Notas Ing. Xavier Silva
Matematicas Superiores Galindo
SEMANA 9
ECUACIONES
Matematicas Superiores Galindo
Ecuaciones
Definición de ecuación
Se denomina ecuación a toda igualdad que solo se satisface para
determinados valores numéricos de ciertas letras que aparecen en ella.
Las letras que representan los números desconocidos se denominan
incógnitas y a los números o letras que acompañan a las incógnitas se
los llama coeficientes.
Definición de raíz o solución de una ecuación.
Los valores numéricos que verifican una ecuación reciben el nombre
de soluciones de la ecuación. Si la ecuación tiene una sola incógnita,
las soluciones también se denominan raíces.
Ahora definamos que es una ecuación polinómica
Matematicas Superiores Galindo
Definición de ecuación polinómica
Dado un polinomio P(x), llamamos ecuación polinómica a una igualdad
del tipo
P(x)=anxn + an- 1xn-1 + ……+a1x, ao=0
Definición de raíz de polinomio
Un número a se denomina raíz de polinomio P(x) si se verifica que
P(a)=0.
Resolver la ecuación P(x) =0 significa hallar el conjunto de todas sus
raíces; es decir, todos los números para los cuales se cumple P(a)=0.
Si la raíz x=a es un numero entero, se denomina raíz entera de
polinomio.
Ejemplo: Si tenemos la ecuación x2+4x-21 =0, los números x=3 y x=-7
son raíces de la ecuación puesto que al sustituirlos en la expresión
inicial obtenemos una identidad así:
Para x=3: 32+4x3-21=0; es decir, 0 =0
Para x=-7: (-7)2+4-(-7)-21=0; es decir, 0=0
Matematicas Superiores Galindo
Definición de ecuaciones equivalentes
Considérese las ecuaciones P(x) =0 y Q(x)=0. Si toda raíz de la primera
ecuación es a la vez raíz de la segunda ecuación, y cualquier raíz de la
segunda ecuación es raíz de la primera, entonces dichas ecuaciones se
denominan equivalentes.
Los siguientes teoremas justifican los procedimientos de resolución de
ecuaciones que emplearemos.
Teorema 1 (equivalencia de ecuaciones)
Si a ambos miembros de una ecuación les sumamos un mismo número
o un mismo polinomio, la nueva ecuación es equivalente a la inicial.
Ejemplo. Dada la ecuación 2x2+5x-8=0, si sumamos a ambos lados de la
igualdad x2-5x+3, resulta la ecuación equivalente 2x2+5x-8+(x2-
5x+3)=0+(x2-5x+3); es decir, 3x2-5=x2-5x+3.
Matematicas Superiores Galindo
Teorema 2 (equivalencia de ecuaciones)
Si a ambos miembros de una ecuación les multiplicamos por un mismo
número distinto de cero, la nueva ecuación es equivalente a la inicial.
Ejemplo. Dada la ecuación 2x2+5x-8=0, si multiplicamos a ambos lados
de la igualdad por (-3), resulta la ecuación equivalente -6x2-15x+24=0.
Observación. En el teorema 1 se habló de sumar a ambos miembros
de la ecuación un mismo polinomio, pero no una función arbitraria. Si
no se hace esta aclaración, el teorema puede resultar incorrecto,
como se aprecia en el siguiente ejemplo.
Matematicas Superiores Galindo
Ejemplo. Suponga que tenemos la ecuación inicial x2-12=2x+3, cuya raíz es x=5. Si sumamos a
ambos lados la función racional 1/x-5, obtenemos la nueva ecuación x2-12+1/x-5=2x+3+1/x-5,
para la cual el número 5 ya no es raíz, puesto que al sustituirlo en el primero y segundo
miembros de la ecuación pierden sentido.
En efecto la igualdad 52-12+1/5-5=2x5+3+1/5-5 la fracción 1/0 no tiene sentido.
Consecuentemente las dos ecuaciones no son equivalentes.
En los dos teoremas anteriores se indicó las operaciones con ecuaciones que no alteran su
equivalencia. Ahora ilustraremos con varios ejemplos las operaciones que puedan conducir a
una nueva ecuación no equivalente a la original.
Ejemplos:
1.- Supongamos que tenemos la ecuación 3x(x-1)=5(x-1). Es fácil verificar que sus raíces son
x1=1 y x2=5/3.
Si simplificamos, dividiendo por x-1, la ecuación original obtenemos la ecuación 3x=5, que
posee una sola raíz x=5/3. Así, la segunda ecuación no es equivalente a la primera.
Matematicas Superiores Galindo
2.- La ecuación 2x-3=5 tiene una sola raíz: x=4.
Si elevamos al cuadrado ambos miembros de la igualdad obtenemos (2x-3)2=25.
Resolviendo esta ecuación, hallamos dos raíces: x1=-1 y x2 = 4. Entonces, la segunda
ecuación no es equivalente a la primera.
Anotemos que la segunda raíz corresponde a la ecuación 2x-3=-5, la misma que después
de elevar al cuadrado también nos da (2x-3)2=25.
3.- Si a ambos miembros de la ecuación 2x-1=5 los multiplicamos por x+2, obtenemos la
nueva ecuación (2x-1) (x+2)=5(x+2), la que después de operar nos da la ecuación 2x2-2x-
12=0.
Esta ecuación tiene las raíces x1=-2 y x2=3. Sin embargo, la raíz x1=-2 es impropia, pues no
satisface la ecuación inicial. La raíz x=-2 corresponde a la ecuación x+2=0.
De estos ejemplos deducimos que elevar al cuadrado ambos miembros de una ecuación
(en general a una potencia par) o multiplicar por un factor, que contiene la incógnita y se
anula para los valores reales de la incógnita, pueden ocasionar el aparecimiento de raíces
impropias.
Matematicas Superiores Galindo
NUMERO DE RAÍCES DE UNA ECUACIÓN POLINOMIAL
Para determinar el número de raíces que tiene un polinomio son útiles
los siguientes dos teoremas.
Teorema fundamental del algebra
Todo polinomio P(x) de grado n> 1 tiene por lo menos una raíz, la cual
puede ser real o compleja.
Este teorema fue enunciado por A. Giraud en 1629, pero fue
demostrado rigurosamente casi dos siglos después, en 1797 por K F
Gauss.
Teorema del número de raíces una ecuación polinomial
Todo polinomio P(x) de grado n> 1 tiene exactamente n raíces.
.
Matematicas Superiores Galindo
Definición de multiplicidad de una raíz
A la raíz r de un polinomio P(x), diremos que es de multiplicidad m (m>
1), si dicho polinomio se puede expresar en la forma P(x) =(x-r)m Q(x),
donde Q(x) es otro polinomio.
Ejemplo. La ecuación x6+5x5-19x4-61x3+182x2+20x-200=0 es una
ecuación de grado 67;por tanto tiene 6 raíces que son -5, -5.-1, 2,2,2.
Esta ecuación se puede poner en la forma (x-2)3 (x+5)2 (x+1)=0,
entonces x = 2 es una raíz triple, x = -5 es una raíz doble y x=-1 es
una raíz simple.
Teorema de las raíces enteras
Si la ecuación polinómica P(x)=0 tiene raíces enteras, entonces estas
raíces son divisores del termino independiente.
Matematicas Superiores Galindo
Matematicas Superiores Galindo
Verifique que los números -2 y 1 son raíces de los siguientes polinomios.
1. (x2+x)2+4(x2+1)-12
2. (x2+x+1)(x2+x+2)-12
3. 2x4+7x3-2x2-13x+6
4. (x+2)3-8(x-2)2+2(x+2)-(x-1)
5. X4+2x3-x-2
6. (a2-2)x2-a2x+2a2.
Ejemplos
Resolver la ecuación 8x+7=3x-6
Solución: SI a ambos miembros de la ecuación le sumamos – 3x queda
8x+7(-3x) = 3x -6 + (-3x)
5x+7 = 0 - 6
Si restamos 7 a ambos miembros de esta última igualdad, tenemos
5x + 7-7 = -6 -7
5x = -13.
Dividiendo para 5 queda x = -13 / 5, que es la raíz de la ecuación dada.
Matematicas Superiores Galindo
Matematicas Superiores Galindo
Problemas
Hallar dos números cuya suma sea 20 y cuya diferencia sea 6.
Solución
Sigamos la siguiente secuencia
1 Sea x el mayor de los números
El menor será 20 – x
La diferencia entre los dos números es 6, entonces x – (20-x) = 6
La solución de esta ecuación es x =13
Consecuentemente el número mayor es 13 y el menor es 7
Matematicas Superiores Galindo
Un hombre tiene 7 años más que su esposa. Hace 10 años tenía el doble de la edad de
ella.
¿Cuántos años tiene el?
Solución:
Si denotamos por x la edad del hombre. La edad de su esposa deber ser x – 7
Hace 10 años la edad del hombre era x – 10. De manera similar, hace 10 años la edad
de la esposa era x – 7 – 10 = x -17
Nos dice que la edad del hombre era el doble de la de su esposa, es decir.
X – 10 = 2 (x -17)
Si despejamos x tenemos
x- 10 = 2x -34
x – 2x = -34 + 10
X = - 24
X = 24
La edad actual del hombre es 24 años y la de su esposa 24 – 7 = 17 años.
Matematicas Superiores Galindo
Un biólogo recibe 600 gramos de muestras por mes más un agregado del 10% de las
muestras que analice. Descubre que, en promedio, le toma 1,5 horas realizar un análisis
de 100 gramos. ¿Cuantas horas deberá trabajar en un mes para que sus análisis sean de
2000 gramos?
Solución: Suponga que trabaja x horas al mes. Cada 1,5 horas efectúa análisis de 100
gramos, de modo que cada hora promedia dos terceras partes de esto; es decir, 200/3
gramos.
Su agregado es del 10% de esto, de manera que su análisis por hora es 20/3.
Por tanto, en x horas analizara 20x/3 gramos.
Agregando las muestras que recibe al mes, obtenemos un análisis mensual total de
600+20x/3. Así la ecuación es
600+20x/3= 2000
Resolviendo obtenemos
20x/3 = 2000- 600
X= 3/20 (1400) = 210
El biólogo deberá trabajar 210 horas por mes, en promedio, si desea analizar muestras
de 2000 gramos.
Matematicas Superiores Galindo
ECUACIONES Y FUNCIONES
Ecuaciones funciones y sistema de ecuaciones lineales.
Sistema de ecuaciones es un conjunto de ecuaciones que deben verificarse
simultáneamente, se clasifican en lineales y no lineales.
Lineal cuando todas son de primer grado o lineales.
Dos ecuaciones con dos ecuaciones
O tres ecuaciones con tres incógnitas
Los coeficientes y los términos independientes de cada ecuación son números reales, la
solución de cada ecuación en el sistema de ecuaciones son aquellos valores que satisfacen
simultáneamente todas las ecuaciones del sistema, si tiene solución decimos que es
compatible, si es de solución única decimos que es compatible determinado, si tiene
infinitas soluciones decimos que es compatible indeterminado, en el caso de que el sistema
no tenga ninguna solución diremos que es incompatible.
Sistema de Ecuaciones
Definición: Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones que
comparten dos o más incógnitas. Las soluciones de un sistema de ecuaciones son todos los
valores que son válidos para todas las ecuaciones, o los puntos donde las gráficas de
las ecuaciones se intersectan.
Matematicas Superiores Galindo
Se pueden resolver de manera algebraica o de manera grafica
Algebraicamente contamos con tres métodos para resolver sistemas de ecuaciones
con dos incognitas.
Método
1. Igualación
2. Sustitución
3. Reducción
Primero despejamos la misma incógnita de ambas ecuaciones la incognita x o la
incognita y luego las igualamos y nos queda una ecuación lineal con una incognita
Ecuaciones 9 semana
Ecuaciones 9 semana
Ecuaciones 9 semana
Ecuaciones 9 semana

Más contenido relacionado

PDF
Ecuaciones 9 semana
PDF
Sistema de ecuaciones 10 semana
PDF
Ecuaciones
PPT
Matematica1.ecuación de primer gado
PDF
Sistemas De Ecuaiones Lineales
PDF
Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)
PPT
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
PPTX
SISTEMAS DE ECUACIONES
Ecuaciones 9 semana
Sistema de ecuaciones 10 semana
Ecuaciones
Matematica1.ecuación de primer gado
Sistemas De Ecuaiones Lineales
Teoria sistemas de ecuaciones (con ejemplos resueltos)
Ecuaciones y sistema de ecuaciones
SISTEMAS DE ECUACIONES

La actualidad más candente (20)

PDF
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
DOC
Sistemas de ecuaiones lineales
PPTX
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
PDF
Teoria sistemas de ecuaciones
PPT
Ecuaciones
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPT
Clase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
PDF
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
DOCX
Ecuaciones
PDF
Sistema de ecuaciones
PDF
10. ecuaciones
PPT
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
PPSX
Sistema de ecuaciones
PPT
Ecuacion de primer grado
PPT
ecuaciones sistemas de ecus lineales
DOCX
Cesba(metodos ecuaciones)
PPT
Ecuaciones de primer grado
DOCX
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
PDF
Teoría de Ecuaciones x1 ccesa007
PDF
Ecuacion Lineal y Cuadratica
Beatriz Belizario Quispe ficha derive
Sistemas de ecuaiones lineales
Sistema de ecuaciones de primer grado con dos varialbes
Teoria sistemas de ecuaciones
Ecuaciones
Ecuaciones de primer grado
Clase 3 resolución de ecuaciones de primer grado
Ecuaciones y sistemas de ecuaciones
Ecuaciones
Sistema de ecuaciones
10. ecuaciones
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Sistema de ecuaciones
Ecuacion de primer grado
ecuaciones sistemas de ecus lineales
Cesba(metodos ecuaciones)
Ecuaciones de primer grado
Trabajo de algebra gonzales abello jhoan alexander
Teoría de Ecuaciones x1 ccesa007
Ecuacion Lineal y Cuadratica
Publicidad

Similar a Ecuaciones 9 semana (20)

PDF
Teoría de Ecuaciones x1 ccesa007
PDF
Ecuaciones tema-3
PPT
Álgebra
PPT
Álgebra
PPT
Ecuaciones 1º y 2º grado
PPTX
Sema.2 Ecuacion - Sistemas de Ecuaciones.pptx
PPTX
Ecuaciones
PPSX
Ecuación aplicación-matemática 1°-4°
PPTX
Open class. ecuaciones ii
PPTX
ecuaciones.pptx
PDF
Tema 3 algebra teoría
PPT
Ecuaciones
PPT
Igualdades y ecuaciones
PPT
Sistemas De Ecuaciones 1
PPTX
Clase 3 Ecuaciones.pptx
PDF
Ecuaciones e inecuaciones en fundamentos
PPT
Ecuaciones
PPTX
Ecuacion difrencial Lm
PPTX
Ecuaciones de Primer Grado
PPT
Ecuaciones de primero y segundo grado b.ppt
Teoría de Ecuaciones x1 ccesa007
Ecuaciones tema-3
Álgebra
Álgebra
Ecuaciones 1º y 2º grado
Sema.2 Ecuacion - Sistemas de Ecuaciones.pptx
Ecuaciones
Ecuación aplicación-matemática 1°-4°
Open class. ecuaciones ii
ecuaciones.pptx
Tema 3 algebra teoría
Ecuaciones
Igualdades y ecuaciones
Sistemas De Ecuaciones 1
Clase 3 Ecuaciones.pptx
Ecuaciones e inecuaciones en fundamentos
Ecuaciones
Ecuacion difrencial Lm
Ecuaciones de Primer Grado
Ecuaciones de primero y segundo grado b.ppt
Publicidad

Más de VicenteSilva57 (7)

PDF
Semana 15 integral definida
PDF
Semana 13 diferenciales sucesivas
PDF
Semana 11 intervalos
PDF
Semana 12 inecuaciones
PDF
Semana 11 invarianza del diferencial
PDF
Semana 9 diferencial, introduccion, antiderivadas o primitivas
PDF
Funcion inversa semana 8
Semana 15 integral definida
Semana 13 diferenciales sucesivas
Semana 11 intervalos
Semana 12 inecuaciones
Semana 11 invarianza del diferencial
Semana 9 diferencial, introduccion, antiderivadas o primitivas
Funcion inversa semana 8

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
TDAH en la familia y los alumnos, simplificada
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf

Ecuaciones 9 semana

  • 1. Notas Ing. Xavier Silva Matematicas Superiores Galindo SEMANA 9 ECUACIONES
  • 2. Matematicas Superiores Galindo Ecuaciones Definición de ecuación Se denomina ecuación a toda igualdad que solo se satisface para determinados valores numéricos de ciertas letras que aparecen en ella. Las letras que representan los números desconocidos se denominan incógnitas y a los números o letras que acompañan a las incógnitas se los llama coeficientes. Definición de raíz o solución de una ecuación. Los valores numéricos que verifican una ecuación reciben el nombre de soluciones de la ecuación. Si la ecuación tiene una sola incógnita, las soluciones también se denominan raíces. Ahora definamos que es una ecuación polinómica
  • 3. Matematicas Superiores Galindo Definición de ecuación polinómica Dado un polinomio P(x), llamamos ecuación polinómica a una igualdad del tipo P(x)=anxn + an- 1xn-1 + ……+a1x, ao=0 Definición de raíz de polinomio Un número a se denomina raíz de polinomio P(x) si se verifica que P(a)=0. Resolver la ecuación P(x) =0 significa hallar el conjunto de todas sus raíces; es decir, todos los números para los cuales se cumple P(a)=0. Si la raíz x=a es un numero entero, se denomina raíz entera de polinomio. Ejemplo: Si tenemos la ecuación x2+4x-21 =0, los números x=3 y x=-7 son raíces de la ecuación puesto que al sustituirlos en la expresión inicial obtenemos una identidad así: Para x=3: 32+4x3-21=0; es decir, 0 =0 Para x=-7: (-7)2+4-(-7)-21=0; es decir, 0=0
  • 4. Matematicas Superiores Galindo Definición de ecuaciones equivalentes Considérese las ecuaciones P(x) =0 y Q(x)=0. Si toda raíz de la primera ecuación es a la vez raíz de la segunda ecuación, y cualquier raíz de la segunda ecuación es raíz de la primera, entonces dichas ecuaciones se denominan equivalentes. Los siguientes teoremas justifican los procedimientos de resolución de ecuaciones que emplearemos. Teorema 1 (equivalencia de ecuaciones) Si a ambos miembros de una ecuación les sumamos un mismo número o un mismo polinomio, la nueva ecuación es equivalente a la inicial. Ejemplo. Dada la ecuación 2x2+5x-8=0, si sumamos a ambos lados de la igualdad x2-5x+3, resulta la ecuación equivalente 2x2+5x-8+(x2- 5x+3)=0+(x2-5x+3); es decir, 3x2-5=x2-5x+3.
  • 5. Matematicas Superiores Galindo Teorema 2 (equivalencia de ecuaciones) Si a ambos miembros de una ecuación les multiplicamos por un mismo número distinto de cero, la nueva ecuación es equivalente a la inicial. Ejemplo. Dada la ecuación 2x2+5x-8=0, si multiplicamos a ambos lados de la igualdad por (-3), resulta la ecuación equivalente -6x2-15x+24=0. Observación. En el teorema 1 se habló de sumar a ambos miembros de la ecuación un mismo polinomio, pero no una función arbitraria. Si no se hace esta aclaración, el teorema puede resultar incorrecto, como se aprecia en el siguiente ejemplo.
  • 6. Matematicas Superiores Galindo Ejemplo. Suponga que tenemos la ecuación inicial x2-12=2x+3, cuya raíz es x=5. Si sumamos a ambos lados la función racional 1/x-5, obtenemos la nueva ecuación x2-12+1/x-5=2x+3+1/x-5, para la cual el número 5 ya no es raíz, puesto que al sustituirlo en el primero y segundo miembros de la ecuación pierden sentido. En efecto la igualdad 52-12+1/5-5=2x5+3+1/5-5 la fracción 1/0 no tiene sentido. Consecuentemente las dos ecuaciones no son equivalentes. En los dos teoremas anteriores se indicó las operaciones con ecuaciones que no alteran su equivalencia. Ahora ilustraremos con varios ejemplos las operaciones que puedan conducir a una nueva ecuación no equivalente a la original. Ejemplos: 1.- Supongamos que tenemos la ecuación 3x(x-1)=5(x-1). Es fácil verificar que sus raíces son x1=1 y x2=5/3. Si simplificamos, dividiendo por x-1, la ecuación original obtenemos la ecuación 3x=5, que posee una sola raíz x=5/3. Así, la segunda ecuación no es equivalente a la primera.
  • 7. Matematicas Superiores Galindo 2.- La ecuación 2x-3=5 tiene una sola raíz: x=4. Si elevamos al cuadrado ambos miembros de la igualdad obtenemos (2x-3)2=25. Resolviendo esta ecuación, hallamos dos raíces: x1=-1 y x2 = 4. Entonces, la segunda ecuación no es equivalente a la primera. Anotemos que la segunda raíz corresponde a la ecuación 2x-3=-5, la misma que después de elevar al cuadrado también nos da (2x-3)2=25. 3.- Si a ambos miembros de la ecuación 2x-1=5 los multiplicamos por x+2, obtenemos la nueva ecuación (2x-1) (x+2)=5(x+2), la que después de operar nos da la ecuación 2x2-2x- 12=0. Esta ecuación tiene las raíces x1=-2 y x2=3. Sin embargo, la raíz x1=-2 es impropia, pues no satisface la ecuación inicial. La raíz x=-2 corresponde a la ecuación x+2=0. De estos ejemplos deducimos que elevar al cuadrado ambos miembros de una ecuación (en general a una potencia par) o multiplicar por un factor, que contiene la incógnita y se anula para los valores reales de la incógnita, pueden ocasionar el aparecimiento de raíces impropias.
  • 8. Matematicas Superiores Galindo NUMERO DE RAÍCES DE UNA ECUACIÓN POLINOMIAL Para determinar el número de raíces que tiene un polinomio son útiles los siguientes dos teoremas. Teorema fundamental del algebra Todo polinomio P(x) de grado n> 1 tiene por lo menos una raíz, la cual puede ser real o compleja. Este teorema fue enunciado por A. Giraud en 1629, pero fue demostrado rigurosamente casi dos siglos después, en 1797 por K F Gauss. Teorema del número de raíces una ecuación polinomial Todo polinomio P(x) de grado n> 1 tiene exactamente n raíces. .
  • 9. Matematicas Superiores Galindo Definición de multiplicidad de una raíz A la raíz r de un polinomio P(x), diremos que es de multiplicidad m (m> 1), si dicho polinomio se puede expresar en la forma P(x) =(x-r)m Q(x), donde Q(x) es otro polinomio. Ejemplo. La ecuación x6+5x5-19x4-61x3+182x2+20x-200=0 es una ecuación de grado 67;por tanto tiene 6 raíces que son -5, -5.-1, 2,2,2. Esta ecuación se puede poner en la forma (x-2)3 (x+5)2 (x+1)=0, entonces x = 2 es una raíz triple, x = -5 es una raíz doble y x=-1 es una raíz simple. Teorema de las raíces enteras Si la ecuación polinómica P(x)=0 tiene raíces enteras, entonces estas raíces son divisores del termino independiente.
  • 11. Matematicas Superiores Galindo Verifique que los números -2 y 1 son raíces de los siguientes polinomios. 1. (x2+x)2+4(x2+1)-12 2. (x2+x+1)(x2+x+2)-12 3. 2x4+7x3-2x2-13x+6 4. (x+2)3-8(x-2)2+2(x+2)-(x-1) 5. X4+2x3-x-2 6. (a2-2)x2-a2x+2a2.
  • 12. Ejemplos Resolver la ecuación 8x+7=3x-6 Solución: SI a ambos miembros de la ecuación le sumamos – 3x queda 8x+7(-3x) = 3x -6 + (-3x) 5x+7 = 0 - 6 Si restamos 7 a ambos miembros de esta última igualdad, tenemos 5x + 7-7 = -6 -7 5x = -13. Dividiendo para 5 queda x = -13 / 5, que es la raíz de la ecuación dada.
  • 14. Matematicas Superiores Galindo Problemas Hallar dos números cuya suma sea 20 y cuya diferencia sea 6. Solución Sigamos la siguiente secuencia 1 Sea x el mayor de los números El menor será 20 – x La diferencia entre los dos números es 6, entonces x – (20-x) = 6 La solución de esta ecuación es x =13 Consecuentemente el número mayor es 13 y el menor es 7
  • 15. Matematicas Superiores Galindo Un hombre tiene 7 años más que su esposa. Hace 10 años tenía el doble de la edad de ella. ¿Cuántos años tiene el? Solución: Si denotamos por x la edad del hombre. La edad de su esposa deber ser x – 7 Hace 10 años la edad del hombre era x – 10. De manera similar, hace 10 años la edad de la esposa era x – 7 – 10 = x -17 Nos dice que la edad del hombre era el doble de la de su esposa, es decir. X – 10 = 2 (x -17) Si despejamos x tenemos x- 10 = 2x -34 x – 2x = -34 + 10 X = - 24 X = 24 La edad actual del hombre es 24 años y la de su esposa 24 – 7 = 17 años.
  • 16. Matematicas Superiores Galindo Un biólogo recibe 600 gramos de muestras por mes más un agregado del 10% de las muestras que analice. Descubre que, en promedio, le toma 1,5 horas realizar un análisis de 100 gramos. ¿Cuantas horas deberá trabajar en un mes para que sus análisis sean de 2000 gramos? Solución: Suponga que trabaja x horas al mes. Cada 1,5 horas efectúa análisis de 100 gramos, de modo que cada hora promedia dos terceras partes de esto; es decir, 200/3 gramos. Su agregado es del 10% de esto, de manera que su análisis por hora es 20/3. Por tanto, en x horas analizara 20x/3 gramos. Agregando las muestras que recibe al mes, obtenemos un análisis mensual total de 600+20x/3. Así la ecuación es 600+20x/3= 2000 Resolviendo obtenemos 20x/3 = 2000- 600 X= 3/20 (1400) = 210 El biólogo deberá trabajar 210 horas por mes, en promedio, si desea analizar muestras de 2000 gramos.
  • 17. Matematicas Superiores Galindo ECUACIONES Y FUNCIONES Ecuaciones funciones y sistema de ecuaciones lineales. Sistema de ecuaciones es un conjunto de ecuaciones que deben verificarse simultáneamente, se clasifican en lineales y no lineales. Lineal cuando todas son de primer grado o lineales. Dos ecuaciones con dos ecuaciones O tres ecuaciones con tres incógnitas Los coeficientes y los términos independientes de cada ecuación son números reales, la solución de cada ecuación en el sistema de ecuaciones son aquellos valores que satisfacen simultáneamente todas las ecuaciones del sistema, si tiene solución decimos que es compatible, si es de solución única decimos que es compatible determinado, si tiene infinitas soluciones decimos que es compatible indeterminado, en el caso de que el sistema no tenga ninguna solución diremos que es incompatible. Sistema de Ecuaciones Definición: Un sistema de ecuaciones es un conjunto de dos o más ecuaciones que comparten dos o más incógnitas. Las soluciones de un sistema de ecuaciones son todos los valores que son válidos para todas las ecuaciones, o los puntos donde las gráficas de las ecuaciones se intersectan.
  • 18. Matematicas Superiores Galindo Se pueden resolver de manera algebraica o de manera grafica Algebraicamente contamos con tres métodos para resolver sistemas de ecuaciones con dos incognitas. Método 1. Igualación 2. Sustitución 3. Reducción Primero despejamos la misma incógnita de ambas ecuaciones la incognita x o la incognita y luego las igualamos y nos queda una ecuación lineal con una incognita