios suficientemente fuerte es imprescindible para el buen desarrollo de los otros sectores , debido a que incluye las infraestructuras básicas.