2
Lo más leído
8
Lo más leído
22
Lo más leído
Ecosistemas acuaticos
Los ecosistemas acuáticos son los que se
desarrollan en el agua; y los cuales pueden
ser de dos tipos:
marinos, si se presentan en las aguas
oceánicas
dulceacuícolas si pertenecen a las aguas
continentales; es decir, las que son de agua
dulce y se encuentran dentro de los
continentes, como arroyos, ríos o lagos.
Como en cualquier otro ecosistema, la vida
de los organismos acuáticos depende del
intercambio de materia y energía que se
presente entre ellos, de los materiales
disueltos en el agua y de la temperatura de
la misma.
Ecosistemas acuaticos
Estos ecosistemas se caracterizan porque el agua
que los forma tiene un bajo contenido de sales, es
decir, es agua dulce, de ahí que se les llame
dulceacuícolas.
Algunos de estos ecosistemas se desarrollan en
aguas quietas, como en los lagos o presas, y otros
en aguas corrientes, como la de los ríos o arroyos.
Ecosistemas acuaticos
Se desarrollan en el mar y en los océanos; se
caracterizan por tener una gran cantidad de sales
disueltas en el agua.
la salinidad y otros factores abióticos influyen sobre el
desarrollo de los organismos marinos como la
temperatura del agua y la profundidad.
Influye mucho la luz solar.
Ecosistemas acuaticos
Regiones marinas y sus características.
1. La zona donde el agua alcanza a la orilla se llama playa.
2. El área que sigue a la playa y que alcanza una profundidad de
hasta 200 m es la plataforma continental; esta zona es donde
se desarrolla la mayor parte de la vida de los organismos,
porque pertenece a las capas superiores mejor iluminadas,
donde habitan los productores.
3. Mar abierto: se considera que inicia donde la profundidad es
superior a los 200 m; como está hondo y oscuro, hay menor
diversidad de seres vivos que en la plataforma continental.
Dependiendo de su nutrición se distinguen,
el fitoplancton, o plancton vegetal y el zooplancton, o
plancton animal. El fitoplancton es capaz de sintetizar su
propio alimento. Al igual que la mayoría de plantas, fijan
carbono por medio del proceso fotosíntesis, a partir del
agua, gas carbónico y energía luminosa. La importancia del
fitoplancton es evidente ya que la tierra está compuesta por
tres cuartas partes de agua.
El 95% de la productividad primaria en el mar se debe al
fitoplancton. Este constituye la base de la pirámide
alimenticia de todo el ecosistema marino.
Ecosistemas acuaticos
El zooplancton, por el contrario, está
constituido por organismos heterótrofos que no
pudiendo sintetizar su propio alimento, la
obtienen del medio exterior por ingestión de
partículas vivas o muertas.
Ecosistemas acuaticos
Se presentan donde se unen los ríos de agua dulce con el
agua del mar, originando las lagunas costeras y los
esteros.
Estos ecosistemas son muy importantes porque a ellos
acuden muchas especies a reproducirse, por ejemplo, los
camarones.
En algunas lagunas costeras se desarrolla un ecosistema
llamado manglar.
Ecosistemas acuaticos
la productividad, es la producción de
materia orgánica o biomasa en un área
determinada por unidad de tiempo. En
otras palabras, es la cantidad de materia
orgánica acumulada en un determinado
tiempo en un área determinada. Se suele
distinguir entre productividad primaria,
secundarla y biológica.
Ecosistemas acuaticos
1. La productividad primaria: Es la cantidad de materia
orgánica producida por las plantas verdes, con
capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos, a
partir de sales minerales, dióxido de carbono y agua,
utilizando la energía solar, en un área y tiempo
determinados.
2. La productividad secundaria: Es la materia orgánica
producida por los organismos consumidores o
heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas ya
sintetizadas por las plantas, como es el caso de los
herbívoros. Por ejemplo: se puede deducir que una
hectárea de pasto ha producido 1 000 kg de vacuno/año
en ciertas condiciones, pesando la carne de los animales.
3. La productividad biológica: Es la velocidad de
acrecentamiento de la biomasa en un periodo y una
superficie determinados, que puede ser por año en una
hectárea. Es la producción en pie de un área determinada.
Por ejemplo: se puede decir que la productividad de
vicuñas de una superficie de 70,000 hectáreas ha sido de
22 000 animales, con un peso de 25 kg por animal.
Ecosistemas acuaticos
Las comunidades acuáticas no son mas que un
conjunto de poblaciones que viven juntas delimitadas
en el espacio de una manera arbitraria. (ríos , mares,
lagos, manglares)
Ecosistemas acuaticos

Más contenido relacionado

PPT
Ecosistemas acuaticos
PPTX
Ecosistema Acuático
PPTX
Ecosistemas marinos
PPTX
Ciclos BIogeoquimicos
PPT
1.5. Seres humanos y contaminación
PPTX
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
PPT
Tipos de ecosistemas
PPT
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos
Ecosistemas acuaticos
Ecosistema Acuático
Ecosistemas marinos
Ciclos BIogeoquimicos
1.5. Seres humanos y contaminación
LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS
Tipos de ecosistemas
1. Fundamentos de sistemas ambientales y sociedades.Sistemas y modelos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Biodiversidad diapositivas
PDF
PPTX
Biosfera
PDF
Ecosistemas acuáticos
PDF
Grupo 3 nicho ecológico
PPS
Ecosistemas
PPTX
Ecosistemas
PPT
Los Ecosistemas y sus componentes
PPT
Los ecosistemas terrestres
PPT
Ecosistemas marinos
PPTX
Biomas terrestres
PPTX
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
PPTX
Tipos de ecosistemas y su clasificación
PPTX
Ecosistemas de agua dulce
PDF
Interacciones en los Ecosistemas
PPTX
Reino protista
PDF
Ecosistema léntico
PPTX
Ecologia presentacion
PPT
Los ecosistemas ppt
Biodiversidad diapositivas
Biosfera
Ecosistemas acuáticos
Grupo 3 nicho ecológico
Ecosistemas
Ecosistemas
Los Ecosistemas y sus componentes
Los ecosistemas terrestres
Ecosistemas marinos
Biomas terrestres
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
Tipos de ecosistemas y su clasificación
Ecosistemas de agua dulce
Interacciones en los Ecosistemas
Reino protista
Ecosistema léntico
Ecologia presentacion
Los ecosistemas ppt
Publicidad

Similar a Ecosistemas acuaticos (20)

PPTX
ecologia y ambiente
ODP
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
PPT
02 recursos hidricos_10
DOCX
La ecología
PPTX
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
PPTX
Ecosistema
PPTX
Productividad ecologica
PPT
Presentacion sobre biomas nelson melendez
DOCX
Unidad 5
PPTX
Daniela celis trabajo
DOCX
Geo los biomas marinos
DOCX
Tatiana prado gonzalez
PPTX
Ecologia
PPTX
Daniela celis trabajo
PPT
Ecología y ecosistemas
PPT
Ecología y ecosistemas
PPTX
Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales
ecologia y ambiente
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
02 recursos hidricos_10
La ecología
Plantilla presentaciones power_poin_t ecologia
Ecosistema
Productividad ecologica
Presentacion sobre biomas nelson melendez
Unidad 5
Daniela celis trabajo
Geo los biomas marinos
Tatiana prado gonzalez
Ecologia
Daniela celis trabajo
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales
Publicidad

Más de jhormanalex92 (18)

PPTX
Taller 2
PPTX
Instalaciones para materiales
PPTX
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
PPTX
Rotacion cartera, ventas
PPTX
Indicadores DE CONTROL
PPTX
leyes kepler
PPTX
ford motor
PPTX
Metodo Nielsen
PPTX
Conflictos
PPTX
Cambio organizacional
PPTX
Tratamientos de aguas
PPTX
riesgo electrico
PPTX
res 2346
PPTX
Tratamientos termoquimicos
PPTX
electroquimica
PPTX
formulacion de proyectos
PPTX
AGUACATE HASS
PPTX
Almacenes
Taller 2
Instalaciones para materiales
PROCESOS Y PLANTAS DE PRODUCCION FLEXIBLES
Rotacion cartera, ventas
Indicadores DE CONTROL
leyes kepler
ford motor
Metodo Nielsen
Conflictos
Cambio organizacional
Tratamientos de aguas
riesgo electrico
res 2346
Tratamientos termoquimicos
electroquimica
formulacion de proyectos
AGUACATE HASS
Almacenes

Último (20)

PPTX
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
PPTX
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
PPTX
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PPTX
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
PPTX
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
PPTX
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
PDF
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PPTX
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
PPTX
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
PPTX
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
PPT
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
PDF
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
PDF
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf
Diapositivas Medio Ambiente y Desarrollo.pptx
TALLER DE INDUCCION PARA GESTION DE EPSAS
La expansion del universo y su relacion con el Big bang
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
La Naturaleza es Vida.pptxjjdjdjdjdjdjdj
FICHA FAMILIAR. SUSY pptx.pptxtttyyyyyyy
SESIÓN de proyectos en diappsitivas ppt
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
NT 144 GRS 2024 OCTUBRE CSZ- centro sa
Trabajo de investigación de Medio Ambiente
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
sistema felinos en medicina veterinaria docencia
Emergencia-planetaria-y-transicion-socioecologica (1).pptx
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
La contaminación atmosférica (efectos, medidas y normativas)
7. Prop. biológicas.ppt_____________________________
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
Quimica-Ambiental-Fundamentos-y-Aplicaciones-para-un-Futuro-Sostenible.pptx
LA BIBLIA DEL ESQUEJE - Como duplicar tus plantas
Sesión 2. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592.pdf

Ecosistemas acuaticos

  • 2. Los ecosistemas acuáticos son los que se desarrollan en el agua; y los cuales pueden ser de dos tipos: marinos, si se presentan en las aguas oceánicas dulceacuícolas si pertenecen a las aguas continentales; es decir, las que son de agua dulce y se encuentran dentro de los continentes, como arroyos, ríos o lagos.
  • 3. Como en cualquier otro ecosistema, la vida de los organismos acuáticos depende del intercambio de materia y energía que se presente entre ellos, de los materiales disueltos en el agua y de la temperatura de la misma.
  • 5. Estos ecosistemas se caracterizan porque el agua que los forma tiene un bajo contenido de sales, es decir, es agua dulce, de ahí que se les llame dulceacuícolas. Algunos de estos ecosistemas se desarrollan en aguas quietas, como en los lagos o presas, y otros en aguas corrientes, como la de los ríos o arroyos.
  • 7. Se desarrollan en el mar y en los océanos; se caracterizan por tener una gran cantidad de sales disueltas en el agua. la salinidad y otros factores abióticos influyen sobre el desarrollo de los organismos marinos como la temperatura del agua y la profundidad. Influye mucho la luz solar.
  • 9. Regiones marinas y sus características. 1. La zona donde el agua alcanza a la orilla se llama playa. 2. El área que sigue a la playa y que alcanza una profundidad de hasta 200 m es la plataforma continental; esta zona es donde se desarrolla la mayor parte de la vida de los organismos, porque pertenece a las capas superiores mejor iluminadas, donde habitan los productores. 3. Mar abierto: se considera que inicia donde la profundidad es superior a los 200 m; como está hondo y oscuro, hay menor diversidad de seres vivos que en la plataforma continental.
  • 10. Dependiendo de su nutrición se distinguen, el fitoplancton, o plancton vegetal y el zooplancton, o plancton animal. El fitoplancton es capaz de sintetizar su propio alimento. Al igual que la mayoría de plantas, fijan carbono por medio del proceso fotosíntesis, a partir del agua, gas carbónico y energía luminosa. La importancia del fitoplancton es evidente ya que la tierra está compuesta por tres cuartas partes de agua. El 95% de la productividad primaria en el mar se debe al fitoplancton. Este constituye la base de la pirámide alimenticia de todo el ecosistema marino.
  • 12. El zooplancton, por el contrario, está constituido por organismos heterótrofos que no pudiendo sintetizar su propio alimento, la obtienen del medio exterior por ingestión de partículas vivas o muertas.
  • 14. Se presentan donde se unen los ríos de agua dulce con el agua del mar, originando las lagunas costeras y los esteros. Estos ecosistemas son muy importantes porque a ellos acuden muchas especies a reproducirse, por ejemplo, los camarones. En algunas lagunas costeras se desarrolla un ecosistema llamado manglar.
  • 16. la productividad, es la producción de materia orgánica o biomasa en un área determinada por unidad de tiempo. En otras palabras, es la cantidad de materia orgánica acumulada en un determinado tiempo en un área determinada. Se suele distinguir entre productividad primaria, secundarla y biológica.
  • 18. 1. La productividad primaria: Es la cantidad de materia orgánica producida por las plantas verdes, con capacidad de fotosíntesis u organismos autótrofos, a partir de sales minerales, dióxido de carbono y agua, utilizando la energía solar, en un área y tiempo determinados. 2. La productividad secundaria: Es la materia orgánica producida por los organismos consumidores o heterótrofos, que viven de las sustancias orgánicas ya sintetizadas por las plantas, como es el caso de los herbívoros. Por ejemplo: se puede deducir que una hectárea de pasto ha producido 1 000 kg de vacuno/año en ciertas condiciones, pesando la carne de los animales.
  • 19. 3. La productividad biológica: Es la velocidad de acrecentamiento de la biomasa en un periodo y una superficie determinados, que puede ser por año en una hectárea. Es la producción en pie de un área determinada. Por ejemplo: se puede decir que la productividad de vicuñas de una superficie de 70,000 hectáreas ha sido de 22 000 animales, con un peso de 25 kg por animal.
  • 21. Las comunidades acuáticas no son mas que un conjunto de poblaciones que viven juntas delimitadas en el espacio de una manera arbitraria. (ríos , mares, lagos, manglares)