2. QUE ES?’
Edema pulmonar presencia de líquido
en los espacios extravasculares del
pulmón (intersticial y alveolar) en
cantidad superior a la fisiológica.
4. FISIOPATOLOGIA
EDEMA PULMONAR CARDIOGENICO
Desequilibrio entre las presiones
hidrostáticas y oncóticas a ambos lados
de la membrana semipermeable
(endotelio)
PRESION CAPILAR mmHg Signos radiologicos
5 a 12 Radiografia normal
12 a 17 Cafalizacion de los vasos
pulmonares
17 a 20 Lineas de kerley,
engrosamiento
peribroncovascular y derrame
peural
mayor a 25 Edema pulmonar alveolar
Fase redistribución
Fase intersticial
Fase alveolar
5. FISIOPATOLOGIA
EDEMA PULMONAR NO
CARDIOGENICO
Aumento de la permeabilidad capilar, que incrementa el movimiento de agua,
proteínas y sustancias inflamatorias desde el espacio intravascular al espacio
intersticial y los alvéolos, debido a una lesión pulmonar directa o indirectO
FASE AGUDA
EXUDATIVA
Agresión endotelial
bronquiolaveolar
Reacción medida por
macrófago y
neutrófilos
Edemas y
formación de
membranas
hialinas
Fase crónica
proliferativa/fibrotica
Producción de
matriz
extracelular
Activa neutrófilos
y fibroblastos
Interleucina 1 Fibrosis
Inactivación de
surfactante
7. VALORACION CARDIOVASCULAR
Taquicardia y aumento de la presión arterial
Distensión de las venas yugulares
Esputo espumoso(restos hemticos por ruturas de vasos)
Piel palida fria y sudorosa
Tercer ruido cardiaco o ritmo de galope)
Nivel de conciencia (agitación y nerviosismo ,ansiedad sensación de ahogo.
8. MAFISFESTACIONES CLINICAS Y
EXAMEN FISICO
DISNEA ESTETORES
R3 TAQUICARDIA
TAQUIPNEA PALPITACIONES
HIPOXIA HIPOTENSION HASTA SHOCK
TOS EXPECTORACION OLIGURIA
TOS SECA SIBILANCIAS ( FASE INSTERTICIAL )
TOS CON ESPUTO ASALMONADO
CREPITOS
9. TRATAMIENTO
3 OBJETIVOS
Disminuir la presión venocapilar
Nejrar la vetilacion pulmonar trtamiento de la enfermedad causal
Sospecha de edema agudo de pulmón
Medidas generales
Posición
oxigenoterapia
Vía venosa
Monitorización ECG
sonda vesical
Toma de la presión arterial
Normotenso
NTG furosemida
morfina
Hipertenso
captopril
Hipotenso
dopamina
10. TRATAMIENTO DE PRIMERA
LINEA
Indicaciones par intubación endotraqueal
PA02 no se mantiene mayor a 60 mmHg con FI02 del 100%
Signos de hipoxia cerebral latargia obnubilación si se incrementan los niveles de paC02 o incremento progresivo d
ela acidosis
SIGNOS Y SINTOMAS DE CHOQUE
TAS menor a 70 menor a100 iniciar infusión de dopamina
Sin síntomas y signos de choque DOBUTAMINA