Editorial
Objetivos de la carrera
Emprender la gestión social con el objetivo de promover el
desarrollo de la comunidad que exige una respuesta frente a los
problemas de carencia que afectan a importantes sectores de la
población y que les impide satisfacer sus necesidades básicas.
Perfil del Profesional
Este profesional implementa políticas sociales. Lo lleva a cabo
primeramente investigando y diagnosticando problemáticas
sociales para luego diseñar, gestionar, ejecutar y evaluar
proyectos de acción social que tiendan a elevar el nivel de
bienestar del individuo, la familia, grupos y comunidades.
Desarrolla acciones de prevención en que se puedan ver
afectadas las personas, como consecuencia de su vida de
relación con el entorno.
Interviene en situaciones del ámbito familiar, del individuo
en el ámbito organizacional en atención a sus necesidades
como trabajador. y de grupos en relación con la
comunidad; estudiando la realidad que está interviniendo y
también considerando las características de los sujetos y
su capacidad de participación en la transformación de los
problemas que afectan su calidad de vida. Es un agente de
cambio social y ayuda a dar un giro en las realidades de
las personas.
El trabajador social es un facilitador y orientador de las
Entrega soluciones según las posibilidades del caso y
del entorno del o de los afectados y abre los caminos
para hacer llegar la ayuda, pero siempre las personas
son las que deben decidir qué hacer y hacerlo.
Otro de sus ámbitos es el desarrollo comunitario,
donde el trabajador social está ligado a la función de
fortalecer las organizaciones sociales en el mediano y
largo plazo. Contribuye a la armonización y
articulación del desarrollo del país, tanto en lo
económico como social.
La carrera implica el estudio de materias relativas a
métodos y técnicas de diagnóstico y tratamiento social
y estudio de problemas y políticas sociales, que
aseguren la eficacia en los procedimientos de
Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión.
Ayudar a diversas personas y familias a resolver sus problemas
personales y sociales.
Reunir información relativa a las necesidades de la persona y
asesorarle acerca de sus derechos y obligaciones.
Analizar la situación en que se halla la persona y sugerir distintas
opciones acerca de la manera en que pueda resolver sus problemas y
superar sus dificultades.
Recopilar antecedentes y preparar expedientes o informes de los
casos considerados para su eventual presentación ante los tribunales
u otras instancias.
 Planificar, evaluar, perfeccionar y desarrollar servicios de protección
o asistencia social.
 Dedicarse a la lucha contra la delincuencia o a la rehabilitación de
delincuentes mediante la organización y supervisión de actividades
 Ayudar a que las personas física o mentalmente disminuidas
de manera que puedan recibir tratamiento adecuado y mejorar
su capacidad de inserción social.
 Planificar, organizar o brindar servicios de ayuda o acción
social a domicilio.
 Transformar los requerimientos de la comunidad en
programas o planes comunitarios que conduzcan a acciones.
 Integrar equipos interdisciplinarios que analizan, elaboran,
ejecutan y evalúan proyectos sociales.
 Diseñar e implementar proyectos de bienestar social en
diversos tipos de organizaciones.
 Desarrollar programas y proyectos de mediación e
intervención con personas, familias, grupos, comunidades e
instituciones en busca del bienestar de los mismos.
Campo Ocupacional
 Empresas públicas y privadas en sus servicios de bienestar.
 Hospitales
 Consultorios de salud
 Jardines infantiles
 Escuelas básicas
 Liceos y Colegios
 Universidades
 Escuelas diferenciales
 Municipios y ministerios
 Instituciones de asistencia social nacionales e internacionales,
participando en la planificación de proyectos de desarrollo local
y rural.
 En empresas privadas se podrá desempeñar en secciones como
personal, área de gestión de recursos humanos y desarrollo
organizacional (incorporando valores, visiones, conceptos y
técnicas de tipo psicosocial tendientes a apoyar el cambio
planificado en organizaciones).
 Poder Judicial
 Tribunales de la familia
 Corporaciones de asistencia judicial.
Duración aproximada de los años de estudio.
5 años
Principales asignaturas contempladas en el plan de estudios.
Asignaturas de formación General
Psicología, Sociología, Economía, Administración, Derecho, Ciencias
Políticas, Antropología, Sicología Social.
Área profesional
Problemática y Políticas Sociales, Análisis Teórico del Trabajo Social,
Técnicas de la Comunicación, Trabajo Social de Casos , Trabajo Social
de grupos, Organización y Desarrollo de la Comunidad, Metodología
General del Trabajo Social, Investigación Social, Estadística,
*Sociología del Desarrollo, Salud Mental, Derecho de la Familia,
Acción Social en el país, Metodología de Intervención en la
Comunidad, Derecho del Trabajo, Seguridad Social, etc.
Especialidades En áreas de:
Recursos Humanos: está orientada a todo lo que es el apoyo
del trabajador social hacia la gestión de la organización en su
dimensión de persona, producción y desarrollo.
Gerontología: tiene que ver con el trabajo que se emplea para
la preparación de la gente en la tercera edad. Esto incluye
programas de especialización mediante políticas y espacios que
tiendan a satisfacer sus necesidades.
Salud Mental: tiene relación con el desarrollo del individuo en lo
personal, profesional y grupal, en términos de saber manejar las
situaciones de estrés y cómo enfrentar este mundo tan
cambiante.
Puede obtener el grado de Magíster en Políticas
Vocación, Habilidades e Intereses necesarios en el postulante a
esta carrera.
Intereses
 Inclinación humanista y un marcado sentido social.
 Interés por los problemas que aquejan a distintos grupos sociales.
 Ganas de construir cosas junto a otros.
 Motivación más por la acción que por la reflexión.
 Interés por el desarrollo de las potencialidades, la autonomía,
libertad y oportunidades de las personas.
 Interés por emprender, planificar e investigar en el área social.
 Darse cuenta de los problemas de las personas y querer ayudarles
para que salgan de ellos.
 Gustar siempre estar pendiente de todos.
 Reconocer en la persona su validez para aportar en la sociedad y
querer darle espacios para que recupere su dignidad.
 Personas que se han interesado en trabajar con grupos en sus
barrios, juntas de vecinos, pastorales, etc.
Personalidad del postulante
 Actitud empática frente a los problemas de otras personas.
 Emprendedor
 Sociable
 Comunicativo
 Proactivo (acción e iniciativa)
Ámbito de trabajo
 Trabajo con personas involucrándose en su vida, su familia, grupos,
organizaciones y comunidades.
 Trabajo fundamentalmente con gente que son de mayor vulnerabilidad
socio-económica que, por distintas circunstancias, tienen algún tipo de
problema que les impide desarrollarse de mejor manera en la sociedad.
Carreras afines y relacionadas
 Sociología, Educación Social, Recursos Humanos, Ciencias Políticas,
Administración Pública, Terapia Ocupacional.
Habilidades
 Capacidad de apertura hacia el desarrollo social.
 Capacidad de resolución.
 Capacidad de acción.
 Habilidad de comunicación.
 Capacidad de Planificación y Gestión.
Vocación
 Vocación social, de servicio y humanitaria.
 Querer mejorar la calidad de vida de las personas.
 Satisfacción por resolver las necesidades de la
comunidad.
 O cualquier sueño o anhelo específico que se sienta
involucrado u orientado hacia esta dirección.
 Es una fuente donde puedo involucrarme con la
problemática social no solo de Colombia sino del
Mundo entero.
 A raíz de esto puedo encontrar un sin número de
respuestas a como fue evolucionando el
problema social a través de los siglos.
 El compartir y sentirme útil frente a una persona que
tiene un problema y poderle ayudar es muy
gratificante.

Más contenido relacionado

PPTX
Editorial
PPTX
Editorial
PPTX
Editorial
PPTX
Editorial
PPT
Editorial
DOC
Objetivos de la carrera
PDF
Carrera trabajo social
PPT
Naturaleza del Trabajo Social
Editorial
Editorial
Editorial
Editorial
Editorial
Objetivos de la carrera
Carrera trabajo social
Naturaleza del Trabajo Social

La actualidad más candente (20)

PDF
Naturaleza del trabajo social
PPTX
Funciones y principios del trabajador social
PDF
Funciones del Trabajador Social
PPTX
Funciones de trabajo social
PPTX
Rol del trabajador social gi wiki
PPT
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
DOC
Roles del Trabajador Social
PPSX
Trabajo social y salud
PPTX
Rol del ts
PPTX
Naturaleza del trabajo social
PPTX
Funciones Basicas del trabajo social
DOCX
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
PDF
Areas de trabajo social
PPTX
Trabajo social comunitario en el medio rural
PPTX
Funciones basicas de trabajo social
PPT
Capacitacion trabajo comunitario puyo
PPT
Trabajo social comunitario ssociales madrid
PDF
Ander egg diccionario de trabajo social
PPTX
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
PPTX
Areas del trabajo social (2)
Naturaleza del trabajo social
Funciones y principios del trabajador social
Funciones del Trabajador Social
Funciones de trabajo social
Rol del trabajador social gi wiki
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
Roles del Trabajador Social
Trabajo social y salud
Rol del ts
Naturaleza del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo social
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Areas de trabajo social
Trabajo social comunitario en el medio rural
Funciones basicas de trabajo social
Capacitacion trabajo comunitario puyo
Trabajo social comunitario ssociales madrid
Ander egg diccionario de trabajo social
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Areas del trabajo social (2)
Publicidad

Destacado (8)

PDF
11.ethical dilemma of tobacco retailers in selling cigarette to minors
PPTX
PPTX
Editorial
PPT
CarlosSuniaga
PDF
Acuerdo n
DOCX
Datos agrupados
PPSX
Torres de hanói melany rojas
PPT
Presentaciión
11.ethical dilemma of tobacco retailers in selling cigarette to minors
Editorial
CarlosSuniaga
Acuerdo n
Datos agrupados
Torres de hanói melany rojas
Presentaciión
Publicidad

Similar a Editorial (20)

DOC
Texto paralelo de caract. del trabajador social
PDF
Mi Carrera Profesional
ODT
Trabajo social
PPT
Lilian d. benitez
PPT
Trabajo social
PPTX
Recursos humanos en trabajo social
PPT
TRABAJO SOCIAL
DOCX
Las funciones del trabajador social
PDF
Carrera trabajo social
PDF
Carrera trabajo social de xime
PPTX
Expo labor social
PPTX
Perfil jm
PPTX
Orientacion vocacional lic. en trabajo publico
PPTX
Perfil jm
PPTX
TRABAJO SOCIAL
PPTX
TRABAJO SOCIAL
PDF
Trabajo Social
PPTX
Trabajo social
PPTX
Trabajo social
PPTX
Ntics tarea mr yrrr
Texto paralelo de caract. del trabajador social
Mi Carrera Profesional
Trabajo social
Lilian d. benitez
Trabajo social
Recursos humanos en trabajo social
TRABAJO SOCIAL
Las funciones del trabajador social
Carrera trabajo social
Carrera trabajo social de xime
Expo labor social
Perfil jm
Orientacion vocacional lic. en trabajo publico
Perfil jm
TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL
Trabajo Social
Trabajo social
Trabajo social
Ntics tarea mr yrrr

Último (11)

PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
DOCX
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
Justicia Social Católica en Estados Unidos
precio del gas lp en veracruz del 24 al 30 de agosto 2025.pdf
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
Estados Unidos de la vecindad distante a
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134

Editorial

  • 2. Objetivos de la carrera Emprender la gestión social con el objetivo de promover el desarrollo de la comunidad que exige una respuesta frente a los problemas de carencia que afectan a importantes sectores de la población y que les impide satisfacer sus necesidades básicas. Perfil del Profesional Este profesional implementa políticas sociales. Lo lleva a cabo primeramente investigando y diagnosticando problemáticas sociales para luego diseñar, gestionar, ejecutar y evaluar proyectos de acción social que tiendan a elevar el nivel de bienestar del individuo, la familia, grupos y comunidades.
  • 3. Desarrolla acciones de prevención en que se puedan ver afectadas las personas, como consecuencia de su vida de relación con el entorno. Interviene en situaciones del ámbito familiar, del individuo en el ámbito organizacional en atención a sus necesidades como trabajador. y de grupos en relación con la comunidad; estudiando la realidad que está interviniendo y también considerando las características de los sujetos y su capacidad de participación en la transformación de los problemas que afectan su calidad de vida. Es un agente de cambio social y ayuda a dar un giro en las realidades de las personas. El trabajador social es un facilitador y orientador de las
  • 4. Entrega soluciones según las posibilidades del caso y del entorno del o de los afectados y abre los caminos para hacer llegar la ayuda, pero siempre las personas son las que deben decidir qué hacer y hacerlo. Otro de sus ámbitos es el desarrollo comunitario, donde el trabajador social está ligado a la función de fortalecer las organizaciones sociales en el mediano y largo plazo. Contribuye a la armonización y articulación del desarrollo del país, tanto en lo económico como social. La carrera implica el estudio de materias relativas a métodos y técnicas de diagnóstico y tratamiento social y estudio de problemas y políticas sociales, que aseguren la eficacia en los procedimientos de
  • 5. Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión. Ayudar a diversas personas y familias a resolver sus problemas personales y sociales. Reunir información relativa a las necesidades de la persona y asesorarle acerca de sus derechos y obligaciones. Analizar la situación en que se halla la persona y sugerir distintas opciones acerca de la manera en que pueda resolver sus problemas y superar sus dificultades. Recopilar antecedentes y preparar expedientes o informes de los casos considerados para su eventual presentación ante los tribunales u otras instancias.  Planificar, evaluar, perfeccionar y desarrollar servicios de protección o asistencia social.  Dedicarse a la lucha contra la delincuencia o a la rehabilitación de delincuentes mediante la organización y supervisión de actividades
  • 6.  Ayudar a que las personas física o mentalmente disminuidas de manera que puedan recibir tratamiento adecuado y mejorar su capacidad de inserción social.  Planificar, organizar o brindar servicios de ayuda o acción social a domicilio.  Transformar los requerimientos de la comunidad en programas o planes comunitarios que conduzcan a acciones.  Integrar equipos interdisciplinarios que analizan, elaboran, ejecutan y evalúan proyectos sociales.  Diseñar e implementar proyectos de bienestar social en diversos tipos de organizaciones.  Desarrollar programas y proyectos de mediación e intervención con personas, familias, grupos, comunidades e instituciones en busca del bienestar de los mismos.
  • 7. Campo Ocupacional  Empresas públicas y privadas en sus servicios de bienestar.  Hospitales  Consultorios de salud  Jardines infantiles  Escuelas básicas  Liceos y Colegios  Universidades  Escuelas diferenciales  Municipios y ministerios  Instituciones de asistencia social nacionales e internacionales, participando en la planificación de proyectos de desarrollo local y rural.  En empresas privadas se podrá desempeñar en secciones como personal, área de gestión de recursos humanos y desarrollo organizacional (incorporando valores, visiones, conceptos y técnicas de tipo psicosocial tendientes a apoyar el cambio planificado en organizaciones).  Poder Judicial  Tribunales de la familia  Corporaciones de asistencia judicial.
  • 8. Duración aproximada de los años de estudio. 5 años Principales asignaturas contempladas en el plan de estudios. Asignaturas de formación General Psicología, Sociología, Economía, Administración, Derecho, Ciencias Políticas, Antropología, Sicología Social. Área profesional Problemática y Políticas Sociales, Análisis Teórico del Trabajo Social, Técnicas de la Comunicación, Trabajo Social de Casos , Trabajo Social de grupos, Organización y Desarrollo de la Comunidad, Metodología General del Trabajo Social, Investigación Social, Estadística, *Sociología del Desarrollo, Salud Mental, Derecho de la Familia, Acción Social en el país, Metodología de Intervención en la Comunidad, Derecho del Trabajo, Seguridad Social, etc.
  • 9. Especialidades En áreas de: Recursos Humanos: está orientada a todo lo que es el apoyo del trabajador social hacia la gestión de la organización en su dimensión de persona, producción y desarrollo. Gerontología: tiene que ver con el trabajo que se emplea para la preparación de la gente en la tercera edad. Esto incluye programas de especialización mediante políticas y espacios que tiendan a satisfacer sus necesidades. Salud Mental: tiene relación con el desarrollo del individuo en lo personal, profesional y grupal, en términos de saber manejar las situaciones de estrés y cómo enfrentar este mundo tan cambiante. Puede obtener el grado de Magíster en Políticas
  • 10. Vocación, Habilidades e Intereses necesarios en el postulante a esta carrera. Intereses  Inclinación humanista y un marcado sentido social.  Interés por los problemas que aquejan a distintos grupos sociales.  Ganas de construir cosas junto a otros.  Motivación más por la acción que por la reflexión.  Interés por el desarrollo de las potencialidades, la autonomía, libertad y oportunidades de las personas.  Interés por emprender, planificar e investigar en el área social.  Darse cuenta de los problemas de las personas y querer ayudarles para que salgan de ellos.  Gustar siempre estar pendiente de todos.  Reconocer en la persona su validez para aportar en la sociedad y querer darle espacios para que recupere su dignidad.  Personas que se han interesado en trabajar con grupos en sus barrios, juntas de vecinos, pastorales, etc.
  • 11. Personalidad del postulante  Actitud empática frente a los problemas de otras personas.  Emprendedor  Sociable  Comunicativo  Proactivo (acción e iniciativa) Ámbito de trabajo  Trabajo con personas involucrándose en su vida, su familia, grupos, organizaciones y comunidades.  Trabajo fundamentalmente con gente que son de mayor vulnerabilidad socio-económica que, por distintas circunstancias, tienen algún tipo de problema que les impide desarrollarse de mejor manera en la sociedad. Carreras afines y relacionadas  Sociología, Educación Social, Recursos Humanos, Ciencias Políticas, Administración Pública, Terapia Ocupacional.
  • 12. Habilidades  Capacidad de apertura hacia el desarrollo social.  Capacidad de resolución.  Capacidad de acción.  Habilidad de comunicación.  Capacidad de Planificación y Gestión. Vocación  Vocación social, de servicio y humanitaria.  Querer mejorar la calidad de vida de las personas.  Satisfacción por resolver las necesidades de la comunidad.  O cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección.
  • 13.  Es una fuente donde puedo involucrarme con la problemática social no solo de Colombia sino del Mundo entero.  A raíz de esto puedo encontrar un sin número de respuestas a como fue evolucionando el problema social a través de los siglos.  El compartir y sentirme útil frente a una persona que tiene un problema y poderle ayudar es muy gratificante.