UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Facultad de Ciencias Administrativa

DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
Ecosistema emprendedor
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

Ecosistema emprendedor
Según (Sudupe, 2010) La palabra “emprendizaje” ocupa todos los días decenas de titulares de nuestros
periódicos y revistas, al mismo tiempo que los máximos responsables políticos hablan del apoyo y
ayudas al emprendedor sin cesar. No obstante, el término de “emprendizaje” o “emprendimiento” no
está suficientemente conceptualizado y no recoge la esencia del verdadero proceso de la actividad
emprendedora.
En este contexto, los viveros de empresas se han puesto de moda como una vía rápida para fomentar
un movimiento emprendedor. A veces, tenemos la sensación de que el emprendedor es alguien que
nace con esa “etiqueta” y al cabo de unos años necesita un espacio físico para desarrollar su idea, su
sueño, su meta. Desde muchos organismos e instituciones se trata este espacio del emprendedor como
el lugar en el que el ave de turno pone su huevo; de ahí la idea de incubadoras de empresas. Pero ¿es
suficiente con que el pájaro cuente con un nido para que ponga un huevo y de ahí nazca una nueva ave
que contribuya al desarrollo de nuestro entorno natural? Seguramente no. No estamos buscando “aves
de paso” que van de un sitio a otro y ponen sus huevos en cualquier lugar, incluso aprovechando el
nido de otros pájaros.
El emprendedor es una persona cuyos valores se manifiestan en la lucha constante por descubrir cosas
nuevas y gestionar el caos, pero esos valores hay que trabajarlos antes de crear una nueva empresa. En
este sentido, podríamos hablar de “incubadoras de emprendedores” en lugar de incubadoras de
empresas, porque lo que realmente hay que desarrollar y fomentar son los valores y el espíritu
emprendedor.
Todavía más, no se trata tanto de crear incubadoras de emprendedores sino de generar el espacio
abierto en el que el espíritu emprendedor de las personas aflore y se desarrolle.
Por otra parte (Sande, 2011) manifiesta que el ecosistema del emprendedor podría condensarse en los
siguientes puntos:
• Insuficiente articulación entre centros generadores de conocimiento y el sector productivo.
• Desarrollo insuficiente de los sistemas de gestión de la propiedad intelectual.
• Inadecuado mecanismo de financiación para la creación de spin-offs: necesitamos, no sólo
incrementar los fondos, sino también los incentivos.
• El emprendimiento en el ámbito latino-americano está microfraccionado tanto sectorialmente como
geográficamente.
Debe ser un catalizador eficaz en la creación de tejido empresarial sostenible e innovador. En la gestión
de estos activos radica, no sólo el futuro de la universidad moderna y su camino hacia la diversificación
de sus fuentes de financiación, sino el futuro de nuestro sistema económico y social.
Además (Domènech, 2005)La innovación y los emprendedores/as son como los trucos y los magos. La
innovación sin emprendimiento es solo creatividad, y el emprendimiento sin innovación es
estancamiento. Emprender incrementalmente o radicalmente esta sujeto a un nivel importante de
innovación.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
Una línea en este boceto, es preguntarme si existe alguna relación entre la innovación y los espacios
particulares en donde sucede. ¿Qué relación tendría, a mi parecer, la innovación con espacios
socioculturales, físicos, económicos, políticos, tecnológicos, el ecosistema que los contiene?. Surge un
concepto desde la red: ecosistemas emprendedores. ¿Existirán?
Entonces postulo que la innovación no se distribuiría en el espacio de manera uniforme, se concentra
en algunos puntos. Y sostengo que está asociada a la mayor concentración de otros elementos: ¿qué
otra característica del comportamiento social se mueve de igual forma?, y descifrar que tendrán en
común. Podríamos partir con lugares comunes, por ejemplo: concentración de población, centros
universitarios, redes productivas, concentración de recursos y alta de gobernanza.
Igualmente (PAZ, 2008)Para entender el concepto debemos referirnos a la definición de Ecoemprendimiento (ecosistema de emprendimiento) como "el estudio, análisis y explicación de las
diferentes relaciones complejas entre instituciones y personas emprendedoras con sus entornos
académicos, sociales, políticos y económicos".
Además, debemos tener presente la sostenibilidad de la acción emprendedora. Por lo tanto, dos
conceptos son claves, el de ecosistema y el de sostenibilidad, base para que todos los sistemas de
innovación y emprendimiento funcionen perfectamente.
La economía del conocimiento se basa en la industria del conocimiento, cuyas noveles empresas están
en nuestras universidades. Es por esto que, desde las universidades, tenemos que jugar un rol de
liderazgo en la generación de un nuevo tejido empresarial sostenible. Para ello, debemos diseñar
herramientas y soluciones que faciliten la creación de empresas sostenibles; es decir, definir
ecosistemas que apoyen la acción emprendedora.
Hay en las regiones de nuestro país varios ecosistemas emprendedores de éxito, entre ellos el
Programa Medellín, Parque E, comandando por un grupo importante de líderes formadores de cultura
emprendedora, fuera del país se puede mencionar al Instituto Ideas, en la Universidad Politécnica de
Valencia.

BIBLIOGRAFIA:
Sande, C. H. (08 de 04 de 2011). Emprendia. Recuperado el 25 de 09 de 2012, de Emprendimiento
universitario: http://www.emprendia.es/opinion.php?id=3750&lang=cas
Sudupe, M. G. (24 de 08 de 2010). Instituo Ibermática de Innovación. Recuperado el 25 de 09 de 2012,
de
Sitio
Web
Instituo
Ibermática
de
Innovación:
http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=ecosistema%20del%20emprendedor&source=we
b&cd=1&cad=rja&ved=0CB8QFjAA&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fwww.i3b.ibermatica.com%2Fi3b%2Fa
rticulos%2F080627amgs_elecosistemadelemprendedor.pdf%2Fdownload&ei=qVRiULaADZGG8
QS2moCgCg&usg=A
Domènech, A. V. (1994). Revista española del Tercer Sector. LATINDEX.
PAZ, A. (2008). Emprendimiento innovador. MEDELLIN.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES

Más contenido relacionado

PDF
Giusseppe
PPT
¿Qué es el emprendimiento social?
DOCX
34365 actividad individual catedra unadista
PPTX
Ute el emprendimiento social como marco de anàlisis; el liderazgo de los empr...
PPTX
Emprendimiento social, Empresas con impacto social.
PPTX
Ute diapositivas emprendimiento social slide
PPTX
Emprendimiento Social
PPT
Es el emprendimiento cosa de ricos
Giusseppe
¿Qué es el emprendimiento social?
34365 actividad individual catedra unadista
Ute el emprendimiento social como marco de anàlisis; el liderazgo de los empr...
Emprendimiento social, Empresas con impacto social.
Ute diapositivas emprendimiento social slide
Emprendimiento Social
Es el emprendimiento cosa de ricos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Emprendimiento social
PPT
Emprendimiento social presentacion
PDF
Experiencias de emprendimiento social
PPTX
Ute el emprendimiento social como marco de analisis el liderazgo de los empr...
PDF
Presentación emprendimiento social.
PPTX
Ecosistema de Emprendimiento e Innovación
PDF
El Ecosistema Nacional de Emprendimiento
PPTX
Espenta jove: Emprendimiento social juvenil en Alicante 20161026
PPT
¿Que es consultora social Social 5w?
DOCX
Hector rodriguez (sesion 8)
PDF
Concepto de Empresario
PDF
Asi se escala el Impacto
DOCX
Cultura empresarial
PPTX
Emprendimiento y liderazgo
PPTX
Desarrollo de Emprendedores (Antecedentes e importancia)
PPTX
Foro 3 innovacion y emprendimiento
DOCX
Trabajo.interactivo1.alcivar.perez.jose
PDF
Iniciativas de innovación social
PPTX
Presentacion 2da evaluacion
Emprendimiento social
Emprendimiento social presentacion
Experiencias de emprendimiento social
Ute el emprendimiento social como marco de analisis el liderazgo de los empr...
Presentación emprendimiento social.
Ecosistema de Emprendimiento e Innovación
El Ecosistema Nacional de Emprendimiento
Espenta jove: Emprendimiento social juvenil en Alicante 20161026
¿Que es consultora social Social 5w?
Hector rodriguez (sesion 8)
Concepto de Empresario
Asi se escala el Impacto
Cultura empresarial
Emprendimiento y liderazgo
Desarrollo de Emprendedores (Antecedentes e importancia)
Foro 3 innovacion y emprendimiento
Trabajo.interactivo1.alcivar.perez.jose
Iniciativas de innovación social
Presentacion 2da evaluacion
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Resumé
DOCX
Tuncar Yolanda informe tecnico
PPTX
Visita técnica da área de turismo
PPTX
Presentación sinay
PPT
Exposición edilim
PPTX
ICT4RD: Què poden aportar les TIC en el sector agrorural. 25.05.2012 Valls
PPTX
Ciências físico químicas
DOCX
Proyecto2
PDF
Ementa 28 Maio a 01 Junho Berçário
PDF
El agua en nuestras vidas
PPTX
O Serviço Social na área da Educação: perspectivas e desafios
PPT
Amados, deus abençoe a todos que com
PPTX
Menopausa Precoce
PDF
Olhares de São Paulo 2011
PDF
Tudo sobre cipa.
PPTX
Gloria masapanta
PDF
23 abr dia_mundial_do_livro (1)
PDF
Silabo de Informática..!!!¡¡¡
PDF
AS POSIÇÕES POLÍTICAS DE JEAN-PAUL SARTRE E O TERCEIRO MUNDO (1947-1979)
PPT
Cacera del tresor(M,I,E)
Resumé
Tuncar Yolanda informe tecnico
Visita técnica da área de turismo
Presentación sinay
Exposición edilim
ICT4RD: Què poden aportar les TIC en el sector agrorural. 25.05.2012 Valls
Ciências físico químicas
Proyecto2
Ementa 28 Maio a 01 Junho Berçário
El agua en nuestras vidas
O Serviço Social na área da Educação: perspectivas e desafios
Amados, deus abençoe a todos que com
Menopausa Precoce
Olhares de São Paulo 2011
Tudo sobre cipa.
Gloria masapanta
23 abr dia_mundial_do_livro (1)
Silabo de Informática..!!!¡¡¡
AS POSIÇÕES POLÍTICAS DE JEAN-PAUL SARTRE E O TERCEIRO MUNDO (1947-1979)
Cacera del tresor(M,I,E)
Publicidad

Similar a Ecosistema emprendedor (20)

PPTX
Proyecto final
PDF
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
PDF
Programa De Formacion 2010
PDF
Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)
PDF
Ecosistema-de-Formacion-Aprendiendo-y-Emprendiendo.pdf
DOCX
Que inventen ellos
PDF
Empredimiento colombia
PPTX
Presentacion 1 Unidad IV 08 y 09 06 2020.pptx
PDF
Charla ecosistemas inacap abril 2014 v final
PDF
Charla Ecosistemas - Abril 2014
PPTX
UNIDAD #1 EL EMPRENDIMIENTO GENERALIDADES Y EL PROCESO EMPRENDEDOR.pptx
PDF
FIE 2008 Argentina. Conferencia para Educadores.
DOCX
Monografía ariel jones
PDF
1.1_Valeria Quiroz_101.pdf
PDF
Academia de innovación
PPT
Redjal iteso innoconstruye 021013
PDF
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
PPT
Presentación EMPRENDO abril 2013
PDF
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
PDF
1-aEmprendedorismo.pdf
Proyecto final
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
Programa De Formacion 2010
Obama, españa y los emprendedores expansión (art opi i ortega) 27 junio (7632€)
Ecosistema-de-Formacion-Aprendiendo-y-Emprendiendo.pdf
Que inventen ellos
Empredimiento colombia
Presentacion 1 Unidad IV 08 y 09 06 2020.pptx
Charla ecosistemas inacap abril 2014 v final
Charla Ecosistemas - Abril 2014
UNIDAD #1 EL EMPRENDIMIENTO GENERALIDADES Y EL PROCESO EMPRENDEDOR.pptx
FIE 2008 Argentina. Conferencia para Educadores.
Monografía ariel jones
1.1_Valeria Quiroz_101.pdf
Academia de innovación
Redjal iteso innoconstruye 021013
Transferencia del Conocimiento y Propiedad Intelectual - Comisión Uinnova
Presentación EMPRENDO abril 2013
Jose_Massigoge-Maria_Marta_Formichella-El_concepto_de_emprendmiento.pdf
1-aEmprendedorismo.pdf

Ecosistema emprendedor

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO Facultad de Ciencias Administrativa DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Ecosistema emprendedor
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Ecosistema emprendedor Según (Sudupe, 2010) La palabra “emprendizaje” ocupa todos los días decenas de titulares de nuestros periódicos y revistas, al mismo tiempo que los máximos responsables políticos hablan del apoyo y ayudas al emprendedor sin cesar. No obstante, el término de “emprendizaje” o “emprendimiento” no está suficientemente conceptualizado y no recoge la esencia del verdadero proceso de la actividad emprendedora. En este contexto, los viveros de empresas se han puesto de moda como una vía rápida para fomentar un movimiento emprendedor. A veces, tenemos la sensación de que el emprendedor es alguien que nace con esa “etiqueta” y al cabo de unos años necesita un espacio físico para desarrollar su idea, su sueño, su meta. Desde muchos organismos e instituciones se trata este espacio del emprendedor como el lugar en el que el ave de turno pone su huevo; de ahí la idea de incubadoras de empresas. Pero ¿es suficiente con que el pájaro cuente con un nido para que ponga un huevo y de ahí nazca una nueva ave que contribuya al desarrollo de nuestro entorno natural? Seguramente no. No estamos buscando “aves de paso” que van de un sitio a otro y ponen sus huevos en cualquier lugar, incluso aprovechando el nido de otros pájaros. El emprendedor es una persona cuyos valores se manifiestan en la lucha constante por descubrir cosas nuevas y gestionar el caos, pero esos valores hay que trabajarlos antes de crear una nueva empresa. En este sentido, podríamos hablar de “incubadoras de emprendedores” en lugar de incubadoras de empresas, porque lo que realmente hay que desarrollar y fomentar son los valores y el espíritu emprendedor. Todavía más, no se trata tanto de crear incubadoras de emprendedores sino de generar el espacio abierto en el que el espíritu emprendedor de las personas aflore y se desarrolle. Por otra parte (Sande, 2011) manifiesta que el ecosistema del emprendedor podría condensarse en los siguientes puntos: • Insuficiente articulación entre centros generadores de conocimiento y el sector productivo. • Desarrollo insuficiente de los sistemas de gestión de la propiedad intelectual. • Inadecuado mecanismo de financiación para la creación de spin-offs: necesitamos, no sólo incrementar los fondos, sino también los incentivos. • El emprendimiento en el ámbito latino-americano está microfraccionado tanto sectorialmente como geográficamente. Debe ser un catalizador eficaz en la creación de tejido empresarial sostenible e innovador. En la gestión de estos activos radica, no sólo el futuro de la universidad moderna y su camino hacia la diversificación de sus fuentes de financiación, sino el futuro de nuestro sistema económico y social. Además (Domènech, 2005)La innovación y los emprendedores/as son como los trucos y los magos. La innovación sin emprendimiento es solo creatividad, y el emprendimiento sin innovación es estancamiento. Emprender incrementalmente o radicalmente esta sujeto a un nivel importante de innovación.
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Una línea en este boceto, es preguntarme si existe alguna relación entre la innovación y los espacios particulares en donde sucede. ¿Qué relación tendría, a mi parecer, la innovación con espacios socioculturales, físicos, económicos, políticos, tecnológicos, el ecosistema que los contiene?. Surge un concepto desde la red: ecosistemas emprendedores. ¿Existirán? Entonces postulo que la innovación no se distribuiría en el espacio de manera uniforme, se concentra en algunos puntos. Y sostengo que está asociada a la mayor concentración de otros elementos: ¿qué otra característica del comportamiento social se mueve de igual forma?, y descifrar que tendrán en común. Podríamos partir con lugares comunes, por ejemplo: concentración de población, centros universitarios, redes productivas, concentración de recursos y alta de gobernanza. Igualmente (PAZ, 2008)Para entender el concepto debemos referirnos a la definición de Ecoemprendimiento (ecosistema de emprendimiento) como "el estudio, análisis y explicación de las diferentes relaciones complejas entre instituciones y personas emprendedoras con sus entornos académicos, sociales, políticos y económicos". Además, debemos tener presente la sostenibilidad de la acción emprendedora. Por lo tanto, dos conceptos son claves, el de ecosistema y el de sostenibilidad, base para que todos los sistemas de innovación y emprendimiento funcionen perfectamente. La economía del conocimiento se basa en la industria del conocimiento, cuyas noveles empresas están en nuestras universidades. Es por esto que, desde las universidades, tenemos que jugar un rol de liderazgo en la generación de un nuevo tejido empresarial sostenible. Para ello, debemos diseñar herramientas y soluciones que faciliten la creación de empresas sostenibles; es decir, definir ecosistemas que apoyen la acción emprendedora. Hay en las regiones de nuestro país varios ecosistemas emprendedores de éxito, entre ellos el Programa Medellín, Parque E, comandando por un grupo importante de líderes formadores de cultura emprendedora, fuera del país se puede mencionar al Instituto Ideas, en la Universidad Politécnica de Valencia. BIBLIOGRAFIA: Sande, C. H. (08 de 04 de 2011). Emprendia. Recuperado el 25 de 09 de 2012, de Emprendimiento universitario: http://www.emprendia.es/opinion.php?id=3750&lang=cas Sudupe, M. G. (24 de 08 de 2010). Instituo Ibermática de Innovación. Recuperado el 25 de 09 de 2012, de Sitio Web Instituo Ibermática de Innovación: http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=ecosistema%20del%20emprendedor&source=we b&cd=1&cad=rja&ved=0CB8QFjAA&url=https%3A%2F%2Fptop.only.wip.la%3A443%2Fhttp%2Fwww.i3b.ibermatica.com%2Fi3b%2Fa rticulos%2F080627amgs_elecosistemadelemprendedor.pdf%2Fdownload&ei=qVRiULaADZGG8 QS2moCgCg&usg=A Domènech, A. V. (1994). Revista española del Tercer Sector. LATINDEX. PAZ, A. (2008). Emprendimiento innovador. MEDELLIN.
  • 4. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO DESARROLLO DE EMPRENDEDORES