1
Edad Moderna en España (1492-1789)
Reinado de
los Reyes
Católicos
Regencia en
Castilla de
Fernando el
Católico
Reinado de
Juana de
Castilla y
Felipe el
Hermoso
2ª Regencia
en Castilla
de
Fernando el
Católico
Regencia
del
Cardenal
Cisneros
Reinado de
Carlos I
Reinado de
Felipe II
Reinado
de Felipe
III
Reinado de
Felipe IV
Reinado de
Carlos II
1469-1504 1504-1506 1506 1507-1516 1517 1517-1558 1558-1598 1598-1621 1621-1665 1665-1700
SIGLO XV SIGLO XVI SIGLO XVII
MONARQUÍA DE LOS TRASTAMARAS MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS
2
Reinado de los Reyes Católicos
La unión dinástica de Castilla y Aragón El fortalecimiento del Estado
Bases de la
hegemonía
española en Europa
que luego
consolidarían
Carlos I y Felipe II
Unión de Castilla y
Aragón
1469 Matrimonio de
Isabel I de Castilla y
Fernando II de Aragón
implantación de la monarquía autoritaria
Unidad territorial y religiosa. Establecimiento del Estado
Moderno
Unidad
territorial
1492 Conquista de Granada
Los territorios que integraban las dos
coronas solo tuvieron en común a los
monarcas, y cada uno mantuvo su
instituciones, leyes, costumbres y moneda
1512 Incorporación del reino de Navarra
Unidad
religiosa
1478 Tribunal de la Inquisición
1492 Expulsión de los judíos y musulmanes
La expansión de Castilla y Aragón
Estado
Moderno
Convocaron Cortes en pocas ocasiones
Castilla
Conquista Norte de África Mejora de la administración, creando Consejos
Melilla, Orán Argel, Tripoli Creación de tribunales reales (audiencias)
Islas Canarias
1492 Descubrimiento
de América
Los Reyes Católicos impusieron su autoridad,
sometiendo a la alta nobleza
Aragón
Rosellón y la Cerdaña en el Sur de Francia Creación de la Santa Hermandad
Conquista de Nápoles ( sur de Italia) Ejército profesional (Tercios Reales)
3
Reinado Carlos I (1517-1556)
Siglo XVI
Herencia
Casa de Austria
Hijo de Juana la Loca y
Felipe el Hermoso
Nació y se crio en la ciudad de Gante
1519 Emperador de Alemania (Universitas
Cristiana)
Conflictos
Internos
Fuerte oposición en Castilla y Aragón a su llegada a
España
No hablaba castellano
Pidió a Castilla altas sumas de dinero para
financiar su elección como emperador de Alemania
Revuelta de las
Comunidades en Castilla
1520-1521
Batalla de Villalar
Revuelta de las
Germanías en Aragón
1519-1523
Batalla de Orihuela y
desembarco de la
armada en Mallorca
Conflictos
Externos
Conflicto con Francia Conflicto con Los turcos
Conflicto con los príncipes
alemanes
Conflicto con El Papado
De su abuela materna Isabel la Católica:
El reino de Castilla, Navarra y las posesiones de
América.
De su abuelo materno Fernando el Católico:
El reino de Aragón y los territorios italianos (Cerdeña,
Nápoles, Sicilia)
De su padre Felipe el hermoso:
Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado
De su abuelo paterno el Emperador Maximiliano de
Austria:
Austria, el Tirol, Estiria, Carniola y el derecho a presentarse
al trono alemán
4
Descubrimiento de America 1492
Cristóbal
Colón
Colón, convencido de que la Tierra era redonda,
creía que podría llegar a Asia por el oeste,
atravesando el océano Atlántico.
Sus cálculos estaban equivocados, porque
imaginaba la Tierra más pequeña.
Sus planes no convencieron al
rey de Portugal
Colon se dirigió al reino de
Castilla
Los Reyes Católicos, que
estaban muy ocupados en la
conquista de Granada, no le
prestaron atención.
. Finalmente, tras la toma de Granada en 1492, Colón obtuvo el apoyo de la reina Isabel la Católica
para emprender su viaje.
Primer viaje Segundo viaje Tercer viaje Cuarto viaje
Salió del puerto de Palos
(Huelva), con la Pinta, La Niña
y La Santa María
Fundó la ciudad de
La Isabela
Toco el continente
americano, fue detenido y
devuelto a España
Exploró
Centroamérica
El 12 de octubre llegaron a la
isla de Guanahaní.
5
La conquista
de América
Reinado de Carlos
V
Hernán
Cortes
Conquistó el
Imperio
Azteca
Los españoles desde Mexico
exploraron y conquistaron
Centroamérica y aparte de de
América del Norte
Hidalgos y gente
humilde en busca
de fortuna
Francisco
Pizarro
Conquista
Imperio Inca
América del
Sur
Desde Perú
expediciones
hacia el sur del
continente
El gobierno y la administración
Consejo de Indias Organismo creado en 1524
Controlaba desde Castilla los
asuntos de América
Redactaba los leyes
de Indias
Virreinatos Nueva España y Perú
Territorios gobernados por
Virreyes
Representantes
directos del rey
Gobernaciones Mandaban los gobernadores
Cabildos Municipios Ayuntamientos
Audiencias Administración de justicia
La explotación económica
Minería
Actividad económica principal
Explotación de
yacimientos de oro y
plata
Minas de plata:
Zacatecas (México)
y Perú (Potosí)
Trabajo forzoso
asalariado
Sistema de la Mita Trabajo en régimen de semiesclavitud
Muchos indigenas
murieron en las
minas
Haciendas
Grandes extensiones de tierras.
(latifundios)
Plantaciones de trigo,
maíz, vid, frutales, caña
de azúcar…
Trabajos de
indigenas y esclavos
negros
Mano de obra barata
Estancias Explotaciones ganaderas Ganado vacuno
La Encomienda
Institución creada por la
Corona de Castilla
Se le entregaba al
conquistador:
Tierras y un grupo de
Indios, para trabajar sus
tierras
A cambio los
conquistadores:
Dar bienestar, educar y
enseñar la doctrina
cristiana a los indignas.
. Sueldo
Encomienda: Los Indios Encomendero: Los conquistadores Abusos
A partir del siglo XVII la
encomienda entro en
crisis
Falta de mano de obra
indígena
Indigenas sustituidos
por esclavos africanos
La encomienda estuvo
vigente hasta 1720
Mestizaje racial
Reinado Felipe II (1556-1598)
Herencia
de Felipe
II
1556 Carlos V abdicará en su hijo y hermano.
Política
exterior
Problemas con los Turcos
1571 Batalla de
Lepanto
A su hermano Fernando le entregará los territorios
austriacos y la posibilidad de ser emperador de
Alemania.
A su hijo Felipe II le
entregará las posesiones
de:
Castilla, Aragón, América,
Flandes (Países Bajos), el
Franco Condado, el
Milanesado, Nápoles,
Cerdeña, plazas en el
norte de Africa y las Islas
Filipinas.
Problemas con Inglaterra
1588 Derrota de la
Armada Invencible
El Imperio Universal de Carlos V dejo paso a la
Monarquía Hispánica de Felipe II.
Rebelión en los Países
Bajos
Guillermo de Orange
Política
Interior
En 1561 Se estableció la Corte en Madrid
Leyenda
Negra
Leyenda Negra anti española (Francia e
Inglaterra)
En 1581 Felipe II incorporó Portugal y todas las
posesiones portuguesas en América.
Firma de los acuerdos en la Villa de Tomar “Estatutos
de Tomar”
Trato a la población indígena
Crímenes de Estado (Antonio Perez, secretario
del Rey)
Defensa de la Ortodoxia Cristiana Importancia y ejecuciones de la Inquisición
Rebelión de las Alpujarras granadinas Reclusión y muerte del príncipe Don Carlos
Conflicto Antonio Pérez
El Rey más polémico de la Historia de España
Muerte del principe Don Carlos
8
Etapa Reinados Siglo XVII Validos Hechos destacados
1598-1621 Felipe III
Duque de
Lerma
Duque de
Uceda
1598. Inicio del reinado y ascenso al poder del duque de
Lerma.
1609. Inicio de la tregua de 12 años en Flandes.
1609. Expulsión de los moriscos.
1618. Inicio de la guerra de los Treinta años.
1621. Fallece Felipe III.
1621-1665 Felipe IV
Conde-duque
de Olivares
1621. Inicio del reinado.
1623. Valido del rey, el conde -duque de Olivares.
1640. Sublevación en Cataluña y Portugal.
1643. El rey aparta de la política al conde-duque de Olivares.
1648. Paz de Westfalia.
1659. Paz de los Pirineos.
1665. Fallece Felipe IV
1665-1700 Carlos II
Regencia de
Mariana de
Austria,
NIthard,
Valenzuela,
Juan José de
Austria,
Duque de
Medinaceli
1665. Inicio de la regencia de Mariana de Austria.
1668. Reconocimiento de la independencia de Portugal.
1668. Paz de Aquisgrán por la que España cede Lille y otras
plazas fronterizas a Francia.
1675. Carlos II asume el trono a la edad de 14 años.
1678. Paz de Nimega por la que España entrega a Francia el
Franco-Condado.
1700. Carlos II fallece sin descendencia. Guerra de
sucesión. Cambio de dinastía. Los Borbones.
Reinado Felipe III (1598-1621)
Válidos
Persona de máxima
confianza del Rey
Política
exterior
Política de pacificación Príncipe de La Paz
Mantener la hegemonía de los Austrias en el mundo
El Duque de Lerma 1609 Flandes Tregua de los doce años
1604 Inglaterra Paz de Londres
1615 Paz con Francia
Política matrimonial ( el
príncipe Felipe con Isabel
de Borbón y la infanta Ana
con el Rey francés Luis XIII)
El Duque de Uceda 1618 Fin del pacifismo Guerra de los Treinta años
Política
Interior
Inicio de Crisis y Decadencia
Expulsión
de los
moriscos
1609
Felipe III firmó el decreto de expulsión de los
moriscos
300.000 moriscos abandonaron la península
Mala situación económica Afectó mucho a Valencia y Aragón
Traslado de la capital a
Valladolid (seis años)
Ruina económica
.
Expulsión de los Moriscos
Reinado Felipe IV (1621-1665)
Válidos
Persona de máxima confianza del
Rey
Política
interior
Devolver el esplendor a la monarquía hispánica
Medidas
Contra la corrupción Contra la crisis económica
El Conde Duque de Olivares
Proteccionismo
comercial
Productos españoles
Impuesto único en
todos los reinos
Supresión aduanas interiores
Unión
de
Armas
Ejército común
Todos los reinos deben aportar
económicamente
Crisis de 1640 Cataluña y Portugal
Crisis de
1640
CATALUÑA Enemistad entre Cataluña y Felipe IV PORTUGAL
La unión de armas no gusto en Cataluña 1628,1630 revueltas en Portugal
Guerra contra Francia Envió de tropas a Cataluña La unión de armas con gusto el Portugal
Petición de mayor pago de
impuestos a Cataluña
Acoger a las tropas en
casas de particulares
1640
El hombre de confianza de
Olivares en Portugal es
asesinado
Alzamiento campesino Corpus de Sangre
Conde Duque
Olivares
Ocupación
militar de
Cataluña
Envió de 30.000 hombres Los rebeldes de hacen con las principales cuidades
Cataluña pide
ayuda a Francia
Protección de Francia
Proclaman rey de
Portugal al duque de
Braganza
Juan IV
Reinado Felipe IV (1621-1665)
Política
exterior
Guerra de los Treinta Años 1618-1648
La Guerra se
desarrolló en Europa
Central
Participaron la mayoría de las
potencias europeas
Conflicto largo y complejo
La monarquía de
Felipe IV intervino en
el conflicto
Apoyo al Imperio Alemán Emperador Católico
Fin de la tregua de los doce años
Guerras en Flandes Batalla en la ciudad de Breda
Guerras con Francia
Victoria de los Tercios Reales
Paz de Wesfalia Paz de los Pirineos
1648 La Guerra entre España y Francia continuó
Los acuerdos afectaron a todo el
continente europeo
1659
El Imperio alemán quedó dividido en
Estados
Pérdida de territorios
Fin de la
hegemonía de
los Austrias
La monarquía española
pierde su hegemonía en
Europa
Matrimonio entre Luis XIV y la hija de
Felipe IV
Reinado Carlos II (1665-1700)
Válidos
Su madre Mariana de Austria
(Regente)
Política
interior
Persona débil física y mentalmente. Persona enfermiza
Carlos II el Hechizado
NIthard, jesuita alemán Reinado marcado por la ausencia de hijos
Varios válidos ante la
imposibilidad física y mental
del Rey
Revuelta de Don
Juan José de
Austria
Hijo natural del Rey Felipe IV
1700 Muerte sin descendencia
Política
exterior
Continuas derrotas militares
Problema
de Sucesión
Testamento
El heredero francés
Gran enemigo la Francia de Luis
XIV
Felipe de Anjou
1668
Independencia
de Portugal
Limitación: Francia no podía unir a
Francia el Imperio español
Distintos tratados
de Paz
Con Francia Familia de los Borbones
Pérdida de territorios en Europa
Las potencias
europeas no
aceptaron el
testamento
Varios Candidatos para ser Rey
Franco condado, Lille, zonas de
Países Bajos
1700 a 1714 Guerra de Sucesión

Más contenido relacionado

PPT
El siglo XVII español
PPT
El siglo xvii español
PPT
PPT IMPERIO.ppt
DOCX
Epígrafes Bloque 3
PPTX
Tema 9 imperio de los austrias
PPTX
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
DOCX
TEMASSSSS ILUSTRADOSSSSS MIINITEMAS.docx
PDF
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf
El siglo XVII español
El siglo xvii español
PPT IMPERIO.ppt
Epígrafes Bloque 3
Tema 9 imperio de los austrias
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
TEMASSSSS ILUSTRADOSSSSS MIINITEMAS.docx
PRESENTACIÓN TEMA 7. EL inicio de la Edad Moderna. España y America.pdf

Similar a Edad moderna en España (XV,XVI y XVII) 3 (1) (2).pdf (20)

PDF
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
PPTX
Bloque 3
PPSX
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
ODP
La edad moderna
PPTX
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
DOCX
Minitemas_ilustrados_Elena_Olmedo.docxaaa
PDF
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
PPT
La España del siglo XVII
PPS
Austrias Menores
PPT
Tema 07 Las españas del barroco
PPT
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
PDF
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
ODP
España del siglo XVII
PPT
La edad moderna 1
PPTX
La edad moderna tema 14-cono
PPTX
La monarquia española 1474-1700
DOC
Austrias menores
PPT
TEMA 2 -EL HUMANISMO, LA REFORMA Y LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO HISPÁNICO
ODP
Edad Moderna
PPTX
El imperio hispanico_paula_y_celia
TEMA_03_LOS_RR_CC_Y_EL_IMPERIO_DE_LOS_AUSTRIAS_1.pdf
Bloque 3
El siglo XVII, Los Austrias menores, Los validos en la Monarquía Hispánica
La edad moderna
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
Minitemas_ilustrados_Elena_Olmedo.docxaaa
Bloque 3 la formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial
La España del siglo XVII
Austrias Menores
Tema 07 Las españas del barroco
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La monarquía de los reyes católicos y los.ppt (1)
España del siglo XVII
La edad moderna 1
La edad moderna tema 14-cono
La monarquia española 1474-1700
Austrias menores
TEMA 2 -EL HUMANISMO, LA REFORMA Y LA CONSOLIDACIÓN DEL IMPERIO HISPÁNICO
Edad Moderna
El imperio hispanico_paula_y_celia
Publicidad

Más de Gredos San Diego Guadarrama (18)

PPTX
clase repaso Bloque 2 Neogótico y exposiciones universales.pptx
PPTX
clase de repaso tema 1 Romanticismo.pptx
PDF
Esquema Humanismo y Renacimiento 1 (4).pdf
PDF
Edad moderna en España (XV,XVI y XVII) 3 (1) (2).pdf
PDF
Esquema Humanismo y Renacimiento 1 (4).pdf
PPTX
Banksy_Presentation. Vida y obra . Historia 2º ESO
PPTX
Arte gótico.Características generales. Arquitectura, pintura y escultura
PPTX
Banksy_Presentation. Obra y vida. presentación sobre quien es Banksi y su obra.
PPTX
Arte gótico 2º ESO Historia. Características generales arquitectura, pintura ...
PPTX
El Arte Románico Carcterísticas generales.
PPTX
Plena y baja Edad Media (1) (1) (1).pptx
PPT
2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt
PPTX
1ºdt Tema 1 T FUNDAMENTALES EN EL PLANO1-v.7 (2).pptx
PPTX
Al-Ándalus (1).pptx
PPT
Romanticismo_-_Delacroix.ppt
PPT
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
PPTX
Bloque A Concepto e Historia del dibujo.pptx
PDF
apuntes Imperio Carolingio.pdf
clase repaso Bloque 2 Neogótico y exposiciones universales.pptx
clase de repaso tema 1 Romanticismo.pptx
Esquema Humanismo y Renacimiento 1 (4).pdf
Edad moderna en España (XV,XVI y XVII) 3 (1) (2).pdf
Esquema Humanismo y Renacimiento 1 (4).pdf
Banksy_Presentation. Vida y obra . Historia 2º ESO
Arte gótico.Características generales. Arquitectura, pintura y escultura
Banksy_Presentation. Obra y vida. presentación sobre quien es Banksi y su obra.
Arte gótico 2º ESO Historia. Características generales arquitectura, pintura ...
El Arte Románico Carcterísticas generales.
Plena y baja Edad Media (1) (1) (1).pptx
2_IGUALADAD_SEMEJANZA_ESCALA_REVISADA_v2014 (1).ppt
1ºdt Tema 1 T FUNDAMENTALES EN EL PLANO1-v.7 (2).pptx
Al-Ándalus (1).pptx
Romanticismo_-_Delacroix.ppt
Neoclasicismo_-_Pintura_-_Francisco_de_Goya.ppt
Bloque A Concepto e Historia del dibujo.pptx
apuntes Imperio Carolingio.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Edad moderna en España (XV,XVI y XVII) 3 (1) (2).pdf

  • 1. 1 Edad Moderna en España (1492-1789) Reinado de los Reyes Católicos Regencia en Castilla de Fernando el Católico Reinado de Juana de Castilla y Felipe el Hermoso 2ª Regencia en Castilla de Fernando el Católico Regencia del Cardenal Cisneros Reinado de Carlos I Reinado de Felipe II Reinado de Felipe III Reinado de Felipe IV Reinado de Carlos II 1469-1504 1504-1506 1506 1507-1516 1517 1517-1558 1558-1598 1598-1621 1621-1665 1665-1700 SIGLO XV SIGLO XVI SIGLO XVII MONARQUÍA DE LOS TRASTAMARAS MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS
  • 2. 2 Reinado de los Reyes Católicos La unión dinástica de Castilla y Aragón El fortalecimiento del Estado Bases de la hegemonía española en Europa que luego consolidarían Carlos I y Felipe II Unión de Castilla y Aragón 1469 Matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón implantación de la monarquía autoritaria Unidad territorial y religiosa. Establecimiento del Estado Moderno Unidad territorial 1492 Conquista de Granada Los territorios que integraban las dos coronas solo tuvieron en común a los monarcas, y cada uno mantuvo su instituciones, leyes, costumbres y moneda 1512 Incorporación del reino de Navarra Unidad religiosa 1478 Tribunal de la Inquisición 1492 Expulsión de los judíos y musulmanes La expansión de Castilla y Aragón Estado Moderno Convocaron Cortes en pocas ocasiones Castilla Conquista Norte de África Mejora de la administración, creando Consejos Melilla, Orán Argel, Tripoli Creación de tribunales reales (audiencias) Islas Canarias 1492 Descubrimiento de América Los Reyes Católicos impusieron su autoridad, sometiendo a la alta nobleza Aragón Rosellón y la Cerdaña en el Sur de Francia Creación de la Santa Hermandad Conquista de Nápoles ( sur de Italia) Ejército profesional (Tercios Reales)
  • 3. 3 Reinado Carlos I (1517-1556) Siglo XVI Herencia Casa de Austria Hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso Nació y se crio en la ciudad de Gante 1519 Emperador de Alemania (Universitas Cristiana) Conflictos Internos Fuerte oposición en Castilla y Aragón a su llegada a España No hablaba castellano Pidió a Castilla altas sumas de dinero para financiar su elección como emperador de Alemania Revuelta de las Comunidades en Castilla 1520-1521 Batalla de Villalar Revuelta de las Germanías en Aragón 1519-1523 Batalla de Orihuela y desembarco de la armada en Mallorca Conflictos Externos Conflicto con Francia Conflicto con Los turcos Conflicto con los príncipes alemanes Conflicto con El Papado De su abuela materna Isabel la Católica: El reino de Castilla, Navarra y las posesiones de América. De su abuelo materno Fernando el Católico: El reino de Aragón y los territorios italianos (Cerdeña, Nápoles, Sicilia) De su padre Felipe el hermoso: Países Bajos, Luxemburgo y el Franco Condado De su abuelo paterno el Emperador Maximiliano de Austria: Austria, el Tirol, Estiria, Carniola y el derecho a presentarse al trono alemán
  • 4. 4 Descubrimiento de America 1492 Cristóbal Colón Colón, convencido de que la Tierra era redonda, creía que podría llegar a Asia por el oeste, atravesando el océano Atlántico. Sus cálculos estaban equivocados, porque imaginaba la Tierra más pequeña. Sus planes no convencieron al rey de Portugal Colon se dirigió al reino de Castilla Los Reyes Católicos, que estaban muy ocupados en la conquista de Granada, no le prestaron atención. . Finalmente, tras la toma de Granada en 1492, Colón obtuvo el apoyo de la reina Isabel la Católica para emprender su viaje. Primer viaje Segundo viaje Tercer viaje Cuarto viaje Salió del puerto de Palos (Huelva), con la Pinta, La Niña y La Santa María Fundó la ciudad de La Isabela Toco el continente americano, fue detenido y devuelto a España Exploró Centroamérica El 12 de octubre llegaron a la isla de Guanahaní.
  • 5. 5 La conquista de América Reinado de Carlos V Hernán Cortes Conquistó el Imperio Azteca Los españoles desde Mexico exploraron y conquistaron Centroamérica y aparte de de América del Norte Hidalgos y gente humilde en busca de fortuna Francisco Pizarro Conquista Imperio Inca América del Sur Desde Perú expediciones hacia el sur del continente El gobierno y la administración Consejo de Indias Organismo creado en 1524 Controlaba desde Castilla los asuntos de América Redactaba los leyes de Indias Virreinatos Nueva España y Perú Territorios gobernados por Virreyes Representantes directos del rey Gobernaciones Mandaban los gobernadores Cabildos Municipios Ayuntamientos Audiencias Administración de justicia
  • 6. La explotación económica Minería Actividad económica principal Explotación de yacimientos de oro y plata Minas de plata: Zacatecas (México) y Perú (Potosí) Trabajo forzoso asalariado Sistema de la Mita Trabajo en régimen de semiesclavitud Muchos indigenas murieron en las minas Haciendas Grandes extensiones de tierras. (latifundios) Plantaciones de trigo, maíz, vid, frutales, caña de azúcar… Trabajos de indigenas y esclavos negros Mano de obra barata Estancias Explotaciones ganaderas Ganado vacuno La Encomienda Institución creada por la Corona de Castilla Se le entregaba al conquistador: Tierras y un grupo de Indios, para trabajar sus tierras A cambio los conquistadores: Dar bienestar, educar y enseñar la doctrina cristiana a los indignas. . Sueldo Encomienda: Los Indios Encomendero: Los conquistadores Abusos A partir del siglo XVII la encomienda entro en crisis Falta de mano de obra indígena Indigenas sustituidos por esclavos africanos La encomienda estuvo vigente hasta 1720 Mestizaje racial
  • 7. Reinado Felipe II (1556-1598) Herencia de Felipe II 1556 Carlos V abdicará en su hijo y hermano. Política exterior Problemas con los Turcos 1571 Batalla de Lepanto A su hermano Fernando le entregará los territorios austriacos y la posibilidad de ser emperador de Alemania. A su hijo Felipe II le entregará las posesiones de: Castilla, Aragón, América, Flandes (Países Bajos), el Franco Condado, el Milanesado, Nápoles, Cerdeña, plazas en el norte de Africa y las Islas Filipinas. Problemas con Inglaterra 1588 Derrota de la Armada Invencible El Imperio Universal de Carlos V dejo paso a la Monarquía Hispánica de Felipe II. Rebelión en los Países Bajos Guillermo de Orange Política Interior En 1561 Se estableció la Corte en Madrid Leyenda Negra Leyenda Negra anti española (Francia e Inglaterra) En 1581 Felipe II incorporó Portugal y todas las posesiones portuguesas en América. Firma de los acuerdos en la Villa de Tomar “Estatutos de Tomar” Trato a la población indígena Crímenes de Estado (Antonio Perez, secretario del Rey) Defensa de la Ortodoxia Cristiana Importancia y ejecuciones de la Inquisición Rebelión de las Alpujarras granadinas Reclusión y muerte del príncipe Don Carlos Conflicto Antonio Pérez El Rey más polémico de la Historia de España Muerte del principe Don Carlos
  • 8. 8 Etapa Reinados Siglo XVII Validos Hechos destacados 1598-1621 Felipe III Duque de Lerma Duque de Uceda 1598. Inicio del reinado y ascenso al poder del duque de Lerma. 1609. Inicio de la tregua de 12 años en Flandes. 1609. Expulsión de los moriscos. 1618. Inicio de la guerra de los Treinta años. 1621. Fallece Felipe III. 1621-1665 Felipe IV Conde-duque de Olivares 1621. Inicio del reinado. 1623. Valido del rey, el conde -duque de Olivares. 1640. Sublevación en Cataluña y Portugal. 1643. El rey aparta de la política al conde-duque de Olivares. 1648. Paz de Westfalia. 1659. Paz de los Pirineos. 1665. Fallece Felipe IV 1665-1700 Carlos II Regencia de Mariana de Austria, NIthard, Valenzuela, Juan José de Austria, Duque de Medinaceli 1665. Inicio de la regencia de Mariana de Austria. 1668. Reconocimiento de la independencia de Portugal. 1668. Paz de Aquisgrán por la que España cede Lille y otras plazas fronterizas a Francia. 1675. Carlos II asume el trono a la edad de 14 años. 1678. Paz de Nimega por la que España entrega a Francia el Franco-Condado. 1700. Carlos II fallece sin descendencia. Guerra de sucesión. Cambio de dinastía. Los Borbones.
  • 9. Reinado Felipe III (1598-1621) Válidos Persona de máxima confianza del Rey Política exterior Política de pacificación Príncipe de La Paz Mantener la hegemonía de los Austrias en el mundo El Duque de Lerma 1609 Flandes Tregua de los doce años 1604 Inglaterra Paz de Londres 1615 Paz con Francia Política matrimonial ( el príncipe Felipe con Isabel de Borbón y la infanta Ana con el Rey francés Luis XIII) El Duque de Uceda 1618 Fin del pacifismo Guerra de los Treinta años Política Interior Inicio de Crisis y Decadencia Expulsión de los moriscos 1609 Felipe III firmó el decreto de expulsión de los moriscos 300.000 moriscos abandonaron la península Mala situación económica Afectó mucho a Valencia y Aragón Traslado de la capital a Valladolid (seis años) Ruina económica . Expulsión de los Moriscos
  • 10. Reinado Felipe IV (1621-1665) Válidos Persona de máxima confianza del Rey Política interior Devolver el esplendor a la monarquía hispánica Medidas Contra la corrupción Contra la crisis económica El Conde Duque de Olivares Proteccionismo comercial Productos españoles Impuesto único en todos los reinos Supresión aduanas interiores Unión de Armas Ejército común Todos los reinos deben aportar económicamente Crisis de 1640 Cataluña y Portugal Crisis de 1640 CATALUÑA Enemistad entre Cataluña y Felipe IV PORTUGAL La unión de armas no gusto en Cataluña 1628,1630 revueltas en Portugal Guerra contra Francia Envió de tropas a Cataluña La unión de armas con gusto el Portugal Petición de mayor pago de impuestos a Cataluña Acoger a las tropas en casas de particulares 1640 El hombre de confianza de Olivares en Portugal es asesinado Alzamiento campesino Corpus de Sangre Conde Duque Olivares Ocupación militar de Cataluña Envió de 30.000 hombres Los rebeldes de hacen con las principales cuidades Cataluña pide ayuda a Francia Protección de Francia Proclaman rey de Portugal al duque de Braganza Juan IV
  • 11. Reinado Felipe IV (1621-1665) Política exterior Guerra de los Treinta Años 1618-1648 La Guerra se desarrolló en Europa Central Participaron la mayoría de las potencias europeas Conflicto largo y complejo La monarquía de Felipe IV intervino en el conflicto Apoyo al Imperio Alemán Emperador Católico Fin de la tregua de los doce años Guerras en Flandes Batalla en la ciudad de Breda Guerras con Francia Victoria de los Tercios Reales Paz de Wesfalia Paz de los Pirineos 1648 La Guerra entre España y Francia continuó Los acuerdos afectaron a todo el continente europeo 1659 El Imperio alemán quedó dividido en Estados Pérdida de territorios Fin de la hegemonía de los Austrias La monarquía española pierde su hegemonía en Europa Matrimonio entre Luis XIV y la hija de Felipe IV
  • 12. Reinado Carlos II (1665-1700) Válidos Su madre Mariana de Austria (Regente) Política interior Persona débil física y mentalmente. Persona enfermiza Carlos II el Hechizado NIthard, jesuita alemán Reinado marcado por la ausencia de hijos Varios válidos ante la imposibilidad física y mental del Rey Revuelta de Don Juan José de Austria Hijo natural del Rey Felipe IV 1700 Muerte sin descendencia Política exterior Continuas derrotas militares Problema de Sucesión Testamento El heredero francés Gran enemigo la Francia de Luis XIV Felipe de Anjou 1668 Independencia de Portugal Limitación: Francia no podía unir a Francia el Imperio español Distintos tratados de Paz Con Francia Familia de los Borbones Pérdida de territorios en Europa Las potencias europeas no aceptaron el testamento Varios Candidatos para ser Rey Franco condado, Lille, zonas de Países Bajos 1700 a 1714 Guerra de Sucesión