ECONOMÍ
A
LA ECONOMIA NEOCLASICA
DEL SIGLO XVIII-XIX
La economía neoclásica o teória neoclásica se formo a partir de 1870 a
1910. El término «economía» fue popularizada por los economistas
neoclásicos tales como Alfred Marshall como sinónimo conciso para la
"ciencia económica" y sustituir a la anterior, la economía política como
término más amplio ". Esto se corresponde con la influencia en el tema
de los métodos matemáticos utilizados en las ciencias naturales.
La economía neoclásica sistematizo la oferta y la
demanda como determinantes de la participación de precio
y cantidad en el equilibrio del mercado, que afectan tanto a
la asignación de la producción y la distribución de ingresos.
Se prescindió de la teoría del valor-trabajo de las economía
marxista en favor de una teoría de la utilidad marginal del
valor de la demanda y una teoría general de los costes de
oferta.
WILLIAN PETTY
El primero que introdujo en Inglaterra el termino
economía política, un esbozo de la teoría del valor
trabajo, favorecía la propiedad que son posiciones social
de los individuos. El estado debia proteger la propiedad
industrial y todos debía ayudar con los gastos del
estado. Concepto de precio natural y político también ley
del salario, que dice que se debe dar solamente lo
necesario para subsistir, ya que si trabajan menos no
rendían igual.
Teoría de la renta diferencial.
Principales ideas de el mercantilismo.
Inclinacion nacionalista.
Importancia de los metales preciosos, oro y plata.
ESCUELA FISIOCRATICA
Siglo XVIII
ORIGEN: La fisiocracia surgió en Francia, ya que el contenido
esencial de su filosofía consistía en el fenómeno de la industria
extractiva y en particular de la agricultura. Muchos de los
fisiócratas eran miembros de una clase de agricultores que
después conformaron la nueva burguesía.
ANTECEDENTES: La fisiocracia surge como una reacción de tipo
intelectual a la común concepción de la vida intervencionista del
pensamiento mercantilista. Insistían que la intervención de
intermediarios en varias etapas del proceso de la producción y
distribución de bienes tiende a reducir el nivel total de prosperidad
y producción económica. Ejemplos de estas intervenciones eran
muchas pero los fisiócratas se fijaban en los controles
gubernamentales tales como los monopolios, impuestos excesivos,
burgueses parasíticos, y el feudalismo Europeo.
FRANÇOIS QUESNAY
Economista francés, creador de la escuela fisiocrática
(Méré, Île-de-France, 1694 - París, 1774). Tras formarse
de manera tardía y autodidacta, François Quesnay llegó a
hacerse cirujano en 1718; luchó contra las
especulaciones propias de la medicina de la época y
adquirió el suficiente prestigio como para convertirse en
secretario de la Academia de Cirugía (1737) y médico de
la corte de Luis XV (1752). Recibió la protección de la
amante del rey, Madamme de Pompadour, que le ayudó a
ganarse la confianza real como consejero.
SIGLO XIX
Teorias de smith ¨La ley natural es
superior a la ley humana¨ El
equilibrio natural.
Maneja la teoria valor= trabajo del
hombre representante de la
doctrina de ¨Laissez-faire¨.
ADAN SMITH (1723-1790)
Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Frente
al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un
mundo exterior independiente de la conciencia. Smith creía
que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni
en ideas nacionales, sino en sentimientos universales,
comunes y propios de todos los seres humanos.
En 1776, publicó La riqueza de las naciones, sosteniendo que
la riqueza procede del trabajo de la nación. El libro fue
esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y
acumulación de la riqueza, temas ya abordados por
los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de
la obra de Smith. Gracias a este trabajo, que fue el primer
estudio completo y sistemático del tema, Smith se conoce
como el padre de la economía.
ESCUELA CLASICA
Robert Malthus a la
economía
Con esta entrada damos por terminado el pensamiento
económico de la escuela clásica. Puesto que sus mayores
exponentes fueron principalmente David Ricardo, Adam
Smith y Robert Malthus, aunque algunos autores como
Keynes, incluyen a Marx dentro de los economistas clásicos.
Fuese cual fuese el caso real, al principio de este blog
hablamos ya un poco sobre la doctrina de Marx, puesto que
gran parte de su doctrina es una recopilación, crítica y
complementación a las grandes obras de las corrientes
económicas de aquella época.
ESCUELA CLASICA
Hay tres clases económicas:
*los obreros: Que reciben salarios de subsistencia.
*los propietarios terratenientes: Que reciben una renta al
proporcionar las tierras y sus recursos naturales.
*los capitalistas: Que reciben beneficios sobre su capital
invertido.
EL papel del estado en esta economía consiste
simplemente en proporcionar protección legal a todas las
transiciones económicas y recaudar impuestos, que deben
ser tan bajos como sea posible.
ESCUELA MARXISTA
ORIGEN: Marx se propone encontrar las leyes objetivas que rigen las relaciones sociales de
producción en el sistema capitalista, desenmascarando su carácter contradictorio.
Esto lo conducirá a subrayar el hecho de que el capitalismo es un modo de producción
histórico, cuyas contradicciones necesariamente darán lugar al nacimiento de un nuevo modo
de producción: el socialismo.
ANTECEDENTES: el problema de la miseria más terrible entre 1795y 1834.
El avance de la revolución industrial era tal, que las fuerzas de las maquinas desplazaban
trabajo humano y las mujeres y los niños debían emplearse en las fabricas.
Esto condujo al desmembramiento del núcleo familiar. La elevada mecanización de trabajo
afectaba la vida física y espiritual del obrero. Esto es el contexto histórico en el que surge la
obra de Marx.
KARL MARX
(Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) Pensador socialista
y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un
filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como
la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del
muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes
políticos que se declararon herederos de su pensamiento. Contra lo
que pudiera parecer, el fracaso y derrumbamiento del bloque
comunista no habla en contra de Marx, sino contra ciertas
interpretaciones de su obra y contra la praxis revolucionaria de líderes
que el filósofo no llegó a conocer, y de los que en cierto modo se
desligó proféticamente al afirmar que él no era marxista.
EL NEOMARXISMO
El neomarxismo es también usado frecuentemente para describir la
oposición a desigualdades experimentadas por países en vías de
desarrollo en el nuevo orden económico internacional. En un sentido
social, el neomarxismo añade el entendimiento más amplio de Max
Weber sobre la desigualdad social, en conceptos tales como el status y
el poder, a la filosofía marxista.
En la actualidad se les llama Neomarxistas a quienes defienden
posturas relacionadas con el Socialismo democrático, el Socialismo del
siglo XXI y el Eurocomunismo. Se argumenta que estas teorías añaden
elementos nuevos a la interpretación marxista, sin aceptar a ultranza
elementos del Capitalismo como lo hace la Socialdemocracia.
ESCUELA NEOCLASICA
ORIGEN: Carlos Marx ejerció rápidamente una gran influencia
no solo en el movimiento obrero y entre partidarios de la
revolución social, sino también en un buen numero de
intelectuales dedicados a la investigación y a la enseñanza de
las “ciencias humanas” en particular los estudios históricos
han sido profundamente transformados después de la
aparición del marxismo.
ANTECEDENTES: desplazamiento del desarrollo industrial a
las industriales ligeras que producen bienes de consumo. * El
acenso de Inglaterra como súper potencia mundial en el capo
industria, tecnológico, financiero y militar.* desarrollo de las
entidades bancarias y sociedades anónimas que prestaban y
comerciaban con todo el mundo.
VLADÍMIR ILICH LENIN.
Fundador del estado sovietico. Aniquilo
a los contra revolucionados, sento las
bases de una organización socialista
de la economia y dio una estructura
federal al antiguo imperio de los zares,
que en 1922 se llamo U.R.S.S
ALFRED MARSHALL, 1842-
1924
Profesor de Economía Política en Cambridge, Reino
Unido, es el fundador de la Escuela de Cambridge. Se le
considera también precursor de la Economía del
Bienestar ya que su objetivo explícito en el análisis
económico es encontrar una solución a los problemas
sociales.
Recogiendo la economía de los clásicos con las
aportaciones marginalistas de sus contemporáneos,
realiza una síntesis en la que busca y destaca las razones
y requisitos de equilibrio parcial. Es famosa su
comparación de las tijeras con cómo son determinados
los precios por el encuentro entre la oferta y la demanda.
"Sería igualmente razonable discutir -dice- sobre si es la
cuchilla de arriba o la de abajo la que corta el papel,
como si es la utilidad o el coste de producción lo que
determina el valor".
JOHN MYNARD KEYNES
JOHN MYNARD KEYNES. El economista más
importante del siglo XX y quizás el más influyente
desde Adam Smith; creador de la teoría económica,
que reza "La ley natural es superior a la ley
humana, la economía esta regida por una mano
invisible y el estado debe intervenir en ella
controlando y administrando a través de
la inversión y el gasto público pero al
mismo tiempo sosteniendo el equilibrio natural
conseguido por cada individuo al buscar su
Beneficio".
POR :MELISSA PLASCENCIA
6B TM

Más contenido relacionado

PPTX
Línea del tiempo
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Linea de-el-tiempo
PPTX
Linea de-el-tiempo gustavo alcala
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Linea de el tiempo
PPTX
Escuelas del pensamiento económico
PPTX
Escuela marxista diapos
Línea del tiempo
Linea del tiempo
Linea de-el-tiempo
Linea de-el-tiempo gustavo alcala
Linea del tiempo
Linea de el tiempo
Escuelas del pensamiento económico
Escuela marxista diapos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis económico
PPTX
Linea de-el-tiempo
PPTX
Economía linea del tiempo
PPTX
Historia de la economia
PPTX
Escuela clasica y marxista3
PPTX
Corrientes de la economia
PPTX
Economia 001
DOCX
Pensamiento economico clásico
PPTX
Doctrinas económicas
PPTX
Método marxista
PPTX
Escuelas clasicas
PPTX
Corrientes economicas
PPTX
Corrientes economicas
PPSX
Doctrinas económicas
PPTX
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
DOC
Evolución del pensamiento financiero
DOC
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
PPTX
Escuela economica marxista
PPTX
Heterodoxia
Análisis económico
Linea de-el-tiempo
Economía linea del tiempo
Historia de la economia
Escuela clasica y marxista3
Corrientes de la economia
Economia 001
Pensamiento economico clásico
Doctrinas económicas
Método marxista
Escuelas clasicas
Corrientes economicas
Corrientes economicas
Doctrinas económicas
Doctrinas pensamiento económico en la antiguedad
Evolución del pensamiento financiero
C:\Mis Documentos\Ana Mireya\Universidad\Doctrinas Economicas[1] Anaroa
Escuela economica marxista
Heterodoxia
Publicidad

Similar a Economia linea de el tiempo (20)

PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Economia linea del tiempo
PPTX
Linea del tiempo
PPTX
Economia
PPTX
Presentación (1)
PPTX
Escuelas de la economía
PPTX
escuelas de la economía
PPTX
Analisis y economia
PDF
Principales escuelas del pensamiento economico
PDF
Edgar villa fierros
PDF
Introducción: Época del preincanato del Perú .pdf
PDF
Edgar villa fierros 4
PPTX
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
DOCX
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
PPTX
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
PPTX
Historiade de la economia
PPTX
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
PDF
Revista 500 años de historia de la economia
DOCX
Escuelas Económicas Parte 1
DOCX
Corrientes económicas
Linea del tiempo
Economia linea del tiempo
Linea del tiempo
Economia
Presentación (1)
Escuelas de la economía
escuelas de la economía
Analisis y economia
Principales escuelas del pensamiento economico
Edgar villa fierros
Introducción: Época del preincanato del Perú .pdf
Edgar villa fierros 4
LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Presentación Estructura Socioeconómica de México GRUPOS 5.8, 5.9, 5.10 y 5.12...
Historiade de la economia
02 segunda actividad de aprendizaje galván sosa armando fidel
Revista 500 años de historia de la economia
Escuelas Económicas Parte 1
Corrientes económicas
Publicidad

Último (20)

PDF
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
PPTX
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PDF
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
PDF
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPTX
como mejorar la investigacion en el aula
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
PDF
Carl rogesr presentacion en diapositivas
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PPTX
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
PPTX
caso de clinica para todos bueno .pptx
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
PDF
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPT
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
PDF
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...
Analisis tributario de la EMPACADORA SNEIDER PIS 3A.pdf
Tema 1.Introducción a la Economía, principiosde la economía.pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
Analisis Financiero en las empresas CPT.pdf
Infografia proyecto de investigacion formas curvas verde y azul.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
como mejorar la investigacion en el aula
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
Carl rogesr presentacion en diapositivas
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
GRUPO 04 - INGLES TEMA 5-6-7E tecnologico
caso de clinica para todos bueno .pptx
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
contabilidad básica, contabilidad basica
FSSC 2200 - ISO HACCP BPM - CADENA ALIMENTARIA
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PRESENTACION 6-6-2025 FINAL aguas residuales.ppt
Presentación Inversión y finanzas Profesional Moderno azul.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (y IV/IV). Amartya Sen: la libertad como medida del desa...

Economia linea de el tiempo

  • 2. LA ECONOMIA NEOCLASICA DEL SIGLO XVIII-XIX La economía neoclásica o teória neoclásica se formo a partir de 1870 a 1910. El término «economía» fue popularizada por los economistas neoclásicos tales como Alfred Marshall como sinónimo conciso para la "ciencia económica" y sustituir a la anterior, la economía política como término más amplio ". Esto se corresponde con la influencia en el tema de los métodos matemáticos utilizados en las ciencias naturales. La economía neoclásica sistematizo la oferta y la demanda como determinantes de la participación de precio y cantidad en el equilibrio del mercado, que afectan tanto a la asignación de la producción y la distribución de ingresos. Se prescindió de la teoría del valor-trabajo de las economía marxista en favor de una teoría de la utilidad marginal del valor de la demanda y una teoría general de los costes de oferta.
  • 3. WILLIAN PETTY El primero que introdujo en Inglaterra el termino economía política, un esbozo de la teoría del valor trabajo, favorecía la propiedad que son posiciones social de los individuos. El estado debia proteger la propiedad industrial y todos debía ayudar con los gastos del estado. Concepto de precio natural y político también ley del salario, que dice que se debe dar solamente lo necesario para subsistir, ya que si trabajan menos no rendían igual. Teoría de la renta diferencial. Principales ideas de el mercantilismo. Inclinacion nacionalista. Importancia de los metales preciosos, oro y plata.
  • 4. ESCUELA FISIOCRATICA Siglo XVIII ORIGEN: La fisiocracia surgió en Francia, ya que el contenido esencial de su filosofía consistía en el fenómeno de la industria extractiva y en particular de la agricultura. Muchos de los fisiócratas eran miembros de una clase de agricultores que después conformaron la nueva burguesía. ANTECEDENTES: La fisiocracia surge como una reacción de tipo intelectual a la común concepción de la vida intervencionista del pensamiento mercantilista. Insistían que la intervención de intermediarios en varias etapas del proceso de la producción y distribución de bienes tiende a reducir el nivel total de prosperidad y producción económica. Ejemplos de estas intervenciones eran muchas pero los fisiócratas se fijaban en los controles gubernamentales tales como los monopolios, impuestos excesivos, burgueses parasíticos, y el feudalismo Europeo.
  • 5. FRANÇOIS QUESNAY Economista francés, creador de la escuela fisiocrática (Méré, Île-de-France, 1694 - París, 1774). Tras formarse de manera tardía y autodidacta, François Quesnay llegó a hacerse cirujano en 1718; luchó contra las especulaciones propias de la medicina de la época y adquirió el suficiente prestigio como para convertirse en secretario de la Academia de Cirugía (1737) y médico de la corte de Luis XV (1752). Recibió la protección de la amante del rey, Madamme de Pompadour, que le ayudó a ganarse la confianza real como consejero.
  • 6. SIGLO XIX Teorias de smith ¨La ley natural es superior a la ley humana¨ El equilibrio natural. Maneja la teoria valor= trabajo del hombre representante de la doctrina de ¨Laissez-faire¨.
  • 7. ADAN SMITH (1723-1790) Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia. Smith creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos. En 1776, publicó La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo de la nación. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Gracias a este trabajo, que fue el primer estudio completo y sistemático del tema, Smith se conoce como el padre de la economía.
  • 8. ESCUELA CLASICA Robert Malthus a la economía Con esta entrada damos por terminado el pensamiento económico de la escuela clásica. Puesto que sus mayores exponentes fueron principalmente David Ricardo, Adam Smith y Robert Malthus, aunque algunos autores como Keynes, incluyen a Marx dentro de los economistas clásicos. Fuese cual fuese el caso real, al principio de este blog hablamos ya un poco sobre la doctrina de Marx, puesto que gran parte de su doctrina es una recopilación, crítica y complementación a las grandes obras de las corrientes económicas de aquella época.
  • 9. ESCUELA CLASICA Hay tres clases económicas: *los obreros: Que reciben salarios de subsistencia. *los propietarios terratenientes: Que reciben una renta al proporcionar las tierras y sus recursos naturales. *los capitalistas: Que reciben beneficios sobre su capital invertido. EL papel del estado en esta economía consiste simplemente en proporcionar protección legal a todas las transiciones económicas y recaudar impuestos, que deben ser tan bajos como sea posible.
  • 10. ESCUELA MARXISTA ORIGEN: Marx se propone encontrar las leyes objetivas que rigen las relaciones sociales de producción en el sistema capitalista, desenmascarando su carácter contradictorio. Esto lo conducirá a subrayar el hecho de que el capitalismo es un modo de producción histórico, cuyas contradicciones necesariamente darán lugar al nacimiento de un nuevo modo de producción: el socialismo. ANTECEDENTES: el problema de la miseria más terrible entre 1795y 1834. El avance de la revolución industrial era tal, que las fuerzas de las maquinas desplazaban trabajo humano y las mujeres y los niños debían emplearse en las fabricas. Esto condujo al desmembramiento del núcleo familiar. La elevada mecanización de trabajo afectaba la vida física y espiritual del obrero. Esto es el contexto histórico en el que surge la obra de Marx.
  • 11. KARL MARX (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento. Contra lo que pudiera parecer, el fracaso y derrumbamiento del bloque comunista no habla en contra de Marx, sino contra ciertas interpretaciones de su obra y contra la praxis revolucionaria de líderes que el filósofo no llegó a conocer, y de los que en cierto modo se desligó proféticamente al afirmar que él no era marxista.
  • 12. EL NEOMARXISMO El neomarxismo es también usado frecuentemente para describir la oposición a desigualdades experimentadas por países en vías de desarrollo en el nuevo orden económico internacional. En un sentido social, el neomarxismo añade el entendimiento más amplio de Max Weber sobre la desigualdad social, en conceptos tales como el status y el poder, a la filosofía marxista. En la actualidad se les llama Neomarxistas a quienes defienden posturas relacionadas con el Socialismo democrático, el Socialismo del siglo XXI y el Eurocomunismo. Se argumenta que estas teorías añaden elementos nuevos a la interpretación marxista, sin aceptar a ultranza elementos del Capitalismo como lo hace la Socialdemocracia.
  • 13. ESCUELA NEOCLASICA ORIGEN: Carlos Marx ejerció rápidamente una gran influencia no solo en el movimiento obrero y entre partidarios de la revolución social, sino también en un buen numero de intelectuales dedicados a la investigación y a la enseñanza de las “ciencias humanas” en particular los estudios históricos han sido profundamente transformados después de la aparición del marxismo. ANTECEDENTES: desplazamiento del desarrollo industrial a las industriales ligeras que producen bienes de consumo. * El acenso de Inglaterra como súper potencia mundial en el capo industria, tecnológico, financiero y militar.* desarrollo de las entidades bancarias y sociedades anónimas que prestaban y comerciaban con todo el mundo.
  • 14. VLADÍMIR ILICH LENIN. Fundador del estado sovietico. Aniquilo a los contra revolucionados, sento las bases de una organización socialista de la economia y dio una estructura federal al antiguo imperio de los zares, que en 1922 se llamo U.R.S.S
  • 15. ALFRED MARSHALL, 1842- 1924 Profesor de Economía Política en Cambridge, Reino Unido, es el fundador de la Escuela de Cambridge. Se le considera también precursor de la Economía del Bienestar ya que su objetivo explícito en el análisis económico es encontrar una solución a los problemas sociales. Recogiendo la economía de los clásicos con las aportaciones marginalistas de sus contemporáneos, realiza una síntesis en la que busca y destaca las razones y requisitos de equilibrio parcial. Es famosa su comparación de las tijeras con cómo son determinados los precios por el encuentro entre la oferta y la demanda. "Sería igualmente razonable discutir -dice- sobre si es la cuchilla de arriba o la de abajo la que corta el papel, como si es la utilidad o el coste de producción lo que determina el valor".
  • 16. JOHN MYNARD KEYNES JOHN MYNARD KEYNES. El economista más importante del siglo XX y quizás el más influyente desde Adam Smith; creador de la teoría económica, que reza "La ley natural es superior a la ley humana, la economía esta regida por una mano invisible y el estado debe intervenir en ella controlando y administrando a través de la inversión y el gasto público pero al mismo tiempo sosteniendo el equilibrio natural conseguido por cada individuo al buscar su Beneficio".