2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
NEET A
TRABAJOCOLABORATIVO
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
nombre:…………………………………………………………………………………………………………
curso:………………………………………………fecha:…………………………………………………..
Ejercicio 1:
Observa la siguiente imagen que muestra una balanza desequilibrada. en esta balanza,
cada cilindro pesa 10 kg y cada cubo pesa 5 kg.
a.) Explica por qué la balanza no esta en equilibrio
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
b.) ¿Cuál es el peso que tiene cada lado de la balanza?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
c.) ¿Qué harias para lograr que la balanza quede en equilibrio? , explica:
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
d.) ¿Existe sólo una forma de lograr el equilibrio? , explica:
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
NEET A
TRABAJOCOLABORATIVO
Ejercicio 2:
Obserba la siguiente balanza. En ella cada cilindro pesa 15 kg, cada cubo pesa 8 kg y cada
cono pesa 12 kg.
a.) Si suponemos que esta pirámide pesa 20 kilogramos, ¿Cuál es el peso que existe a
cada lado de la balanza?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
b.) ¿Cuánto debe pesar la pirámide para que se mantenga el equilibrio?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………
c.) ¿Cómo obtubiste el peso de la pirámide? Explica:
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
d.) Dibuja cómo quedaría la balanza equilibrada. Escribe el peso de cada objeto
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
NEET A
TRABAJOCOLABORATIVO
Ejercicio 3:
Observa las siguientes balanzas. Cada cilindro pesa 10 kg, cada pirámide pesa 20 kg y cada
cubo pesa 5 kg. Dibuja en el recuadro una balanza equilibrada colocando los objetos que
faltan. Guíate por el ejemplo. Puede haber más de una respuesta posible.
Ejemplo:
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
NEET A
TRABAJOCOLABORATIVO
Podemos resolver ecuaciones representando igualdades por balanzas en equilibrio.
Por ejemplo una igualdad numérica como: 7 + 2 = 5 + 3 + 1 estaría representada como:
La ecuación 2x+3 =9 la podemos representar utilizando una balanza como:
Si sacamos 3 del lado izquierdo de la balanza, esta se desequilibra:
Luego para mantener la igualdad tengo que sacar la misma cantidad en el lado derecho de
la balanza.
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN
NEET A
TRABAJOCOLABORATIVO
Podemos escribir la igualdad anterior como:
Luego la balanza estará equilibrada si quito x de la izquierda y 3 de la derecha:
Por lo tanto podemos concluir que x=3 es la solución de la ecuación 2x+3=9.
Ejercicio 4:
Resuelve las siguientes ecuaciones en tu cuaderno utilizando balanzas:
a) 3x + 2 = 14
b) 2 x + 8 = 20

Más contenido relacionado

PDF
Guía n°4 ecuaciones-5°-básico
DOC
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Matematica
PPTX
Transporte aereo
DOCX
Guia de paisajes de chile
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
PDF
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
DOC
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
DOCX
PROGRAMACIÓN DESARROLLADA ARTE 6.° GRADO-convertido.docx
Guía n°4 ecuaciones-5°-básico
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Matematica
Transporte aereo
Guia de paisajes de chile
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - ...
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Prueba lenguaje 5to mitos y leyendas
PROGRAMACIÓN DESARROLLADA ARTE 6.° GRADO-convertido.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Cartilla fracciones
PDF
5. Guía de aprendizaje radicación
PDF
Ejercicios area y perimetro poligonos
PDF
Actividades
PPTX
Resolución de problemas potencia
PDF
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
PDF
Guias unidad 2_matematica_sexto_basico_2014
DOC
Guia de poligonos 7º
DOCX
11 sesion razones y proporciones
PDF
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
DOCX
Taller graficos estadisticos
PDF
67332002 fracciones-italo[1]
PPTX
Balanza y ecuaciones
RTF
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
DOC
Grado 6. guia 3 unidades de medida
DOCX
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
PDF
Actividades superficie
PDF
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
DOCX
Criterios de evaluación
PDF
Diseño sesión06
Cartilla fracciones
5. Guía de aprendizaje radicación
Ejercicios area y perimetro poligonos
Actividades
Resolución de problemas potencia
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Guias unidad 2_matematica_sexto_basico_2014
Guia de poligonos 7º
11 sesion razones y proporciones
Relacion competencias, capacidades y desempeños en el nuevo currículo
Taller graficos estadisticos
67332002 fracciones-italo[1]
Balanza y ecuaciones
Taller suma y resta de fracciones heterogeneas
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Actividades superficie
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Criterios de evaluación
Diseño sesión06
Publicidad

Similar a Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas (20)

DOCX
Guia mate
PPS
Sistemas de inecuaciones
DOC
Ecuaciones 3°
PDF
manual-para-el-buen-uso-del-abaco
PPS
Potenciaraicesnaturales1
PDF
Minilaboratori resta enteros
PPTX
Álgebra Recreativa_PRESENTACIÓN.pptx
PPTX
LAS CLASES DE FRACCIONES: propias, impropias y mixtas.
DOCX
Matematicas .. estas ahi. mejorada
PDF
Semana 13 2016 2
PPT
Presentacion de inecuaciones 2
PPT
Presentacion de inecuaciones 2
DOCX
cuadernillo-5-grado-a-quinta-parte-en-pdf.docx
PPTX
Unidad 3
PDF
Problemario 5c2b0-matematicas
PDF
Clase virtual 3 grado 5
PPS
Inecuaciones arial narrow
DOCX
Caratula. espinoza aguilera
PPTX
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
PDF
Quinta parte del resumen de probabilidad
Guia mate
Sistemas de inecuaciones
Ecuaciones 3°
manual-para-el-buen-uso-del-abaco
Potenciaraicesnaturales1
Minilaboratori resta enteros
Álgebra Recreativa_PRESENTACIÓN.pptx
LAS CLASES DE FRACCIONES: propias, impropias y mixtas.
Matematicas .. estas ahi. mejorada
Semana 13 2016 2
Presentacion de inecuaciones 2
Presentacion de inecuaciones 2
cuadernillo-5-grado-a-quinta-parte-en-pdf.docx
Unidad 3
Problemario 5c2b0-matematicas
Clase virtual 3 grado 5
Inecuaciones arial narrow
Caratula. espinoza aguilera
1.3 Estática DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE Y CENTROIDES
Quinta parte del resumen de probabilidad
Publicidad

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas

  • 1. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN NEET A TRABAJOCOLABORATIVO Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas nombre:………………………………………………………………………………………………………… curso:………………………………………………fecha:………………………………………………….. Ejercicio 1: Observa la siguiente imagen que muestra una balanza desequilibrada. en esta balanza, cada cilindro pesa 10 kg y cada cubo pesa 5 kg. a.) Explica por qué la balanza no esta en equilibrio ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………… b.) ¿Cuál es el peso que tiene cada lado de la balanza? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………… c.) ¿Qué harias para lograr que la balanza quede en equilibrio? , explica: ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………… d.) ¿Existe sólo una forma de lograr el equilibrio? , explica: ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 2. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN NEET A TRABAJOCOLABORATIVO Ejercicio 2: Obserba la siguiente balanza. En ella cada cilindro pesa 15 kg, cada cubo pesa 8 kg y cada cono pesa 12 kg. a.) Si suponemos que esta pirámide pesa 20 kilogramos, ¿Cuál es el peso que existe a cada lado de la balanza? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………… b.) ¿Cuánto debe pesar la pirámide para que se mantenga el equilibrio? ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………………………………… c.) ¿Cómo obtubiste el peso de la pirámide? Explica: ……………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………….. d.) Dibuja cómo quedaría la balanza equilibrada. Escribe el peso de cada objeto
  • 3. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN NEET A TRABAJOCOLABORATIVO Ejercicio 3: Observa las siguientes balanzas. Cada cilindro pesa 10 kg, cada pirámide pesa 20 kg y cada cubo pesa 5 kg. Dibuja en el recuadro una balanza equilibrada colocando los objetos que faltan. Guíate por el ejemplo. Puede haber más de una respuesta posible. Ejemplo:
  • 4. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN NEET A TRABAJOCOLABORATIVO Podemos resolver ecuaciones representando igualdades por balanzas en equilibrio. Por ejemplo una igualdad numérica como: 7 + 2 = 5 + 3 + 1 estaría representada como: La ecuación 2x+3 =9 la podemos representar utilizando una balanza como: Si sacamos 3 del lado izquierdo de la balanza, esta se desequilibra: Luego para mantener la igualdad tengo que sacar la misma cantidad en el lado derecho de la balanza.
  • 5. PROGRAMA DE INTEGRACIÓN NEET A TRABAJOCOLABORATIVO Podemos escribir la igualdad anterior como: Luego la balanza estará equilibrada si quito x de la izquierda y 3 de la derecha: Por lo tanto podemos concluir que x=3 es la solución de la ecuación 2x+3=9. Ejercicio 4: Resuelve las siguientes ecuaciones en tu cuaderno utilizando balanzas: a) 3x + 2 = 14 b) 2 x + 8 = 20