ECOSISTEMAS
DEL POLO
AL ECUADOR
DESIERTO FRÍO
Las zonas desérticas polares son áreas con una precipitación
anual de 100 a 200 mm y una temperatura media del mes
más cálido inferior a 10° C. Los desiertos polares del planeta
cubren casi 90 millones de km² y son principalmente lechos
de roca o llanuras de grava. Las dunas de arena no son
típicas de estos desiertos, sin embargo las dunas de nieve se
forman comúnmente en áreas donde la precipitación local es
más abundante. Los cambios de temperatura en las zonas
polares frecuentemente sobrepasan el punto de congelación
del agua
TAIGA
La taiga o bosque boreal es
un bioma caracterizado por sus formaciones
boscosas de coníferas, siendo la mayor masa
forestal del planeta.  En Canadá se emplea
«bosque boreal» para designar la zona sur del
ecosistema, mientras que «taiga» se usa para la
zona más próxima a la línea de
vegetación ártica. En otros países se emplea
«taiga» para referirse a los bosques
boreales rusos y bosque de coníferas para los
demás países.
BOSQUE TEMPLADOEl bioma de los bosques
templados es uno de los
biomas más diversos de
nuestro planeta. Si se mira
un mapa que muestre la
densidad poblacional del
mundo, se verá que
corresponde con la
distribución de los bosques
templados. Durante mucho
tiempo, los humanos hemos
usado los árboles para leña,
construcción y otros usos.
También se ha deforestado
para la agricultura. Estas
actividades han llevado a la
disminución o pérdida de
este bioma en todas partes
del mundo.
DESIERTO CÁLIDO
Un desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de
poseer poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida
abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la
fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El
establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de
una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan.
SABANA
La sabana es un ecosistema caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el
que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por
haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y
generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizales
semidesiertos. Las sabanas se encuentran ubicadas en
zonas tropicales y subtropicales, sobre todo con climas tropicales secos; aunque
en ocasiones también se incluyen ecosistemas templados similares bajo esta
denominación.
SELVA
Se llama selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica,
vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y
varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en
los pisos altos hasta los musgos yhelechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este
motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epifitas. Estas condiciones suelen
darse en las áreas cálidas y lluviosas intertropicales de la Tierra, típicas de los climas cálidos
(macrotérmicos) identificados con la letra A en la clasificació de Köppen; por tal motivo en la actualidad,
cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas selvas tropicales, riquísimas
en biodiversidad y grandes retenedoras de agua dulce, ya sea por su clima tropical húmedo merced a la
sombra y al “efecto esponja” de las densas vegetaciones o ya sea por el agua misma que contiene la
enorme masa vegetal de las selvas tropicales.
Me lo he pasado genial , porque hemos
trabajado en equipo. Trabajar con
Samuel ha sido muy divertido . Espero
volver a hacer un trabajo como este.
José ABEL
Me ha parecido muy interesante
realizar este trabajo ya que los dos nos
hemos compenetrado muy bien y hemos
aprendido más cosas.
Samuel.

Más contenido relacionado

PPT
Ecosistemas del polo al ecuador -paula y alison
PPT
Ecosistemas del polo al ecuador- Alba and Candela
PPT
Ecosistemas del polo al ecuador.Julia y Amanda
PPT
Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl
PPT
Ecosistemas del polo al ecuador david matias
PPTX
Del polo al ecuador marta lucia
PPT
Ecosistemas del polo al ecuador álvaro adrian- alejandro
PPT
ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen
Ecosistemas del polo al ecuador -paula y alison
Ecosistemas del polo al ecuador- Alba and Candela
Ecosistemas del polo al ecuador.Julia y Amanda
Ecosistemas del polo al ecuador- javi ,alex y raúl
Ecosistemas del polo al ecuador david matias
Del polo al ecuador marta lucia
Ecosistemas del polo al ecuador álvaro adrian- alejandro
ECOSISTEMAS DEL POLO AL ECUADOR- dario y karen

La actualidad más candente (20)

PPT
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
PPTX
Los biomas de alta montaña
PPTX
La sabana
PPT
Paisajes y Biomas del Mundo
PPS
Los Biomas
PDF
Diapositiva
PPTX
Taiga
PPTX
La alta montaña
PPTX
La vida en bosques de clima cálidos
PPTX
La taiga y sus caracteristicas.
PPTX
PPTX
PPT
Zonas bioclimaticas
 
PPTX
Bosque Boreal
PPTX
Hielos perpetuos
PPTX
Desierto Sabana Estepa
ODP
Biomas
ODP
Paisajes de la Tierra
PDF
Desierto Polar (bioma)
ODP
Sociales tema 6 desi alba laura maria
Los ecosistemas del polo al ecuador -Maya y Jorge
Los biomas de alta montaña
La sabana
Paisajes y Biomas del Mundo
Los Biomas
Diapositiva
Taiga
La alta montaña
La vida en bosques de clima cálidos
La taiga y sus caracteristicas.
Zonas bioclimaticas
 
Bosque Boreal
Hielos perpetuos
Desierto Sabana Estepa
Biomas
Paisajes de la Tierra
Desierto Polar (bioma)
Sociales tema 6 desi alba laura maria
Publicidad

Similar a Ecosistemas samuel y jose (20)

PPTX
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
PPTX
PPS
Los Ecosistemas
RTF
Ecosistemas
PPT
Biomas
PPTX
480617722-ecosistemas-de-colombia-pptx.pptx
PPTX
Ecosistema
PPTX
Ecosistema
PPTX
Regiones naturales
PPT
Biomas
DOCX
Selva
PPTX
Biomas del mundo
PPT
Conociendo Los Ecosistemas
PPTX
Biomas del mundo expo
DOCX
Biomas
PPTX
Presentación1
PPTX
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
PPTX
Cristhian Cabrera
Ecosistemas-Sabanas,Bosques ecuatoriales y tropicales, Desiertos
Los Ecosistemas
Ecosistemas
Biomas
480617722-ecosistemas-de-colombia-pptx.pptx
Ecosistema
Ecosistema
Regiones naturales
Biomas
Selva
Biomas del mundo
Conociendo Los Ecosistemas
Biomas del mundo expo
Biomas
Presentación1
Recursos Naturales Por Juan Guallichico
Cristhian Cabrera
Publicidad

Más de chikichulos (20)

PPT
La máquina de vapor -MARÍA JOSÉ Y MAYA
PPT
La ley de la gravedad - Samuel- Adrian
PPT
Secador de pelo - ALBA Y CANDELA
PPT
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
PPT
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
PPTX
El aeroplano- ÁLEX- MATÍAS - ÁLVARO
PPTX
Rayos x- JAVIER Y SERGIO
PPTX
El revólver. ALEJANDRO Y JORGE
PPTX
El globo aerostático- Amanda y Julia
PPT
EL CUBO DE RUBIK-Karen y Marta
PPT
El teléfono. Álison y Kyara
PPT
El Lavavajillas- David y Jose
PPT
Rios y deltas de España
PPT
Los cabos de españa samuel y matías
PPT
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
PPT
Golfos de España - Álvaro y Alejandro
PPT
Mares y océanos que rodean España - Amanda y Maya
PPT
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
PPT
Los golfos de España -Paula y Lucía
PPT
La columna vertebral
La máquina de vapor -MARÍA JOSÉ Y MAYA
La ley de la gravedad - Samuel- Adrian
Secador de pelo - ALBA Y CANDELA
EL TELÉFONO - DARÍO Y RAÚL
Anestesia - PAULA Y LUCÍA
El aeroplano- ÁLEX- MATÍAS - ÁLVARO
Rayos x- JAVIER Y SERGIO
El revólver. ALEJANDRO Y JORGE
El globo aerostático- Amanda y Julia
EL CUBO DE RUBIK-Karen y Marta
El teléfono. Álison y Kyara
El Lavavajillas- David y Jose
Rios y deltas de España
Los cabos de españa samuel y matías
Cabos de la Peninsula Ibérica - Alex y David
Golfos de España - Álvaro y Alejandro
Mares y océanos que rodean España - Amanda y Maya
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
Los golfos de España -Paula y Lucía
La columna vertebral

Ecosistemas samuel y jose

  • 2. DESIERTO FRÍO Las zonas desérticas polares son áreas con una precipitación anual de 100 a 200 mm y una temperatura media del mes más cálido inferior a 10° C. Los desiertos polares del planeta cubren casi 90 millones de km² y son principalmente lechos de roca o llanuras de grava. Las dunas de arena no son típicas de estos desiertos, sin embargo las dunas de nieve se forman comúnmente en áreas donde la precipitación local es más abundante. Los cambios de temperatura en las zonas polares frecuentemente sobrepasan el punto de congelación del agua
  • 3. TAIGA La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta.  En Canadá se emplea «bosque boreal» para designar la zona sur del ecosistema, mientras que «taiga» se usa para la zona más próxima a la línea de vegetación ártica. En otros países se emplea «taiga» para referirse a los bosques boreales rusos y bosque de coníferas para los demás países.
  • 4. BOSQUE TEMPLADOEl bioma de los bosques templados es uno de los biomas más diversos de nuestro planeta. Si se mira un mapa que muestre la densidad poblacional del mundo, se verá que corresponde con la distribución de los bosques templados. Durante mucho tiempo, los humanos hemos usado los árboles para leña, construcción y otros usos. También se ha deforestado para la agricultura. Estas actividades han llevado a la disminución o pérdida de este bioma en todas partes del mundo.
  • 5. DESIERTO CÁLIDO Un desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tienen reputación de poseer poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan.
  • 6. SABANA La sabana es un ecosistema caracterizado por un estrato arbóreo-arbustivo en el que el dosel arbóreo tiene una escasa cobertura, ya sea por árboles pequeños o por haber poca densidad de ellos, lo que permite un estrato herbáceo continuo y generalmente alto. Combina características del bosque y del pastizales semidesiertos. Las sabanas se encuentran ubicadas en zonas tropicales y subtropicales, sobre todo con climas tropicales secos; aunque en ocasiones también se incluyen ecosistemas templados similares bajo esta denominación.
  • 7. SELVA Se llama selva, jungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos yhelechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epifitas. Estas condiciones suelen darse en las áreas cálidas y lluviosas intertropicales de la Tierra, típicas de los climas cálidos (macrotérmicos) identificados con la letra A en la clasificació de Köppen; por tal motivo en la actualidad, cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas selvas tropicales, riquísimas en biodiversidad y grandes retenedoras de agua dulce, ya sea por su clima tropical húmedo merced a la sombra y al “efecto esponja” de las densas vegetaciones o ya sea por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales.
  • 8. Me lo he pasado genial , porque hemos trabajado en equipo. Trabajar con Samuel ha sido muy divertido . Espero volver a hacer un trabajo como este. José ABEL Me ha parecido muy interesante realizar este trabajo ya que los dos nos hemos compenetrado muy bien y hemos aprendido más cosas. Samuel.