OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 1
Indice Capítulo 3
3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL
PARA EL SISTEMA EDUCATIVO. ............................. 2
3.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO.......................... 2
3.2 RELACIÓN DE DOCUMENTOS FUNDAMENTALES EN VIGENCIA .................. 3
3.3 PRINCIPALES CONVENIOS INTERNACIONALES ............................................ 3
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 2
3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA
EL SISTEMA EDUCATIVO.
3.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO
Los principios fundamentales del Sistema Educativo Ecuatoriano están explicitados en tres
documentos básicos: la Constitución Política del Estado, la Ley de Educación y Cultura y la Ley de
Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional.
La Constitución Política del Estado, al respecto y en su Art. 27, Sección III “De la Educación y
Cultura”, dice:
- “La educación se inspirará en principios de nacionalidad, democracia, justicia social, paz, defensa
de los derechos humanos y estará abierta a todas las corrientes del pensamiento universal.
- La educación tendrá un sentido moral, histórico y social; y, estimulará el desarrollo de la capacidad
crítica del educando para la comprensión cabal de la realidad ecuatoriana, la promoción de una
auténtica cultura nacional, la solidaridad humana y la acción social y comunitaria.
- Los planes educacionales propenderán al desarrollo integral de la persona y de la sociedad”.
Por su parte, la Ley de Educación y Cultura vigente, dice: “La educación se rige por los siguientes
principios:
a) La educación es deber primordial del Estado, que lo cumple a través del Ministerio de Educación
y de las Universidades y Escuelas Politécnicas del país;
b) Todos los ecuatorianos tienen derecho a la educación integral y la obligación de participar
activamente en el proceso educativo nacional;
c) Es deber y derecho primario de los padres o de quienes los representan, dar a sus hijos la
educación que estimen conveniente.
El Estado vigilará el cumplimiento de este deber y facilitará el ejercicio de este derecho;
d) El Estado garantiza: la libertad de enseñanza de conformidad con la Ley;
e) La educación oficial es laica y gratuita en todos sus niveles.
f) La educación tiene sentido moral, histórico y social; se inspira en los principios de nacionalidad,
democracia, justicia social, paz, defensa de los derechos humanos y está abierta a todas las
corrientes del pensamiento universal.
g) El Estado garantiza la igualdad de acceso a la educación y la erradicación del analfabetismo;
h) La educación se fundamenta en la unidad, continuidad, secuencia, flexibilidad y permanencia;
i) La educación tendrá una orientación democrática, humanística, investigativa, científica y técnica,
acorde con las necesidades del país; y,
j) La educación promoverá una auténtica cultura nacional, esto es, enraizada en la realidad del
pueblo ecuatoriano”.
Desde el punto de vista eminentemente teleológico, los fines de la educación ecuatoriana constan
en la Ley de Educación en los siguientes términos:
“Son fines de la educación ecuatoriana:
a) Preservar y fortalecer los valores propios del pueblo ecuatoriano, su identidad cultural y
autenticidad dentro del ámbito latinoamericano y mundial.
b) Desarrollar la capacidad física, intelectual., creadora y crítica del estudiante, respetando su
identidad personal, para que contribuya activamente a la transformación moral, política, social,
cultural y económica del país;
c) Propiciar el cabal conocimiento de la realidad nacional, para lograr la integración social., cultural
y económica del pueblo y superar el subdesarrollo en todos sus aspectos;
d) Procurar el conocimiento, la defensa y el aprovechamiento óptimo de todos los recursos del país;
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 3
e) Estimular el espíritu de investigación, la actividad creadora y responsable en el trabajo, el
principio de solidaridad humana y el sentido de cooperación social;
f) Atender preferentemente la educación pre-escolar, escolar, la alfabetización y la promoción
social., cívica, económica y cultural de los sectores marginados; y,
g) Impulsar la investigación y la preparación en las áreas: técnica, artística y artesanal. Para cumplir
con los fines de la educación el Ministerio promoverá la participación activa y dinámica de las
instituciones públicas y privadas y de la comunidad”.
En este mismo apartado, la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional enuncia
los siguientes, como principios de la educación ecuatoriana, en el Capítulo I:
a) “Servicio a los intereses permanentes de la comunidad nacional en sus aspiraciones de
educaciónycultura,ligadosaldesarrollosocio-económico,laindependencia,lademocraciayplena
soberanía del país:
b) Profesionalización del Magisterio; y,
c) Jerarquización de funciones del Magisterio”.
3.2 RELACIÓN DE DOCUMENTOS FUNDAMENTALES EN VIGENCIA
Los documentos fundamentales vigentes que conforman la base legislativa del Sistema Educativo
Ecuatoriano son:
- Constitución Política del Estado
Aprobada en Plebiscito celebrado el año 1978 y publicada en el Registro Oficial Nº 800 del 27 de
marzo de 1979.
Las reformas a la Constitución fueron expedidas por la Cámara Nacional de Representantes y
publicadas en el Registro Oficial Nº 569 del 1ero. de septiembre de 1983; la codificación fue expedida
por el Plenario de las Comisiones Legislativas del Congreso Nacional, publicada en el Registro Oficial
Nº 763 del 12 de junio de 1984.
La nueva codificación de la Constitución Política fue aprobada por el Plenario de las Comisiones
Legislativas Permanentes del Congreso Nacional, el 31 de marzo de 1993, y publicada en el Registro
Oficial Nº 183, de 5 de mayo de 1993.
- Ley de Educación.
Expedida el 15 de abril de 1983 publicada en el Registro Oficial Nº 484 del 3 de mayo de 1983.
- Ley de Cultura.
Expedida el 1ero. de agosto de 1984 y publicada en el Registro Oficial Nº 805 del 10 de agosto del
mismo año.
- Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional.
Expedida el 2 de agosto de 1990 y publicada el 16 del mismo mes y año, en el Registro Oficial Nº
501.
- Reglamento General de la Ley de Educación.
Expedido el 10 de julio de 1985 y publicado en el Registro Oficial Nº 226 del 11 de julio de 1985.
- Reglamento de la Ley de Cultura.
Expedido el 23 de Mayo de 1986 y publicado en el Registro Oficial Nº 449 del 3 de junio del mismo
año.
- Reglamento General de la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional.
Expedido el 11 de marzo de 1991 y publicado en el Registro Oficial. Nº 640 del 12 de marzo del
mismo año.
3.3 PRINCIPALES CONVENIOS INTERNACIONALES
Hasta la fecha el Gobierno del Ecuador ha suscrito convenios educacionales y culturales con los
Gobiernos de varios países del mundo, en función de los cuales mantiene programas de colaboración
que conllevan a la ejecución de diversos proyectos y, a la vez, lo mantienen en conocimiento de las
tendencias e innovaciones educacionales y de promoción cultural que se hacen presentes en países y/
o zonas del mundo.
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 4
a. El Gobierno del Ecuador ha suscrito acuerdos de adhesión a los siguientes organismos
internacionales, en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología:
- Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París;
- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo;
- Organización de los Estados Americanos, Washington;
- Organización de Estados Iberoamericanos, Madrid;
- Centro Regional de Educación Fundamental para América Latina, Pátzcuaro, México;
- Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, México;
- Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Madrid;
- Organización Mundial de Propiedad Intelectual;
- Convenio de Integración Educativa “Andrés Bello”, Bogotá;
b. El Gobierno del Ecuador ha suscrito convenios de cooperación cultural y científica con los
Gobiernos de:
- el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, 5 de enero de 1972,
- la República Federativa del Brasil, 12 de julio de 1973;
- la República de Hungría, 30 de septiembre de 1974;
- la República de Francia, 18 de marzo de 1975;
- el Estado de Israel, 23 de junio de 1976;
- la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, 15 de febrero de 1980;
- la República Socialista de Checoslovaquia, 13 de septiembre de 1983;
- la República Democrática Alemana, 15 de abril de 1983;
- la República de Cuba, 10 de junio de 1988;
c. El Gobierno del Ecuador ha suscrito convenios de cooperación técnica con los Gobiernos de:
- el Reino de Bélgica, 26 de marzo de 1982;
- la República Federal Alemana, 28 de marzo de 1983;
- el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, 5 de enero de 1972 y 2 de marzo de 1989.
d. El Gobierno del Ecuador ha suscrito convenios de cooperación cultural con los Gobiernos de:
- la República Oriental del Uruguay, 16 de mayo de 1955, ratificado el 15 de febrero de 1956;
- la República de China, 12 de junio de 1959, ratificado el 18 de marzo de 1960;
- la República de Argentina, 1 de junio de 1965, ratificado el 12 de mayo de 1970;
- la República de Francia, 5 de julio de 1966, ratificado el 8 de agosto de 1966;
- la República del Paraguay; 28 de junio de 1968, ratificado el 20 de marzo de 1969.
- la República Federal de Alemania de 13 de marzo de 1969, ratificado el 11 de junio de 1969;
- la República Dominicana, 4 de agosto de 1970, ratificado el 2 de septiembre de 1970;
- la República de Colombia, 20 de mayo de 1971, ratificado el 23 de agosto de 1975;
- la República de Bolivia, 28 de octubre de 1972, ratificado el 23 de noviembre de 1977;
- la República Socialista de Rumania, 14 de septiembre de 1973, ratificado el 28 de diciembre
de 1973;
- los Estados Unidos Mexicanos, 3 de julio de 1974;
- el Estado Español, 14 de julio de 1975;
- el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, 18 de junio de 1979;
- la República de Costa Rica, 8 de marzo de 1979;
- la República Popular China, 16 de noviembre de 1982;
- la República de Venezuela, 24 de marzo de 1982;
- la República de Korea, 14 de mayo de 1985;
- la República de Guatemala, 6 de marzo de 1985;
OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 5
e. El Gobierno del Ecuador ha suscrito convenios de cooperación cultural, científica y educativa con
los Gobiernos de:
- las Repúblicas del Area Andina, 31 de enero de 1970, ratificado el 4 de noviembre de 1970.
- la República Popular de Bulgaria, 20 de setiembre de 1983;
f. El Gobierno del Ecuador ha suscrito convenios de cooperación con los gobiernos de:
- los Estados Unidos de Norteamérica para la financiación de programas de intercambio
educativo, 20 de setiembre de 1963.
- la República de Colombia para efectos de integración fronteriza educativa y cultural, 10 de
febrero de 1971;
- la República del Perú para el intercambio cultural y educativo, 25 de octubre de 1985,
ratificado el 31 de agosto de 1988;
g. El Gobierno del Ecuador ha suscrito convenios de cooperación científicos tecnológicos y
culturales con el Gobierno de la República Arabe de Egipto, 13 de septiembre de 1978; y, con el Gobierno
de la República de Yugoslavia, 11 de noviembre de 1980.
h. El Gobierno del Ecuador ha suscrito un acuerdo cultural y de becas con el Gobierno de la
República de Chile, 21 de agosto de 1962, ratificado el 23 de noviembre de 1965.
i. El Gobierno del Ecuador ha suscrito un convenio de cooperación económica, técnica y científica
con el Gobierno de la República Popular China, 29 de mayo de 1986.
Todos los anteriores convenios o acuerdos que el Gobierno del Ecuador ha suscrito con los
Gobiernos de distintos países, en el contexto de la educación, la cultura, la técnica, la tecnología y/o la
cooperacióneconómica,sesustentansobrébaseslegalesqueseencuentranpromulgadasendiferentes
Registros Oficiales.
Documentos de consulta
Constitución Política del Estado. Segunda Codificación R.O.183-V-93
Constitución Política del Estado, Quito.
Ley de Educación, Quito, 1983.
Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional, Quito, 1991.
Reglamento General de la Ley de Educación, Quito, 1985.
Convenios Internacionales, Multinacionales, Regionales y Bilaterales, Quito.
Regresar a Índice del País
Regresar a Página Principal de la Red Quipu
Email: quipu@oei.es

Más contenido relacionado

PDF
Lectura: Ley General de Educación - Síntesis
PDF
Ecuador educacion analisis
DOCX
PROPUESTA PEDAGOGICA JUAN PQ
PPT
Generalidades De La Ley. Centro de Tecnología Educativa
PDF
Ley educacion distrito_federal
PPTX
Marco normativo de la EIB
PPTX
La educación en el uruguay a partir de 1838
DOCX
Proyecto artistica 11 2
Lectura: Ley General de Educación - Síntesis
Ecuador educacion analisis
PROPUESTA PEDAGOGICA JUAN PQ
Generalidades De La Ley. Centro de Tecnología Educativa
Ley educacion distrito_federal
Marco normativo de la EIB
La educación en el uruguay a partir de 1838
Proyecto artistica 11 2

La actualidad más candente (19)

PDF
75707224 analisis-de-la-ley-28044
PDF
LEY GENERAL DE EDUCACION 2011
PPTX
Dbr d kompu ly organik bbxoota.pptxnueva
PDF
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
PPTX
Ley fundamental de educación Honduras
PDF
Marco legal
PDF
PDF
Ley de educación del estado de veracruz
DOC
Ley 115 de 1994
PDF
Ley organica-de-educacion-intercultural
DOCX
Ley 115
DOCX
ARTICULO 115 PARA EL PROYECTO DEMOCRATICO
PPT
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
PDF
Ley educacion estado_sinaloa
PDF
Datos Mundiales de Educación
PPT
Fundamentos Legales
PPTX
Ley general de educación
PPT
Bases legales del sistema educativo
75707224 analisis-de-la-ley-28044
LEY GENERAL DE EDUCACION 2011
Dbr d kompu ly organik bbxoota.pptxnueva
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Ley fundamental de educación Honduras
Marco legal
Ley de educación del estado de veracruz
Ley 115 de 1994
Ley organica-de-educacion-intercultural
Ley 115
ARTICULO 115 PARA EL PROYECTO DEMOCRATICO
PRINCIPIOS DE LOEI - ISABEL YAUCÉN- UCE- BIOLOGÍA PEDAGÓGICA
Ley educacion estado_sinaloa
Datos Mundiales de Educación
Fundamentos Legales
Ley general de educación
Bases legales del sistema educativo
Publicidad

Similar a Ecu03 (1) (20)

PPTX
ley de EDUCACION N127 DEL AÑO 1983 PUBLICADA ECUADOR
PPTX
Ley orgánica de educación
PPTX
SEMANA 5 (3).pptx
PPTX
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
PDF
MINEDUC-MINEDUC-2024-00060-A. Acuerdo pdf
PPTX
Sociedad A13
PPTX
Politicas de educacion
PPTX
Hcd
PPTX
PDF
Tania Tayupanta - Educación en el Ecuador
PPTX
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN ECUADOR - PRESENTACIÓN
PPTX
Resumen loei
PDF
Presupuesto para la Educación.pdf
PPTX
Pensamiento pedagogico ecuatoriano
PPTX
Archivo 2007
PPTX
archivodiapositiva_202352413426.pptx
PPTX
A14.lourdes ordonez.socied.polit.contemp
PPTX
1.4. Principios, lineamientos y ámbito de aplicación de la política educativa...
PPTX
UNIDAD 3_EM_JUNIO 2023 en el sistema educativo
ley de EDUCACION N127 DEL AÑO 1983 PUBLICADA ECUADOR
Ley orgánica de educación
SEMANA 5 (3).pptx
Interculturalidad en el Ecuador por Viviana Cordova
MINEDUC-MINEDUC-2024-00060-A. Acuerdo pdf
Sociedad A13
Politicas de educacion
Hcd
Tania Tayupanta - Educación en el Ecuador
POLÍTICAS EDUCATIVAS EN ECUADOR - PRESENTACIÓN
Resumen loei
Presupuesto para la Educación.pdf
Pensamiento pedagogico ecuatoriano
Archivo 2007
archivodiapositiva_202352413426.pptx
A14.lourdes ordonez.socied.polit.contemp
1.4. Principios, lineamientos y ámbito de aplicación de la política educativa...
UNIDAD 3_EM_JUNIO 2023 en el sistema educativo
Publicidad

Más de Eli2203 (6)

PPT
Karp 7a c01_introduccion_estudio_biologia
PDF
Tarea n-02-epu-1
PPTX
Teorias grupo
PDF
Ecu03 (2)
PPTX
Ecosistema y Medio Ambiente
PPTX
Zoologia
Karp 7a c01_introduccion_estudio_biologia
Tarea n-02-epu-1
Teorias grupo
Ecu03 (2)
Ecosistema y Medio Ambiente
Zoologia

Último (20)

PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Aportes Pedagógicos para el currículum d
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Área transición documento word el m ejor
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Ecu03 (1)

  • 1. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 1 Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO. ............................. 2 3.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO.......................... 2 3.2 RELACIÓN DE DOCUMENTOS FUNDAMENTALES EN VIGENCIA .................. 3 3.3 PRINCIPALES CONVENIOS INTERNACIONALES ............................................ 3
  • 2. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 2 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO. 3.1 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO Los principios fundamentales del Sistema Educativo Ecuatoriano están explicitados en tres documentos básicos: la Constitución Política del Estado, la Ley de Educación y Cultura y la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional. La Constitución Política del Estado, al respecto y en su Art. 27, Sección III “De la Educación y Cultura”, dice: - “La educación se inspirará en principios de nacionalidad, democracia, justicia social, paz, defensa de los derechos humanos y estará abierta a todas las corrientes del pensamiento universal. - La educación tendrá un sentido moral, histórico y social; y, estimulará el desarrollo de la capacidad crítica del educando para la comprensión cabal de la realidad ecuatoriana, la promoción de una auténtica cultura nacional, la solidaridad humana y la acción social y comunitaria. - Los planes educacionales propenderán al desarrollo integral de la persona y de la sociedad”. Por su parte, la Ley de Educación y Cultura vigente, dice: “La educación se rige por los siguientes principios: a) La educación es deber primordial del Estado, que lo cumple a través del Ministerio de Educación y de las Universidades y Escuelas Politécnicas del país; b) Todos los ecuatorianos tienen derecho a la educación integral y la obligación de participar activamente en el proceso educativo nacional; c) Es deber y derecho primario de los padres o de quienes los representan, dar a sus hijos la educación que estimen conveniente. El Estado vigilará el cumplimiento de este deber y facilitará el ejercicio de este derecho; d) El Estado garantiza: la libertad de enseñanza de conformidad con la Ley; e) La educación oficial es laica y gratuita en todos sus niveles. f) La educación tiene sentido moral, histórico y social; se inspira en los principios de nacionalidad, democracia, justicia social, paz, defensa de los derechos humanos y está abierta a todas las corrientes del pensamiento universal. g) El Estado garantiza la igualdad de acceso a la educación y la erradicación del analfabetismo; h) La educación se fundamenta en la unidad, continuidad, secuencia, flexibilidad y permanencia; i) La educación tendrá una orientación democrática, humanística, investigativa, científica y técnica, acorde con las necesidades del país; y, j) La educación promoverá una auténtica cultura nacional, esto es, enraizada en la realidad del pueblo ecuatoriano”. Desde el punto de vista eminentemente teleológico, los fines de la educación ecuatoriana constan en la Ley de Educación en los siguientes términos: “Son fines de la educación ecuatoriana: a) Preservar y fortalecer los valores propios del pueblo ecuatoriano, su identidad cultural y autenticidad dentro del ámbito latinoamericano y mundial. b) Desarrollar la capacidad física, intelectual., creadora y crítica del estudiante, respetando su identidad personal, para que contribuya activamente a la transformación moral, política, social, cultural y económica del país; c) Propiciar el cabal conocimiento de la realidad nacional, para lograr la integración social., cultural y económica del pueblo y superar el subdesarrollo en todos sus aspectos; d) Procurar el conocimiento, la defensa y el aprovechamiento óptimo de todos los recursos del país;
  • 3. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 3 e) Estimular el espíritu de investigación, la actividad creadora y responsable en el trabajo, el principio de solidaridad humana y el sentido de cooperación social; f) Atender preferentemente la educación pre-escolar, escolar, la alfabetización y la promoción social., cívica, económica y cultural de los sectores marginados; y, g) Impulsar la investigación y la preparación en las áreas: técnica, artística y artesanal. Para cumplir con los fines de la educación el Ministerio promoverá la participación activa y dinámica de las instituciones públicas y privadas y de la comunidad”. En este mismo apartado, la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional enuncia los siguientes, como principios de la educación ecuatoriana, en el Capítulo I: a) “Servicio a los intereses permanentes de la comunidad nacional en sus aspiraciones de educaciónycultura,ligadosaldesarrollosocio-económico,laindependencia,lademocraciayplena soberanía del país: b) Profesionalización del Magisterio; y, c) Jerarquización de funciones del Magisterio”. 3.2 RELACIÓN DE DOCUMENTOS FUNDAMENTALES EN VIGENCIA Los documentos fundamentales vigentes que conforman la base legislativa del Sistema Educativo Ecuatoriano son: - Constitución Política del Estado Aprobada en Plebiscito celebrado el año 1978 y publicada en el Registro Oficial Nº 800 del 27 de marzo de 1979. Las reformas a la Constitución fueron expedidas por la Cámara Nacional de Representantes y publicadas en el Registro Oficial Nº 569 del 1ero. de septiembre de 1983; la codificación fue expedida por el Plenario de las Comisiones Legislativas del Congreso Nacional, publicada en el Registro Oficial Nº 763 del 12 de junio de 1984. La nueva codificación de la Constitución Política fue aprobada por el Plenario de las Comisiones Legislativas Permanentes del Congreso Nacional, el 31 de marzo de 1993, y publicada en el Registro Oficial Nº 183, de 5 de mayo de 1993. - Ley de Educación. Expedida el 15 de abril de 1983 publicada en el Registro Oficial Nº 484 del 3 de mayo de 1983. - Ley de Cultura. Expedida el 1ero. de agosto de 1984 y publicada en el Registro Oficial Nº 805 del 10 de agosto del mismo año. - Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional. Expedida el 2 de agosto de 1990 y publicada el 16 del mismo mes y año, en el Registro Oficial Nº 501. - Reglamento General de la Ley de Educación. Expedido el 10 de julio de 1985 y publicado en el Registro Oficial Nº 226 del 11 de julio de 1985. - Reglamento de la Ley de Cultura. Expedido el 23 de Mayo de 1986 y publicado en el Registro Oficial Nº 449 del 3 de junio del mismo año. - Reglamento General de la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional. Expedido el 11 de marzo de 1991 y publicado en el Registro Oficial. Nº 640 del 12 de marzo del mismo año. 3.3 PRINCIPALES CONVENIOS INTERNACIONALES Hasta la fecha el Gobierno del Ecuador ha suscrito convenios educacionales y culturales con los Gobiernos de varios países del mundo, en función de los cuales mantiene programas de colaboración que conllevan a la ejecución de diversos proyectos y, a la vez, lo mantienen en conocimiento de las tendencias e innovaciones educacionales y de promoción cultural que se hacen presentes en países y/ o zonas del mundo.
  • 4. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 4 a. El Gobierno del Ecuador ha suscrito acuerdos de adhesión a los siguientes organismos internacionales, en materia de educación, cultura, ciencia, tecnología: - Organización de las Naciones para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París; - Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; - Organización de los Estados Americanos, Washington; - Organización de Estados Iberoamericanos, Madrid; - Centro Regional de Educación Fundamental para América Latina, Pátzcuaro, México; - Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, México; - Instituto Panamericano de Geografía e Historia, Madrid; - Organización Mundial de Propiedad Intelectual; - Convenio de Integración Educativa “Andrés Bello”, Bogotá; b. El Gobierno del Ecuador ha suscrito convenios de cooperación cultural y científica con los Gobiernos de: - el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, 5 de enero de 1972, - la República Federativa del Brasil, 12 de julio de 1973; - la República de Hungría, 30 de septiembre de 1974; - la República de Francia, 18 de marzo de 1975; - el Estado de Israel, 23 de junio de 1976; - la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, 15 de febrero de 1980; - la República Socialista de Checoslovaquia, 13 de septiembre de 1983; - la República Democrática Alemana, 15 de abril de 1983; - la República de Cuba, 10 de junio de 1988; c. El Gobierno del Ecuador ha suscrito convenios de cooperación técnica con los Gobiernos de: - el Reino de Bélgica, 26 de marzo de 1982; - la República Federal Alemana, 28 de marzo de 1983; - el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, 5 de enero de 1972 y 2 de marzo de 1989. d. El Gobierno del Ecuador ha suscrito convenios de cooperación cultural con los Gobiernos de: - la República Oriental del Uruguay, 16 de mayo de 1955, ratificado el 15 de febrero de 1956; - la República de China, 12 de junio de 1959, ratificado el 18 de marzo de 1960; - la República de Argentina, 1 de junio de 1965, ratificado el 12 de mayo de 1970; - la República de Francia, 5 de julio de 1966, ratificado el 8 de agosto de 1966; - la República del Paraguay; 28 de junio de 1968, ratificado el 20 de marzo de 1969. - la República Federal de Alemania de 13 de marzo de 1969, ratificado el 11 de junio de 1969; - la República Dominicana, 4 de agosto de 1970, ratificado el 2 de septiembre de 1970; - la República de Colombia, 20 de mayo de 1971, ratificado el 23 de agosto de 1975; - la República de Bolivia, 28 de octubre de 1972, ratificado el 23 de noviembre de 1977; - la República Socialista de Rumania, 14 de septiembre de 1973, ratificado el 28 de diciembre de 1973; - los Estados Unidos Mexicanos, 3 de julio de 1974; - el Estado Español, 14 de julio de 1975; - el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, 18 de junio de 1979; - la República de Costa Rica, 8 de marzo de 1979; - la República Popular China, 16 de noviembre de 1982; - la República de Venezuela, 24 de marzo de 1982; - la República de Korea, 14 de mayo de 1985; - la República de Guatemala, 6 de marzo de 1985;
  • 5. OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Ecuador 5 e. El Gobierno del Ecuador ha suscrito convenios de cooperación cultural, científica y educativa con los Gobiernos de: - las Repúblicas del Area Andina, 31 de enero de 1970, ratificado el 4 de noviembre de 1970. - la República Popular de Bulgaria, 20 de setiembre de 1983; f. El Gobierno del Ecuador ha suscrito convenios de cooperación con los gobiernos de: - los Estados Unidos de Norteamérica para la financiación de programas de intercambio educativo, 20 de setiembre de 1963. - la República de Colombia para efectos de integración fronteriza educativa y cultural, 10 de febrero de 1971; - la República del Perú para el intercambio cultural y educativo, 25 de octubre de 1985, ratificado el 31 de agosto de 1988; g. El Gobierno del Ecuador ha suscrito convenios de cooperación científicos tecnológicos y culturales con el Gobierno de la República Arabe de Egipto, 13 de septiembre de 1978; y, con el Gobierno de la República de Yugoslavia, 11 de noviembre de 1980. h. El Gobierno del Ecuador ha suscrito un acuerdo cultural y de becas con el Gobierno de la República de Chile, 21 de agosto de 1962, ratificado el 23 de noviembre de 1965. i. El Gobierno del Ecuador ha suscrito un convenio de cooperación económica, técnica y científica con el Gobierno de la República Popular China, 29 de mayo de 1986. Todos los anteriores convenios o acuerdos que el Gobierno del Ecuador ha suscrito con los Gobiernos de distintos países, en el contexto de la educación, la cultura, la técnica, la tecnología y/o la cooperacióneconómica,sesustentansobrébaseslegalesqueseencuentranpromulgadasendiferentes Registros Oficiales. Documentos de consulta Constitución Política del Estado. Segunda Codificación R.O.183-V-93 Constitución Política del Estado, Quito. Ley de Educación, Quito, 1983. Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio Nacional, Quito, 1991. Reglamento General de la Ley de Educación, Quito, 1985. Convenios Internacionales, Multinacionales, Regionales y Bilaterales, Quito.
  • 6. Regresar a Índice del País Regresar a Página Principal de la Red Quipu Email: [email protected]