Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 24 de junio2014
DHTICS
José García Caraveo
Diana Abigail Sánchez Hernández
Administración Pública y Ciencias
Políticas
Ensayo:
“ECOSISTEMA URBANO”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 24 de junio2014
INDICE
Ecosistemas Urbanos
1.Ecosistema y Urbanismo
1.1.El medio ambiente en la ciudad
2.Planificación Urbana y Problemas Ambientales
2.1.Desarrollo Sustentable
3.Construcciones Ambientales
3.1.Diseño Social Urbano
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 24 de junio2014
INTRODUCCION
La idea principal o el objetivo de este ensayo es generalizar a conciencia la
importancia que tiene el desarrollo sustentable, en cuanto a la infraestructura de
ciudades, y en cualquier entorno poblacional.
Necesitamos conocer los beneficios y problemáticas que esta ocasionando el
crecimiento económico a costa de la naturaleza de los países y en todo el planeta.
Tenemos que darle la misma importancia al medio ambiente en el que hemos
evolucionado, incluso mas del que se le ah dado, ya que es lo que nos
proporciona una vida saludable.
Desafortunadamente hay lugares en donde se le da mas importancia al beneficio
económico que puede garantizarle el despojo o el arrebatamiento de espacios
naturales; esto implica desde el crecimiento industrial, es decir, el incremento de
empresas, construcciones, casas, carreteras; en conclusión, un crecimiento
urbano y los contaminantes que estos pueden generar, no solo al ecosistema en
general, si no a la misma sociedad.
1. ECOSISTEMA Y URBANISMO
El ecosistema, se refiere al conjunto de especies y su ambiente o entorno en el
que se desarrollan, se refiere a los animales y a su habitad; podemos mencionar
algunos como son: Bosques, selvas, pastizales, islas, playas, arrecifes, praderas,
entre muchos otros tipos de ecosistemas que inclusive existieron en algunas
partes de lo que ahora son ciudades enteras. Todos y cada uno de ellos nos
proporcionan una gran gama de servicios gratuitos de los que dependemos, pero
no hemos sabido aprovechar ni darles un buen y mejor uso, ya que se consideran
como inagotables. Pero a través del tiempo nos hemos dado cuenta que estos
recursos y el ecosistema cada vez es más escaso y es muy necesario conservar
los ecosistemas en el mejor estado para que sigan proporcionándonos de sus
recursos y sobre todo para el bienestar general.
En la actualidad, afortunadamente existen muchos programas, instituciones,
organizaciones, que se dedican a la recuperación o restauración de estos
espacios y sus recursos naturales que se siguen deteriorando, en conjunto,
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 24 de junio2014
realizan acciones para la conservación y el buen manejo y protección de estos
ecosistemas.
Mencionaremos algunas de las instituciones u organizaciones mas importantes en
el país para la conservación del ecosistema en México:
 SEMARNAT: secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales
 Secretaria de Protección al Ambiente
 CONABIO: Protección y Conservación
 CONANP: Comisión Nacional de Áreas naturales Protegidas de México
Por otro lado el urbanismo, es una especialidad de lo que es la arquitectura o la
ingeniería civil en general que consiste en el diseño y planificación de la ciudad y
el territorio. Se entiende también como la planeación y organización de lugares o
espacios abiertos en donde existe o se desarrolla una vida social, material o
colectiva e inclusive individual, ya sea para un objetivo funcional, la resolución de
problemáticas en las ciudades o para su mejoramiento o desarrollo.
Un ejemplo de la especialización del urbanismo seria:
“El urbanismo táctico, es la creación de proyectos de bajo costo, rápidos de
construir y temporales con el fin de que atraigan y generen trafico peatonal en el
centro de las ciudades” Martínez G.(2014)Plataforma Urbana. México
1.1 EL MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD
El medio ambiente, es el entorno natural y artificial en el cual la sociedad se
desarrolla; los elementos que lo conforman necesariamente son los seres
vivos, el suelo, agua, aire, arboles, fauna etc. Y están en conjunto con los
elementos que el por la mano del hombre se han creado desde el principio de
nuestros tiempos hasta ahora.
Desde siempre el hombre ah estado en contacto con la naturaleza, y hubo un
tiempo en el que estos dos elementos Vivian en armonía, el hombre tomando
posesión de los recursos que la madre tierra aportaba y este dándole un buen
uso y generado mas riqueza a la naturaleza.
Pero a partir de que las maquinas, y la mano del hombre tomó fuerza se perdió
esa armonía que existía entre la tierra y el hombre.
Las tradiciones, la evolución de las tecnologías y la globalización entre otros
fueron factores que determinaron que el medio ambiente se pusiera en
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 24 de junio2014
contacto con la nueva forma de vida que había creado el hombre; es decir,
pueblos y ciudades.
Con el paso del tiempo estos, fueron creciendo y tomando forma, el
crecimiento de edificios, empresas, espacios públicos, monumentos, plazas,
puentes y todo tipo de construcciones, fueron dañando y deteriorando el medio
ambiente en el que se desenvuelven. Perdiendo así campos, bosques, ríos, y
especies entre otras, empezando por el suelo y el agua.
Mientras la población en una ciudad aumenta, también crecen las empresas, el
comercio, los desechos inorgánicos, desechos tóxicos. Lo que ocasiona que el
aire y el suelo se contaminen.
Todo esto, es una alteración hacia el medio ambiente en el que vivimos.
2. PLANIFICION URBANA Y PROBLEMAS AMBIENTALES
Como ya sabemos, los problemas ambientales son consecuencia de un
crecimiento de población principalmente, por la irresponsabilidad, e
inconciencia o falta de valores de las personas entre otras.
Pero en general, la mayoría de las ciudades y pueblos en todo el mundo un
problema principal, ah sido la mala planificación urbana en el entorno, para una
buena relación con el ambiente en el que este se desarrolla.
Cualquier construcción en mal estado, en zonas no adecuadas o peligrosas, un
mal diseño de estructuras, o el exceso de estas, la sobrexplotación de
recursos, son aspectos que se tienen que tomar en cuenta para vivir en un
espacio agradable y saludable para la sociedad y su desarrollo. La falta de
planificación urbana, puede ocasionar tráfico, contaminación, ruido,
inundaciones, deslizamientos, y eso en conjunto perjudica al medio ambiente.
“La planificación urbanas permite modernizar y gestionar las ciudades en forma
sustentable y seguras, evitando la generación de problemas ambientales y
sociales para lograr un desarrollo sostenible”. Adriana.(2009).Medio Ambiente
2.1 DESARROLLO SUSTENTABLE
Se comprende como el desarrollo de los factores de interés humano, como lo son
el desarrollo económico y social, planificando la satisfacción de la humanidad y
sus necesidades del presente haciéndolo de la mejor manera posible sin poner en
peligro el bienestar y la vida en general de las generaciones a futuro.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 24 de junio2014
Es el aprovechamiento consiente de los recursos que nos proporciona la
naturaleza, para no tener que llegar a su agotamiento.
Es la búsqueda de la distribución igual y correcta de estos recursos y propiciar su
conservación y abundancia.
Aunque en la actualidad algunos de estos recursos se consideran ya posible su
deterioro o agotamiento, aun se buscan formas para no llegar a este punto.
3. CONSTRUCCIONES AMBIENTALES
Tienen que ver tanto la arquitectura, el diseño y la ingeniería, entre otras
especialidades para la realización de construcciones y de espacios que estén en
contacto con el medio ambiente.
Tomando en cuenta principalmente sus dimensiones, y hasta donde se puede
llegar para un desarrollo sustentable.
Ya que tanto la salud y el bienestar de las personas están estrechamente
relacionados con el medio ambiente.
Así que se busca el buen uso de estas construcciones así como su mejoramiento.
3.1 DISEÑO SOCIAL URBANO
Se refiere simplemente al entorno de la población y su estructura.
El diseño social se enfoca en los espacios públicos de interacción hacia la gente
de su entorno para que exista un desarrollo en sus actividades colectivas o
individuales, y sobre todo exista un bienestar y satisfacción social.
CONCLUSION
Como ya sabemos existen muchas ciudades que tienen grandes problemas
ambientales por una mala planificación urbana y la concentración de
infraestructura y construcciones en el centro de la ciudad.
Problemas como industrias contaminantes, edificios, casas y asentamientos en
lugares peligrosos, trafico, por la mala diagramación de vías de acceso y medios
de transporte, construcciones poco seguras y la falta de espacios verdes son
algunos de los problemas ambientales urbanos que se producen por una mala
planificación urbana y el solo concentrarse en el desarrollo y crecimiento de la
ciudad y su población a costa de su medio ambiente.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 24 de junio2014
Una de las cosas más importantes para un buen desarrollo urbano sin afectar el
ecosistema, es el espacio público; entendido como el lugar de oportunidades y
confort o una plataforma para desarrollo de una sociedad sana en donde la gente
puede realizar acciones políticas, culturales y económicas para expresar su
diversidad y su interacción.
Estos factores en conjunto solo buscan un pleno desarrollo social.
BIBLIOGRAFIA
Assael,Daniela.(2014). PlataformaUrbana.Mexico
Adriana.(2009).Medioambiente.México

Más contenido relacionado

PDF
CONTAMINACION AMBIENTAL
PPT
Desarrollo Sustentable
PPTX
Ecología del paisaje
PPTX
Variables Ambientales
PPT
Crisis urbana de movilidad y accesibilidad en la metrópoli de La Paz y El Alt...
PDF
Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles (colombia)
PDF
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
PPTX
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL
CONTAMINACION AMBIENTAL
Desarrollo Sustentable
Ecología del paisaje
Variables Ambientales
Crisis urbana de movilidad y accesibilidad en la metrópoli de La Paz y El Alt...
Establecimiento y manejo de sistemas silvopastoriles (colombia)
Las comunidades ecológicas: sus características y descripción
METODO DE REDES - IMPACTO FINAL

La actualidad más candente (20)

PPTX
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
PDF
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
PPTX
Ciclo de los nutrientes
PPT
Que es el ambiente
PDF
IMPACTO AMBIENTAL
PDF
Matriz de leopold
PDF
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 1
PDF
Las poblaciones y su importancia
PPTX
Ecologia urbana presentacion
PDF
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
DOCX
Mapa mental Ecología y Ecosistema
PPT
Zoología Económica
PPT
Evaluacion de impacto ambiental
PPTX
Evolucion de la planificacion territorial
PPTX
Planificacion ambiental
DOCX
Contaminacion ambiental
PPTX
El medio ambiente
PPTX
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
PPT
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
PPTX
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Desarrollo territorial, Conceptos básicos, procesos y componentes del desarro...
Ciclo de los nutrientes
Que es el ambiente
IMPACTO AMBIENTAL
Matriz de leopold
Identificación y evaluación de los impactos ambientales 1
Las poblaciones y su importancia
Ecologia urbana presentacion
Guia metodologica para Formulación de Planes de Manejo Ambiental de Acuíferos
Mapa mental Ecología y Ecosistema
Zoología Económica
Evaluacion de impacto ambiental
Evolucion de la planificacion territorial
Planificacion ambiental
Contaminacion ambiental
El medio ambiente
Metodologia conesa para_la_evalucion_de
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
que es un ecosistema
PPTX
Tema 10 ecosistemas urbanos
PPTX
Ecosistema Urbano
PPTX
Ecosistema Urbano
PPTX
Ecosistemas Urbanos
PPT
Ecosistema urbano
PPTX
Ambiente y Urbanismo
PDF
Ecosistema Urbano
PPTX
Ecosistema urbano
PPTX
ECOSISTEMAS URBANOS
PPT
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
PPTX
Ecosistema urbano
PDF
Ecosistema Urbano
que es un ecosistema
Tema 10 ecosistemas urbanos
Ecosistema Urbano
Ecosistema Urbano
Ecosistemas Urbanos
Ecosistema urbano
Ambiente y Urbanismo
Ecosistema Urbano
Ecosistema urbano
ECOSISTEMAS URBANOS
UNIDAD 12. EL ECOSISTEMA URBANO
Ecosistema urbano
Ecosistema Urbano
Publicidad

Similar a Ecosistema urbano ambiente (20)

PPT
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
PPT
La ciudad imposible
PPT
La ciudad imposible
PDF
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
PDF
Ecourbanismo
DOCX
Antologia problemas regionales 09
PPTX
CLASE 1 sostenibilidad TAMA RP 2017.pptx
PPT
La ciudad imposible
PDF
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
PDF
Urbanismo sustentable
PPTX
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
PPTX
La ciudad y el medio ambiente.
PDF
Impacto Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
DOCX
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
PDF
Derecho ambiental
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta copia
PDF
La naturaleza en_la_ciudad
PPTX
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
PDF
Ciudad habitable sostenible
PPTX
Urbe en la época contemporánea
El cambio de paradigma en el manejo de un área natural protegida urbana, caso...
La ciudad imposible
La ciudad imposible
Proyectar con la naturaleza resumen del resumen
Ecourbanismo
Antologia problemas regionales 09
CLASE 1 sostenibilidad TAMA RP 2017.pptx
La ciudad imposible
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V3
Urbanismo sustentable
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
La ciudad y el medio ambiente.
Impacto Ambiental - Diosmer Martinez.pdf
Unidad Didáctica Educación Ambiental "Grado 10 - Unidad 1"
Derecho ambiental
Ciudades para un pequeño planeta copia
La naturaleza en_la_ciudad
Planeación del uso del suelo (Desarrollo Sustentable)
Ciudad habitable sostenible
Urbe en la época contemporánea

Último (20)

DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
PPTX
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
PDF
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
PPT
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PDF
Geografía europea_______________________
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PPTX
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
PPTX
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
PPTX
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
PPTX
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
PDF
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
PPTX
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PDF
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
Cambios_Climaticos__Sociales___continentes.pptx.pptx
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
Analisis y Modelado Estructural Unidad 4 Parte 2.pdf
Farmacos AntiMigrañosos en la practica medica
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
Geografía europea_______________________
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
produccion elaboracion y rendimiento PAPAYA.pptx
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
reanimacion cardipulmonar la cual podras revivir a las personas de manera cor...
Análisis detallado de La Ganaderia ecologica.pptx
Ecología Unidad 1 Desarrollo Sostenible. UCC
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
6. Raíz Tallo y Hojas. Cultivos agricolas .pdf
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf

Ecosistema urbano ambiente

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 24 de junio2014 DHTICS José García Caraveo Diana Abigail Sánchez Hernández Administración Pública y Ciencias Políticas Ensayo: “ECOSISTEMA URBANO”
  • 2. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 24 de junio2014 INDICE Ecosistemas Urbanos 1.Ecosistema y Urbanismo 1.1.El medio ambiente en la ciudad 2.Planificación Urbana y Problemas Ambientales 2.1.Desarrollo Sustentable 3.Construcciones Ambientales 3.1.Diseño Social Urbano
  • 3. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 24 de junio2014 INTRODUCCION La idea principal o el objetivo de este ensayo es generalizar a conciencia la importancia que tiene el desarrollo sustentable, en cuanto a la infraestructura de ciudades, y en cualquier entorno poblacional. Necesitamos conocer los beneficios y problemáticas que esta ocasionando el crecimiento económico a costa de la naturaleza de los países y en todo el planeta. Tenemos que darle la misma importancia al medio ambiente en el que hemos evolucionado, incluso mas del que se le ah dado, ya que es lo que nos proporciona una vida saludable. Desafortunadamente hay lugares en donde se le da mas importancia al beneficio económico que puede garantizarle el despojo o el arrebatamiento de espacios naturales; esto implica desde el crecimiento industrial, es decir, el incremento de empresas, construcciones, casas, carreteras; en conclusión, un crecimiento urbano y los contaminantes que estos pueden generar, no solo al ecosistema en general, si no a la misma sociedad. 1. ECOSISTEMA Y URBANISMO El ecosistema, se refiere al conjunto de especies y su ambiente o entorno en el que se desarrollan, se refiere a los animales y a su habitad; podemos mencionar algunos como son: Bosques, selvas, pastizales, islas, playas, arrecifes, praderas, entre muchos otros tipos de ecosistemas que inclusive existieron en algunas partes de lo que ahora son ciudades enteras. Todos y cada uno de ellos nos proporcionan una gran gama de servicios gratuitos de los que dependemos, pero no hemos sabido aprovechar ni darles un buen y mejor uso, ya que se consideran como inagotables. Pero a través del tiempo nos hemos dado cuenta que estos recursos y el ecosistema cada vez es más escaso y es muy necesario conservar los ecosistemas en el mejor estado para que sigan proporcionándonos de sus recursos y sobre todo para el bienestar general. En la actualidad, afortunadamente existen muchos programas, instituciones, organizaciones, que se dedican a la recuperación o restauración de estos espacios y sus recursos naturales que se siguen deteriorando, en conjunto,
  • 4. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 24 de junio2014 realizan acciones para la conservación y el buen manejo y protección de estos ecosistemas. Mencionaremos algunas de las instituciones u organizaciones mas importantes en el país para la conservación del ecosistema en México:  SEMARNAT: secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales  Secretaria de Protección al Ambiente  CONABIO: Protección y Conservación  CONANP: Comisión Nacional de Áreas naturales Protegidas de México Por otro lado el urbanismo, es una especialidad de lo que es la arquitectura o la ingeniería civil en general que consiste en el diseño y planificación de la ciudad y el territorio. Se entiende también como la planeación y organización de lugares o espacios abiertos en donde existe o se desarrolla una vida social, material o colectiva e inclusive individual, ya sea para un objetivo funcional, la resolución de problemáticas en las ciudades o para su mejoramiento o desarrollo. Un ejemplo de la especialización del urbanismo seria: “El urbanismo táctico, es la creación de proyectos de bajo costo, rápidos de construir y temporales con el fin de que atraigan y generen trafico peatonal en el centro de las ciudades” Martínez G.(2014)Plataforma Urbana. México 1.1 EL MEDIO AMBIENTE EN LA CIUDAD El medio ambiente, es el entorno natural y artificial en el cual la sociedad se desarrolla; los elementos que lo conforman necesariamente son los seres vivos, el suelo, agua, aire, arboles, fauna etc. Y están en conjunto con los elementos que el por la mano del hombre se han creado desde el principio de nuestros tiempos hasta ahora. Desde siempre el hombre ah estado en contacto con la naturaleza, y hubo un tiempo en el que estos dos elementos Vivian en armonía, el hombre tomando posesión de los recursos que la madre tierra aportaba y este dándole un buen uso y generado mas riqueza a la naturaleza. Pero a partir de que las maquinas, y la mano del hombre tomó fuerza se perdió esa armonía que existía entre la tierra y el hombre. Las tradiciones, la evolución de las tecnologías y la globalización entre otros fueron factores que determinaron que el medio ambiente se pusiera en
  • 5. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 24 de junio2014 contacto con la nueva forma de vida que había creado el hombre; es decir, pueblos y ciudades. Con el paso del tiempo estos, fueron creciendo y tomando forma, el crecimiento de edificios, empresas, espacios públicos, monumentos, plazas, puentes y todo tipo de construcciones, fueron dañando y deteriorando el medio ambiente en el que se desenvuelven. Perdiendo así campos, bosques, ríos, y especies entre otras, empezando por el suelo y el agua. Mientras la población en una ciudad aumenta, también crecen las empresas, el comercio, los desechos inorgánicos, desechos tóxicos. Lo que ocasiona que el aire y el suelo se contaminen. Todo esto, es una alteración hacia el medio ambiente en el que vivimos. 2. PLANIFICION URBANA Y PROBLEMAS AMBIENTALES Como ya sabemos, los problemas ambientales son consecuencia de un crecimiento de población principalmente, por la irresponsabilidad, e inconciencia o falta de valores de las personas entre otras. Pero en general, la mayoría de las ciudades y pueblos en todo el mundo un problema principal, ah sido la mala planificación urbana en el entorno, para una buena relación con el ambiente en el que este se desarrolla. Cualquier construcción en mal estado, en zonas no adecuadas o peligrosas, un mal diseño de estructuras, o el exceso de estas, la sobrexplotación de recursos, son aspectos que se tienen que tomar en cuenta para vivir en un espacio agradable y saludable para la sociedad y su desarrollo. La falta de planificación urbana, puede ocasionar tráfico, contaminación, ruido, inundaciones, deslizamientos, y eso en conjunto perjudica al medio ambiente. “La planificación urbanas permite modernizar y gestionar las ciudades en forma sustentable y seguras, evitando la generación de problemas ambientales y sociales para lograr un desarrollo sostenible”. Adriana.(2009).Medio Ambiente 2.1 DESARROLLO SUSTENTABLE Se comprende como el desarrollo de los factores de interés humano, como lo son el desarrollo económico y social, planificando la satisfacción de la humanidad y sus necesidades del presente haciéndolo de la mejor manera posible sin poner en peligro el bienestar y la vida en general de las generaciones a futuro.
  • 6. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 24 de junio2014 Es el aprovechamiento consiente de los recursos que nos proporciona la naturaleza, para no tener que llegar a su agotamiento. Es la búsqueda de la distribución igual y correcta de estos recursos y propiciar su conservación y abundancia. Aunque en la actualidad algunos de estos recursos se consideran ya posible su deterioro o agotamiento, aun se buscan formas para no llegar a este punto. 3. CONSTRUCCIONES AMBIENTALES Tienen que ver tanto la arquitectura, el diseño y la ingeniería, entre otras especialidades para la realización de construcciones y de espacios que estén en contacto con el medio ambiente. Tomando en cuenta principalmente sus dimensiones, y hasta donde se puede llegar para un desarrollo sustentable. Ya que tanto la salud y el bienestar de las personas están estrechamente relacionados con el medio ambiente. Así que se busca el buen uso de estas construcciones así como su mejoramiento. 3.1 DISEÑO SOCIAL URBANO Se refiere simplemente al entorno de la población y su estructura. El diseño social se enfoca en los espacios públicos de interacción hacia la gente de su entorno para que exista un desarrollo en sus actividades colectivas o individuales, y sobre todo exista un bienestar y satisfacción social. CONCLUSION Como ya sabemos existen muchas ciudades que tienen grandes problemas ambientales por una mala planificación urbana y la concentración de infraestructura y construcciones en el centro de la ciudad. Problemas como industrias contaminantes, edificios, casas y asentamientos en lugares peligrosos, trafico, por la mala diagramación de vías de acceso y medios de transporte, construcciones poco seguras y la falta de espacios verdes son algunos de los problemas ambientales urbanos que se producen por una mala planificación urbana y el solo concentrarse en el desarrollo y crecimiento de la ciudad y su población a costa de su medio ambiente.
  • 7. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 24 de junio2014 Una de las cosas más importantes para un buen desarrollo urbano sin afectar el ecosistema, es el espacio público; entendido como el lugar de oportunidades y confort o una plataforma para desarrollo de una sociedad sana en donde la gente puede realizar acciones políticas, culturales y económicas para expresar su diversidad y su interacción. Estos factores en conjunto solo buscan un pleno desarrollo social. BIBLIOGRAFIA Assael,Daniela.(2014). PlataformaUrbana.Mexico Adriana.(2009).Medioambiente.México