2
Lo más leído
9
Lo más leído
25
Lo más leído
EDEMA
AGUDO
PULMONAR
Andrade de Sousa Welkson
Barros Tavares Oromárcio
Da Silva Pirez Claudia
De Sousa Andrade Watina
Lino Macena Fernando
Carrera de Medicina
Cardiología
Dra. Katia Laguna
EDEMA AGUDO PULMONAR
◼ Consiste en la acumulaçión de líquido en el
pulmón, que impide la normal oxigenación de la
sangre y ocasiona hipoxia tisular.
◼ Filtración de líquido transudado al endotelio
alveolar, provocando disminución en la capacidad
de difusión, hipoxia y disminución de la
ventilación.
CLASIFICACIÓN
◼ TIPOS
◼ CARDIOGENICO
◼ NO CARDIOGENICO
EDEMA AGUDO PULMONAR
CARDIOGENICO
▪ Se produce por una disfunción cardiaca que
conlleva una elevación de la presión ventricular
izquierda al final de la diástole cardíaca y auricular
del mismo lado. De forma retrógrada de eleva
también la presión venosa y capilar pulmonar.
EDEMA AGUDO PULMONAR
CARDIOGENICO
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
EDEMA AGUDO PULMONAR
CARDIOGENICO
ETIOLOGIA
◼ Sobrecarga de volúmen:
◼ Administración excesiva de líquidos ó síndrome de
congestión venosa (sobrehidratación)
◼ Cardiopatía
EDEMA AGUDO PULMONAR
CARDIOGENICO
ETIOLOGIA
◼ Estenosis mitral
◼ Disfunción ventricular izquierda
◼ Cardiopatía isquémica
◼ Embolismo pulmonar
◼ Hipertensión severa
◼ Arritmias
◼ Insuficiencia aórtica
◼ Miocarditis
EDEMA AGUDO PULMONAR
NO CARDIOGENICO
ETIOLOGIA
◼ Aumento en la permeabilidad normal del
capilar pulmonar que deja pasar el líquido
desde el interior del vaso sanguíneo al pulmón:
◼ Inhalación de tóxicos
◼ Toxinas circulantes
◼ Reacciones inmunológicas
◼ Drogas
EDEMA AGUDO PULMONAR
NO CARDIOGENICO
◼ Infecciones
◼ Neumonitis postirradiación
◼ Uremia
◼ Síndrome de diestres respiratorio de adulto
◼ Después de realizar una toracocentesis, drenaje
súbito y masivo de un neumotórax
EDEMA AGUDO PULMONAR
NO CARDIOGENICO
◼ Alteración del sistema linfático: disminución del
drenaje linfático normal de los pulmones.
◼ Hipoalbuminemia o disminución de la presión
coloidosmótica del capilar, que puede ser de causa:
renal, hepática, nutricional, etc.
FISIOPATOLOGÍA
◼ LEY DE STARLING.
◼ Equilibrio entre las presiones oncótica e
hidrostática.
FISIOPATOLOGÍA
◼ Aumento de la presión hidrostática.
◼ Insuficiencia Cardiaca.
◼ Estenosis Mitral.
◼ Sobrecarga de volumen.
FISIOPATOLOGÍA
FALLA AGUDA VENT IZQ .
AUMENTO PRESION AI.
AUMENTO PRESION CAP PULM.
MAS DE 18 mmhg (FASE INTERSTICIAL)
MAS DE 25 mmhg (FASE ALVEOLAR)
FISIOPATOLOGÍA
◼ Disminución de la presión oncótica.
◼ Hepatopatías con insuficiencia hepática.
◼ Síndrome nefrótico.
◼ Enteropatias con perdida de proteinas.
EDEMA AGUDO PULMONAR
ANAMNESIS
◼ Aparece bruscamente
◼ Nocturno
◼ Antecedentes de IC, HTA, IAM
◼ Antecendentes de disnea de esfuerzo y tos seca
EDEMA AGUDO PULMONAR
EXAMEN FÍSICO
◼ Paciente angustiado
◼ Inquietitud
◼ Sudoresis profusa
◼ Polipneia
◼ Disnea de esfuerzo hasta ortopnea
◼ Tos con esputo espumoso y asalmonado
◼ Cianosis periferica o palidez
◼ Aumento de la FR
EDEMA AGUDO PULMONAR
EXAMEN FÍSICO
◼ Estertores pulmonares
◼ Taquicardia
◼ Palpitaciones
◼ Hiper o hipotensión arterial hasta shock
◼ R3
◼ Oliguria
◼ Uso de musculatura respiratoria accesoria (tiraje)
EDEMA AGUDO PULMONAR
◼ Tos seca e sibilancias (fase interticial).
◼ Tos con esputo asalmonado e crepitantes basales
que luego se extienden a los tercios medios y
superior : crepitantes en marea (fase alveolar).
DIAGNÓSTICO
◼ Los síntomas y los datos de la exploración
física suelen ser suficientes para llegar al
diagnóstico
EXAMES COMPLEMENTARIOS
◼ RX de torax
◼ EKG
◼ Ecocardiografía
◼ Gasometria
◼ Ionograma
◼ Hemograma completo
◼ Glucemia
◼ Enzimas cardiacas
◼ Urea e creatinina
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
◼ Diestres respiratorio del adulto
◼ Neumonias
◼ Crisis de asma bronquial
◼ EPOC
◼ Pleuritis con derrame
◼ TEP
TRATAMIENTO
OBJETIVOS
◼ Disminuir la P. capilar pulmonar
◼ Mejorar la ventilación pulmonar
◼ Tratar a enfermedad causal
TRATAMIENTO
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
PRONÓSTICO
◼ Con atención rápida y adecuada, se resuelve rápida
y favorablemente.
◼ Sin atención médica adecuada, evoluciona rápida
y progresivamente llevando a la muerte en pocas
horas.
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,

Más contenido relacionado

PDF
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
PPTX
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
PPTX
Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética
PPTX
Insuficiencia respiratoria
PPTX
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Examen físico del corazón
PPTX
Hipotiroidismo (semiología clínica)
PDF
SÍNDROMES PLEUROPULMONARES.pdf
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Síndrome de Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética
Insuficiencia respiratoria
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
Examen físico del corazón
Hipotiroidismo (semiología clínica)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome pericardico semiologia
PPTX
Edema agudo pulmonar
PPTX
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
PPTX
PPT
Semiología del Derrame Pleural
PPTX
Signos radiológicos de edema pulmonar
PPTX
Estenosis mitral
PPT
PDF
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
PPTX
Neumotórax
PPTX
PPTX
Clase de derrame pleural
PPTX
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
PPTX
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
PPS
Hipertension Arterial Pulmonar
PPTX
Derrame pleural
PPTX
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
PPTX
PDF
ASCITIS
Sindrome pericardico semiologia
Edema agudo pulmonar
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. II. DR. CASANOVA
Semiología del Derrame Pleural
Signos radiológicos de edema pulmonar
Estenosis mitral
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Neumotórax
Clase de derrame pleural
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Hipertension Arterial Pulmonar
Derrame pleural
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
ASCITIS
Publicidad

Similar a Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico, (20)

PPT
Correto_Edema.ppt
PPT
Edema pulmonar
PDF
Edemaagu 100210193704-phpapp01
PPT
Edema Agudo de pulmon
PPTX
Edema agudo de pulmón basico. pptx_20240627_123316_0000.pptx
PPTX
edemaagudodepulmn-230313054327-a006454c(2).pptx
PDF
Edema agudo de_pulmon (1)
PDF
EDEMA AGUDO DE PULMON
PDF
TABLA COMPARATIVA EDEMA AGUDO DE PULMÓN CARDIOGENICO VS NO CARDIOGENICO.pdf
PPTX
edema pulmonar agudo presentacionnnn.pptx
PPTX
Edema pulmonar agudo
PPT
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
PPTX
Edema agudo pulmonar
PPTX
Edema pulmonar pwp.pptx
PPTX
EDEMA PULMONAR I
PPTX
Edema agudo de pulmon no cardiogenico ooo
PDF
EDEAM AGUDO DE PULMON 2000 DISERTACION.pdf
PDF
EDEAM AGUDO DE PULMON 2000 DISERTACION.pdf
PDF
Exposición del Edema Pulmonar Agudo .pdf
PDF
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
Correto_Edema.ppt
Edema pulmonar
Edemaagu 100210193704-phpapp01
Edema Agudo de pulmon
Edema agudo de pulmón basico. pptx_20240627_123316_0000.pptx
edemaagudodepulmn-230313054327-a006454c(2).pptx
Edema agudo de_pulmon (1)
EDEMA AGUDO DE PULMON
TABLA COMPARATIVA EDEMA AGUDO DE PULMÓN CARDIOGENICO VS NO CARDIOGENICO.pdf
edema pulmonar agudo presentacionnnn.pptx
Edema pulmonar agudo
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Edema agudo pulmonar
Edema pulmonar pwp.pptx
EDEMA PULMONAR I
Edema agudo de pulmon no cardiogenico ooo
EDEAM AGUDO DE PULMON 2000 DISERTACION.pdf
EDEAM AGUDO DE PULMON 2000 DISERTACION.pdf
Exposición del Edema Pulmonar Agudo .pdf
edemasantana2-170707015605.pdfjajsjjsjsjs
Publicidad

Más de ssuseref6ae6 (7)

PDF
monopoly empire guía de juego en español
PDF
EJERCICIO PRÁCTICO 2 antropología forense
PPTX
Hígado, una introducción anatomo-fisiológica
PDF
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
PPTX
Anatomía patológica. Procesamiento histológico testículo
PPTX
Presentación odontología forense. información pericial
PPTX
Farmaco.pptx
monopoly empire guía de juego en español
EJERCICIO PRÁCTICO 2 antropología forense
Hígado, una introducción anatomo-fisiológica
Horarios empresa electrica quito 25 de abril de 2024
Anatomía patológica. Procesamiento histológico testículo
Presentación odontología forense. información pericial
Farmaco.pptx

Último (20)

PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Restricción del crecimiento intra uterino
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo

Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,

  • 1. EDEMA AGUDO PULMONAR Andrade de Sousa Welkson Barros Tavares Oromárcio Da Silva Pirez Claudia De Sousa Andrade Watina Lino Macena Fernando Carrera de Medicina Cardiología Dra. Katia Laguna
  • 2. EDEMA AGUDO PULMONAR ◼ Consiste en la acumulaçión de líquido en el pulmón, que impide la normal oxigenación de la sangre y ocasiona hipoxia tisular. ◼ Filtración de líquido transudado al endotelio alveolar, provocando disminución en la capacidad de difusión, hipoxia y disminución de la ventilación.
  • 4. EDEMA AGUDO PULMONAR CARDIOGENICO ▪ Se produce por una disfunción cardiaca que conlleva una elevación de la presión ventricular izquierda al final de la diástole cardíaca y auricular del mismo lado. De forma retrógrada de eleva también la presión venosa y capilar pulmonar.
  • 7. EDEMA AGUDO PULMONAR CARDIOGENICO ETIOLOGIA ◼ Sobrecarga de volúmen: ◼ Administración excesiva de líquidos ó síndrome de congestión venosa (sobrehidratación) ◼ Cardiopatía
  • 8. EDEMA AGUDO PULMONAR CARDIOGENICO ETIOLOGIA ◼ Estenosis mitral ◼ Disfunción ventricular izquierda ◼ Cardiopatía isquémica ◼ Embolismo pulmonar ◼ Hipertensión severa ◼ Arritmias ◼ Insuficiencia aórtica ◼ Miocarditis
  • 9. EDEMA AGUDO PULMONAR NO CARDIOGENICO ETIOLOGIA ◼ Aumento en la permeabilidad normal del capilar pulmonar que deja pasar el líquido desde el interior del vaso sanguíneo al pulmón: ◼ Inhalación de tóxicos ◼ Toxinas circulantes ◼ Reacciones inmunológicas ◼ Drogas
  • 10. EDEMA AGUDO PULMONAR NO CARDIOGENICO ◼ Infecciones ◼ Neumonitis postirradiación ◼ Uremia ◼ Síndrome de diestres respiratorio de adulto ◼ Después de realizar una toracocentesis, drenaje súbito y masivo de un neumotórax
  • 11. EDEMA AGUDO PULMONAR NO CARDIOGENICO ◼ Alteración del sistema linfático: disminución del drenaje linfático normal de los pulmones. ◼ Hipoalbuminemia o disminución de la presión coloidosmótica del capilar, que puede ser de causa: renal, hepática, nutricional, etc.
  • 12. FISIOPATOLOGÍA ◼ LEY DE STARLING. ◼ Equilibrio entre las presiones oncótica e hidrostática.
  • 13. FISIOPATOLOGÍA ◼ Aumento de la presión hidrostática. ◼ Insuficiencia Cardiaca. ◼ Estenosis Mitral. ◼ Sobrecarga de volumen.
  • 14. FISIOPATOLOGÍA FALLA AGUDA VENT IZQ . AUMENTO PRESION AI. AUMENTO PRESION CAP PULM. MAS DE 18 mmhg (FASE INTERSTICIAL) MAS DE 25 mmhg (FASE ALVEOLAR)
  • 15. FISIOPATOLOGÍA ◼ Disminución de la presión oncótica. ◼ Hepatopatías con insuficiencia hepática. ◼ Síndrome nefrótico. ◼ Enteropatias con perdida de proteinas.
  • 16. EDEMA AGUDO PULMONAR ANAMNESIS ◼ Aparece bruscamente ◼ Nocturno ◼ Antecedentes de IC, HTA, IAM ◼ Antecendentes de disnea de esfuerzo y tos seca
  • 17. EDEMA AGUDO PULMONAR EXAMEN FÍSICO ◼ Paciente angustiado ◼ Inquietitud ◼ Sudoresis profusa ◼ Polipneia ◼ Disnea de esfuerzo hasta ortopnea ◼ Tos con esputo espumoso y asalmonado ◼ Cianosis periferica o palidez ◼ Aumento de la FR
  • 18. EDEMA AGUDO PULMONAR EXAMEN FÍSICO ◼ Estertores pulmonares ◼ Taquicardia ◼ Palpitaciones ◼ Hiper o hipotensión arterial hasta shock ◼ R3 ◼ Oliguria ◼ Uso de musculatura respiratoria accesoria (tiraje)
  • 19. EDEMA AGUDO PULMONAR ◼ Tos seca e sibilancias (fase interticial). ◼ Tos con esputo asalmonado e crepitantes basales que luego se extienden a los tercios medios y superior : crepitantes en marea (fase alveolar).
  • 20. DIAGNÓSTICO ◼ Los síntomas y los datos de la exploración física suelen ser suficientes para llegar al diagnóstico
  • 21. EXAMES COMPLEMENTARIOS ◼ RX de torax ◼ EKG ◼ Ecocardiografía ◼ Gasometria ◼ Ionograma ◼ Hemograma completo ◼ Glucemia ◼ Enzimas cardiacas ◼ Urea e creatinina
  • 22. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ◼ Diestres respiratorio del adulto ◼ Neumonias ◼ Crisis de asma bronquial ◼ EPOC ◼ Pleuritis con derrame ◼ TEP
  • 23. TRATAMIENTO OBJETIVOS ◼ Disminuir la P. capilar pulmonar ◼ Mejorar la ventilación pulmonar ◼ Tratar a enfermedad causal
  • 26. PRONÓSTICO ◼ Con atención rápida y adecuada, se resuelve rápida y favorablemente. ◼ Sin atención médica adecuada, evoluciona rápida y progresivamente llevando a la muerte en pocas horas.