EDAD MODERNA
EDAD MODERNA
• Periodo que abarca desde la caída del Imperio bizantino
(1453) hasta la Revolución Francesa (1789).
Monarquías autoritarias y Grandes Imperios.
La aparición de nuevas técnicas e inventos.
Grandes descubrimientos geográficos.
Crecimiento económico y enriquecimiento de la burguesía.
En las ideas surge el Humanismo.
En el arte aparece el Renacimiento.
En la religión la Reforma Protestante.
Se caracteriza:
HUMANISMO
Movimiento de renovación cultural que nace en
Italia en el siglo XV y se extiende por Europa en el
siglo XVI
Características
1 Antropocentrismo = ser humano
•Su historia
•Su pensamiento
•Su anatomía
Exaltación del ser humano
Frente al
Teocentrismo de
la Edad Media
que todo giraba
en torno a la
figura de Dios y
la religión
2 Nace un nuevo interés por:
•la cultura
•el espíritu científico
•el progreso
Fomentan para ello la búsqueda de verdad a través
de la razón, la observación y la experimentación.
3 Recuperación del mundo
y pensamiento
grecorromano de la
Antigüedad Clásica.
4 Valor de la reflexión personal y del individualismo.
5 El Humanismo defendió  la búsqueda de la verdad
a través de la razón y la experiencia.
Por ello defendía la reflexión personal, así como la
curiosidad.
6 Interés por el estudio y el
conocimiento del cuerpo
humano.
7 Desarrollo científico:
Heliocentrismo
Medios de difusión
Principales Humanistas
Reforma
El Humanismo provoca entre algunos pensadores un
sentimiento crítico que se traduce en algunos en un
malestar con la iglesia 
¿por qué?
- Lujo exagerado
- Desprestigio del Papado
- Relajación moral del clero
- Abusos con el cobro de las indulgencias
RENACIMIENTO
¿qué es?
Supone una nueva forma de pensar
Nuevo Espíritu acorde con el Humanismo
Características
• Individualismo
• Esfuerzo personal
• Secularización  Ya no será el centro
de la cultura.
• Nueva clase social  Burguesía que
junto a la Nobleza se volverá culta,
refinada, formada.
• Se convertirán en los impulsores del
nuevo arte y en grandes mecenas de
los artistas renacentistas.
No por clase, sí por esfuerzo
Caballero renacentista. 1510
Características
Cronología del RENACIMIENTO
QUATTROCENTO
Florencia
CINQUECENTO
Roma
en ITALIA
en el resto
de Europa
Italia estaba
formada por
multitud de
pequeños
estados
Florencia, fue principal
foco del arte en el siglo XV
Roma , fue principal foco
del arte en el siglo XVI
Italia en el siglo XV
QUATTROCENTO  Arquitectura
•Se inicia en Florencia
•Impulsor el mecenas  Lorenzo de Médicis
ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Uso de formas arquitectónicas griegas y romanas:
(frontones, columnas clásicas, arco de medio punto,
cúpulas, bóveda de medio cañón, pilastras etc)
Arcos de medio
punto
Columnas
La recuperación del arte clásico:
los órdenes arquitectónicos
Capitel dórico
Capitel corintio
Capitel jónico
Frontón
Pilastra
La recuperación del Arte la Antigüedad
Clásica : los elementos constructivos
Planta basilical
Capitel
dórico
Capitel
jónico
Capitel
corintio
Bóveda de cañón
Arco de medio
punto
Templo Griego
Alberti:
Fachada de Sta
María Novella
en Florencia.
QUATTROCENTO  Arquitectura
ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS
GENERALES
Proporcionalidad geométrica y búsqueda de la
armonía (a través de la simetría, claridad, orden
y medida)
Se construyen sobre todo iglesias y palacios,
universidades, hospitales y bibliotecas.
Techos planos y plantas con medidas proporcionadas
ESPACIOS RACIONALES  pensados para el hombre
GÓTICO RENACIMIENTO
QUATTROCENTO  Arquitectura
Entre los arquitectos más importantes tenemos que
destacar a:
• Filipo Brunelleschi
• León Batista Alberti
Brunelleschi: el modelo de palacio
renacentista
La fachada del Palacio Pitti, en Florencia. El Renacimiento es un arte
fundamentalmente urbano. En ellos vivían los mecenas, protectores de los
artistas.
Brunelleschi:
la perspectiva y la profundidad espacial
Basílica de San Lorenzo. 1419
Basílica del Espíritu Santo. 1434
Con estas iglesias Brunelleschi intentó
alcanzar la perfección geométrica.
Se convirtieron en modelo de arte
renacentista y fueron muy imitadas en Italia
y en el resto de Europa
Capilla Pazzi
Leon Battista Alberti
Palacio Rucellai, en Florencia,
diseño de Alberti. Siglo XV
La Iglesia de San Andrés de Mantua
Santa María Novella
QUATROCENTTO  Escultura
Naturalismo y realismo
 Expresividad y profundidad
Proporciones armoniosas del cuerpo
humano. Recuperación del arte clásico
Aparece el desnudo con frecuencia
Trabajan principalmente en mármol y
bronce
Escultores importantes: Ghiberti y
Donatello
La recuperación del arte clásico:
ejemplos
El Doríforo del escultor Policleto
450-445 a.C. Fue encontrada en
el siglo XV.
El David de Miguel Ángel
1501-1504
Escultura ecuestre en bronce del
emperador Marco Aurelio. 153 d.C.
Escultura ecuestre del general llamado
Gattamelata realizada por el escultor
Donatello, 1445-1450.
La recuperación del arte clásico:
ejemplos
ESCULTURA. Concurso 1404. Sacrificio de Isaac
GHIBERTI BRUNELLESCHI
Lorenzo Ghiberti
Sacrificio de Isaac
BRUNELLESCHI
Puertas del Paraíso
Florencia
Lorenzo Ghiberti
QUATROCENTTO  Escultura
Donatello: gran
innovador porque
tratará diferentes
temas, diferentes
técnicas y diferentes
materiales.
Cambio total con la
escultura gótica.
QUATROCENTTO  Escultura
Donatello
San Jorge
David de bronce
Profeta
Habacuc
Gatamelatta
Maria Magdalena de Donatello
QUATROCENTTO  Pintura
Mayor dominio del dibujo
Uso de temas religiosos y mitológicos
Utilización de la perspectiva
Gusto por el retrato : gran captación psicológica de
los personajes
Se interesan por el volumen, el movimiento y la
expresión
Buscan la armonía, la belleza, la proporción y el
equilibrio
QUATROCENTTO  Pintura
Principales pintores
Masaccio Piero della Francesca Sandro Boticelli
Perspectiva
Donantes
Arquitectura
clásica
«La Sagrada Trinidad con la Virgen María,
San Juan Evangelista y dos donantes» de
Masaccio
Volumen
Paisaje – Naturaleza
Arquitectura clásica
EL TRIBUTO DE LA MONEDA
Expresión
Preocupación
por la
anatomía
EXPULSIÓN DE ADAN Y EVA DEL PARAISO
Perspectiva
Arquitectura
clásica
Donantes
Sacra conversación
Retrato de los Duques de Montefeltro
Luz
Diferentes
posturas
Nacimiento de Venus
Botticelli:
-En su pintura domina el dibujo 
representante como una línea ondulante
que configura imágenes en movimiento.
que crean un mundo lleno de elegancia y lirismo.
caracterizado por cuerpos y vestidos que se mueven
sutilmente alejándose de la rigidez por completo.
Los cuerpos se inclinan y muestran una cierta
melancolía en sus rostros y sonrisas.
Le interesa sobre todo el mundo mitológico que
interpreta genialmente.
La Primavera
La Calumnia de Apeles
CINQUECENTO
• La capital artística  Roma
• Los papas Julio II y León X
mecenas del momento.
• El arte se adecua a las normas y
a la ideología católica.
• La Basílica de San Pedro de Roma
se convierte en el centro
neurálgico de los principales
artistas y sus obras.
• Se perfecciona el arte del siglo
anterior llegando el estilo a su
culminación.
CINQUECENTO  Arquitectura
• En arquitectura: se construye la Basílica
de San Pedro en Roma
• Equilibrio, proporción y armonía pero se
le dotará al edificio de una mayor
robustez
• Habrá más interés por la arquitectónico
que por lo decorativo.
• Primarán las plantas centralizadas.
• Arquitectos más importantes:
– Miguel Ángel
San Pietro in Montorio de
Bramante
Planta y cúpula de Miguel Ángel
CINQUECENTO  ESCULTURA
• Búsqueda de la belleza, armonía, y
proporción, sin embargo ahora hay
un mayor interés por mostrar la
realidad, los sentimientos.
• Se han perfeccionado aún más las
técnicas.
• La escultura se hace más
monumental.
• Predominio absoluto de MIGUEL
ÁNGEL
La Piedad del Vaticano: La Virgen María con su hijo muerto en brazos
• Realismo
DAVID
Estratégicos detalles que dan
vitalidad y revelan un cuerpo
sometido a gran tensión:
• la cabeza sobredimensionada,
• la mirada expectante y segura;
• el vigor concentrado en su robusta
mano de tamaño exagerado,
• la disposición en zigzag del
cuerpo…
Son recursos de su famosa
TERRIBILITÁ, que lo alejan de los
cánones clásicos a favor de la
expresividad.
Perfección anatómica
EL SEPULCRO DE LOS MÉDICIS
Parte baja de la sepultura de Julio II en San Pietro in Vincoli, en Roma, con las
esculturas de Moisés, Raquel y Lía.
EL MOISÉS
Fuerza
Expresión
EL MOISÉS
Realismo
CINQUECENTO  PINTURA
• Máximo clasicismo: equilibrio, orden, armonía, proporción
• Mayor naturalidad en las obras.
• Se pasa de perspectiva lineal  a perspectiva aérea (sfumato)
• Las figuras tienen más volumen, son más corpóreas.
• Mayor uso de la luz y de las sombras.
• El dibujo va perdiendo importancia a
favor del color  escuela veneciana
• El siglo XVI se va a dividir en varias
etapas
 Clasicismo
 Manierismo
CINQUECENTO  PINTURA
Principales pintores
Leonardo da Vinci Rafael Miguel Ángel
• Personifica el hombre del Renacimiento:
une arte, ciencia y filosofía.
• Creación de una nueva técnica el sfumato
 difumina el contorno de las figuras
hasta que se confunden con el fondo de la
obra. Introduce a los personajes en una
atmósfera aérea.
• Novedad  trabaja con el óleo.
• Gran retratista: profundidad
psicológica
• Utilización de claroscuros
C. Crivelli: Anunciación. 1486
Perspectiva Lineal = Quatrocentto
La Virgen, el Niño Jesús y Sta Ana. 1510
Perspectiva Área= Cinquecento
EL SFUMATO
LA ÚLTIMA CENA
LA GIOCONDA
LAANUNCIACIÓN
LA VIRGEN DE LAS ROCAS
• Dominio absoluto de las técnicas
anteriores: perspectiva y color.
• Dulzura, delicadeza, serenidad, y
tranquilidad sobre todo en sus madonas.
• Elegancia y armonía en sus
composiciones.
M H
LOS DESPOSORIOS DE LA VIRGEN
MADONA SIXTINA
Escuela de Atenas.  Estancias Vaticanas
Platón (Leonardo)// Aristóteles Heráclito (Miguel Ángel)
LA DISPUTA DE SANTO SACRAMENTO
• interés por el realismo
• Fuerza, tensión,
volumen.
• Gran dinamismo.
• Sus pinturas más importantes los frescos de la
Capilla Sixtina:
LA CREACIÓN DE ADÁN
La Creación de Adán ha marcado la mirada del hombre desde el momento en
que se pintó hasta nuestros días. Esta imagen ha sido determinante en la
formación del arte tal y como hoy lo entendemos, y es considerada la alegoría
más sugerente y poética del origen del ser humano como ser que participa
en la divinidad, sea cual sea ésta.
LA EXPULSIÓN DEL PARAISO
EL JUICIO FINAL
Detalles del lado izquierdo del Juicio Final (la ascensión al cielo)
Detalles del lado derecho del Juicio Final (el descenso al infierno)
LA ESCUELA VENECIANA
TIZIANO
TINTORETO_ EL LAVATORIO
EL VERONÉS_ LAS BODAS DE CANÁ

Edad Moderna: Renacimiento y el Humanismo.

  • 1.
  • 2.
    EDAD MODERNA • Periodoque abarca desde la caída del Imperio bizantino (1453) hasta la Revolución Francesa (1789). Monarquías autoritarias y Grandes Imperios. La aparición de nuevas técnicas e inventos. Grandes descubrimientos geográficos. Crecimiento económico y enriquecimiento de la burguesía. En las ideas surge el Humanismo. En el arte aparece el Renacimiento. En la religión la Reforma Protestante. Se caracteriza:
  • 3.
    HUMANISMO Movimiento de renovacióncultural que nace en Italia en el siglo XV y se extiende por Europa en el siglo XVI Características 1 Antropocentrismo = ser humano •Su historia •Su pensamiento •Su anatomía Exaltación del ser humano Frente al Teocentrismo de la Edad Media que todo giraba en torno a la figura de Dios y la religión
  • 4.
    2 Nace unnuevo interés por: •la cultura •el espíritu científico •el progreso Fomentan para ello la búsqueda de verdad a través de la razón, la observación y la experimentación. 3 Recuperación del mundo y pensamiento grecorromano de la Antigüedad Clásica. 4 Valor de la reflexión personal y del individualismo.
  • 5.
    5 El Humanismodefendió  la búsqueda de la verdad a través de la razón y la experiencia. Por ello defendía la reflexión personal, así como la curiosidad. 6 Interés por el estudio y el conocimiento del cuerpo humano. 7 Desarrollo científico: Heliocentrismo
  • 6.
  • 7.
  • 8.
    Reforma El Humanismo provocaentre algunos pensadores un sentimiento crítico que se traduce en algunos en un malestar con la iglesia  ¿por qué? - Lujo exagerado - Desprestigio del Papado - Relajación moral del clero - Abusos con el cobro de las indulgencias
  • 9.
    RENACIMIENTO ¿qué es? Supone unanueva forma de pensar Nuevo Espíritu acorde con el Humanismo
  • 10.
    Características • Individualismo • Esfuerzopersonal • Secularización  Ya no será el centro de la cultura. • Nueva clase social  Burguesía que junto a la Nobleza se volverá culta, refinada, formada. • Se convertirán en los impulsores del nuevo arte y en grandes mecenas de los artistas renacentistas. No por clase, sí por esfuerzo Caballero renacentista. 1510
  • 11.
  • 12.
  • 13.
    Italia estaba formada por multitudde pequeños estados Florencia, fue principal foco del arte en el siglo XV Roma , fue principal foco del arte en el siglo XVI Italia en el siglo XV
  • 15.
    QUATTROCENTO  Arquitectura •Seinicia en Florencia •Impulsor el mecenas  Lorenzo de Médicis ARQUITECTURA: CARACTERÍSTICAS GENERALES  Uso de formas arquitectónicas griegas y romanas: (frontones, columnas clásicas, arco de medio punto, cúpulas, bóveda de medio cañón, pilastras etc)
  • 16.
  • 17.
    La recuperación delarte clásico: los órdenes arquitectónicos Capitel dórico Capitel corintio Capitel jónico
  • 18.
  • 19.
    La recuperación delArte la Antigüedad Clásica : los elementos constructivos Planta basilical Capitel dórico Capitel jónico Capitel corintio Bóveda de cañón Arco de medio punto
  • 20.
    Templo Griego Alberti: Fachada deSta María Novella en Florencia.
  • 21.
    QUATTROCENTO  Arquitectura ARQUITECTURA:CARACTERÍSTICAS GENERALES Proporcionalidad geométrica y búsqueda de la armonía (a través de la simetría, claridad, orden y medida) Se construyen sobre todo iglesias y palacios, universidades, hospitales y bibliotecas.
  • 23.
    Techos planos yplantas con medidas proporcionadas ESPACIOS RACIONALES  pensados para el hombre
  • 24.
  • 25.
    QUATTROCENTO  Arquitectura Entrelos arquitectos más importantes tenemos que destacar a: • Filipo Brunelleschi • León Batista Alberti
  • 27.
    Brunelleschi: el modelode palacio renacentista La fachada del Palacio Pitti, en Florencia. El Renacimiento es un arte fundamentalmente urbano. En ellos vivían los mecenas, protectores de los artistas.
  • 28.
    Brunelleschi: la perspectiva yla profundidad espacial Basílica de San Lorenzo. 1419 Basílica del Espíritu Santo. 1434 Con estas iglesias Brunelleschi intentó alcanzar la perfección geométrica. Se convirtieron en modelo de arte renacentista y fueron muy imitadas en Italia y en el resto de Europa
  • 29.
  • 30.
    Leon Battista Alberti PalacioRucellai, en Florencia, diseño de Alberti. Siglo XV La Iglesia de San Andrés de Mantua
  • 32.
  • 33.
    QUATROCENTTO  Escultura Naturalismoy realismo  Expresividad y profundidad Proporciones armoniosas del cuerpo humano. Recuperación del arte clásico Aparece el desnudo con frecuencia Trabajan principalmente en mármol y bronce Escultores importantes: Ghiberti y Donatello
  • 34.
    La recuperación delarte clásico: ejemplos El Doríforo del escultor Policleto 450-445 a.C. Fue encontrada en el siglo XV. El David de Miguel Ángel 1501-1504
  • 35.
    Escultura ecuestre enbronce del emperador Marco Aurelio. 153 d.C. Escultura ecuestre del general llamado Gattamelata realizada por el escultor Donatello, 1445-1450. La recuperación del arte clásico: ejemplos
  • 36.
    ESCULTURA. Concurso 1404.Sacrificio de Isaac GHIBERTI BRUNELLESCHI
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 42.
    QUATROCENTTO  Escultura Donatello:gran innovador porque tratará diferentes temas, diferentes técnicas y diferentes materiales. Cambio total con la escultura gótica.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
    QUATROCENTTO  Pintura Mayordominio del dibujo Uso de temas religiosos y mitológicos Utilización de la perspectiva Gusto por el retrato : gran captación psicológica de los personajes Se interesan por el volumen, el movimiento y la expresión Buscan la armonía, la belleza, la proporción y el equilibrio
  • 49.
    QUATROCENTTO  Pintura Principalespintores Masaccio Piero della Francesca Sandro Boticelli
  • 50.
    Perspectiva Donantes Arquitectura clásica «La Sagrada Trinidadcon la Virgen María, San Juan Evangelista y dos donantes» de Masaccio
  • 51.
    Volumen Paisaje – Naturaleza Arquitecturaclásica EL TRIBUTO DE LA MONEDA
  • 52.
  • 53.
  • 54.
    Retrato de losDuques de Montefeltro
  • 55.
  • 56.
  • 57.
    Botticelli: -En su pinturadomina el dibujo  representante como una línea ondulante que configura imágenes en movimiento. que crean un mundo lleno de elegancia y lirismo. caracterizado por cuerpos y vestidos que se mueven sutilmente alejándose de la rigidez por completo. Los cuerpos se inclinan y muestran una cierta melancolía en sus rostros y sonrisas. Le interesa sobre todo el mundo mitológico que interpreta genialmente.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
    CINQUECENTO • La capitalartística  Roma • Los papas Julio II y León X mecenas del momento. • El arte se adecua a las normas y a la ideología católica. • La Basílica de San Pedro de Roma se convierte en el centro neurálgico de los principales artistas y sus obras. • Se perfecciona el arte del siglo anterior llegando el estilo a su culminación.
  • 62.
    CINQUECENTO  Arquitectura •En arquitectura: se construye la Basílica de San Pedro en Roma • Equilibrio, proporción y armonía pero se le dotará al edificio de una mayor robustez • Habrá más interés por la arquitectónico que por lo decorativo. • Primarán las plantas centralizadas. • Arquitectos más importantes: – Miguel Ángel San Pietro in Montorio de Bramante
  • 63.
    Planta y cúpulade Miguel Ángel
  • 65.
    CINQUECENTO  ESCULTURA •Búsqueda de la belleza, armonía, y proporción, sin embargo ahora hay un mayor interés por mostrar la realidad, los sentimientos. • Se han perfeccionado aún más las técnicas. • La escultura se hace más monumental. • Predominio absoluto de MIGUEL ÁNGEL
  • 67.
    La Piedad delVaticano: La Virgen María con su hijo muerto en brazos
  • 70.
  • 72.
    DAVID Estratégicos detalles quedan vitalidad y revelan un cuerpo sometido a gran tensión: • la cabeza sobredimensionada, • la mirada expectante y segura; • el vigor concentrado en su robusta mano de tamaño exagerado, • la disposición en zigzag del cuerpo… Son recursos de su famosa TERRIBILITÁ, que lo alejan de los cánones clásicos a favor de la expresividad.
  • 74.
  • 77.
    EL SEPULCRO DELOS MÉDICIS
  • 78.
    Parte baja dela sepultura de Julio II en San Pietro in Vincoli, en Roma, con las esculturas de Moisés, Raquel y Lía. EL MOISÉS
  • 79.
  • 80.
  • 81.
    CINQUECENTO  PINTURA •Máximo clasicismo: equilibrio, orden, armonía, proporción • Mayor naturalidad en las obras. • Se pasa de perspectiva lineal  a perspectiva aérea (sfumato) • Las figuras tienen más volumen, son más corpóreas. • Mayor uso de la luz y de las sombras. • El dibujo va perdiendo importancia a favor del color  escuela veneciana • El siglo XVI se va a dividir en varias etapas  Clasicismo  Manierismo
  • 82.
    CINQUECENTO  PINTURA Principalespintores Leonardo da Vinci Rafael Miguel Ángel
  • 83.
    • Personifica elhombre del Renacimiento: une arte, ciencia y filosofía. • Creación de una nueva técnica el sfumato  difumina el contorno de las figuras hasta que se confunden con el fondo de la obra. Introduce a los personajes en una atmósfera aérea. • Novedad  trabaja con el óleo. • Gran retratista: profundidad psicológica • Utilización de claroscuros
  • 84.
    C. Crivelli: Anunciación.1486 Perspectiva Lineal = Quatrocentto La Virgen, el Niño Jesús y Sta Ana. 1510 Perspectiva Área= Cinquecento
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
    LA VIRGEN DELAS ROCAS
  • 90.
    • Dominio absolutode las técnicas anteriores: perspectiva y color. • Dulzura, delicadeza, serenidad, y tranquilidad sobre todo en sus madonas. • Elegancia y armonía en sus composiciones.
  • 91.
    M H LOS DESPOSORIOSDE LA VIRGEN
  • 92.
  • 93.
    Escuela de Atenas. Estancias Vaticanas
  • 94.
    Platón (Leonardo)// AristótelesHeráclito (Miguel Ángel)
  • 95.
    LA DISPUTA DESANTO SACRAMENTO
  • 96.
    • interés porel realismo • Fuerza, tensión, volumen. • Gran dinamismo. • Sus pinturas más importantes los frescos de la Capilla Sixtina:
  • 100.
    LA CREACIÓN DEADÁN La Creación de Adán ha marcado la mirada del hombre desde el momento en que se pintó hasta nuestros días. Esta imagen ha sido determinante en la formación del arte tal y como hoy lo entendemos, y es considerada la alegoría más sugerente y poética del origen del ser humano como ser que participa en la divinidad, sea cual sea ésta.
  • 107.
  • 109.
  • 112.
    Detalles del ladoizquierdo del Juicio Final (la ascensión al cielo)
  • 116.
    Detalles del ladoderecho del Juicio Final (el descenso al infierno)
  • 119.
  • 120.
  • 121.
    EL VERONÉS_ LASBODAS DE CANÁ