EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2
Actividad 4 FASE PROTOTIPAR
Prototipamos nuestra idea solución
utilizando materiales residuales.
Propósito de esta actividad
En la actividad anterior, generamos muchas ideas como
alternativas de solución al problema identificado y, luego,
seleccionamos la idea solución. En esta actividad,
elaboraremos el prototipo de la idea solución con la
transformación de materiales residuales en materiales
didácticos que podamos usar en casa y en las instituciones
educativas. Esto nos permitirá, en la próxima actividad,
evaluarlo para realizar mejoras a partir de la
retroalimentación.
EdA 2 Actividad 4 5to sec.pptx
•Nos informamos: Fase “Prototipar”
•El objetivo de elaborar prototipos es visualizar
rápidamente la idea solución. Al inicio, puede ser algo
tan sencillo como hacer bocetos. Esto ayudará a
comunicar mejor nuestra propuesta y nos permitirá
detectar rápidamente los errores cometidos en la
interpretación del problema, para, finalmente, gracias a
esos aprendizajes, obtener una solución satisfactoria.
• Por ejemplo, si Armando, del departamento de
Ica, estudiante del cuarto grado del nivel
secundaria, de Ebanistería, seleccionó como idea
ganadora “crear juegos de ajedrez con materiales
residuales sólidos”, entonces, uno de sus
prototipos iniciales será elaborar los bocetos de
su propuesta.
• A continuación, te brindamos algunas
recomendaciones para la representación visual a
través de bocetos.
Elaborar bocetos es pensar visualmente. Motiva nuestra creatividad e
imaginación y nos enseña a comunicar mejor nuestras ideas con una
representación básica realizada a mano alzada, empleando lápiz y papel.
Para asegurar que lo que estamos elaborando es un boceto, debemos tener
en cuenta las siguientes características claves:
• Se realiza a mano alzada Se emplea solamente lápiz (no pincel, colores,
etc.)
• El boceto tiene proporción, pero no se indican las medidas
• Para “bocetar” no se debe utilizar instrumentos de dibujo (regla, compás,
etc.).
Se dibujan las formas básicas
(en este caso, la cabeza y el
cuerpo) teniendo en cuenta las
proporciones y la ubicación.
Se continúa dibujando. Se
agregan las líneas que faltan
(en este caso, se hacen los
trazos del cuello y del pico).
Se dibujan las líneas finales (en
este caso, las plumas y los
ojos). ¡Listo! Ya tenemos el
boceto.
BOCETO
EdA 2 Actividad 4 5to sec.pptx
Modelos, maquetas, diagramas,
esquemas, gráficos …
¿Prototipamos sólo
mediante bocetos?
EdA 2 Actividad 4 5to sec.pptx
EdA 2 Actividad 4 5to sec.pptx
EdA 2 Actividad 4 5to sec.pptx
Los prototipos nos permiten comprobar
si la solución es viable o no. ¡Estamos a
punto de evaluar nuestro prototipo! …
pero lo haremos en la siguiente
actividad.
•¡Creamos!
• Construimos la idea solución en la realidad.
Llegó el momento de construir el prototipo de la
idea solución orientado a crear materiales
didácticos transformando materiales residuales
sólidos y que se puedan utilizar en el hogar y en
las instituciones educativas. El prototipo nos
servirá de base para dialogar y probar con
nuestras/os usuarias/os la solución que
proponemos. Presentaremos la evidencia de
nuestro prototipo con ayuda de cualquier medio
que nos sea útil y le daremos una explicación
resumida de nuestra intención que queremos
llevar a cabo.
Criterios de evaluación Lo logré Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Apliqué habilidades técnicas al
elaborar el prototipo de la idea
solución de un material
didáctico utilizando materiales
residuales sólidos y
considerando el cuidado de la
salud y el medio ambiente al
manipularlos.

Más contenido relacionado

PPT
Diseno copa
PPTX
Proto2 clase01 b-proyectoydisenoan2019
PPTX
SA32 - 3ro y 4to - EPT (1).pptx
PDF
Actividad 3 Experiencia 8
PPTX
Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020
PDF
El boceto y el croquis
PDF
Creando ideas e identificando productos con valor
DOCX
Mapas mentales
Diseno copa
Proto2 clase01 b-proyectoydisenoan2019
SA32 - 3ro y 4to - EPT (1).pptx
Actividad 3 Experiencia 8
Proto2 clase01 b-proyectoydisenofj2020
El boceto y el croquis
Creando ideas e identificando productos con valor
Mapas mentales

Similar a EdA 2 Actividad 4 5to sec.pptx (20)

PPTX
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 08
PDF
Tc01. tema 1 análisis tecnológico de objetos
PDF
Secuencia didáctica cónicas
PDF
Secuencia didáctica: cónicas.
PPT
Técnicas Digitales Clase03 Vistas AN2017
PPTX
Design thinking: idear 1
PDF
2º a act 3 ept igv
PPT
Trabajo por proyectos
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
DOCX
6° basico marzo 2022.docx
DOCX
6° basico marzo 2022.docx
PPTX
descomposición y composición para niños y niñas de primero basico ejercicio...
PDF
E.P.T._SEM._14.pdf
PPTX
ACTIVIDAD 04 EXP8EPTPRIMERO.pptx
PPTX
Tarea 3.1 prototipamos
PPTX
Td clase03 bocetaje-rapido_vistas_an2018
PDF
Proyecto losgallos mejorado
PPTX
Pensar fluido y ágil
PDF
creemos nuestro porta colores
Investigación e Innovación Tecnológica - Diapositivas 08
Tc01. tema 1 análisis tecnológico de objetos
Secuencia didáctica cónicas
Secuencia didáctica: cónicas.
Técnicas Digitales Clase03 Vistas AN2017
Design thinking: idear 1
2º a act 3 ept igv
Trabajo por proyectos
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
6° basico marzo 2022.docx
6° basico marzo 2022.docx
descomposición y composición para niños y niñas de primero basico ejercicio...
E.P.T._SEM._14.pdf
ACTIVIDAD 04 EXP8EPTPRIMERO.pptx
Tarea 3.1 prototipamos
Td clase03 bocetaje-rapido_vistas_an2018
Proyecto losgallos mejorado
Pensar fluido y ágil
creemos nuestro porta colores
Publicidad

Más de RaulQuispeRamirez (13)

PDF
EdA 4 Activ 5 4to Sec .pdf
PPTX
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
PPTX
EdA 2 Actividad 5 Evaluar 5to sec.pptx
PPTX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 activ 3 5to Sec.pptx
PPTX
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
PDF
Reles Bosch.pdf
PDF
Sistemas de Inyección Diesel.pdf
PDF
Sistema de Frenos.pdf
PDF
Sistema de Encendido.pdf
PDF
Sistema Star - Stop.pdf
PDF
Liquido de freno.pdf
PDF
Carpinteria-Guia-del-Aficionado.pdf
PDF
Fundamentos control de mezcla.pdf
EdA 4 Activ 5 4to Sec .pdf
EdA 3 4to Sec Revaloramos nuestra cultura gastronómica difundiendo sus prácti...
EdA 2 Actividad 5 Evaluar 5to sec.pptx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 activ 3 5to Sec.pptx
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
Reles Bosch.pdf
Sistemas de Inyección Diesel.pdf
Sistema de Frenos.pdf
Sistema de Encendido.pdf
Sistema Star - Stop.pdf
Liquido de freno.pdf
Carpinteria-Guia-del-Aficionado.pdf
Fundamentos control de mezcla.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Didáctica de las literaturas infantiles.
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Carta magna de la excelentísima República de México
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre

EdA 2 Actividad 4 5to sec.pptx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2 Actividad 4 FASE PROTOTIPAR Prototipamos nuestra idea solución utilizando materiales residuales.
  • 2. Propósito de esta actividad En la actividad anterior, generamos muchas ideas como alternativas de solución al problema identificado y, luego, seleccionamos la idea solución. En esta actividad, elaboraremos el prototipo de la idea solución con la transformación de materiales residuales en materiales didácticos que podamos usar en casa y en las instituciones educativas. Esto nos permitirá, en la próxima actividad, evaluarlo para realizar mejoras a partir de la retroalimentación.
  • 4. •Nos informamos: Fase “Prototipar” •El objetivo de elaborar prototipos es visualizar rápidamente la idea solución. Al inicio, puede ser algo tan sencillo como hacer bocetos. Esto ayudará a comunicar mejor nuestra propuesta y nos permitirá detectar rápidamente los errores cometidos en la interpretación del problema, para, finalmente, gracias a esos aprendizajes, obtener una solución satisfactoria.
  • 5. • Por ejemplo, si Armando, del departamento de Ica, estudiante del cuarto grado del nivel secundaria, de Ebanistería, seleccionó como idea ganadora “crear juegos de ajedrez con materiales residuales sólidos”, entonces, uno de sus prototipos iniciales será elaborar los bocetos de su propuesta. • A continuación, te brindamos algunas recomendaciones para la representación visual a través de bocetos.
  • 6. Elaborar bocetos es pensar visualmente. Motiva nuestra creatividad e imaginación y nos enseña a comunicar mejor nuestras ideas con una representación básica realizada a mano alzada, empleando lápiz y papel. Para asegurar que lo que estamos elaborando es un boceto, debemos tener en cuenta las siguientes características claves: • Se realiza a mano alzada Se emplea solamente lápiz (no pincel, colores, etc.) • El boceto tiene proporción, pero no se indican las medidas • Para “bocetar” no se debe utilizar instrumentos de dibujo (regla, compás, etc.).
  • 7. Se dibujan las formas básicas (en este caso, la cabeza y el cuerpo) teniendo en cuenta las proporciones y la ubicación. Se continúa dibujando. Se agregan las líneas que faltan (en este caso, se hacen los trazos del cuello y del pico). Se dibujan las líneas finales (en este caso, las plumas y los ojos). ¡Listo! Ya tenemos el boceto. BOCETO
  • 9. Modelos, maquetas, diagramas, esquemas, gráficos … ¿Prototipamos sólo mediante bocetos?
  • 13. Los prototipos nos permiten comprobar si la solución es viable o no. ¡Estamos a punto de evaluar nuestro prototipo! … pero lo haremos en la siguiente actividad.
  • 14. •¡Creamos! • Construimos la idea solución en la realidad. Llegó el momento de construir el prototipo de la idea solución orientado a crear materiales didácticos transformando materiales residuales sólidos y que se puedan utilizar en el hogar y en las instituciones educativas. El prototipo nos servirá de base para dialogar y probar con nuestras/os usuarias/os la solución que proponemos. Presentaremos la evidencia de nuestro prototipo con ayuda de cualquier medio que nos sea útil y le daremos una explicación resumida de nuestra intención que queremos llevar a cabo.
  • 15. Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Apliqué habilidades técnicas al elaborar el prototipo de la idea solución de un material didáctico utilizando materiales residuales sólidos y considerando el cuidado de la salud y el medio ambiente al manipularlos.