UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
F ACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA
PUERTO CABELLO – ESTADO CARABOBO
ECONOMÍA NARANJA
Autora:
Bermúdez, Liliana
C.I. 15.642.684
Profesor:
Lic. Luis Gómez
Puerto Cabello, junio de 2021
INTRODUCCION
La Economía Naranja es un modelo de desarrollo en el que la diversidad
cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del país,
desde las regiones.; este modelo cuenta con herramientas de desarrollo cultural,
social y económico. Se fundamenta en la creación, producción y distribución de
bienes y servicios culturales y creativos, que se pueden proteger por los derechos
de propiedad intelectual. Uno de los objetivos es apoyar la generación y
materialización de nuevas creativas y productos innovadores, ayuda a la
transmisión de conocimientos, propicia las condiciones para generar empleo en el
sector cultural así como también buscar desarrollar el potencial económico del
sector cultural y creativo generando condiciones para la sostenibilidad delas
organizaciones y agentes que lo conforman.
Economía naranja es como se denomina al conjunto de actividades que
consisten en la transformación de ideas en bienes y servicios de carácter cultural.
En este sentido, dentro de la economía naranja, el valor está determinado por su
contenido de propiedad intelectual.
La economía naranja hace referencia al mundo de la cultura, la industria
creativa y la creación de contenido. Se denomina, por tanto, universo naranja a
todas aquellas actividades que transformen el conocimiento en un bien o un
servicio que trate de fomentar, además del beneficio económico, el desarrollo de la
cultura y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el cine, se
encuentran dentro del mundo de la cultura. En este sentido, una serie de
actividades que consistan en la transformación de ideas en bienes y servicios
relacionados con el mundo de la cultura.
Así, se puede resumir las actividades que integra esta economía en las siguientes:
 Economía cultural.
 Industrias creativas.
 Soporte a la creatividad.
 Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el
mundo de la cultura.
La economía naranja debe su nombre a la asociación que suele hacerse del
color naranja a la cultura y la industria creativa. Además del lucro, la economía
naranja persigue el desarrollo y el fomento de la cultura. No obstante, al tratarse
de un término que está en desarrollo, podrían incorporarse más actividades a la
relación.
El concepto se hace público por primera vez en 2013. Durante una
conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó la
publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y creativa. Una
economía que los autores de dicho libro denominaron “economía naranja”. En este
sentido, Iván Duque y Felipe Buitrago, consultores del BID, daban forma a un
concepto que, bajo su criterio, se presentaba como “una oportunidad infinita”. Así,
los autores resaltaban la necesidad de, al igual que la economía verde, acuñar un
concepto que tratase de potenciar la cultura y la ideación en los países.
Es dicha línea, se seleccionó el color naranja, dada la relación existente
entre dicho color y el mundo de la cultura.
Así nace lo que hoy, cada vez más personas, denominan economía
naranja. Siendo el objetivo de su nacimiento el potenciar una serie de sectores,
entre los que se encuentra el cultural y el creativo, que se consideraban poco
impulsados por los Gobiernos. Esto, con el objetivo de potenciar y fomentar dichos
sectores, los autores de dicho libro publicaron una serie de cifras que mostraban
los grandes beneficios de la economía naranja, así como los de potenciar el
talento y la cultura en los países. Especialmente en aquellas economías que están
en pleno desarrollo, donde la cultura sigue siendo un gran problema a la luz de los
indicadores.
En definitiva, la economía naranja aparece como un movimiento que busca
dar voz a este sector. A través de este concepto, el BID, así como los autores,
buscaban el potenciar un sector de vital importancia para el desarrollo de las
personas. Por esta razón, teniendo en cuenta la capacidad de dicho sector, los
autores propusieron el desarrollo de planes de actuación y líneas de trabajo para
fomentar el concepto en aquellos países con mayor escasez de cultura.
CONCLUSIÓN
En resumen podríamos decir que la economía naranja busca el
profesionalizar la creatividad y la innovación. Además, fomentando la transmisión
de conocimiento, así como de la cultura a generaciones venideras. Así, la idea
principal se basaba en el desarrollo y la extracción del potencial económico del
sector cultural y creativo. A su vez, generando unas condiciones para la
sostenibilidad de las organizaciones y agentes que integran dicho sector.
Las actividades que conforman la Economía Naranja son aquellas que
hacen parte de las artes y el patrimonio cultural material e inmaterial, las industrias
culturales y las industrias creativas.
BIBLIOGRAFÍA
https://economianaranja.gov.co/
https://economianaranja.gov.co/sources/files/cartilla_economia_naranja.pdf
https://economipedia.com/definiciones/economia-naranja.html

Más contenido relacionado

PDF
INTEGRACION COMERCIAL
PPTX
Mercado de la competencia perfecta
PDF
Investifacion de mercados actividad no 4 km beer
DOCX
Balanza comercial y el tipo de cambio
PPTX
EFICIENCIA ECONOMICA EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADO
PPTX
Oferta y demanda
PPTX
Investigación de mercados
PPSX
Conferencia - Plan de Medios
INTEGRACION COMERCIAL
Mercado de la competencia perfecta
Investifacion de mercados actividad no 4 km beer
Balanza comercial y el tipo de cambio
EFICIENCIA ECONOMICA EN LAS DIFERENTES ESTRUCTURAS DEL MERCADO
Oferta y demanda
Investigación de mercados
Conferencia - Plan de Medios

La actualidad más candente (20)

DOCX
forever-21-mercadotecnia
PPT
Mercado De Divisas
DOCX
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
PPTX
Futuros, swaps ppt (1)
PDF
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
PPTX
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
PPTX
Expo1 pm
PDF
Presentación valor del dinero en el tiempo.pdf
PPTX
La paridad del poder adquisitivo
PPTX
Caso: San Fernando ¡No es atún de pollo!
PPT
Presentacion plan de marketing
PDF
LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO.
PPTX
Competencia perfecta e imperfecta.
PPTX
Demanda, oferta y elasticidad
PPTX
Índice Bursátil de América Latina. Juan Manuel Chang Celis.
PDF
16. Min Costos.pdf
PDF
3. principales teorías del comercio internacional
PPTX
Historia del comercio
PPTX
Presentacion 1. mercados financieros.
PPTX
Mercado de capitales
forever-21-mercadotecnia
Mercado De Divisas
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Futuros, swaps ppt (1)
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Tema 2. II. Objetos del Comercio Internacional Contemporáneo. III. Sujetos ...
Expo1 pm
Presentación valor del dinero en el tiempo.pdf
La paridad del poder adquisitivo
Caso: San Fernando ¡No es atún de pollo!
Presentacion plan de marketing
LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO.
Competencia perfecta e imperfecta.
Demanda, oferta y elasticidad
Índice Bursátil de América Latina. Juan Manuel Chang Celis.
16. Min Costos.pdf
3. principales teorías del comercio internacional
Historia del comercio
Presentacion 1. mercados financieros.
Mercado de capitales
Publicidad

Similar a Economia naranja (20)

PDF
Economia naranja alejandro bastida convertido
PDF
Economia naranja
PDF
Economia naranja andrea
DOCX
ECONOMIA NARANJA.docx
PDF
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
PDF
Economia naranja ensayo (1)
PDF
Ensayo economia naranja
PDF
Economia naranja convertido
PDF
Ensayo Economía Naranja
PDF
EcONOMIA NARANJA
PDF
Act 1, corte I. DEP, Ensayo. Economía Naranja.pdf
PDF
Economia naranja convertido (1)
PDF
Economía Naranja .pdf
PDF
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
PDF
Economía Naranja.pdf
PDF
Economia naranja
PDF
Economia naranja
PDF
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
PDF
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
PDF
Economia Naranja.pdf
Economia naranja alejandro bastida convertido
Economia naranja
Economia naranja andrea
ECONOMIA NARANJA.docx
ACT 1 DISEÑO: ECONOMIA NARANJA CONTADURIA
Economia naranja ensayo (1)
Ensayo economia naranja
Economia naranja convertido
Ensayo Economía Naranja
EcONOMIA NARANJA
Act 1, corte I. DEP, Ensayo. Economía Naranja.pdf
Economia naranja convertido (1)
Economía Naranja .pdf
Economia Naranja - Diseño y Evaluacion de Proyectos-Maria del Pilar Ramirez-s...
Economía Naranja.pdf
Economia naranja
Economia naranja
Actividad Nro 01 Economia Naranja.pdf
La economía naranja - jorge bolivar.pdf
Economia Naranja.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
PDF
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
PPT
ESCUELAS ECONOMICAS presentacion ppt UNS
PPTX
Economía del Financiamiento productivo.pptx
PPTX
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PDF
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
PDF
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
PPTX
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
PDF
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPT
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
PPTX
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
PPTX
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi
INTRODUCCION A LA INVESTIGACION OPERATIVA
Libro de Matematica Financiera Tomas.pdf
DIAPOSITIVA - MODELO ADM- SUSTENTACION.pptx
ESCUELAS ECONOMICAS presentacion ppt UNS
Economía del Financiamiento productivo.pptx
INTEGRACION DE COTIZACION INTERNACIONAL.pptx
PEQUEÑAS y MEDIANAS Entidades NIIF-01.pdf
FACTIBILIDAD DE ANALISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA DE LA EMPRES...
Introducción al Sistema Financiero CEFI.pdf
Presentación tema 6 Estudios de contabilidades especiales3 (1).pptx
FACTIBILIDAD DE ANALAISIS TRIBUTARIO Y ECONOMICO DE LA EMPACADORA SNEIDER PIS...
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
989_Macroeconomia1. Ciencia del Estadoppt
COVID-19 -FINANZAS-PONENCIA-MANUEL-FRTZ.pptx
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
Rosa y Púrpura Digitalismo Tendencia Principal Fandom Presentación Divertida....
Aseguramiento en el estado de bolivia .pptx
Fundamentos para la regulacion economica
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Exposicion estafas piramidales UAB esquema ponzi

Economia naranja

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO F ACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA PUERTO CABELLO – ESTADO CARABOBO ECONOMÍA NARANJA Autora: Bermúdez, Liliana C.I. 15.642.684 Profesor: Lic. Luis Gómez Puerto Cabello, junio de 2021
  • 2. INTRODUCCION La Economía Naranja es un modelo de desarrollo en el que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica del país, desde las regiones.; este modelo cuenta con herramientas de desarrollo cultural, social y económico. Se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y creativos, que se pueden proteger por los derechos de propiedad intelectual. Uno de los objetivos es apoyar la generación y materialización de nuevas creativas y productos innovadores, ayuda a la transmisión de conocimientos, propicia las condiciones para generar empleo en el sector cultural así como también buscar desarrollar el potencial económico del sector cultural y creativo generando condiciones para la sostenibilidad delas organizaciones y agentes que lo conforman.
  • 3. Economía naranja es como se denomina al conjunto de actividades que consisten en la transformación de ideas en bienes y servicios de carácter cultural. En este sentido, dentro de la economía naranja, el valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual. La economía naranja hace referencia al mundo de la cultura, la industria creativa y la creación de contenido. Se denomina, por tanto, universo naranja a todas aquellas actividades que transformen el conocimiento en un bien o un servicio que trate de fomentar, además del beneficio económico, el desarrollo de la cultura y la creatividad. Es decir, actividades que, al igual que el cine, se encuentran dentro del mundo de la cultura. En este sentido, una serie de actividades que consistan en la transformación de ideas en bienes y servicios relacionados con el mundo de la cultura. Así, se puede resumir las actividades que integra esta economía en las siguientes:  Economía cultural.  Industrias creativas.  Soporte a la creatividad.  Productos, servicios o desarrollos que se encuentren relacionados con el mundo de la cultura. La economía naranja debe su nombre a la asociación que suele hacerse del color naranja a la cultura y la industria creativa. Además del lucro, la economía naranja persigue el desarrollo y el fomento de la cultura. No obstante, al tratarse de un término que está en desarrollo, podrían incorporarse más actividades a la relación. El concepto se hace público por primera vez en 2013. Durante una conferencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se presentó la publicación de un libro que trataba sobre la economía cultural y creativa. Una economía que los autores de dicho libro denominaron “economía naranja”. En este sentido, Iván Duque y Felipe Buitrago, consultores del BID, daban forma a un
  • 4. concepto que, bajo su criterio, se presentaba como “una oportunidad infinita”. Así, los autores resaltaban la necesidad de, al igual que la economía verde, acuñar un concepto que tratase de potenciar la cultura y la ideación en los países. Es dicha línea, se seleccionó el color naranja, dada la relación existente entre dicho color y el mundo de la cultura. Así nace lo que hoy, cada vez más personas, denominan economía naranja. Siendo el objetivo de su nacimiento el potenciar una serie de sectores, entre los que se encuentra el cultural y el creativo, que se consideraban poco impulsados por los Gobiernos. Esto, con el objetivo de potenciar y fomentar dichos sectores, los autores de dicho libro publicaron una serie de cifras que mostraban los grandes beneficios de la economía naranja, así como los de potenciar el talento y la cultura en los países. Especialmente en aquellas economías que están en pleno desarrollo, donde la cultura sigue siendo un gran problema a la luz de los indicadores. En definitiva, la economía naranja aparece como un movimiento que busca dar voz a este sector. A través de este concepto, el BID, así como los autores, buscaban el potenciar un sector de vital importancia para el desarrollo de las personas. Por esta razón, teniendo en cuenta la capacidad de dicho sector, los autores propusieron el desarrollo de planes de actuación y líneas de trabajo para fomentar el concepto en aquellos países con mayor escasez de cultura.
  • 5. CONCLUSIÓN En resumen podríamos decir que la economía naranja busca el profesionalizar la creatividad y la innovación. Además, fomentando la transmisión de conocimiento, así como de la cultura a generaciones venideras. Así, la idea principal se basaba en el desarrollo y la extracción del potencial económico del sector cultural y creativo. A su vez, generando unas condiciones para la sostenibilidad de las organizaciones y agentes que integran dicho sector. Las actividades que conforman la Economía Naranja son aquellas que hacen parte de las artes y el patrimonio cultural material e inmaterial, las industrias culturales y las industrias creativas.