2
Lo más leído
6
Lo más leído
12
Lo más leído
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(UNMSM)
Ingeniería Química
FISICOQUÍMICA II
ACTIVIDAD DE CLASE
Dra. Mercedes Puca Pacheco
EJERCICIOS
APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE
CLAPEYRON Y CLAUSIUS -CLAPEYRON
EJERCICIO 1
ECUACIÓN DE CLAPEYRON
Ecuación Clausius Clapeyron
Ecuación Clausius Clapeyron
Ecuación Clausius Clapeyron
EJERCICIOS RESUELTOS
EJERCICIO 1
Ecuacion-de-Clapeyron-y-Clausius-Clapeyron-1.pdf
EJERCICIO 2
Ecuacion-de-Clapeyron-y-Clausius-Clapeyron-1.pdf
Ecuacion-de-Clapeyron-y-Clausius-Clapeyron-1.pdf
EJERCICIO 3
EJERCICIO 4
EJERCICIO 5
P/mmHg 17.54 55.32 149.38 355.11
T/K 293.15 313.15 333.15 353.15
Los siguientes datos muestran la variación de la presión de vapor
de agua en función de la temperatura:
•Graficar LnP vs 1/T
•A partir de la gráfica de la parte (a) determinar la entalpía molar
de vaporización del agua en Kcal/mol y su ecuación matemática.
LnP = A (1/T) + C
•Empleando la gráfica determine la temperatura de ebullición
normal en °C.
•Si se desea destilar el agua a 50°C ¿A qué presión en atmósferas
se tendría que llevar a cabo la destilación? (Graficamente)
LnP 2.86 4.01 5.01 65.87
1/P 0.0034 0.0032 0.0030 0.0026
a)A partir de la grafica se obtiene la
pendiente:
m = -5000
m = −
∆𝐻𝑣
𝑅
∆𝐻𝑣 = −𝑚. 𝑅
= −5000𝑥 1.987
𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙. 𝐾
.
∆𝐻𝑣 = 9.935
𝑘𝑐𝑎𝑙
𝑚𝑜𝑙
Ln P = -5000 (1/T) +20
b) Graficamente: Te = 102.78°C
c) Según la gráfica para destilarlo a
50°C se requiere realizarlo a una P=
0.1184 atm
EJERCICIO 6.
Calcular el efecto de un incremento de presión de 1 bar sobre
las fases líquida y sólida del dióxido de carbono (M = 44,0
g/mol) en equilibrio, cuyas densidades son 2,35 y 2,50 g/cm3
respectivamente.
EJERCICIO 7.
Cuando el benceno congela a 5,5° C su densidad varía de 0,879
g/cm3 a 0,891 g/cm3. Su entalpía de fusión es 10,59 kJ/mol.
Estimar el punto de congelación del líquido a 1000 atm.
EJERCICIO 8.
El volumen molar de cierto sólido es 161,0 cm3 mol–1 a
1 atm y 350,75 K, su temperatura de fusión. El volumen
molar del líquido a esta temperatura y presión es 163,3
cm3 mol–1. A 100 atm la temperatura de fusión cambia a
351,26 K. Calcular la entalpía y la entropía de fusión.
EJERCICIO 9.
El calor de fusión de Hg en su punto de fusión
normal, –38,9° C vale 2,82 cal/g. Las densidades
de Hg(s) y Hg(l) a –38,9° C y 1 atm son 14,193 y
13,690 g/cm3 respectivamente. Calcule el punto
de fusión de Hg a 100 atm.
EJERCICIO 10.
En el punto de fusión normal de NaCl (801° C),
su entalpía de fusión vale 28,8 kJ/mol, la
densidad del sólido es 2,165 g/cm3 y la
densidad del líquido es 1,733 g/cm3. ¿Qué
aumento de presión se necesita para elevar
1,00° C su punto de fusión?
EJERCICIO 11.
Para el hexafluoruro de uranio las presiones de
vapor (en mmHg) del sólido y líquido están
dadas por:
log P(s) = 10,648 – 2559,5/T
log P(l) = 7,540 – 1511,3/T
Calcular la temperatura y la presión del punto
triple.

Más contenido relacionado

PDF
5.disoluciones.
PDF
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
PPTX
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
PDF
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
PPTX
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
PPTX
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
DOCX
Informe lab 2
DOCX
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
5.disoluciones.
INFORME DE LA CAPACIDAD CALIRÍFICA DE UN CALORÍMETRO
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
270297328 laboratorio-5-calor-de-neutralizacion
SINTESIS DE P-ACETAMIDOANILINA
Problemas de Fisicoquímica gases 2022 del 1 al 6.pptx
Informe lab 2
Organica 1 practica 5 indice de refraccion

La actualidad más candente (20)

DOCX
Acidez de los cationes metalicos
PDF
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
PDF
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
PPTX
Deducción Clausius-Clapeyron
PPTX
Uso de nomogramas
PPT
Reacciones De Alquenos
DOCX
Determinación del punto de fusión
DOCX
6º laboratorio de análisis químico 08
DOCX
Informe de determinacion de la viscocidad
PDF
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
PPTX
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
DOCX
Regla de fases fiqi 2014
DOCX
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
PPTX
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
PDF
Lab. cinetica quimica
PPTX
Transformaciones fisicas
PDF
Síntesis del alumbre de aluminio y potasio
PDF
Cinética pdf
PPTX
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
PDF
Extracción líquido líquido
Acidez de los cationes metalicos
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – carbonato
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Deducción Clausius-Clapeyron
Uso de nomogramas
Reacciones De Alquenos
Determinación del punto de fusión
6º laboratorio de análisis químico 08
Informe de determinacion de la viscocidad
Tablas de Constantes de Producto de Solubilidad (Kps)
Problema de propiedad coligativa temperatura congelación de una disolución
Regla de fases fiqi 2014
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
PRÁCTICA 9 SÍNTESIS DE COLORANTES AZOICOS
 
Lab. cinetica quimica
Transformaciones fisicas
Síntesis del alumbre de aluminio y potasio
Cinética pdf
Relación Kp y temperatura - Ecuacion Van't Hoff
Extracción líquido líquido
Publicidad

Similar a Ecuacion-de-Clapeyron-y-Clausius-Clapeyron-1.pdf (20)

PDF
39368106 7-6-punto-triple-so2
PDF
punto-triple-so2
PDF
Qumica problemas ibarz
PDF
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
DOCX
Fisicoquimica presion de vapor
DOCX
Informe de presion de vapor final
DOCX
Taller sobre propiedades coligativas grado 11
PDF
Termoquímica 2015
PDF
Enunciado de problemas de termoquímica
DOCX
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
PDF
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
PDF
Ejercicios de gases
DOC
Problemas de entropía
PPT
gas reales tema de fisicoquimica ingenieria .ppt
DOC
Ej 01 sol
PDF
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
PPTX
Estado Gaseoso Final 02 2024.pptx, explicación de la materia
PPT
Balance de Energia - Parte 3
PPTX
CALOR ESTANDAR DE FORMACION, LEY DE HESS Y CALORIMETRÍA.pptx
39368106 7-6-punto-triple-so2
punto-triple-so2
Qumica problemas ibarz
problemas-resueltos-termoquimica.pdf
Fisicoquimica presion de vapor
Informe de presion de vapor final
Taller sobre propiedades coligativas grado 11
Termoquímica 2015
Enunciado de problemas de termoquímica
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
toaz.info-problemario-de-termodinamica-aplicada-pr_876e699347b0b48fcf2d370bf0...
Ejercicios de gases
Problemas de entropía
gas reales tema de fisicoquimica ingenieria .ppt
Ej 01 sol
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Estado Gaseoso Final 02 2024.pptx, explicación de la materia
Balance de Energia - Parte 3
CALOR ESTANDAR DE FORMACION, LEY DE HESS Y CALORIMETRÍA.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PPTX
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
PPTX
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
PPTX
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
PPT
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PPTX
teoría de función de transferencia de ing.
PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Un tema del curso de Ingeniería Industrial.
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
GESTION DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES DE GENERACION. (1).pptx
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
teoría de función de transferencia de ing.
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...

Ecuacion-de-Clapeyron-y-Clausius-Clapeyron-1.pdf

  • 1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) Ingeniería Química FISICOQUÍMICA II ACTIVIDAD DE CLASE Dra. Mercedes Puca Pacheco EJERCICIOS APLICACIÓN DE LA ECUACIÓN DE CLAPEYRON Y CLAUSIUS -CLAPEYRON
  • 13. EJERCICIO 5 P/mmHg 17.54 55.32 149.38 355.11 T/K 293.15 313.15 333.15 353.15 Los siguientes datos muestran la variación de la presión de vapor de agua en función de la temperatura: •Graficar LnP vs 1/T •A partir de la gráfica de la parte (a) determinar la entalpía molar de vaporización del agua en Kcal/mol y su ecuación matemática. LnP = A (1/T) + C •Empleando la gráfica determine la temperatura de ebullición normal en °C. •Si se desea destilar el agua a 50°C ¿A qué presión en atmósferas se tendría que llevar a cabo la destilación? (Graficamente)
  • 14. LnP 2.86 4.01 5.01 65.87 1/P 0.0034 0.0032 0.0030 0.0026 a)A partir de la grafica se obtiene la pendiente: m = -5000 m = − ∆𝐻𝑣 𝑅 ∆𝐻𝑣 = −𝑚. 𝑅 = −5000𝑥 1.987 𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙. 𝐾 . ∆𝐻𝑣 = 9.935 𝑘𝑐𝑎𝑙 𝑚𝑜𝑙 Ln P = -5000 (1/T) +20 b) Graficamente: Te = 102.78°C c) Según la gráfica para destilarlo a 50°C se requiere realizarlo a una P= 0.1184 atm
  • 15. EJERCICIO 6. Calcular el efecto de un incremento de presión de 1 bar sobre las fases líquida y sólida del dióxido de carbono (M = 44,0 g/mol) en equilibrio, cuyas densidades son 2,35 y 2,50 g/cm3 respectivamente.
  • 16. EJERCICIO 7. Cuando el benceno congela a 5,5° C su densidad varía de 0,879 g/cm3 a 0,891 g/cm3. Su entalpía de fusión es 10,59 kJ/mol. Estimar el punto de congelación del líquido a 1000 atm.
  • 17. EJERCICIO 8. El volumen molar de cierto sólido es 161,0 cm3 mol–1 a 1 atm y 350,75 K, su temperatura de fusión. El volumen molar del líquido a esta temperatura y presión es 163,3 cm3 mol–1. A 100 atm la temperatura de fusión cambia a 351,26 K. Calcular la entalpía y la entropía de fusión.
  • 18. EJERCICIO 9. El calor de fusión de Hg en su punto de fusión normal, –38,9° C vale 2,82 cal/g. Las densidades de Hg(s) y Hg(l) a –38,9° C y 1 atm son 14,193 y 13,690 g/cm3 respectivamente. Calcule el punto de fusión de Hg a 100 atm.
  • 19. EJERCICIO 10. En el punto de fusión normal de NaCl (801° C), su entalpía de fusión vale 28,8 kJ/mol, la densidad del sólido es 2,165 g/cm3 y la densidad del líquido es 1,733 g/cm3. ¿Qué aumento de presión se necesita para elevar 1,00° C su punto de fusión?
  • 20. EJERCICIO 11. Para el hexafluoruro de uranio las presiones de vapor (en mmHg) del sólido y líquido están dadas por: log P(s) = 10,648 – 2559,5/T log P(l) = 7,540 – 1511,3/T Calcular la temperatura y la presión del punto triple.