ASIGNATURA: ECONOMIA
TEMA 1 : LA ACTIVIDAD ECONOMICA
PROFESOR
RICARDO ONDO NDONG ABESO
AÑO ESCOLAR 2021 - 2022
CENTRO INTEGRAL LA LISET
SUMARIO
11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 2
I. OBJETIVOS DEL TEMA
II. DEFINICION DE ECONOMIA
III. LA ACTIVIDAD ECONOMICA
IV. EL ANÁLISIS ÉCONOMICO
V. LOS AGENTES ECONÓMICOS
a) Las Empresas
b) El Gobierno
c) El Capital
VI. LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
VII. LOS RECURSOS SON ESCASOS
OBJETIVOS DEL TEMA
Objetivo general
Reconocer la función de la actividad económica de las
familias, empresas y relacionarlas con las necesidades
humanas.
Objetivos específicos
1. Explicar la importancia de los factores de producción en el
sistema económico y como afectan al equilibrio de los
mercados.
2. Describir el proceso de elaboración de bienes y servicios.
3. Integrar los conceptos de la economía con el desarrollo
humano
4,establecer las relaciones de consumo
11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA
3
DEFINICION DE ECONOMIA
La economía comprende el estudio de la actividad humana,
dirigida a la producción y distribución de bienes y servicios,
que tienen como objetivo o propósito satisfacer necesidades
humanas.
Rama de la ciencia relacionada con la sociedad y el
comportamiento humano que estudia:
La extracción minería: que se ocupa de la explotación o
extracción de los minerales acumulados en el suelo y
subsuelo en formas de yacimientos
La producción: consiste en la creación de productos o
servicios
Distribución: se ocupa de hacer llegar el producto hasta el
consumidor 11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA
4
Consumo: acción o efecto de consumir o gastar un
producto un bien o un servicio
Bienes: económicos o escasos que adquirimos en
los mercados pagando un precio
Servicios: conjunto de actividades que buscan
satisfacer las necesidades de un cliente: por
ejemplo:electricidad,agua,limpieza,teléfono,internet
La economía se define como la ciencia que estudia
como se organiza una sociedad para producir sus
medios de existencia
11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 5
LA ACTIVIDAD ECONOMICA
Las actividades económicas, agrupan e integran todos los
procesos que tienen lugar para obtener un producto, un
bien o un servicio, que está destinado a cubrir una
necesidad o un deseo de un potencial consumidor,
consumidores y de la sociedad en general
Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral
donde se generan o intercambian productos (productos: lo
que se produce o elabora que una oferta pone a disposición
de la demanda para satisfacer una necesidad o atender un
deseo a través de su uso o consumo) bienes o servicios
para cubrir las necesidades de las poblaciones, la actividad
económica permite la generación de riqueza dentro de una
comunidad 11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA
6
En general, para realizar una actividad
económica se necesita del apoyo de los
sectores que componen la economía: la
agricultura, la ganadería, la industria, el
comercio, entre muchas otras. En su proceso
necesita además de otros elementos, que
unidos y articulados, le permiten cumplir con su
objetivo. Estos elementos se integran en un
sistema Económico.
11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 7
EL ANÁLISIS ÉCONOMICO
La economía es relativamente moderna como ciencia independiente,
una ciencia social, que estudia básicamente el gran problema de la
escasez al que se enfrentan las sociedades. Una escasez de recursos,
contra unas necesidades prácticamente ilimitadas que tiene el ser
humano.
Por lo tanto, se debe estudiar cómo se asignan esos recursos, de
forma eficiente para satisfacer esas necesidades. Evidentemente, si
queremos una asignación “eficiente” de dichos recursos, tendremos
que tener en cuenta que no se puede mejorar el consumo de un
recurso, sin empeorar el consumo del otro.
Para poder tener una visión simplificada de los comportamientos
económicos, y analizar el funcionamiento de los mercados en general
de un país, o un conjunto de ellos. Gracias a este tipo de análisis,
podemos establecer luego las políticas económicas a seguir por las
autoridades 11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA
8
la ciencia económica
Economía positiva: trata de conocer la realidad viviente,
descubrir el comportamiento económico individual y
colectivo, la microeconomía y la macroeconomía,
La Microeconomía: analiza el comportamiento y el
consumo de los hogares y en las empresas como toman las
decisiones y su interacción en los distintos mercados,
Macroeconomía: estudia el funcionamiento global de la
economía: crecimiento eco,empleo,inflación,etc
La economía normativa: ajusta o guía la dirección de la
economía proponiendo medidas correctoras en los
desajustes económicos
11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 9
LOS AGENTES ECONÓMICOS
Los agentes económicos están constituidos por las personas, grupo de
personas o empresas que realizan una actividad económica. Los agentes
pueden ser, a la vez, consumidores y productores de los bienes y servicios, que
satisfacen necesidades humanas Estos agentes económicos son: las familias,
las empresas y el gobierno; ellos se interrelacionan entre sí, de acuerdo con las
actividades económicas que realizan
Las familias
Están constituidas por la unidad social cuyos integrantes comparten los mismos
objetivos y tienen unos mismos fines Las familias tienen un rol principal en la
economía ya que en su totalidad, participan en la compra y venta de bienes y
servicios, los cuales buscan un bienestar y satisfacción de necesidades y
deseos. Son unidades económicas, que toman decisiones racionales también
económicas, como son las de consumir o de producir bienes y servicios, ya sea
para el autoconsumo, o para el mercado 11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA
10
Las empresas
Las EMPRESAS son agentes económicos cuya función más
importante es producir bienes y servicios para que puedan ser
consumidos por el resto de agentes económicos. Por ello a la empresa
se les llama unidad básica de producción
Surgen cuando el mercado de bienes y servicios y las necesidades
económicas se amplían, y se hace necesario producir en mayor
volumen y fuera de los límites de la familia;
El Gobierno
El gobierno es otro agente económico, cuya actividad es especial,
porque además de consumir o producir, es decir, de participar en la
actividad económica, regula o legisla sobre las reglas de juego que
rigen el sistema económico. 11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA
11
LOS PROTAGONISTAS DE LA ECONOMIA
LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
hacen parte del proceso económico que
facilita la satisfacción de las necesidades
humanas, mediante su interacción en las
actividades de producción. están constituidos
por: la tierra, el trabajo y el capital.
11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 12
LA TIERRA,NATURALEZA O RECURSOS NATURALES
La tierra, como factor de producción, se define desde dos
puntos de vista: como el espacio físico, para el
establecimiento de poblaciones, o grupos humanos, o lugar
de habitación de familia; o bien, como un recurso natural que
ofrece en su suelo, de una parte, la posibilidad de utilización
en las actividades agrícolas y pecuarias; o como una reserva
natural para la conservación del medio ambiente, mediante
la producción de árboles forestales para reservas de agua,
de oxígeno, de fauna y flora nativa.
11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 13
EL FACTOR TRABAJO
Este factor hace referencia al aporte de los
individuos en la producción de bienes o
servicios, mediante la utilización de sus
habilidades físicas y capacidades intelectuales.
La remuneración a este factor se denomina
salario u honorarios, o sea, la cantidad de
dinero que se recibe por la realización de un
trabajo, o la prestación de un servicio, por parte
de la población económicamente activa, que
tiene trabajo. 11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA
14
EL FACTOR CAPITAL
El factor capital está conformado por los bienes duraderos
que son utilizados como medios, para la producción de
bienes y servicios. Entre estos bienes están, las
máquinas, las carreteras, los computadores, las
herramientas, los autos y todos los medios de transporte,
entre otros.
El dinero, en algunos casos, es considerado como capital,
pero por sí solo no es productivo. Paralelamente al capital
físico, se considera el capital humano, el capital
intelectual y el capital social. Todos estos factores
contribuyen al incremento de la productividad.
11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 15
11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 16
Necesidades
Las necesidades pueden definirse como aquello que una persona, o un
grupo de personas, o una empresa, expresa como indispensable para su
subsistencia, preservación, desarrollo y progreso.
Necesidades básicas
Las comparte el hombre con otras personas o seres vivos, por ejemplo,
alimentarse, vestirse, respirar, tener salud. Estas necesidades son
permanentes y nunca se satisfacen totalmente. surgen también las
necesidades sociales.
• Necesidades sociales
Son las que nacen en medio de una comunidad, de un entorno social y
cultural, y están influenciadas por los gustos, la moda, las costumbres y
la cultura de una sociedad
LOS BIENES ECONOMICOS Y LOS SERVICIOS
son todo lo aquello que nos satisface una necesidad.
los bienes son tangibles(ropa ,móvil ,comida) los
servicios son intangibles(educación ,sanidad,
transporte)
Las necesidades primarias son aquellas que son
necesario satisfacer para poder sobrevivir: alimentación,
vestido y vivienda.
Las necesidades secundarias son aquellas que me
permiten aumentar mi bienestar al cubrirlas. Una vez
que el ser humano cubre las necesidades primarias, se
centra en aquellas que le permitan aumentar su
satisfacción y bienestar.
11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA
17
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA
18
Bienes
Los bienes son objetos materiales, producidos para satisfacer necesidades o deseos de
las personas y la sociedad. Los bienes pueden ser:
Seguin su escasez
Económicos: es aquel que es escaso y necesita la utilización de factores productivos
para su obtención, lo que implica un coste y por tanto tienen un valor que esta
determinado por el precio
Libres: cuando la oferta es ilimitada, y por lo tanto, no hacen parte de un mercado,
porque no tienen precio; entre ellos está, el aire, el viento, la lluvia.
Seguin su naturaleza
los bienes de capital: son aquellos que no sirven para satisfacer directamente las
necesidades humanas, se utilizan para producir otros bienes, como la maquinaria, un
tractor
de consumo: o bienes finales son los que ya están listos para satisfacer directamente
las necesidades a los bienes de consumo que se agotan al utilizarlos una vez se
agotan:alimentos,bebidas se les denominan bienes de uso no duradero, mientras que a
los otros que satisfacen la misma necesidad durante un plazo de tiempo se les
denominan bienes de uso duradero como: el televisor, vehículo, etc.
11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 19
Seguin su funcion
Intermedio : son los que deben ser transformados para satisfacer necesidades,
como la harina que se necesita para obtener pan, un tablero que se requiere para
construir una mesa, etc.
Finales: son los que ya han sido transformados y están listos para el consumo o su
uso, como el pan y la mesa del ejemplo anterior
Servicios
Desde el punto de vista de la economía, un servicio corresponde a un conjunto de
actividades realizadas por una persona o una empresa, para responder a las
necesidades de un cliente. Los servicios son inmateriales, por lo tanto, no
necesita materias primas físicas, aunque sí puede necesitar de otros bienes
intangibles o inmateriales, como la información, el conocimiento, la experiencia,
entre otros. Los que proveen estos servicios, hacen parte del sector terciario de la
economía. Un ejemplo de estos servicios es el que presta asesoría a las
fincas agropecuarias; no producen bienes, prestan un servicio.
la asignacion de los recursos escasos
los recursos con los que cuenta cualquier familia son escasos para
satisfacer todas sus necesidades
Las necesidades son ilimitadas
El dicho “si más tienes más deseas” parece explicar perfectamente el
comportamiento humano. El problema es que cuando satisfacemos una
necesidad, siempre nos surge una nueva. Es decir, las necesidades son
ilimitadas
Hay necesidad de elegir
Como nuestros recursos son escasos (el dinero y el tiempo, por ejemplo)
pero nuestras necesidades son ilimitadas tenemos que elegir cómo
usaremos estos recursos y qué necesidades vamos a cubrir.
Y es aquí donde surge la economía, una ciencia que te ayudará a decidir
cómo usar tus recursos escasos de la mejor manera posible para que
puedas satisfacer el mayor número de necesidades.
11/7/2022 20
Coste de Oportunidad
11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 21
La relación entre lo que elegimos y a lo que renunciamos es el coste de
oportunidad.
El coste de oportunidad es el coste de la alternativa a la que renunciamos
cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que
podríamos haber obtenido de haber escogido la opción alternativa.
son aquellos recursos que dejamos de percibir o que representan un coste por
el hecho de no haber elegido la mejor alternativa posible, cuando se tienen
unos recursos limitados (generalmente dinero y tiempo). El término coste de
oportunidad también es denominado como “el valor de la mejor opción no
seleccionada”.
Es el conjunto de recursos que dejamos de percibir cuando nos decidimos por
otra alternativa que puede ser mejor o peor, siempre contando con unos
recursos limitados
11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 22
Frontera de posibilidades de producción
La frontera de posibilidades de producción (FPP) es una
representación gráfica de las cantidades máximas de producción
que puede obtener una economía, en un periodo determinado,
haciendo uso de todos los recursos que tiene disponibles.
En una economía que cuenta con miles de productos, las alternativas para
producir uno u otro bien y qué cantidad de cada uno son muy grandes. Cuando
se escoge una alternativa, significa que se está renunciando a otras
posibilidades.
Fin del tema
11/7/2022
TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 23

ECONOMIA TEMA 1.pptx

  • 1.
    ASIGNATURA: ECONOMIA TEMA 1: LA ACTIVIDAD ECONOMICA PROFESOR RICARDO ONDO NDONG ABESO AÑO ESCOLAR 2021 - 2022 CENTRO INTEGRAL LA LISET
  • 2.
    SUMARIO 11/7/2022 TEMA 1 LAACTIVIDAD ECONOMICA 2 I. OBJETIVOS DEL TEMA II. DEFINICION DE ECONOMIA III. LA ACTIVIDAD ECONOMICA IV. EL ANÁLISIS ÉCONOMICO V. LOS AGENTES ECONÓMICOS a) Las Empresas b) El Gobierno c) El Capital VI. LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN VII. LOS RECURSOS SON ESCASOS
  • 3.
    OBJETIVOS DEL TEMA Objetivogeneral Reconocer la función de la actividad económica de las familias, empresas y relacionarlas con las necesidades humanas. Objetivos específicos 1. Explicar la importancia de los factores de producción en el sistema económico y como afectan al equilibrio de los mercados. 2. Describir el proceso de elaboración de bienes y servicios. 3. Integrar los conceptos de la economía con el desarrollo humano 4,establecer las relaciones de consumo 11/7/2022 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 3
  • 4.
    DEFINICION DE ECONOMIA Laeconomía comprende el estudio de la actividad humana, dirigida a la producción y distribución de bienes y servicios, que tienen como objetivo o propósito satisfacer necesidades humanas. Rama de la ciencia relacionada con la sociedad y el comportamiento humano que estudia: La extracción minería: que se ocupa de la explotación o extracción de los minerales acumulados en el suelo y subsuelo en formas de yacimientos La producción: consiste en la creación de productos o servicios Distribución: se ocupa de hacer llegar el producto hasta el consumidor 11/7/2022 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 4
  • 5.
    Consumo: acción oefecto de consumir o gastar un producto un bien o un servicio Bienes: económicos o escasos que adquirimos en los mercados pagando un precio Servicios: conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente: por ejemplo:electricidad,agua,limpieza,teléfono,internet La economía se define como la ciencia que estudia como se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia 11/7/2022 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 5
  • 6.
    LA ACTIVIDAD ECONOMICA Lasactividades económicas, agrupan e integran todos los procesos que tienen lugar para obtener un producto, un bien o un servicio, que está destinado a cubrir una necesidad o un deseo de un potencial consumidor, consumidores y de la sociedad en general Se llama actividad económica a cualquier actividad laboral donde se generan o intercambian productos (productos: lo que se produce o elabora que una oferta pone a disposición de la demanda para satisfacer una necesidad o atender un deseo a través de su uso o consumo) bienes o servicios para cubrir las necesidades de las poblaciones, la actividad económica permite la generación de riqueza dentro de una comunidad 11/7/2022 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 6
  • 7.
    En general, pararealizar una actividad económica se necesita del apoyo de los sectores que componen la economía: la agricultura, la ganadería, la industria, el comercio, entre muchas otras. En su proceso necesita además de otros elementos, que unidos y articulados, le permiten cumplir con su objetivo. Estos elementos se integran en un sistema Económico. 11/7/2022 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 7
  • 8.
    EL ANÁLISIS ÉCONOMICO Laeconomía es relativamente moderna como ciencia independiente, una ciencia social, que estudia básicamente el gran problema de la escasez al que se enfrentan las sociedades. Una escasez de recursos, contra unas necesidades prácticamente ilimitadas que tiene el ser humano. Por lo tanto, se debe estudiar cómo se asignan esos recursos, de forma eficiente para satisfacer esas necesidades. Evidentemente, si queremos una asignación “eficiente” de dichos recursos, tendremos que tener en cuenta que no se puede mejorar el consumo de un recurso, sin empeorar el consumo del otro. Para poder tener una visión simplificada de los comportamientos económicos, y analizar el funcionamiento de los mercados en general de un país, o un conjunto de ellos. Gracias a este tipo de análisis, podemos establecer luego las políticas económicas a seguir por las autoridades 11/7/2022 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 8
  • 9.
    la ciencia económica Economíapositiva: trata de conocer la realidad viviente, descubrir el comportamiento económico individual y colectivo, la microeconomía y la macroeconomía, La Microeconomía: analiza el comportamiento y el consumo de los hogares y en las empresas como toman las decisiones y su interacción en los distintos mercados, Macroeconomía: estudia el funcionamiento global de la economía: crecimiento eco,empleo,inflación,etc La economía normativa: ajusta o guía la dirección de la economía proponiendo medidas correctoras en los desajustes económicos 11/7/2022 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 9
  • 10.
    LOS AGENTES ECONÓMICOS Losagentes económicos están constituidos por las personas, grupo de personas o empresas que realizan una actividad económica. Los agentes pueden ser, a la vez, consumidores y productores de los bienes y servicios, que satisfacen necesidades humanas Estos agentes económicos son: las familias, las empresas y el gobierno; ellos se interrelacionan entre sí, de acuerdo con las actividades económicas que realizan Las familias Están constituidas por la unidad social cuyos integrantes comparten los mismos objetivos y tienen unos mismos fines Las familias tienen un rol principal en la economía ya que en su totalidad, participan en la compra y venta de bienes y servicios, los cuales buscan un bienestar y satisfacción de necesidades y deseos. Son unidades económicas, que toman decisiones racionales también económicas, como son las de consumir o de producir bienes y servicios, ya sea para el autoconsumo, o para el mercado 11/7/2022 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 10
  • 11.
    Las empresas Las EMPRESASson agentes económicos cuya función más importante es producir bienes y servicios para que puedan ser consumidos por el resto de agentes económicos. Por ello a la empresa se les llama unidad básica de producción Surgen cuando el mercado de bienes y servicios y las necesidades económicas se amplían, y se hace necesario producir en mayor volumen y fuera de los límites de la familia; El Gobierno El gobierno es otro agente económico, cuya actividad es especial, porque además de consumir o producir, es decir, de participar en la actividad económica, regula o legisla sobre las reglas de juego que rigen el sistema económico. 11/7/2022 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 11
  • 12.
    LOS PROTAGONISTAS DELA ECONOMIA LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN hacen parte del proceso económico que facilita la satisfacción de las necesidades humanas, mediante su interacción en las actividades de producción. están constituidos por: la tierra, el trabajo y el capital. 11/7/2022 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 12
  • 13.
    LA TIERRA,NATURALEZA ORECURSOS NATURALES La tierra, como factor de producción, se define desde dos puntos de vista: como el espacio físico, para el establecimiento de poblaciones, o grupos humanos, o lugar de habitación de familia; o bien, como un recurso natural que ofrece en su suelo, de una parte, la posibilidad de utilización en las actividades agrícolas y pecuarias; o como una reserva natural para la conservación del medio ambiente, mediante la producción de árboles forestales para reservas de agua, de oxígeno, de fauna y flora nativa. 11/7/2022 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 13
  • 14.
    EL FACTOR TRABAJO Estefactor hace referencia al aporte de los individuos en la producción de bienes o servicios, mediante la utilización de sus habilidades físicas y capacidades intelectuales. La remuneración a este factor se denomina salario u honorarios, o sea, la cantidad de dinero que se recibe por la realización de un trabajo, o la prestación de un servicio, por parte de la población económicamente activa, que tiene trabajo. 11/7/2022 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 14
  • 15.
    EL FACTOR CAPITAL Elfactor capital está conformado por los bienes duraderos que son utilizados como medios, para la producción de bienes y servicios. Entre estos bienes están, las máquinas, las carreteras, los computadores, las herramientas, los autos y todos los medios de transporte, entre otros. El dinero, en algunos casos, es considerado como capital, pero por sí solo no es productivo. Paralelamente al capital físico, se considera el capital humano, el capital intelectual y el capital social. Todos estos factores contribuyen al incremento de la productividad. 11/7/2022 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 15
  • 16.
    11/7/2022 TEMA 1 LAACTIVIDAD ECONOMICA 16 Necesidades Las necesidades pueden definirse como aquello que una persona, o un grupo de personas, o una empresa, expresa como indispensable para su subsistencia, preservación, desarrollo y progreso. Necesidades básicas Las comparte el hombre con otras personas o seres vivos, por ejemplo, alimentarse, vestirse, respirar, tener salud. Estas necesidades son permanentes y nunca se satisfacen totalmente. surgen también las necesidades sociales. • Necesidades sociales Son las que nacen en medio de una comunidad, de un entorno social y cultural, y están influenciadas por los gustos, la moda, las costumbres y la cultura de una sociedad
  • 17.
    LOS BIENES ECONOMICOSY LOS SERVICIOS son todo lo aquello que nos satisface una necesidad. los bienes son tangibles(ropa ,móvil ,comida) los servicios son intangibles(educación ,sanidad, transporte) Las necesidades primarias son aquellas que son necesario satisfacer para poder sobrevivir: alimentación, vestido y vivienda. Las necesidades secundarias son aquellas que me permiten aumentar mi bienestar al cubrirlas. Una vez que el ser humano cubre las necesidades primarias, se centra en aquellas que le permitan aumentar su satisfacción y bienestar. 11/7/2022 TEMA 1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 17
  • 18.
    TEMA 1 LAACTIVIDAD ECONOMICA 18 Bienes Los bienes son objetos materiales, producidos para satisfacer necesidades o deseos de las personas y la sociedad. Los bienes pueden ser: Seguin su escasez Económicos: es aquel que es escaso y necesita la utilización de factores productivos para su obtención, lo que implica un coste y por tanto tienen un valor que esta determinado por el precio Libres: cuando la oferta es ilimitada, y por lo tanto, no hacen parte de un mercado, porque no tienen precio; entre ellos está, el aire, el viento, la lluvia. Seguin su naturaleza los bienes de capital: son aquellos que no sirven para satisfacer directamente las necesidades humanas, se utilizan para producir otros bienes, como la maquinaria, un tractor de consumo: o bienes finales son los que ya están listos para satisfacer directamente las necesidades a los bienes de consumo que se agotan al utilizarlos una vez se agotan:alimentos,bebidas se les denominan bienes de uso no duradero, mientras que a los otros que satisfacen la misma necesidad durante un plazo de tiempo se les denominan bienes de uso duradero como: el televisor, vehículo, etc.
  • 19.
    11/7/2022 TEMA 1 LAACTIVIDAD ECONOMICA 19 Seguin su funcion Intermedio : son los que deben ser transformados para satisfacer necesidades, como la harina que se necesita para obtener pan, un tablero que se requiere para construir una mesa, etc. Finales: son los que ya han sido transformados y están listos para el consumo o su uso, como el pan y la mesa del ejemplo anterior Servicios Desde el punto de vista de la economía, un servicio corresponde a un conjunto de actividades realizadas por una persona o una empresa, para responder a las necesidades de un cliente. Los servicios son inmateriales, por lo tanto, no necesita materias primas físicas, aunque sí puede necesitar de otros bienes intangibles o inmateriales, como la información, el conocimiento, la experiencia, entre otros. Los que proveen estos servicios, hacen parte del sector terciario de la economía. Un ejemplo de estos servicios es el que presta asesoría a las fincas agropecuarias; no producen bienes, prestan un servicio.
  • 20.
    la asignacion delos recursos escasos los recursos con los que cuenta cualquier familia son escasos para satisfacer todas sus necesidades Las necesidades son ilimitadas El dicho “si más tienes más deseas” parece explicar perfectamente el comportamiento humano. El problema es que cuando satisfacemos una necesidad, siempre nos surge una nueva. Es decir, las necesidades son ilimitadas Hay necesidad de elegir Como nuestros recursos son escasos (el dinero y el tiempo, por ejemplo) pero nuestras necesidades son ilimitadas tenemos que elegir cómo usaremos estos recursos y qué necesidades vamos a cubrir. Y es aquí donde surge la economía, una ciencia que te ayudará a decidir cómo usar tus recursos escasos de la mejor manera posible para que puedas satisfacer el mayor número de necesidades. 11/7/2022 20
  • 21.
    Coste de Oportunidad 11/7/2022 TEMA1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 21 La relación entre lo que elegimos y a lo que renunciamos es el coste de oportunidad. El coste de oportunidad es el coste de la alternativa a la que renunciamos cuando tomamos una determinada decisión, incluyendo los beneficios que podríamos haber obtenido de haber escogido la opción alternativa. son aquellos recursos que dejamos de percibir o que representan un coste por el hecho de no haber elegido la mejor alternativa posible, cuando se tienen unos recursos limitados (generalmente dinero y tiempo). El término coste de oportunidad también es denominado como “el valor de la mejor opción no seleccionada”. Es el conjunto de recursos que dejamos de percibir cuando nos decidimos por otra alternativa que puede ser mejor o peor, siempre contando con unos recursos limitados
  • 22.
    11/7/2022 TEMA 1 LAACTIVIDAD ECONOMICA 22 Frontera de posibilidades de producción La frontera de posibilidades de producción (FPP) es una representación gráfica de las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía, en un periodo determinado, haciendo uso de todos los recursos que tiene disponibles. En una economía que cuenta con miles de productos, las alternativas para producir uno u otro bien y qué cantidad de cada uno son muy grandes. Cuando se escoge una alternativa, significa que se está renunciando a otras posibilidades.
  • 23.
    Fin del tema 11/7/2022 TEMA1 LA ACTIVIDAD ECONOMICA 23