Universidad Virtual de Michoacán.
Curso: Formación para diseñadores instruccionales.
Tema: Resumen del modelo educativo de la UNIVIM.
Alumno: Edgardo Díaz Colín.
Facilitador: José Guadalupe Bermúdez Olivares.
Morelia, Michoacán, 05 de septiembre de 2017.
Misión
Ofrecer educación de calidad a través de un modelo educativo innovador y flexible,
acorde a las necesidades regionales, apoyado en Tecnologías de la Información y la
Comunicación avanzadas.
Visión
Ser una de las principales universidades del país con reconocimiento nacional e
internacional, por alta calidad en sus programas educativos, así como por la capacidad y
profesionalismo de sus egresados, dando una mayor cobertura e inclusión a las
comunidades marginadas.
La UNIVIM
Se entiende como universidad virtual a la institución que ofrece un ambiente de
aprendizaje con el apoyo de un tutor, quien asume el papel de profesor, para acompañar,
facilitar, dar seguimiento, animar, validar, etc., el proceso en que el estudiante aprende.
Este proceso se concreta a través de servicios académicos en línea, al apoyo de un equipo
de profesionales especializados en distintas áreas del conocimiento, expertos en
pedagogía y didáctica desde la virtualidad, herramientas interactivas multimedia,
desarrollo de software educativo y sistemas de administración del aprendizaje.
En este sistema de universidad virtual el estudiante nunca está solo. Siempre hay un tutor
y todo un equipo humano al otro lado del computador. La educación que ofrece la
universidad virtual es flexible en tiempo, pero siempre mediado por unidades temporales
que invitan al participante el manejo de su agenda para evidenciar el aprendizaje que
construye en entornos virtuales, como es el foro académico.
El alumno a formar
Queremos formar un ser humano con identidad, capacidad crítica, reflexiva, creativa, con
actitud investigativa y de discernimiento y un actuar consecuente consigo mismo y con su
entorno. Con pensamiento activo que enlace, construya y circule, para situarse en un
constante replanteamiento de su Ser en todas las relaciones: consigo mismo, con los demás
y con la naturaleza, en su proceso de crecimiento permanente, para transformarse y aportar
a la transformación de la sociedad en la búsqueda de una mejor calidad de vida, justa y
solidaria.
Por un Ser integral, complejo, histórico, social, contextualizado, perfectible, autónomo,
crítico, creativo, con iniciativa, que toma en cuenta la totalidad del Ser en lo afectivo,
cognitivo y volitivo: Social, contextualizado, autónomo, crítico, creativo y con alta
responsabilidad social.
Por un ser humano capaz de: Discernir, Dialogar, Relacionarse con los demás y la naturaleza,
Construir el conocimiento en forma cooperativa, Investigar, crear e innovar, Aprender,
desaprender y reaprender y Aprender a aprender.
El concepto de educación
Trabajamos por una educación que conceptualizamos como un proceso intencionado,
complejo, sistémico, crítico, en continua construcción que propicia saberes (humanistas,
éticos, estéticos, científicos y tecnológicos). Buscamos el desarrollo humano permanente
y la transformación social. Es un derecho individual y social. Esta transformación es
multifacética, abarca los siguientes elementos: afectivos, cognitivos, volitivos, con visión
histórica-social-cultural, de relación con la naturaleza y multireferencial, toma en cuenta
los referentes locales, regionales y globales.
Modelo pedagógico
Dimensión social
La UNIVIM tiene como objetivo primordial formar profesionistas competentes y
capacitados para dar solución a los problemas que enfrenta la sociedad actual y futura,
así como para responder a las necesidades productivas y sociales de su entorno,
atendiendo con ello las demandas de los diversos sectores de la población,
principalmente en las comunidades y municipios de mayor marginación, impulsando un
aprendizaje activo, sustentable, autónomo y con carácter participativo ante la sociedad.
Dimensión educativa
El modelo se organiza y se implementa con base en el concepto de competencias,
entendiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes,
así como la inclusión de la disposición para aprender además del saber cómo,
posibilitando al alumno para que pueda generar un capital cultural o desarrollo personal,
un capital social que incluye la participación ciudadana, y un capital humano o capacidad
para ser productivo.
Gestión del conocimiento
La UNIVIM, tiene en su visión la alta calidad en sus programas académicos. Establece
normas, lineamientos, mecanismos y procedimientos para la excelente elaboración,
producción y corrección de contenidos digitales y uso de TIC pertenecientes a los
programas académicos (licenciaturas, cursos, diplomados, maestrías, doctorados) que en
la misma se imparten.
Se gestiona el conocimiento mediante programas de capacitación, actualización y otras
formas de educación continua, haciendo uso de medios audiovisuales y nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación, que permitan el acceso de la población a la
educación superior de manera flexible y de acuerdo a sus necesidades de desarrollo,
produciendo, editando, explotando y difundiendo obras impresas, digitales, audiovisuales
y de cualquier otro tipo, que contribuyan a la divulgación del conocimiento científico,
tecnológico, humanístico y de la cultura
Los componentes del proceso del campus virtual se clasifican:
• Plataforma tecnológica;
• Diseño instruccional;
• Diseño comunicacional.
La manera general cómo se constituye el aprendizaje que recibe el alumno es el siguiente:
• Saber. Se relaciona con los conocimientos que se adquieren en torno a una o varias disciplinas:
adquieren los instrumentos de la comprensión.
• Saber hacer. Se refiere al uso exitoso de los conocimientos disciplinares adquiridos y ahora
aplicados al contexto donde nos deseen volvemos, para poder influir en él de manera
proactiva.
• Saber convivir. Son los valores asociados a la capacidad de participar, cooperar, establecer y
desarrollar relaciones sociales en todos los espacios en donde nos corresponda interactuar.
• Saber ser. Es la capacidad de la autodirección, la responsabilidad, la solución de problemas, la
toma de decisiones y los valores propios de los humanos para percibir a los demás y vivir en un
contexto social.
Líneas formativas
Las líneas formativas se constituyen con los campos del conocimiento y el interés de la
institución por responder al fortalecimiento social y educativo de nuestro país, con el
propósito claro de la coherencia de la visión del modelo educativo con las necesidades
donde es posible actuar.
Las líneas formativas son las siguientes:
1. Comunicación Social;
2. Mejoramiento de la seguridad;
3. Coadyuvancia a la mejora educativa;
4. Atención a la salud;
5. Procesos de calidad;
6. Sustentabilidad ambiental;
7. Administración pública;
8. Impulso a la producción;
9. Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento.
Para la articulación de las líneas se incluyen acciones en donde se considera: Docencia,
Investigación, Extensión universitaria y difusión cultural.
En cada una de las líneas se trabaja en: Formación académica de calidad; Investigación y
corresponsabilidad social; Transferencia del conocimiento e innovación; Liderazgo social.
Se actúa en los siguientes ejes transversales: Gestión de la información; Movilidad
estudiantil; Convenios de participación; Visibilidad internacional; Interculturalidad;
Género; Fortalecimiento de cuerpos académicos; Profesionalización docente; i. Mejora
continua; Impulso al pensamiento científico; Mejoramiento del entorno virtual de
aprendizaje.
La eficiencia terminal es la relación de egresos con respecto a los ingresos por
generación, según la ANUIES, explican la necesidad de considerar salidas laterales para
quienes desean integrarse con rapidez a la vida laboral, por lo que las líneas formativas
consideran salidas cortas a quien desea hacer un alto en sus estudios con la posibilidad
de reincorporarse posteriormente. Por lo anterior, los programas de la UNIVIM
contemplan salidas laterales como diplomados y especialidades.
Fuente consultada
UNIVIM, (2015), Modelo ecléctico, Mimeo. México.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo educativo univim
PPTX
Modelo educativo univim linas
PPTX
Modelo educativo univim
PPTX
Estructura de red de conocimiento para el siglo XXI
PPTX
N ramirez modelo educativo univim
PDF
Modelo educativo UNIVIM
PPT
E arellano modelo_educativo_univim
Modelo educativo univim
Modelo educativo univim linas
Modelo educativo univim
Estructura de red de conocimiento para el siglo XXI
N ramirez modelo educativo univim
Modelo educativo UNIVIM
E arellano modelo_educativo_univim

La actualidad más candente (20)

PPTX
Modelo educativo univim
PPTX
Trabajo colaborativo e portafolio
PPTX
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
PPTX
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
PPTX
PPTX
Alfabetismo digital
PPTX
Modelo educativo univim
PDF
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
PPT
Modelos 1a1 en tiempos de red.
PPT
(112) El potencial pedagógico de la tecnología: desarrollar competencias y fa...
PPT
Competencias En La Sociedad Del Conocimiento
PPTX
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
PPTX
Modelo educativo
PDF
Ideas para una educación contemporanea
DOCX
Comunidades de Aprendizaje
PDF
Interaccion participante universidad comunidad
PPT
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
PPTX
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
PPTX
Incursiono En La Cultura Digital Grupo 434206 1285
PPTX
Incursiono en la cultura digital
Modelo educativo univim
Trabajo colaborativo e portafolio
UNIVIM PROGRAMA EDUCATIVO
Lorena valdivia ppt_evaunivim_06182018
Alfabetismo digital
Modelo educativo univim
Tarea 1.Modelo Educativo UNIVIM
Modelos 1a1 en tiempos de red.
(112) El potencial pedagógico de la tecnología: desarrollar competencias y fa...
Competencias En La Sociedad Del Conocimiento
Roberto cervantes L. Entorno de aprendizaje de UNIVIM
Modelo educativo
Ideas para una educación contemporanea
Comunidades de Aprendizaje
Interaccion participante universidad comunidad
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
LA ESCUELA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Incursiono En La Cultura Digital Grupo 434206 1285
Incursiono en la cultura digital
Publicidad

Similar a Edgardo diaz modeloeducativo (20)

PPTX
Garroyo_Actividad 2_ Foro El entorno de aprendizaje
PPTX
Univim
PPTX
Leticia sesento
DOCX
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
PPTX
Modelo educativo univim
PPTX
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
PPTX
Modelo educativo univim
PPTX
PPTX
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
PPTX
Modelo educativo UNIVIM
PPTX
Modelo educativo Rosa Damian
PPTX
MCastro_S2_DI1.pptx
PPTX
El modelo educativo. univim
PPTX
MPerez _Modelo educativo
PPTX
Modelo educativo univim
PPTX
Presentacion modelo pedagogico
PPT
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
PPT
Modelo educativo
PPT
Modelo educativo univim blfh
PPTX
Modelo educativo de la UNIVIM
Garroyo_Actividad 2_ Foro El entorno de aprendizaje
Univim
Leticia sesento
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
Modelo educativo univim
LCASTRO_S2_DI1_EL ENTORNO DE APRENDIZAJE.pptx
Modelo educativo univim
Modelo Educativo UNIVIM LAURA V. LOPEZ RUIZ
Modelo educativo UNIVIM
Modelo educativo Rosa Damian
MCastro_S2_DI1.pptx
El modelo educativo. univim
MPerez _Modelo educativo
Modelo educativo univim
Presentacion modelo pedagogico
Javier Mendoza Chavez Modelo Educativo UNIVIM
Modelo educativo
Modelo educativo univim blfh
Modelo educativo de la UNIVIM
Publicidad

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf

Edgardo diaz modeloeducativo

  • 1. Universidad Virtual de Michoacán. Curso: Formación para diseñadores instruccionales. Tema: Resumen del modelo educativo de la UNIVIM. Alumno: Edgardo Díaz Colín. Facilitador: José Guadalupe Bermúdez Olivares. Morelia, Michoacán, 05 de septiembre de 2017.
  • 2. Misión Ofrecer educación de calidad a través de un modelo educativo innovador y flexible, acorde a las necesidades regionales, apoyado en Tecnologías de la Información y la Comunicación avanzadas. Visión Ser una de las principales universidades del país con reconocimiento nacional e internacional, por alta calidad en sus programas educativos, así como por la capacidad y profesionalismo de sus egresados, dando una mayor cobertura e inclusión a las comunidades marginadas.
  • 3. La UNIVIM Se entiende como universidad virtual a la institución que ofrece un ambiente de aprendizaje con el apoyo de un tutor, quien asume el papel de profesor, para acompañar, facilitar, dar seguimiento, animar, validar, etc., el proceso en que el estudiante aprende. Este proceso se concreta a través de servicios académicos en línea, al apoyo de un equipo de profesionales especializados en distintas áreas del conocimiento, expertos en pedagogía y didáctica desde la virtualidad, herramientas interactivas multimedia, desarrollo de software educativo y sistemas de administración del aprendizaje. En este sistema de universidad virtual el estudiante nunca está solo. Siempre hay un tutor y todo un equipo humano al otro lado del computador. La educación que ofrece la universidad virtual es flexible en tiempo, pero siempre mediado por unidades temporales que invitan al participante el manejo de su agenda para evidenciar el aprendizaje que construye en entornos virtuales, como es el foro académico.
  • 4. El alumno a formar Queremos formar un ser humano con identidad, capacidad crítica, reflexiva, creativa, con actitud investigativa y de discernimiento y un actuar consecuente consigo mismo y con su entorno. Con pensamiento activo que enlace, construya y circule, para situarse en un constante replanteamiento de su Ser en todas las relaciones: consigo mismo, con los demás y con la naturaleza, en su proceso de crecimiento permanente, para transformarse y aportar a la transformación de la sociedad en la búsqueda de una mejor calidad de vida, justa y solidaria. Por un Ser integral, complejo, histórico, social, contextualizado, perfectible, autónomo, crítico, creativo, con iniciativa, que toma en cuenta la totalidad del Ser en lo afectivo, cognitivo y volitivo: Social, contextualizado, autónomo, crítico, creativo y con alta responsabilidad social. Por un ser humano capaz de: Discernir, Dialogar, Relacionarse con los demás y la naturaleza, Construir el conocimiento en forma cooperativa, Investigar, crear e innovar, Aprender, desaprender y reaprender y Aprender a aprender.
  • 5. El concepto de educación Trabajamos por una educación que conceptualizamos como un proceso intencionado, complejo, sistémico, crítico, en continua construcción que propicia saberes (humanistas, éticos, estéticos, científicos y tecnológicos). Buscamos el desarrollo humano permanente y la transformación social. Es un derecho individual y social. Esta transformación es multifacética, abarca los siguientes elementos: afectivos, cognitivos, volitivos, con visión histórica-social-cultural, de relación con la naturaleza y multireferencial, toma en cuenta los referentes locales, regionales y globales.
  • 6. Modelo pedagógico Dimensión social La UNIVIM tiene como objetivo primordial formar profesionistas competentes y capacitados para dar solución a los problemas que enfrenta la sociedad actual y futura, así como para responder a las necesidades productivas y sociales de su entorno, atendiendo con ello las demandas de los diversos sectores de la población, principalmente en las comunidades y municipios de mayor marginación, impulsando un aprendizaje activo, sustentable, autónomo y con carácter participativo ante la sociedad. Dimensión educativa El modelo se organiza y se implementa con base en el concepto de competencias, entendiéndolo como la combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, así como la inclusión de la disposición para aprender además del saber cómo, posibilitando al alumno para que pueda generar un capital cultural o desarrollo personal, un capital social que incluye la participación ciudadana, y un capital humano o capacidad para ser productivo.
  • 7. Gestión del conocimiento La UNIVIM, tiene en su visión la alta calidad en sus programas académicos. Establece normas, lineamientos, mecanismos y procedimientos para la excelente elaboración, producción y corrección de contenidos digitales y uso de TIC pertenecientes a los programas académicos (licenciaturas, cursos, diplomados, maestrías, doctorados) que en la misma se imparten. Se gestiona el conocimiento mediante programas de capacitación, actualización y otras formas de educación continua, haciendo uso de medios audiovisuales y nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, que permitan el acceso de la población a la educación superior de manera flexible y de acuerdo a sus necesidades de desarrollo, produciendo, editando, explotando y difundiendo obras impresas, digitales, audiovisuales y de cualquier otro tipo, que contribuyan a la divulgación del conocimiento científico, tecnológico, humanístico y de la cultura
  • 8. Los componentes del proceso del campus virtual se clasifican: • Plataforma tecnológica; • Diseño instruccional; • Diseño comunicacional. La manera general cómo se constituye el aprendizaje que recibe el alumno es el siguiente: • Saber. Se relaciona con los conocimientos que se adquieren en torno a una o varias disciplinas: adquieren los instrumentos de la comprensión. • Saber hacer. Se refiere al uso exitoso de los conocimientos disciplinares adquiridos y ahora aplicados al contexto donde nos deseen volvemos, para poder influir en él de manera proactiva. • Saber convivir. Son los valores asociados a la capacidad de participar, cooperar, establecer y desarrollar relaciones sociales en todos los espacios en donde nos corresponda interactuar. • Saber ser. Es la capacidad de la autodirección, la responsabilidad, la solución de problemas, la toma de decisiones y los valores propios de los humanos para percibir a los demás y vivir en un contexto social.
  • 9. Líneas formativas Las líneas formativas se constituyen con los campos del conocimiento y el interés de la institución por responder al fortalecimiento social y educativo de nuestro país, con el propósito claro de la coherencia de la visión del modelo educativo con las necesidades donde es posible actuar. Las líneas formativas son las siguientes: 1. Comunicación Social; 2. Mejoramiento de la seguridad; 3. Coadyuvancia a la mejora educativa; 4. Atención a la salud; 5. Procesos de calidad; 6. Sustentabilidad ambiental; 7. Administración pública; 8. Impulso a la producción; 9. Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento.
  • 10. Para la articulación de las líneas se incluyen acciones en donde se considera: Docencia, Investigación, Extensión universitaria y difusión cultural. En cada una de las líneas se trabaja en: Formación académica de calidad; Investigación y corresponsabilidad social; Transferencia del conocimiento e innovación; Liderazgo social. Se actúa en los siguientes ejes transversales: Gestión de la información; Movilidad estudiantil; Convenios de participación; Visibilidad internacional; Interculturalidad; Género; Fortalecimiento de cuerpos académicos; Profesionalización docente; i. Mejora continua; Impulso al pensamiento científico; Mejoramiento del entorno virtual de aprendizaje.
  • 11. La eficiencia terminal es la relación de egresos con respecto a los ingresos por generación, según la ANUIES, explican la necesidad de considerar salidas laterales para quienes desean integrarse con rapidez a la vida laboral, por lo que las líneas formativas consideran salidas cortas a quien desea hacer un alto en sus estudios con la posibilidad de reincorporarse posteriormente. Por lo anterior, los programas de la UNIVIM contemplan salidas laterales como diplomados y especialidades. Fuente consultada UNIVIM, (2015), Modelo ecléctico, Mimeo. México.