EDAD ANTIGUA
Por: Benjamín Césped, Jordan Lorca,
Roberto Catalán, Branko Mandiche, Eduardo
Friz
Liceo Clara
Solovera
El Quisco
Lunes 19 de noviembre
2012
Egipto y
China
INTRODUCCIÓN
 La Edad Antigua es un periodo el cual definió
aspectos culturales, artísticos y políticos de
ciertas civilizaciones, los que nos han
maravillado y sorprendido a lo largo del
tiempo a medida que las descubrimos.
 Las culturas antiguas que estudiaremos son:
China y Egipto, observando su visión
artística, política, social y económica.
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN CHINA ANTIGUA
Familia
imperial
Mandarines
Campesinos y
artesanos
Prisioneros de guerra y
esclavos
Familia imperial
Hijo del cielo y primer servidor del
estado. El emperador tenía un
poder casi ilimitado por mandato
del cielo y tan solo su propio
buen comportamiento
garantizaba la perduración de su
mandato.
Mandarines
Los mandarines eran funcionarios
cultos y conservadores que tenían
competencias por la permanencia del
puesto en el gobierno (local, provincial,
e imperial). Adquirían su cargo tras
aprobar pruebas públicas basadas en
las teorías filosóficas de Confucio
Campesinos y
agricultores
Formaban grandes familias de
carácter patriarcal y les rendían
culto, creían en los espíritus de los
ríos y las montañas y sus hechiceros
ocupaban ritos muy antiguos. A
pesar de esto, tenían métodos muy
modernos para trabajar la tierra y la
agricultura estaba en constante
avance.
Prisioneros de
guerra y
Esclavos
Los esclavos no tenían privilegios y
solo se dedicaban a servir, mientras
que los prisioneros de guerra
estaban destinados a la ejecución y
la esclavitud.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
 Estaba basada en la
agricultura, cultivos de
arroz, moreras, caña
de azúcar, té, trigo.
 La ganadería fue
complementada con la
caza.
 Posteriormente fueron
creadas industrias como
la de la metalurgia, la
porcelana y la ceda.
 Estas actividades se
reflejaban en el arte
chino.
RELIGIÓN Y FILOSOFÍA EN CHINA
 Demos una mirada a los tres conjuntos más
importantes de las creencias religiosas y
filosóficas, que conformaron el pensamiento
y la cultura chinos a través de los siglos.
Budismo TaoísmoConfucionism
o
Centrada en tres aspectos: li o “acción
ideal”, yi o “rectitud”, y ren o “compasión
o empatía humana”. De acuerdo con el
confucionismo, una buena vida sólo
puede resultar a partir de una sociedad
bien disciplinada, que haga hincapié en la
ceremonia, el deber, la moral y el servicio
público
Budismo
El budismo cree en la pureza de la mente
y la acción, y en la acumulación del
karma haciendo buenas acciones y
evitando las malas. Con el karma
suficiente, un practicante logra un estado
de nirvana y budismo que es el fin del
sufrimiento producido por una existencia
Taoísmo
Los taoístas creen que el hombre debería
vivir en armonía con la naturaleza a
través del Tao o “El Modo”, que es la idea
de una gran armonía cósmica. Las
creencias taoístas enfatizan sobre el
auto-refinamiento, la libertad y la
búsqueda de la inmortalidad.
Escultura China
Tiene origen milenario.
Una característica típica de las
esculturas chinas, es la
enfatización de las vestiduras
de los personajes, marcando una
gran diferencia con respecto a la
escultura tradicional occidental.
Uno de los materiales mas usados
para la escultura era el Jade,
Una de las figuras mas esculpidas
por los chinos eran los dragones,
El dragón es también la
personificación del concepto del
yang
ojos de
langosta
Características de los
dragones chinos
cuernos de
ciervo
morro de
buey
nariz de
perro bigotes
de
bagremelena
de león
cola de serpiente escamas de garras de
águila
PINTURA
DE CHINA
 Los origines de la pintura
tradicional china se
remontan a las más
tempranas épocas de la
historia de este país.
Donde se plasmaban
actividades como la
agronomía o las labores
de los escribas en ese
tiempo. Gracias a estos
antecedentes podemos
darnos cuenta de las
costumbres y adentrarnos
en el contexto
Examinaremos la siguiente pintura
para darnos cuenta de los temas
principales tratados en la pintura
china
¿De que se trata la pintura? ¿Qué
trato de expresar su autor?
Fijémonos en el espacio, ¿qué esta en primer plano?
La respuesta; es el árbol, por lo tanto, el árbol es el
“protagonista” en este cuadro, la naturaleza toma tal
importancia que la actividad de las personas atrás esta
en segundo plano.
LITERATURA CHINA
 Durante siglos la
literatura china ha
sido no sólo una
reflexión sobre la
sociedad y la vida,
sino que también ha
tenido un fuerte
contenido político.
Muchos literatos eran
altos funcionarios o
filósofos que
estudiaban y
proponían nuevas
formas de gobierno
para China.
Si quieres saber mas acerca de China
antigua puedes visitar los siguientes
links:
• http://chinantigua.blogspot.com/
• http://historiantigua.obolog.com/chin
a-antigua-164457
• http://www.tudiscovery.com/guia_chi
na/
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE EGIPTO
Faraón
Sacerdotes
y Nobleza
Ejercito
Escribas
Campesinos y artesanos
Esclavos
Faraón
Como autoridad suprema, hijo del
sol y con amplios poderes ,
disponiendo de la vida y bienes
de sus súbditos . Se
caracterizaba por ser
monárquico, absolutista y
teocrático
Sacerdotes
y Nobles
La nobleza era parte integrante de
la sociedad egipcia que poseía
muchos privilegios religiosos y
políticos por ser parientes del faraón
o gobernadores de provincias. Los
nobles encomendados del culto ,
estaban al cuidado de lo templos.
Constituían una clase privilegiada
que en diferentes ocasiones
disputaban el poder al faraón
Ejercito
Estaban encargados de la
defensa del país y de la
conquista de nuevos territorios.
Un guerrero es una persona
habitualmente involucrada en la
guerra. En muchas sociedades
tribales, los guerreros
generalmente forman una casta o
clase entre ellos.
Escribas
Personas muy cultas que se
desempeñaban como secretarios
del faraón. Administraban el país,
vigilaban las construcciones y
recaudaban los impuestos
también eran los encargados de
inscribir, clasificar, contabilizar y
copiar, varios tipos de
documentos.
Campesino
s y
Artesanos
Los faraones y sacerdotes
proyectaban la economía del
pueblo determinando las zonas
que habían que sembrar, los
canales y caminos, el riego, la
cosecha, etc. Todo el pueblo
debía sembrar y la cosecha era
entregada en su totalidad al
faraón ,el cual los administraba.
Esclavos
Constituidos por los prisioneros
de guerra. Eran tratados
bárbaramente y condenados a
trabajos forzados en las grandes
obras publicas o a labores
domesticas.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE EGIPTO
En las riberas del
Nilo los campesinos
egipcios cultivaban
muchas clases de
cereales. Tenían un
sistema de diques,
estanques y canales
de riego que se
extendían por todas
las tierras de cultivo.
La economía de Egipto se basaba en
la agricultura y la ganadería
El grano cosechado se guardaba en
graneros y luego se usaba para
elaborar pan y cerveza, entre otros
Los egipcios creían en la vida del más allá, es decir,
en la de ultratumba. Los difuntos eran enterrados en
tumbas (pirámides, mastabas o hipogeos) (ver
“arquitectura egipcia”)
RELIGIÓN EN EGIPTO
La religión egipcia era de naturaleza
politeísta, es decir, creían en varios
dioses y diosas, no en uno solo.Algunas divinidades tenían una
apariencia mitad humana
(antropomorfa) y mitad animal
(zoomorfa).
Bastet Horus Anubis
La momificación, es la
preparación de difuntos para
la otra vida. Los cuerpos de
los muertos eran sometidos a
un largo proceso mediante el
cual se les extraían las
entrañas (depositadas en
vasos denominados
"canopes") y, tras ser
impregnados en diversas
sustancias, eran
cuidadosamente vendados
para preservar el aspecto que
Vasos
canopes
La religión, también se podía presenciar en
el arte, la literatura la arquitectura. Los
relatos de los dioses y la muerte son un claro
ejemplo
PINTURA DEL ANTIGUO EGIPTO
Rasgo típico de la
pintura egipcia es que
las figuras se dibujaban
de perfil, quedando
únicamente de frente el
tronco y los ojos.
Otra de sus
características es la
ausencia de
perspectiva y el empleo
de colores planos, es
decir, sin degradar o
difuminar.
La temática de las
pinturas era muy variada
y oscilaba entre las
representaciones
religiosas de carácter
simbólico (dioses, ritos)
y las escenas de la vida
cotidiana ejecutadas con
gran realismo.
Edad antigua
LITERATURA EGIPCIA
La literatura arcaica
faraónica comprende
mitos, fábulas, cuentos
populares, proverbios,
oraciones y algunas
prácticas rituales y
fórmulas mágicas
representadas como si
fueran obras teatrales
• Una de las primeras y mas
relevantes muestras las
tenemos en los escritos de
contenido mágico, mítico o
religioso, como es el caso del
ya visto “libro de los muertos”
• Otros géneros importantes y
destacados son aquéllos que
tienen un contenido épico y
biográfico, géneros en los que
se puede comprobar por su
redacción, que la presumible
precisión histórica que los
caracteriza.
Para saber mas acerca de
EGIPTO ANTIGUO visita los
siguientes links:
• http://www.claseshistoria.com/bi
lingue/1eso/egypt/index-
esp.html
• http://www.tudiscovery.com/egip
to/index.shtml
• http://www.egiptoantiguo.org/for
o/index.php
CONCLUSIÓN
 Tuvimos la oportunidad de observar y
analizar como eran estas importantes
culturas como lo son China y Egipto a nivel
global, darnos cuenta de la influencia de la
economía, la política y la religión en las
manifestaciones literarias y artísticas de
cada civilización lo que ayuda a comprender
mucho mejor su comportamiento
Edad antigua

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de china
PPTX
Literatura egipcia
PDF
Edad media y renacimiento
PPT
La CivilizacióN Romana
PDF
Civilizacion china - edad antigua
PPTX
Las primeras civilizaciones
DOC
Cultura china
PPT
Feudalismo
Historia de china
Literatura egipcia
Edad media y renacimiento
La CivilizacióN Romana
Civilizacion china - edad antigua
Las primeras civilizaciones
Cultura china
Feudalismo

La actualidad más candente (20)

PDF
Períodos históricos del Antiguo Egipto
PDF
Grupo 06, Mapa Conceptual - Imperio Hitita (7).pdf
PPTX
ORGANIZACION POLITICA SOCIAL DE GRECIA.pptx
PPTX
PPT
La economía china
PPTX
El paleolitico
PPTX
Cultura Griega
PPTX
Tema La Antigua Grecia 1º eso
PPTX
Cultura tierradentro
PPT
Power point la caída del imperio romano
PPT
DOCX
Ensayo sobre los mayas.docx
PPT
Las Civilizaciones antiguas
DOCX
Relacion de la Religion con la Literatura Egipcia
PPT
La economía feudal
PPTX
Vocabulario temático tema 13 civilización romana
PPTX
Mesopotamia. diapositivas
PPTX
Guerras Médicas
PPS
HISTORIA:Instituciones de la democracia ateniense
Períodos históricos del Antiguo Egipto
Grupo 06, Mapa Conceptual - Imperio Hitita (7).pdf
ORGANIZACION POLITICA SOCIAL DE GRECIA.pptx
La economía china
El paleolitico
Cultura Griega
Tema La Antigua Grecia 1º eso
Cultura tierradentro
Power point la caída del imperio romano
Ensayo sobre los mayas.docx
Las Civilizaciones antiguas
Relacion de la Religion con la Literatura Egipcia
La economía feudal
Vocabulario temático tema 13 civilización romana
Mesopotamia. diapositivas
Guerras Médicas
HISTORIA:Instituciones de la democracia ateniense

Similar a Edad antigua (20)

PPT
Las primeras civilizaciones egipto
PDF
Introducción al Arte Egipcio.
DOCX
Civilización india
PPTX
Historia egipto
PPTX
Trabajo historia
PDF
presentacion cultura egipcia y politica .pdf
PPTX
Presentacion culturas antiguas
PPTX
Egipto Faraónico
PPT
Arte egipcio
PPT
Arte Egipcio
PPT
Arte egipcio
PPTX
Historia de Egipto desde su fundación hasta su expansión
PPTX
Juana y Lovena completo.pptx
DOC
Línea de tiempo - Grupo 1
DOCX
Taller historia del arte todos los cursos (1)
PPTX
Nuevo egipto
PPTX
Nuevo egipto
PPTX
Nuevo egipto
PDF
EL ARTE EGIPCIO.pdf
PDF
EL ARTE EGIPCIO.pdf
Las primeras civilizaciones egipto
Introducción al Arte Egipcio.
Civilización india
Historia egipto
Trabajo historia
presentacion cultura egipcia y politica .pdf
Presentacion culturas antiguas
Egipto Faraónico
Arte egipcio
Arte Egipcio
Arte egipcio
Historia de Egipto desde su fundación hasta su expansión
Juana y Lovena completo.pptx
Línea de tiempo - Grupo 1
Taller historia del arte todos los cursos (1)
Nuevo egipto
Nuevo egipto
Nuevo egipto
EL ARTE EGIPCIO.pdf
EL ARTE EGIPCIO.pdf

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx

Edad antigua

  • 1. EDAD ANTIGUA Por: Benjamín Césped, Jordan Lorca, Roberto Catalán, Branko Mandiche, Eduardo Friz Liceo Clara Solovera El Quisco Lunes 19 de noviembre 2012 Egipto y China
  • 2. INTRODUCCIÓN  La Edad Antigua es un periodo el cual definió aspectos culturales, artísticos y políticos de ciertas civilizaciones, los que nos han maravillado y sorprendido a lo largo del tiempo a medida que las descubrimos.  Las culturas antiguas que estudiaremos son: China y Egipto, observando su visión artística, política, social y económica.
  • 3. ORGANIZACIÓN SOCIAL EN CHINA ANTIGUA Familia imperial Mandarines Campesinos y artesanos Prisioneros de guerra y esclavos Familia imperial Hijo del cielo y primer servidor del estado. El emperador tenía un poder casi ilimitado por mandato del cielo y tan solo su propio buen comportamiento garantizaba la perduración de su mandato. Mandarines Los mandarines eran funcionarios cultos y conservadores que tenían competencias por la permanencia del puesto en el gobierno (local, provincial, e imperial). Adquirían su cargo tras aprobar pruebas públicas basadas en las teorías filosóficas de Confucio Campesinos y agricultores Formaban grandes familias de carácter patriarcal y les rendían culto, creían en los espíritus de los ríos y las montañas y sus hechiceros ocupaban ritos muy antiguos. A pesar de esto, tenían métodos muy modernos para trabajar la tierra y la agricultura estaba en constante avance. Prisioneros de guerra y Esclavos Los esclavos no tenían privilegios y solo se dedicaban a servir, mientras que los prisioneros de guerra estaban destinados a la ejecución y la esclavitud.
  • 4. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA  Estaba basada en la agricultura, cultivos de arroz, moreras, caña de azúcar, té, trigo.  La ganadería fue complementada con la caza.  Posteriormente fueron creadas industrias como la de la metalurgia, la porcelana y la ceda.  Estas actividades se reflejaban en el arte chino.
  • 5. RELIGIÓN Y FILOSOFÍA EN CHINA  Demos una mirada a los tres conjuntos más importantes de las creencias religiosas y filosóficas, que conformaron el pensamiento y la cultura chinos a través de los siglos. Budismo TaoísmoConfucionism o Centrada en tres aspectos: li o “acción ideal”, yi o “rectitud”, y ren o “compasión o empatía humana”. De acuerdo con el confucionismo, una buena vida sólo puede resultar a partir de una sociedad bien disciplinada, que haga hincapié en la ceremonia, el deber, la moral y el servicio público Budismo El budismo cree en la pureza de la mente y la acción, y en la acumulación del karma haciendo buenas acciones y evitando las malas. Con el karma suficiente, un practicante logra un estado de nirvana y budismo que es el fin del sufrimiento producido por una existencia Taoísmo Los taoístas creen que el hombre debería vivir en armonía con la naturaleza a través del Tao o “El Modo”, que es la idea de una gran armonía cósmica. Las creencias taoístas enfatizan sobre el auto-refinamiento, la libertad y la búsqueda de la inmortalidad.
  • 6. Escultura China Tiene origen milenario. Una característica típica de las esculturas chinas, es la enfatización de las vestiduras de los personajes, marcando una gran diferencia con respecto a la escultura tradicional occidental. Uno de los materiales mas usados para la escultura era el Jade, Una de las figuras mas esculpidas por los chinos eran los dragones, El dragón es también la personificación del concepto del yang
  • 7. ojos de langosta Características de los dragones chinos cuernos de ciervo morro de buey nariz de perro bigotes de bagremelena de león cola de serpiente escamas de garras de águila
  • 8. PINTURA DE CHINA  Los origines de la pintura tradicional china se remontan a las más tempranas épocas de la historia de este país. Donde se plasmaban actividades como la agronomía o las labores de los escribas en ese tiempo. Gracias a estos antecedentes podemos darnos cuenta de las costumbres y adentrarnos en el contexto Examinaremos la siguiente pintura para darnos cuenta de los temas principales tratados en la pintura china ¿De que se trata la pintura? ¿Qué trato de expresar su autor? Fijémonos en el espacio, ¿qué esta en primer plano? La respuesta; es el árbol, por lo tanto, el árbol es el “protagonista” en este cuadro, la naturaleza toma tal importancia que la actividad de las personas atrás esta en segundo plano.
  • 9. LITERATURA CHINA  Durante siglos la literatura china ha sido no sólo una reflexión sobre la sociedad y la vida, sino que también ha tenido un fuerte contenido político. Muchos literatos eran altos funcionarios o filósofos que estudiaban y proponían nuevas formas de gobierno para China. Si quieres saber mas acerca de China antigua puedes visitar los siguientes links: • http://chinantigua.blogspot.com/ • http://historiantigua.obolog.com/chin a-antigua-164457 • http://www.tudiscovery.com/guia_chi na/
  • 10. ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE EGIPTO Faraón Sacerdotes y Nobleza Ejercito Escribas Campesinos y artesanos Esclavos Faraón Como autoridad suprema, hijo del sol y con amplios poderes , disponiendo de la vida y bienes de sus súbditos . Se caracterizaba por ser monárquico, absolutista y teocrático Sacerdotes y Nobles La nobleza era parte integrante de la sociedad egipcia que poseía muchos privilegios religiosos y políticos por ser parientes del faraón o gobernadores de provincias. Los nobles encomendados del culto , estaban al cuidado de lo templos. Constituían una clase privilegiada que en diferentes ocasiones disputaban el poder al faraón Ejercito Estaban encargados de la defensa del país y de la conquista de nuevos territorios. Un guerrero es una persona habitualmente involucrada en la guerra. En muchas sociedades tribales, los guerreros generalmente forman una casta o clase entre ellos. Escribas Personas muy cultas que se desempeñaban como secretarios del faraón. Administraban el país, vigilaban las construcciones y recaudaban los impuestos también eran los encargados de inscribir, clasificar, contabilizar y copiar, varios tipos de documentos. Campesino s y Artesanos Los faraones y sacerdotes proyectaban la economía del pueblo determinando las zonas que habían que sembrar, los canales y caminos, el riego, la cosecha, etc. Todo el pueblo debía sembrar y la cosecha era entregada en su totalidad al faraón ,el cual los administraba. Esclavos Constituidos por los prisioneros de guerra. Eran tratados bárbaramente y condenados a trabajos forzados en las grandes obras publicas o a labores domesticas.
  • 11. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE EGIPTO En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. La economía de Egipto se basaba en la agricultura y la ganadería El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza, entre otros
  • 12. Los egipcios creían en la vida del más allá, es decir, en la de ultratumba. Los difuntos eran enterrados en tumbas (pirámides, mastabas o hipogeos) (ver “arquitectura egipcia”) RELIGIÓN EN EGIPTO La religión egipcia era de naturaleza politeísta, es decir, creían en varios dioses y diosas, no en uno solo.Algunas divinidades tenían una apariencia mitad humana (antropomorfa) y mitad animal (zoomorfa). Bastet Horus Anubis La momificación, es la preparación de difuntos para la otra vida. Los cuerpos de los muertos eran sometidos a un largo proceso mediante el cual se les extraían las entrañas (depositadas en vasos denominados "canopes") y, tras ser impregnados en diversas sustancias, eran cuidadosamente vendados para preservar el aspecto que Vasos canopes La religión, también se podía presenciar en el arte, la literatura la arquitectura. Los relatos de los dioses y la muerte son un claro ejemplo
  • 13. PINTURA DEL ANTIGUO EGIPTO Rasgo típico de la pintura egipcia es que las figuras se dibujaban de perfil, quedando únicamente de frente el tronco y los ojos. Otra de sus características es la ausencia de perspectiva y el empleo de colores planos, es decir, sin degradar o difuminar. La temática de las pinturas era muy variada y oscilaba entre las representaciones religiosas de carácter simbólico (dioses, ritos) y las escenas de la vida cotidiana ejecutadas con gran realismo.
  • 15. LITERATURA EGIPCIA La literatura arcaica faraónica comprende mitos, fábulas, cuentos populares, proverbios, oraciones y algunas prácticas rituales y fórmulas mágicas representadas como si fueran obras teatrales • Una de las primeras y mas relevantes muestras las tenemos en los escritos de contenido mágico, mítico o religioso, como es el caso del ya visto “libro de los muertos” • Otros géneros importantes y destacados son aquéllos que tienen un contenido épico y biográfico, géneros en los que se puede comprobar por su redacción, que la presumible precisión histórica que los caracteriza. Para saber mas acerca de EGIPTO ANTIGUO visita los siguientes links: • http://www.claseshistoria.com/bi lingue/1eso/egypt/index- esp.html • http://www.tudiscovery.com/egip to/index.shtml • http://www.egiptoantiguo.org/for o/index.php
  • 16. CONCLUSIÓN  Tuvimos la oportunidad de observar y analizar como eran estas importantes culturas como lo son China y Egipto a nivel global, darnos cuenta de la influencia de la economía, la política y la religión en las manifestaciones literarias y artísticas de cada civilización lo que ayuda a comprender mucho mejor su comportamiento