LA IMPORTANCIA  DE LA FAMILIA
La principal escuela de formación en valores es  el hogar ya que es donde pasamos el mayor tiempo posible y nuestros padres quienes imparten cierto tipo de conocimientos a través del ejemplo
La familia se identifica por ser “Iglesia doméstica” o pequeña Iglesia, y tiene la misma misión de la gran Iglesia.
La tarea de la familia como Iglesia doméstica es ser familia evangelizada y evangelizadora, familias donde se formen discípulos de Jesucristo.
Familias comprometidas en la misión de la Iglesia y que transformen los ambientes.
La familia es una escuela donde se educa cristianamente y forma humanamente a sus miembros.
La familia es escuela de virtudes sociales y morales.
La educación de los hijos es un deber y derecho de los padres y nadie puede sustituir este deber y obligación.
1.-  VALORES IMPORTANTES EN LA FAMILIA
Llamamos valores a todo aquello que enriquece a la persona y contribuye a su perfeccionamiento. Son  modelos de realización personal que orientan nuestras decisiones y comportamientos; nos ayudan a encontrar sentido a lo que hacemos, a resolver problemas. Los valores más importantes a destacarse  pueden ser: La comunicación, respeto, fidelidad, humildad,  paciencia,  confianza, sinceridad, libertad, responsabilidad, amor, etc.
La familia cristiana por su naturaleza y misión es participe de la misma responsabilidad que le confío Jesucristo.
La familia por su identidad de ser Iglesia doméstica, tiene la misma misión de la gran Iglesia.
Las familias deben ser escuelas del discipulado: orar juntos, compartir la palabra, celebrar la Eucaristía y ayudar al necesitado.
La familia debe de trabajar para los que llevan el rostro doloroso de Cristo: pobres, marginados y puedan vivir conforme a la dignidad de hijos de Dios.
2.- EL ENCUENTRO CON JESUCRISTO VIVO EN LA FAMILIA.
REFLEXIÓN Ha decrecido en número de los católicos en los últimos años.  Hay muchos que se juntan pero no se casan por la Iglesia y son bautizados. Muchos niños nacen y sus padres no los bautizan. Pocos se acercan a reconciliarse.
Muchas familias se encuentran divididas por diversas situaciones: esta situación es por no tener la familia un encuentro con Jesucristo Vivo.
El encuentro con el Maestro Jesucristo nos impulsa a vivir un proceso de formación y crecimiento.
El encuentro con Jesucristo Vivo ayuda a la familia a discernir la calidad de vida cristiana que esta viviendo.
Los hijos en la familia se aprenden las primeras oraciones, se fomenta la religiosidad, la devoción a los santos  se aprende a vivir la santa Misa, se aman los sacramentos del bautismo, confirmación, penitencia y Eucaristía.
5.- LA MISIÓN DE LA FAMILIA ENLA IGLESIA Y EN LA SOCIEDAD.
La experiencia religiosa se ha trasformado en producto a la medida de su estado de animo.
La familia discípula de Jesucristo debe ser sal y luz de los hombres para los que no conocen el rostro de Jesucristo.
LA MISION DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD.
La familia es la escuela del más rico humanismo.
PROBLEMAS MAS COMUNES DE LA FAMILIA Conductas inadecuadas o impulsivas. excesiva rigidez o permisividad de ciertas conductas. falta de habilidad para la superación de experiencias traumáticas de uno o varios miembros.
El inicio del matrimonio. La llegada de los hijos. La llegada de adolescencia La emancipación de los hijos El matrimonio o las nuevas parejas de los hijos. La llegada de la vejez y el retiro. La llegada de los nietos. La inhabilitación o la muerte de uno de los cónyuges

Edison Cadena ExposiçCióN

  • 1.
    LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
  • 2.
    La principal escuelade formación en valores es el hogar ya que es donde pasamos el mayor tiempo posible y nuestros padres quienes imparten cierto tipo de conocimientos a través del ejemplo
  • 3.
    La familia seidentifica por ser “Iglesia doméstica” o pequeña Iglesia, y tiene la misma misión de la gran Iglesia.
  • 4.
    La tarea dela familia como Iglesia doméstica es ser familia evangelizada y evangelizadora, familias donde se formen discípulos de Jesucristo.
  • 5.
    Familias comprometidas enla misión de la Iglesia y que transformen los ambientes.
  • 6.
    La familia esuna escuela donde se educa cristianamente y forma humanamente a sus miembros.
  • 7.
    La familia esescuela de virtudes sociales y morales.
  • 8.
    La educación delos hijos es un deber y derecho de los padres y nadie puede sustituir este deber y obligación.
  • 9.
    1.- VALORESIMPORTANTES EN LA FAMILIA
  • 10.
    Llamamos valores atodo aquello que enriquece a la persona y contribuye a su perfeccionamiento. Son modelos de realización personal que orientan nuestras decisiones y comportamientos; nos ayudan a encontrar sentido a lo que hacemos, a resolver problemas. Los valores más importantes a destacarse pueden ser: La comunicación, respeto, fidelidad, humildad, paciencia, confianza, sinceridad, libertad, responsabilidad, amor, etc.
  • 11.
    La familia cristianapor su naturaleza y misión es participe de la misma responsabilidad que le confío Jesucristo.
  • 12.
    La familia porsu identidad de ser Iglesia doméstica, tiene la misma misión de la gran Iglesia.
  • 13.
    Las familias debenser escuelas del discipulado: orar juntos, compartir la palabra, celebrar la Eucaristía y ayudar al necesitado.
  • 14.
    La familia debede trabajar para los que llevan el rostro doloroso de Cristo: pobres, marginados y puedan vivir conforme a la dignidad de hijos de Dios.
  • 15.
    2.- EL ENCUENTROCON JESUCRISTO VIVO EN LA FAMILIA.
  • 16.
    REFLEXIÓN Ha decrecidoen número de los católicos en los últimos años. Hay muchos que se juntan pero no se casan por la Iglesia y son bautizados. Muchos niños nacen y sus padres no los bautizan. Pocos se acercan a reconciliarse.
  • 17.
    Muchas familias seencuentran divididas por diversas situaciones: esta situación es por no tener la familia un encuentro con Jesucristo Vivo.
  • 18.
    El encuentro conel Maestro Jesucristo nos impulsa a vivir un proceso de formación y crecimiento.
  • 19.
    El encuentro conJesucristo Vivo ayuda a la familia a discernir la calidad de vida cristiana que esta viviendo.
  • 20.
    Los hijos enla familia se aprenden las primeras oraciones, se fomenta la religiosidad, la devoción a los santos se aprende a vivir la santa Misa, se aman los sacramentos del bautismo, confirmación, penitencia y Eucaristía.
  • 21.
    5.- LA MISIÓNDE LA FAMILIA ENLA IGLESIA Y EN LA SOCIEDAD.
  • 22.
    La experiencia religiosase ha trasformado en producto a la medida de su estado de animo.
  • 23.
    La familia discípulade Jesucristo debe ser sal y luz de los hombres para los que no conocen el rostro de Jesucristo.
  • 24.
    LA MISION DELA FAMILIA EN LA SOCIEDAD.
  • 25.
    La familia esla escuela del más rico humanismo.
  • 26.
    PROBLEMAS MAS COMUNESDE LA FAMILIA Conductas inadecuadas o impulsivas. excesiva rigidez o permisividad de ciertas conductas. falta de habilidad para la superación de experiencias traumáticas de uno o varios miembros.
  • 27.
    El inicio delmatrimonio. La llegada de los hijos. La llegada de adolescencia La emancipación de los hijos El matrimonio o las nuevas parejas de los hijos. La llegada de la vejez y el retiro. La llegada de los nietos. La inhabilitación o la muerte de uno de los cónyuges