Expositor :  Dr. Víctor Fernández Anhuamán   Director de la Clínica de Animales Menores  Facultad de Medicina Veterinaria  - UNMSM ECTOPARASITOS EN CANES   Simposium:  “Enfermedades de los Canes y su Prevención”
ENFERMEDADES CUTÁNEAS PARASITARIAS Pulgas Piojos Garrapatas Ácaros
Pulgas Ctenocephalides canis  (perro) Leptosylla segnis  (rata) Echidnophaga gallinacea  (pollo) Spilopsyllus cuniculi (conejo) Pulex irritans  (personas)
2-4 días Tenias Sobrevivencia: 1-2 años Ciclo biológico de la pulga  
Hipersensibilidad a las picaduras de pulga (dermatitis alérgica a las pulgas) Perros Hipersensibilidad:  Háptenos de la saliva: Inmediata y retardada. Lesiones: Cualquier parte del cuerpo, especialmente en el dorso, la base de la cola, las patas traseras y el abdomen ventral. Autotraumatismo: resultantes del lamido y rascado son causa de la dermatitis.
Diagnóstico y Tratamiento Diagnóstico Examen físico Identificación: Pulgas o sus excrementos. Patrones de lesiones Tratamiento: Educación del propietario Resulta esencial y debe invertirse en ella el tiempo preciso. Es necesario saber el ciclo biológico de las pulgas. Analogía con las reacciones alérgicas que muchas personas presentan a las picaduras de mosquito.
Control de las pulgas Debe ser global. Medicamentos pulguicidas: ** Pipetas ** Spray ** Enjuagues ** Polvos Antiparasitario de amplio espectro
Piojos y su ciclo biológico -  Trichodectes canis  (masticador) - Linognathus setosus  (chupador) - Heterodoxus spiniger   (chupador,climas cálidos). Especificidad por  hospedadores. Sobreviven pocos días separados de su hospedador Ciclo biológico: Integramente sobre el hospedador.  ** Duración: 14-21 días. ** Huevos    Ninfas tras dos-tres mudas    Adulto.
 
Características clínicas La infestación por piojos se denomina pediculosis Seborrea seca Prurito variable Si el prurito es intenso se presentan alopecia y excoriaciones secundarias.
Factores subyacentes Falta de higiene Pelo enmarañado y sucio Debilidad y edad avanzada Elevada concentración de animales
Diagnóstico y Tratamiento Diagnóstico Examen físico: Identificación del piojo Lupa Tratamiento  Sensibles a la mayoría de los insecticidas, resultando eficaces los champúes con insecticida Tratamiento: Repetirse a los 10 días. Es preciso tratar el medio.
Garrapatas Parasitan a todas las especies, razas y a ambos sexos. Especies parasitan  perros y gatos Ciclo Biológico 2 meses – 3 años Ciclo de garrapata dura: Ixódidas
 
Características clínicas Detección de  “quistes”  Irritación de la piel: Picadura. Reacciones de hipersensibilidad Anemia en los casos de infestación masiva Actuación como vectores de enfermedades bacterianas, víricas, por rickettsias y por protozoos.
 
Tratamiento Extirpación manual: Extirpación de las garrapatas íntegras: granulomas frente a cuerpos extraños. Profilaxis por pulverización periódica del medio y  aplicación de insecticidas en forma de aerosoles.
Infestación por ácaros   Sarcoptes scabiei   (sarna canina, sarna Sarcóptica) Intensamente pruriginoso  Sarcoptes scabiei var. canis  El ácaro infesta primariamente a los perros, pero tan bien puede parasitar a los gatos, zorros y personas.
Ciclo biológico Duración:  3-4 semanas. Adultos copulan sobre la superficie de la piel. Hembras gravidas: piel y ponen 3-4 huevos al día. Larvas eclosionan    Superficie de la piel    Ninfas    adultos Adultos viven 3-4 semanas, pudiendo sobrevivir separados del hospedador solamente 2-3 días.
Características clínicas Muy contagiosa, contacto directo y vectores  Glucocorticoides vs.  prurito. La fricción del pabellón auricular entre los dedos índice y pulgar estimula el reflejo de rascado.
Lesiones típicas: pápulas y costras, especialmente en los  pabellones auriculares, los codos, el pecho y las extremidades. Lesiones generalizadas no son tratadas:  hiperpigmentación con liquenificación y linfadenopatía. Es frecuente la aparición de lesiones en las personas localizadas en los   puntos de contacto. Diagnóstico Examen físico. Raspados cutáneos
PROCESO DE RECUPERACION  DE UN PERRO CON SARNA SARCOPTICA  (5 de marzo 2003)    ( 12 abril 2003) ( ( (20 abril 2003)  (28 mayo 2003)
(30 septiembre 2003)
Demodex  folliculorum var. canis  (demodicosis, sarna demodécica, sarna folicular, sarna roja) Demodex folliculorum var. canis Se encuentra normalmente presente en la piel de los perros en número reducido El ácaro es un parásito obligado de los folículos pilosos y ocasionalmente de las glándulas sebáceas.
Ciclo biológico Cuatro estadios:   huevo    larva hexápoda    ninfa octópoda   y adultos octópodos. Todo su ciclo vital se desarrolla sobre la piel de los mismos. Perra transmite a sus cachorros neonatos durante los 2-3 primeros días de vida.
Características clínicas Cualquier raza, edad y sexo, siendo mas común en perros de pura raza y en animales de pelo corto. Presentaciones: ** Demodicosis localizada  ** Demodicosis generalizada **  Pododermatitis demodécica. Mayoría de casos: 3-6 meses edad. Lesiones  típicas: cabeza y extremidades anteriores, y menos frecuentemente en el tronco. Se observan zonas de alopecia con eritema y descamación moderada.
 
Diagnóstico Esencial: raspados cutáneos. Raspados profundos En todas las piodermas profundas se debe realizar un raspado cutáneo, ya que Demodex es una causa importante de las mismas.
Tratamiento: Demodicosis Localizada: La mayoría de los casos se resuelven de forma espontánea con o sin tratamiento (siempre y cuando no se administren glucocorticoides) Demodicosis Generalizada :  En la literatura se citan muchos casos de “curación”, la mayoría de ellos de dudosa validez. Inyectables semanales por 8-12 semanas Baños medicados
Gracias. Preguntas

Más contenido relacionado

PDF
Sarna en los Animales domésticos
PPTX
Pancreas endocrino
PDF
Caso clínico toxocara canis
PPTX
Sistema linfatico presentacion
PPS
radiologia veterinaria Torax
PPTX
Grupos sanguíneos en animales domésticos.
 
PDF
Sistema digestivo en felino
PPT
Parvovirus en cerdos
Sarna en los Animales domésticos
Pancreas endocrino
Caso clínico toxocara canis
Sistema linfatico presentacion
radiologia veterinaria Torax
Grupos sanguíneos en animales domésticos.
 
Sistema digestivo en felino
Parvovirus en cerdos

La actualidad más candente (20)

PDF
antropodos-parasitos
PPTX
Pasteurella
PPTX
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
PPTX
Gasterophilus spp.
PDF
Ehrlichiosis canina.
PPSX
Garrapatas
PPTX
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
PPT
Distemper canino - moquillo canino
PPTX
OXYURIS EQUI.pptx
PDF
Diphyllobothrium multiceps multiceps
PPTX
Estefanurosis en cerdos
PPTX
Oxyuris equi
PPTX
Toxocara vitulorum
PPTX
Distemper o moquillo canino
PPTX
PDF
Ehrlichiosis canina ppt
PPTX
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
PPTX
Expo parasito-fam.demodicidae
PPTX
Sarna demodecica
PDF
PARASITOLOGIA II
antropodos-parasitos
Pasteurella
Patología sistémica Veterinaria. Cardiovascular
Gasterophilus spp.
Ehrlichiosis canina.
Garrapatas
Patología Clinica Animal - Parascaris equorum-
Distemper canino - moquillo canino
OXYURIS EQUI.pptx
Diphyllobothrium multiceps multiceps
Estefanurosis en cerdos
Oxyuris equi
Toxocara vitulorum
Distemper o moquillo canino
Ehrlichiosis canina ppt
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Expo parasito-fam.demodicidae
Sarna demodecica
PARASITOLOGIA II
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Piel Parte 2
PDF
Atlas de parasitologia veterinaria
PPT
Demodicosis. Prof. Sonia Santeliz
PPT
Clase artropodos
PPTX
Diagnóstico de Sarna sarcóptica en Perros
PPT
Demodex
PDF
Parásitos en caninos y felinos
PDF
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
PDF
Roteiro de aula no 03 demodicidose
PPTX
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
PPTX
Presentation1 sarnaaa
PPTX
Sarna psoroptica
PDF
El piojo en animales
PPTX
Piojos y generalidades
PPTX
Ectoparasitos
PPTX
DIPYLIDIUM CANINUM
PPT
Alergias alimentarias y presentación de casos clinicos Caninos y Felinos
PPTX
Gatos PARTE 3
PPTX
Menopon gallinae
PPT
Enfermedades de transmisión sexual
Piel Parte 2
Atlas de parasitologia veterinaria
Demodicosis. Prof. Sonia Santeliz
Clase artropodos
Diagnóstico de Sarna sarcóptica en Perros
Demodex
Parásitos en caninos y felinos
PARASITOS ASOCIADOS A RUMIANTES
Roteiro de aula no 03 demodicidose
Test utilizados en el diagnóstico de enfermedades hepaticas
Presentation1 sarnaaa
Sarna psoroptica
El piojo en animales
Piojos y generalidades
Ectoparasitos
DIPYLIDIUM CANINUM
Alergias alimentarias y presentación de casos clinicos Caninos y Felinos
Gatos PARTE 3
Menopon gallinae
Enfermedades de transmisión sexual
Publicidad

Similar a Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández (20)

PPTX
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
PDF
Captura de pantalla 2022-04-28 a la(s) 14.22.58.pdf
PDF
TALLER 4 DE MICRO.pdf.pdf universidad ce
PDF
Artropodos De Perro
PPTX
35 parasitosis dermicas
PDF
Dermatosis parasitarias
PDF
pediatria enfermedades ESCABIOSIS y PEDICULOSIS-.pdf
PPTX
Sarna parasitología
PPTX
PPTX
ectoparasitosis.pptx
PPT
Esporotricosis
PDF
PARASITOSIS DE LA PIEL
DOCX
LA TIÑA - ENFERMERIA I-A MEDICINA 2025.docx
DOCX
LA TIÑA - ENFERMERIA I-A.docx 2025 - ENFERMEDAD
PPT
2.1 parasitosis cutaneas
PPT
Ectoparasitosis
PDF
Micosis superficiales
PPT
Larva Migratoria
PPT
Infecciones Micóticas UASD
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
Captura de pantalla 2022-04-28 a la(s) 14.22.58.pdf
TALLER 4 DE MICRO.pdf.pdf universidad ce
Artropodos De Perro
35 parasitosis dermicas
Dermatosis parasitarias
pediatria enfermedades ESCABIOSIS y PEDICULOSIS-.pdf
Sarna parasitología
ectoparasitosis.pptx
Esporotricosis
PARASITOSIS DE LA PIEL
LA TIÑA - ENFERMERIA I-A MEDICINA 2025.docx
LA TIÑA - ENFERMERIA I-A.docx 2025 - ENFERMEDAD
2.1 parasitosis cutaneas
Ectoparasitosis
Micosis superficiales
Larva Migratoria
Infecciones Micóticas UASD

Más de guestac6b8d (20)

PPT
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
PPT
La minería artesanal: oportunidades y desafíos
PPT
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
PPT
Responsabilidad social en la emergencia del sur
PPT
Desalinización del agua del mar
PPT
Desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres
PPT
Desastres[1]
PPS
Planeta Terra
PPT
Endoparasitos doctora Eva Casas
PPT
Simposium Etología doctora Ana Patricia Herrera
PPT
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
PPT
Toxocariosis doctora Hilda Solís
PPT
Rabia doctor José Bustamante
PPT
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
PPT
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
PPT
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
PPT
Crianza, Manejo, Control y Sanidad doctora Jacqueline Cahua
PPT
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
PPT
Exclusión social
PPT
Experiencia de proyección a la comunidad En AtencióN
Recuperación de comunidades rurales afectados por la ola de frío
La minería artesanal: oportunidades y desafíos
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
Responsabilidad social en la emergencia del sur
Desalinización del agua del mar
Desarrollo de capacidades para la reducción del riesgo de desastres
Desastres[1]
Planeta Terra
Endoparasitos doctora Eva Casas
Simposium Etología doctora Ana Patricia Herrera
Brucella Y Leptospirosis Doctor Diego Diaz Coahila
Toxocariosis doctora Hilda Solís
Rabia doctor José Bustamante
Manejo de Hidatidosis doctor Herman Vildózola
Los Canes en la Escala Biológica doctora Viviana Fernández
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Crianza, Manejo, Control y Sanidad doctora Jacqueline Cahua
Brucella Y Leptospirosis doctor Diego Diaz Coahila
Exclusión social
Experiencia de proyección a la comunidad En AtencióN

Último (20)

PDF
Libro quiere y mucho...........,..........
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
PPTX
libro de exodo una historia de redencion
PPTX
01-la-catequesis-se-estc3a1-renovando1.pptx
PPTX
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
DOCX
Porque anteponemos el fisico antes de los valores.docx
PPTX
Intercambio Comercial y el comercio exterior.pptx
PPTX
AGUJEROS_EN_LA_CAPA_DE_OZONO[1] [Solo lectura].pptx
DOCX
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
PPTX
trocito_de_Navidad trocito_de_Navidad trocito_de_Navidadtrocito_de_Navidad 222
PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
PPTX
Refresco de flor de Jamaica para la salud.pptx
PDF
S14_ Trastornos de síntomas somáticos .pdf
PPTX
comunicacion :Presentamos a un personaje
PPTX
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
PPTX
Golpes de calor en gatos durante el verano
PDF
la_vida_me_dio_otra_oportunidad. Es un buen libro
PDF
S11_ Trastornos obsesivo compulsivo .pdf
PPT
Propuesta catequética para catolicos de amor
PPTX
SEMANA DE INTRODUCCION A LA ALIMENTACION
Libro quiere y mucho...........,..........
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
libro de exodo una historia de redencion
01-la-catequesis-se-estc3a1-renovando1.pptx
triptico_desarrollo_ de patrimonios .pptx
Porque anteponemos el fisico antes de los valores.docx
Intercambio Comercial y el comercio exterior.pptx
AGUJEROS_EN_LA_CAPA_DE_OZONO[1] [Solo lectura].pptx
¿Por qué vemos el sufrimiento como un símbolo de éxito?
trocito_de_Navidad trocito_de_Navidad trocito_de_Navidadtrocito_de_Navidad 222
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
Refresco de flor de Jamaica para la salud.pptx
S14_ Trastornos de síntomas somáticos .pdf
comunicacion :Presentamos a un personaje
Golpes de calor en mascotas. La mejor manera de evitarlos.
Golpes de calor en gatos durante el verano
la_vida_me_dio_otra_oportunidad. Es un buen libro
S11_ Trastornos obsesivo compulsivo .pdf
Propuesta catequética para catolicos de amor
SEMANA DE INTRODUCCION A LA ALIMENTACION

Ectoparasitos en Canes doctor Víctor Fernández

  • 1. Expositor : Dr. Víctor Fernández Anhuamán Director de la Clínica de Animales Menores Facultad de Medicina Veterinaria - UNMSM ECTOPARASITOS EN CANES Simposium: “Enfermedades de los Canes y su Prevención”
  • 2. ENFERMEDADES CUTÁNEAS PARASITARIAS Pulgas Piojos Garrapatas Ácaros
  • 3. Pulgas Ctenocephalides canis (perro) Leptosylla segnis (rata) Echidnophaga gallinacea (pollo) Spilopsyllus cuniculi (conejo) Pulex irritans (personas)
  • 4. 2-4 días Tenias Sobrevivencia: 1-2 años Ciclo biológico de la pulga  
  • 5. Hipersensibilidad a las picaduras de pulga (dermatitis alérgica a las pulgas) Perros Hipersensibilidad: Háptenos de la saliva: Inmediata y retardada. Lesiones: Cualquier parte del cuerpo, especialmente en el dorso, la base de la cola, las patas traseras y el abdomen ventral. Autotraumatismo: resultantes del lamido y rascado son causa de la dermatitis.
  • 6. Diagnóstico y Tratamiento Diagnóstico Examen físico Identificación: Pulgas o sus excrementos. Patrones de lesiones Tratamiento: Educación del propietario Resulta esencial y debe invertirse en ella el tiempo preciso. Es necesario saber el ciclo biológico de las pulgas. Analogía con las reacciones alérgicas que muchas personas presentan a las picaduras de mosquito.
  • 7. Control de las pulgas Debe ser global. Medicamentos pulguicidas: ** Pipetas ** Spray ** Enjuagues ** Polvos Antiparasitario de amplio espectro
  • 8. Piojos y su ciclo biológico - Trichodectes canis (masticador) - Linognathus setosus (chupador) - Heterodoxus spiniger (chupador,climas cálidos). Especificidad por hospedadores. Sobreviven pocos días separados de su hospedador Ciclo biológico: Integramente sobre el hospedador. ** Duración: 14-21 días. ** Huevos  Ninfas tras dos-tres mudas  Adulto.
  • 9.  
  • 10. Características clínicas La infestación por piojos se denomina pediculosis Seborrea seca Prurito variable Si el prurito es intenso se presentan alopecia y excoriaciones secundarias.
  • 11. Factores subyacentes Falta de higiene Pelo enmarañado y sucio Debilidad y edad avanzada Elevada concentración de animales
  • 12. Diagnóstico y Tratamiento Diagnóstico Examen físico: Identificación del piojo Lupa Tratamiento Sensibles a la mayoría de los insecticidas, resultando eficaces los champúes con insecticida Tratamiento: Repetirse a los 10 días. Es preciso tratar el medio.
  • 13. Garrapatas Parasitan a todas las especies, razas y a ambos sexos. Especies parasitan perros y gatos Ciclo Biológico 2 meses – 3 años Ciclo de garrapata dura: Ixódidas
  • 14.  
  • 15. Características clínicas Detección de “quistes” Irritación de la piel: Picadura. Reacciones de hipersensibilidad Anemia en los casos de infestación masiva Actuación como vectores de enfermedades bacterianas, víricas, por rickettsias y por protozoos.
  • 16.  
  • 17. Tratamiento Extirpación manual: Extirpación de las garrapatas íntegras: granulomas frente a cuerpos extraños. Profilaxis por pulverización periódica del medio y aplicación de insecticidas en forma de aerosoles.
  • 18. Infestación por ácaros Sarcoptes scabiei (sarna canina, sarna Sarcóptica) Intensamente pruriginoso Sarcoptes scabiei var. canis El ácaro infesta primariamente a los perros, pero tan bien puede parasitar a los gatos, zorros y personas.
  • 19. Ciclo biológico Duración: 3-4 semanas. Adultos copulan sobre la superficie de la piel. Hembras gravidas: piel y ponen 3-4 huevos al día. Larvas eclosionan  Superficie de la piel  Ninfas  adultos Adultos viven 3-4 semanas, pudiendo sobrevivir separados del hospedador solamente 2-3 días.
  • 20. Características clínicas Muy contagiosa, contacto directo y vectores Glucocorticoides vs. prurito. La fricción del pabellón auricular entre los dedos índice y pulgar estimula el reflejo de rascado.
  • 21. Lesiones típicas: pápulas y costras, especialmente en los pabellones auriculares, los codos, el pecho y las extremidades. Lesiones generalizadas no son tratadas: hiperpigmentación con liquenificación y linfadenopatía. Es frecuente la aparición de lesiones en las personas localizadas en los puntos de contacto. Diagnóstico Examen físico. Raspados cutáneos
  • 22. PROCESO DE RECUPERACION DE UN PERRO CON SARNA SARCOPTICA (5 de marzo 2003) ( 12 abril 2003) ( ( (20 abril 2003) (28 mayo 2003)
  • 24. Demodex folliculorum var. canis (demodicosis, sarna demodécica, sarna folicular, sarna roja) Demodex folliculorum var. canis Se encuentra normalmente presente en la piel de los perros en número reducido El ácaro es un parásito obligado de los folículos pilosos y ocasionalmente de las glándulas sebáceas.
  • 25. Ciclo biológico Cuatro estadios: huevo  larva hexápoda  ninfa octópoda  y adultos octópodos. Todo su ciclo vital se desarrolla sobre la piel de los mismos. Perra transmite a sus cachorros neonatos durante los 2-3 primeros días de vida.
  • 26. Características clínicas Cualquier raza, edad y sexo, siendo mas común en perros de pura raza y en animales de pelo corto. Presentaciones: ** Demodicosis localizada ** Demodicosis generalizada ** Pododermatitis demodécica. Mayoría de casos: 3-6 meses edad. Lesiones típicas: cabeza y extremidades anteriores, y menos frecuentemente en el tronco. Se observan zonas de alopecia con eritema y descamación moderada.
  • 27.  
  • 28. Diagnóstico Esencial: raspados cutáneos. Raspados profundos En todas las piodermas profundas se debe realizar un raspado cutáneo, ya que Demodex es una causa importante de las mismas.
  • 29. Tratamiento: Demodicosis Localizada: La mayoría de los casos se resuelven de forma espontánea con o sin tratamiento (siempre y cuando no se administren glucocorticoides) Demodicosis Generalizada : En la literatura se citan muchos casos de “curación”, la mayoría de ellos de dudosa validez. Inyectables semanales por 8-12 semanas Baños medicados