SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMIA
MAESTRA:ROCIO MARGARITA URESTI MARTIN
ALUMNO CARLOS ANDRES ENRIQUEZ PEREZ
ECONOMÍA
Economía es una ciencia social que estudia :
• La extracción de productos ,produccion,intercambio,distribucion
,consumo de vienes y servicio
• La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante
recursos disponibles que siempre son limitados
• La economía nació como un desprendimiento de la moral y de la ética .
• Los temas de valor y precio fueron los primeros fueron los primeros en
llamar la atención de los filósofos.
Que es el juicio
 Es la facultad del alma que permite diferenciar entre el
bien y el mal .
 La moral esta asociada a costumbres y valores
,creencias y normas de una persona o de un grupo
social.
JUICIO MORAL
 El juicio moral es el acto mental que establece si cierta
conducta o situación tiene contenido ético o por
contrario carece de estos principios.
 Este se realiza a partir del sentido moral de cada
personas.
COMERCIO
 El comercio inicia cuando el hombre comienza a vivir en sociedad
una vez que establece un núcleo familiar y comienzan a crearse
comunidades.
 Las primeras formas de comercio consistieron justamente en el
intercambio de productos de mano a mano.
 Lo que uno tenia y no necesitaba se cambiaba por otro que el tenia
y no necesitaba.
 Esta forma de intercambio se denominaba trueque.
DESARROLLO DE LA ECONOMNIA EN LA EDAD MEDIA
 Esta edad comprendió entre el siglo V y el XV
 En los primeros tiempos de la edad media la economía tuvo carácter agrícola
Economía romana:
 Era urbana y exclavista.Urbana porque la ciudad era el centro económico ,de
echo roma fue el primer centro económico mundial.
 Era esclavista porque los esclavos eran la principal mano de obra n las tareas
productivas.
 La estructura romana se dividía en 2 grupos basicos.Los patricios de las
principales familias romanas y constituían una especie de nobleza. Y los
plebeyos que eran la plebe o del pueblo.
Feudalismo:
 Viene de la palabra feudo ,que era el nombre que se le
daba a los territorios que los reyes medievales
entregaban a los nobles a cambio de sus servicios.
 El feudalismo se caracterizaba porque la nobleza ejercia
un monopolio exclusivo de la ley y justicia.
 Solo los miembros de esta podían imponer ley y justicia.
 En contrapartida los campesinos no podían llegar a
estas.
LA ECONOMIA DE ARISTOTELES
 Aristóteles fue un polimatía :filosofo ,lógico y científico de la antigua grecia cuyas ideas
han ejercido un enorme influencia sobre la sobre la historia intelectual del occidente.
 Aristóteles transformo muchas si n o todas ,las áreas del conocimiento que abordo.
 Era reconocido como el padre de la lógica y biología.
 En su primer libro LA POLITICA Aristóteles decía que la economía provee los recursos
necesarios para administrarlos de casa y de la ciudad .
 La praxis esta relacionada intrínsecamente en Aristóteles con moralidad del acto. Porque
la moralidad e el acercamiento o no de una persona humana o no..
LA CREMATÍSTICA
 La crematística es el arte de adquirir bienes y servicios
 Existen dos tipos de crematísticas ,la domestica y la comercial o de cambio.
 Crematística domestica:
Se sirve avecés del dinero para obtener lo necesario para la vida y el
hogar.
 Crematística de cambio o comercio:
Tiene por objeto el dinero mismo’
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLÁSTICA EN EL
SECTOR ECONÓMICO
 La iglesia medieval intento hacer una organización
tomando modelos anteriores principalmente griegos
,una sociedad ordenada en jerarquías ,en la cual
reinaba sabios y el ideal de una moral universa.es por
ello que algunos de los pensadores medievales
compararon la ciudad de DIOS con el de Platón.
 Influencia cristiano-medieval:
 Estuvo representado por 2 movimientos. La patrística
,que surgio entre el siglo IV y el VIII y la escolástica
,que surgio despues del ano 1000 de nuestra era.
 Patristica:
 Estuvo formada por grandes padres de la iglesia que
se dedicaron a la tarea de evangelizar y aclarar el
nuevo tipo de hombre economico-cristiano y su
relacion entre bienes materiales.
 Escolastica surgio el unisono del gran despertar de la
cultura de los pueblos europeros .a quienes formaron
este movimiento de la baja edad media y a sus
fundadores y seguidores que se les llamo
doctores,ellos se preocuparon por abuscar como
aplicar la justicia en la vida cotidiana.,el uso social de
la riqueza y la vida cotidiana.
 Las ideas aportadas tanto por la patristica como por la escolastica
tuvieron accion directa en la evolucion de la economia
 1)Afirmacion de la dignidad humana ,que manifestaba la condenacion
de la exclavitud
 2)proclamaron la ley de trabajo,considerada como obligatoria para los
hombre
 3)difucion del sentimiento de fraternidad humana ,basado en la
paternidad de Adan
 4)Desigualdad de condiciones ,origen de multiplicidad
 5)Desprendimiento de la riqueza ,sin condenar la propiedad o fortuna.
LA TEORÍA DEL VALOR
 La axiología o filosofía de valores:
La axiología o filosofía de valores ,es la rama de la filosofía
que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos
:
LA TEORÍA DEL VALOR
 Los valores pueden ser subjetivos u objetivos
 Los valores también pueden diferenciarse a base de su
grado de importancia y pueden ser conceptualizados en
términos de jerarquía.
La axiología se divide en :ética ,en cuanto a teoría de valores
artísticos o de lo bello. Estética en cuanto a la teoría de los
valores artísticos o de lo bello.
En conclusión la axiología es el sistema formal para identificar
y medir los valores .
TEMA 1.2 ANTECEDENTES ECONÓMICOS
 Grecia
 La reconstrucción del pensamiento ecológico griego se ha
logrado gracias a dos fuentes:
 La histórica ,que incluye aportes filosóficos y dramaturgos y
las observaciones acerca de fenómenos económicos que
se dieron durante ese periodo
GRECIA
 Las bases económicas se identifican en 3 clases de causas
 Politico:la creencia de la omnipotencia del estado
 Orden social: radicaba en los regímenes de esclavitud
 Religiosa: La prioridad de los valores humanos frente al
concepto de riqueza
ROMA
 En los romanos se encuentra el impulso que dieron el
sistema de contratos la poderosa afirmación de propiedad
individual y su energético concepto del derecho a testar.
 Los romanos siempre se impusieron a los impuestos
ROMA
 Para que fueron creados los impuestos?
 Para pagar:
 Fuerza de seguridad
 Tribunales
 Estipendios de legisladores
 El senado ,los tribunos y los consueles.
 Tener un ministerio de sanidad
HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO
 Llegada de españoles puso un cambio drástico en la vida
económica de estas áreas.
 La nueva economía tuvo su fundamento en la minería y las
subsiguientes exportaciones minerales a Europa, que ha
sido definida como una combinación de economía
mercantilista.
HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO
 1810
 La economía mexicana estuvo totalmente desvertebrada ,la
lucha por la independencia dejo al país con la mitad de sus
fuerzas de trabajo. La deuda ascendía a 45 millones .
HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO
 Durante el llamado México independiente(1910-1917)se
contaba con un basto territorio agrícola en manos del clero.
Otras partes de la tierra estaban en manos de las familias
privilegiadas y la menor parte se componía de fincas
rusticas.
HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO
 Revolución mexicana(1910-1917)
 Se abre un nuevo espacio de negociación política y se logra
acabar con la estructura de dominación.
 la reforma agraria se desarrollo como un proceso de
formación para unos minifundios cuya producción era
insuficiente para satisfacer las necesidades de familias
campesinas
HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO
 La reforma agraria se divide en 2 grandes etapas:
 1912-1934:caracterizada por falta de reformas estructurales
 1934-1940:cuando se distribuyeron 18 millones de
hectáreas con una transformación en la estructura rural
MILAGRO MEXICANO
 Dada mediante la crisis de 1929 que afecta a México por
dejar de exportar y por falta de materia prima.
 En 1940 se da la etapa de milagro mexicano. Esta etapa se
caracterizo por ser de un incremento sostenido y fue el
cambio del México rural a la transformación de una nación
moderna e industrializada .
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL GOBIERNO
MEXICANO
 POSITIVOS:
 Economía mejorable
 Modernización de México
 Crecimiento industrial programas de mejoramiento social
 Derecho de la mujer
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL GOBIERNO
MEXICANO
 Negativos:
 Gran desigualdad
 La agricultura ,silvicultura, pesca quedaron rezagadas
 El campo quedo abandonado
 Aumento de deuda externa
 No democracia
 Movimientos sociales
 Crecimiento hacia afuera:
 Esta política puede definirse como
crecimiento sin desarrollo, ya que el numero
de industrias del país aumento ,pero sin
base solida que es libre competencia.
 Crecimiento hacia adentro
 1956-1970:la economía mexicana gira 180 grados México
crecía hacia adentro ,es decir México producida lo que
consumía.
 La economía mexicana consiguió una estabilidad de sus
precios .
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
 Es un acuerdo comercial regional para ampliar el mercado
de bienes y servicios entre los países participantes ,cuyo
objetivo es formar una zona de libre comercio,
estableciendo reglas claras y permanentes que permita el
incremento de flujo comercial y de inversión.
 Así como oportunidades de empleo y nivel de vida
TRATADOS COMERCIALES DE MÉXICO
 En México entro en vigor 1270 tratados ,de
los cuales 653 son bilaterales y 617
multilaterales y de ellos 12 son tratados de
comerciales.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y POLÍTICA DE
MÉXICO
 REPUBLICA
 Es un sistema político que se fundamenta en el imperio de
ley y de igualdad ante la ley como la forma de frenar los
posibles abusos de las personas que tienen mayor poder
,del gobierno y de las mayorías con el objeto de proteger
los dichos fundamentales y libertades civiles de
ciudadanos.
Federación
Agrupación institucionalizada de entidades sociales
relativamente autónomas
EL ESTADO:
Es un conjunto de instituciones y organizaciones sociales
económicas y política que se han creado históricamente
para regular y normas vida de los individuos ,familias
,empresas nacionales y extranjeras
 Constitución:
 Ley fundamental de un estado ,con rango
superior al resto de las leyes que define el
régimen de los derechos y libertades
 Gobierno: conjunto de órganos directos de un estado a
través de la cual se expresa el poder estatal por medio del
orden jurídico.
 El politica:arte de gobernar pueblos
 Políticas publicas: proyectos y actividades que un estado
diseña y gestiona a través de un gobierno
 La democracia: forma de organización social que atribuye a
la titularidad del poder conjunto de la sociedad.
 Congreso de la unión
 Es el órgano depositario del poder legislativo
del estado federal mexicano.
MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR
 Tuvo como objetivo fundamental el promover
la industrialización el país ,ello significa
generar empleos y riqueza material
requerido para satisfacer la demanda de la
población.
 Política fiscal:
 Rama de la política que configura el
presupuesto del estado y sus componentes
,el gasto publico y los impuestos como
variable de control para asegurar y mantener
la estabilidad económica
 Política financiera
 Rama política que usa la cantidad de dinero como variable
para controlar y mantener la estabilidad económica.
 Esta política comprende loas decisiones de las autoridades
monetarias referidas al mercado de dinero ,que modificara
la cantidad de dinero o de tipo de interés.
 Política comercial:
 Esta orientada hacia el comercio exterior y la búsqueda de
mercados en el ámbito bilateral ,multilateral o regional
,sobre la base de acuerdos del tratado de libre comercio.

Más contenido relacionado

PPTX
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
PPTX
PPTX
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
PPTX
Comunidad primitiva
PPTX
El Estado Mexicano
PPTX
Esclavismo
PDF
Las desigualdades.
PPTX
Acciones humanas
MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA
El concepto de hombre en el renacimiento filosofia
Comunidad primitiva
El Estado Mexicano
Esclavismo
Las desigualdades.
Acciones humanas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tema 10 principales concepciones eticas
PPTX
Consecuencias del conflicto armado
DOCX
Crecimiento economico
DOCX
Sociología: La perspectiva sociológica
PPTX
El Estado Como Agentes Económicos
PPSX
Vicio y virtud
PPSX
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
PPT
Guerra
PPTX
El subdesarrollo economico y sus caracteristicas
PPT
Qué es Sociología?
PPTX
Modo de producción esclavista
PPTX
Comunidad primitiva.
PPT
Historia Colombiana S Xx
PDF
Los efectos del neoliberalismo
PPTX
Origen del bipartidismo en colombia
PPTX
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
PDF
Qué es la política
PPTX
Ética y carácter moral de Aristóteles
PPTX
Mapa conceptual de La Economia, su Objetivo y metodologia
PPT
Explotación de los Recursos en la Republica Dominicana
Tema 10 principales concepciones eticas
Consecuencias del conflicto armado
Crecimiento economico
Sociología: La perspectiva sociológica
El Estado Como Agentes Económicos
Vicio y virtud
ECONOMIA, OBJETO Y METODO
Guerra
El subdesarrollo economico y sus caracteristicas
Qué es Sociología?
Modo de producción esclavista
Comunidad primitiva.
Historia Colombiana S Xx
Los efectos del neoliberalismo
Origen del bipartidismo en colombia
INFOGRAFÍA APORTES DE ARISTÓTELES, SÓCRATES Y PLATÓN.
Qué es la política
Ética y carácter moral de Aristóteles
Mapa conceptual de La Economia, su Objetivo y metodologia
Explotación de los Recursos en la Republica Dominicana
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Gamification 1
PPTX
PowerPoint Presentation
DOC
Đề thi viên chức chuyên ngành công nghiệp ( Trắc Nghiệm) De thi 10
PDF
Concreto casa
DOCX
Đề thi viên chức chuyên ngành công nghiệp ( Thi Viết) De thi so 18
DOC
Mgsu bikaner 2011 – 58 clerk, group iv vacancies exam 2011 tution at cheap ra...
PDF
Art ware news2-2001-dezember
PDF
Diario Resumen 20170119
PDF
Formação CEFAS - 12º Dia
PDF
Problemlösungen bei Endo-Komplikationen
PPT
Phcn gay xuong
PDF
Prac 1
PDF
Uf pernambuco ago2011
PDF
Eletrica hidro 1
PDF
Portfolio Rogier Maaskant 2011
PDF
PDF
Formação CEFAS - 11º Dia
PPT
Phcn tk ngoai bien
DOCX
Đề thi công chức chuyên ngành quản lý đất đai ( trắc nghiệm )đề Số 3
PPTX
Text analytics in social media
Gamification 1
PowerPoint Presentation
Đề thi viên chức chuyên ngành công nghiệp ( Trắc Nghiệm) De thi 10
Concreto casa
Đề thi viên chức chuyên ngành công nghiệp ( Thi Viết) De thi so 18
Mgsu bikaner 2011 – 58 clerk, group iv vacancies exam 2011 tution at cheap ra...
Art ware news2-2001-dezember
Diario Resumen 20170119
Formação CEFAS - 12º Dia
Problemlösungen bei Endo-Komplikationen
Phcn gay xuong
Prac 1
Uf pernambuco ago2011
Eletrica hidro 1
Portfolio Rogier Maaskant 2011
Formação CEFAS - 11º Dia
Phcn tk ngoai bien
Đề thi công chức chuyên ngành quản lý đất đai ( trắc nghiệm )đề Số 3
Text analytics in social media
Publicidad

Similar a Economia (20)

PPTX
Economia y politica alimentaria
PPTX
Economia y politicas alimentarias
PPTX
Economia y política alimentaria 1
PPTX
Economía
PPTX
Economia y política alimentaria 1
PPTX
Economía y Políticas Alimentarias
PPTX
Economia y politicas
PPTX
Economía y políticas alimentarias
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
PPTX
La politica
PPTX
Economia diapositivas librado alejandro garcia jimenez
PPTX
Trabajo economia
PPTX
Trabajo final doc. uresti
PPTX
Economia y politicas alimentarias.
PPTX
Economia
PPTX
Economia
PPTX
Economia y politicas alimentarias.
PPTX
Economía y política alimentarias
PPTX
Introducción a la economia
PPTX
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k
Economia y politica alimentaria
Economia y politicas alimentarias
Economia y política alimentaria 1
Economía
Economia y política alimentaria 1
Economía y Políticas Alimentarias
Economia y politicas
Economía y políticas alimentarias
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
La politica
Economia diapositivas librado alejandro garcia jimenez
Trabajo economia
Trabajo final doc. uresti
Economia y politicas alimentarias.
Economia
Economia
Economia y politicas alimentarias.
Economía y política alimentarias
Introducción a la economia
Traabajo de cinthya galilea cortez velazquez nutricon 3k

Último (20)

PPTX
720031299-Primeros-Auxilios-Parto_031119.pptx
PPT
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PPTX
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
PDF
Presentación tema 11.pdf riesgos financieros
PDF
Presentación de clase 4 organizacion industrial de los sistemas de salud
DOCX
Estrategia de apoyo segundo periodo.docx
PDF
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
PPTX
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
PPTX
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
PPTX
0.4 ECONOMÍA DIAPOSITIVAS LA OFERTA.pptx
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPT
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2010_CONCEJO.ppt
PPT
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2013_CONCEJO.ppt
PPTX
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
PDF
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
PPTX
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PPTX
CAUSISTICA DE LA MTARIZ DE LEONTIEF.pptx
DOCX
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...
720031299-Primeros-Auxilios-Parto_031119.pptx
Economia Renta nacional MATERIA ECONOMIA
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
MÉXICO EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL Y LAS REFORMAS
Presentación tema 11.pdf riesgos financieros
Presentación de clase 4 organizacion industrial de los sistemas de salud
Estrategia de apoyo segundo periodo.docx
1.- Manual de Emprendimiento y negocios.pdf
Investigación Estadística_:::::::::_______________________
GERESA LORETO 12.12.2024 - ALMILCAR ASENCIO SAENZ.pptx
0.4 ECONOMÍA DIAPOSITIVAS LA OFERTA.pptx
Alternativas de financiamiento para inversiones
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2010_CONCEJO.ppt
PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2013_CONCEJO.ppt
11-TÉCNICAS-DE-PERITAJE_Clases de Peritajw
Guía para elaborar un manual de políticas contables.pdf
Presentación atención emergencias viales_0.pptx
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
CAUSISTICA DE LA MTARIZ DE LEONTIEF.pptx
Un pacto necesario: Europa, Ucrania y la nueva era arancelaria.(Ampliado y ac...

Economia

  • 1. ECONOMIA MAESTRA:ROCIO MARGARITA URESTI MARTIN ALUMNO CARLOS ANDRES ENRIQUEZ PEREZ
  • 2. ECONOMÍA Economía es una ciencia social que estudia : • La extracción de productos ,produccion,intercambio,distribucion ,consumo de vienes y servicio • La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos disponibles que siempre son limitados • La economía nació como un desprendimiento de la moral y de la ética . • Los temas de valor y precio fueron los primeros fueron los primeros en llamar la atención de los filósofos.
  • 3. Que es el juicio  Es la facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal .  La moral esta asociada a costumbres y valores ,creencias y normas de una persona o de un grupo social.
  • 4. JUICIO MORAL  El juicio moral es el acto mental que establece si cierta conducta o situación tiene contenido ético o por contrario carece de estos principios.  Este se realiza a partir del sentido moral de cada personas.
  • 5. COMERCIO  El comercio inicia cuando el hombre comienza a vivir en sociedad una vez que establece un núcleo familiar y comienzan a crearse comunidades.  Las primeras formas de comercio consistieron justamente en el intercambio de productos de mano a mano.  Lo que uno tenia y no necesitaba se cambiaba por otro que el tenia y no necesitaba.  Esta forma de intercambio se denominaba trueque.
  • 6. DESARROLLO DE LA ECONOMNIA EN LA EDAD MEDIA  Esta edad comprendió entre el siglo V y el XV  En los primeros tiempos de la edad media la economía tuvo carácter agrícola Economía romana:  Era urbana y exclavista.Urbana porque la ciudad era el centro económico ,de echo roma fue el primer centro económico mundial.  Era esclavista porque los esclavos eran la principal mano de obra n las tareas productivas.  La estructura romana se dividía en 2 grupos basicos.Los patricios de las principales familias romanas y constituían una especie de nobleza. Y los plebeyos que eran la plebe o del pueblo.
  • 7. Feudalismo:  Viene de la palabra feudo ,que era el nombre que se le daba a los territorios que los reyes medievales entregaban a los nobles a cambio de sus servicios.  El feudalismo se caracterizaba porque la nobleza ejercia un monopolio exclusivo de la ley y justicia.  Solo los miembros de esta podían imponer ley y justicia.  En contrapartida los campesinos no podían llegar a estas.
  • 8. LA ECONOMIA DE ARISTOTELES  Aristóteles fue un polimatía :filosofo ,lógico y científico de la antigua grecia cuyas ideas han ejercido un enorme influencia sobre la sobre la historia intelectual del occidente.  Aristóteles transformo muchas si n o todas ,las áreas del conocimiento que abordo.  Era reconocido como el padre de la lógica y biología.  En su primer libro LA POLITICA Aristóteles decía que la economía provee los recursos necesarios para administrarlos de casa y de la ciudad .  La praxis esta relacionada intrínsecamente en Aristóteles con moralidad del acto. Porque la moralidad e el acercamiento o no de una persona humana o no..
  • 9. LA CREMATÍSTICA  La crematística es el arte de adquirir bienes y servicios  Existen dos tipos de crematísticas ,la domestica y la comercial o de cambio.  Crematística domestica: Se sirve avecés del dinero para obtener lo necesario para la vida y el hogar.  Crematística de cambio o comercio: Tiene por objeto el dinero mismo’
  • 10. LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLÁSTICA EN EL SECTOR ECONÓMICO  La iglesia medieval intento hacer una organización tomando modelos anteriores principalmente griegos ,una sociedad ordenada en jerarquías ,en la cual reinaba sabios y el ideal de una moral universa.es por ello que algunos de los pensadores medievales compararon la ciudad de DIOS con el de Platón.  Influencia cristiano-medieval:  Estuvo representado por 2 movimientos. La patrística ,que surgio entre el siglo IV y el VIII y la escolástica ,que surgio despues del ano 1000 de nuestra era.
  • 11.  Patristica:  Estuvo formada por grandes padres de la iglesia que se dedicaron a la tarea de evangelizar y aclarar el nuevo tipo de hombre economico-cristiano y su relacion entre bienes materiales.  Escolastica surgio el unisono del gran despertar de la cultura de los pueblos europeros .a quienes formaron este movimiento de la baja edad media y a sus fundadores y seguidores que se les llamo doctores,ellos se preocuparon por abuscar como aplicar la justicia en la vida cotidiana.,el uso social de la riqueza y la vida cotidiana.
  • 12.  Las ideas aportadas tanto por la patristica como por la escolastica tuvieron accion directa en la evolucion de la economia  1)Afirmacion de la dignidad humana ,que manifestaba la condenacion de la exclavitud  2)proclamaron la ley de trabajo,considerada como obligatoria para los hombre  3)difucion del sentimiento de fraternidad humana ,basado en la paternidad de Adan  4)Desigualdad de condiciones ,origen de multiplicidad  5)Desprendimiento de la riqueza ,sin condenar la propiedad o fortuna.
  • 13. LA TEORÍA DEL VALOR  La axiología o filosofía de valores: La axiología o filosofía de valores ,es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos :
  • 14. LA TEORÍA DEL VALOR  Los valores pueden ser subjetivos u objetivos  Los valores también pueden diferenciarse a base de su grado de importancia y pueden ser conceptualizados en términos de jerarquía. La axiología se divide en :ética ,en cuanto a teoría de valores artísticos o de lo bello. Estética en cuanto a la teoría de los valores artísticos o de lo bello. En conclusión la axiología es el sistema formal para identificar y medir los valores .
  • 15. TEMA 1.2 ANTECEDENTES ECONÓMICOS  Grecia  La reconstrucción del pensamiento ecológico griego se ha logrado gracias a dos fuentes:  La histórica ,que incluye aportes filosóficos y dramaturgos y las observaciones acerca de fenómenos económicos que se dieron durante ese periodo
  • 16. GRECIA  Las bases económicas se identifican en 3 clases de causas  Politico:la creencia de la omnipotencia del estado  Orden social: radicaba en los regímenes de esclavitud  Religiosa: La prioridad de los valores humanos frente al concepto de riqueza
  • 17. ROMA  En los romanos se encuentra el impulso que dieron el sistema de contratos la poderosa afirmación de propiedad individual y su energético concepto del derecho a testar.  Los romanos siempre se impusieron a los impuestos
  • 18. ROMA  Para que fueron creados los impuestos?  Para pagar:  Fuerza de seguridad  Tribunales  Estipendios de legisladores  El senado ,los tribunos y los consueles.  Tener un ministerio de sanidad
  • 19. HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO  Llegada de españoles puso un cambio drástico en la vida económica de estas áreas.  La nueva economía tuvo su fundamento en la minería y las subsiguientes exportaciones minerales a Europa, que ha sido definida como una combinación de economía mercantilista.
  • 20. HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO  1810  La economía mexicana estuvo totalmente desvertebrada ,la lucha por la independencia dejo al país con la mitad de sus fuerzas de trabajo. La deuda ascendía a 45 millones .
  • 21. HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO  Durante el llamado México independiente(1910-1917)se contaba con un basto territorio agrícola en manos del clero. Otras partes de la tierra estaban en manos de las familias privilegiadas y la menor parte se componía de fincas rusticas.
  • 22. HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO  Revolución mexicana(1910-1917)  Se abre un nuevo espacio de negociación política y se logra acabar con la estructura de dominación.  la reforma agraria se desarrollo como un proceso de formación para unos minifundios cuya producción era insuficiente para satisfacer las necesidades de familias campesinas
  • 23. HISTORIA ECONÓMICA DE MÉXICO  La reforma agraria se divide en 2 grandes etapas:  1912-1934:caracterizada por falta de reformas estructurales  1934-1940:cuando se distribuyeron 18 millones de hectáreas con una transformación en la estructura rural
  • 24. MILAGRO MEXICANO  Dada mediante la crisis de 1929 que afecta a México por dejar de exportar y por falta de materia prima.  En 1940 se da la etapa de milagro mexicano. Esta etapa se caracterizo por ser de un incremento sostenido y fue el cambio del México rural a la transformación de una nación moderna e industrializada .
  • 25. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL GOBIERNO MEXICANO  POSITIVOS:  Economía mejorable  Modernización de México  Crecimiento industrial programas de mejoramiento social  Derecho de la mujer
  • 26. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL GOBIERNO MEXICANO  Negativos:  Gran desigualdad  La agricultura ,silvicultura, pesca quedaron rezagadas  El campo quedo abandonado  Aumento de deuda externa  No democracia  Movimientos sociales
  • 27.  Crecimiento hacia afuera:  Esta política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el numero de industrias del país aumento ,pero sin base solida que es libre competencia.
  • 28.  Crecimiento hacia adentro  1956-1970:la economía mexicana gira 180 grados México crecía hacia adentro ,es decir México producida lo que consumía.  La economía mexicana consiguió una estabilidad de sus precios .
  • 29. TRATADO DE LIBRE COMERCIO  Es un acuerdo comercial regional para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes ,cuyo objetivo es formar una zona de libre comercio, estableciendo reglas claras y permanentes que permita el incremento de flujo comercial y de inversión.  Así como oportunidades de empleo y nivel de vida
  • 30. TRATADOS COMERCIALES DE MÉXICO  En México entro en vigor 1270 tratados ,de los cuales 653 son bilaterales y 617 multilaterales y de ellos 12 son tratados de comerciales.
  • 31. ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA Y POLÍTICA DE MÉXICO  REPUBLICA  Es un sistema político que se fundamenta en el imperio de ley y de igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de las personas que tienen mayor poder ,del gobierno y de las mayorías con el objeto de proteger los dichos fundamentales y libertades civiles de ciudadanos.
  • 32. Federación Agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas EL ESTADO: Es un conjunto de instituciones y organizaciones sociales económicas y política que se han creado históricamente para regular y normas vida de los individuos ,familias ,empresas nacionales y extranjeras
  • 33.  Constitución:  Ley fundamental de un estado ,con rango superior al resto de las leyes que define el régimen de los derechos y libertades
  • 34.  Gobierno: conjunto de órganos directos de un estado a través de la cual se expresa el poder estatal por medio del orden jurídico.  El politica:arte de gobernar pueblos  Políticas publicas: proyectos y actividades que un estado diseña y gestiona a través de un gobierno  La democracia: forma de organización social que atribuye a la titularidad del poder conjunto de la sociedad.
  • 35.  Congreso de la unión  Es el órgano depositario del poder legislativo del estado federal mexicano.
  • 36. MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR  Tuvo como objetivo fundamental el promover la industrialización el país ,ello significa generar empleos y riqueza material requerido para satisfacer la demanda de la población.
  • 37.  Política fiscal:  Rama de la política que configura el presupuesto del estado y sus componentes ,el gasto publico y los impuestos como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica
  • 38.  Política financiera  Rama política que usa la cantidad de dinero como variable para controlar y mantener la estabilidad económica.  Esta política comprende loas decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero ,que modificara la cantidad de dinero o de tipo de interés.
  • 39.  Política comercial:  Esta orientada hacia el comercio exterior y la búsqueda de mercados en el ámbito bilateral ,multilateral o regional ,sobre la base de acuerdos del tratado de libre comercio.